Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

divendres, 23 de setembre del 2016

Cap. 4009: Victoria mínima ante el rival ciudadano

El 23 de septiembre de 1984, se disputo del "derby" ciudadano entre el FC Barcelona y el RCE Espanyol. Fue toda una decepción ese primer "derby" catalán de la Liga 1984/85, saldado con un mínimo 1-0. El cuadro blaugrana que se limitó a ganar aunque pasó más apuros de los que cabía esperar. También el saldo blanquiazul fue pobre porque el Español se fue sin "mojar" en un partido que difícilmente se repetirá en cuanto a facilidades y oportunidades de gol malogradas ante la débil defensa blaugrana. El Barca fue recibido con una gran ovación y el Espanyol con una sonora pitada. Los prolegómenos del choque fueron animados los poplares "hinchas" del gol sur (Boixos) que dieron un pequeño festival de pirotécnica y de frases de mal gusto hacia el "eterno" rival

FC Barcelona - RCE Espanyol 1-0 
Barcelona: Urruti, Sánchez, Alexanko, Migueli, Julio Alberto, Calderé, Schuster, Víctor, Rojo, Archibald, Carrasco
Espanyol: N'Kono, Arabí , Miguel Ángel, Job, Lauridsen, Zúñiga, Orejuela, Iñaki, Forcadell, Giménez, Márquez
Gol: 1-0 Victor

Cap. 4008: Ramon Torralba i Larraz (1986)

Nació en Ardisa (Zaragoza) en 1895 - Mexico 1986. Mediocentro de contención, tenía siempre por divisa la fuerza y el sacrificio sin límites. Su sociedad inexpugnable con Sancho y Samitier era célebre. No en vano, para muchos este terceto ha sido considerado el mejor centro del campo barcelonista de todas las épocas. Tenía el apodo de la "Vella"
Titular desde la temporada 1914/15 hasta la 1925/26, mantuvo siempre una forma física envidiable: en la campaña 1924/25, ya con treinta años, aún disputó 42 partidos. 
Fue el primer jugador de la historia del Barça en recibir un homenaje, el 4 de febrero del 1917, en el campo de la calle Industria, cuando aún era futbolista en activo; el segundo homenaje fue el de despedida, el 1 de julio del 1928, en el Campo de les Corts

Cap. 4007: Felix Sesumaga Ugarte (1925)

Nacio en Leioa (Vizcaya) el 12 de octubre de 1898 - Leioa (Vizcaya) el 23 de agosto de 1925, futbolista internacional. Jugó en el Arenas de Guecho, FC Barcelona y Athletic Club de Bilbao. Fue integrante de la primera Selección Española de fútbol que obtuvo la Medalla de Plata en los JJOO de Amberes'1920
Jugaba de delantero o interior y su primer equipo fue el Arenas Club de Getxo, donde empezó a jugar en 1916. Jugando como delantero con los areneros alcanzó la final de la Copa de España en dos ocasiones (1917 y 1919). En la final de 1919 marcó tres goles al FC Barcelona contribuyendo de manera decisiva al 5-2 final con el que los areneros se hicieron con el único título de Copa de su historia. Su gran actuación hizo que el FC Barcelona le fichara ese mismo año. Con los catalanes alcanzó la final de 1920, en la que se impuso por 2-0 al Athletic de Bilbao. De esa forma Sesúmaga emuló el hito del francés René Petit que había ganado dos años consecutivos la Copa con diferentes equipos. Durante el verano de 1920 tomó parte en los JJOO Amberes'20
Un año más tarde, en el verano de 1921 Sesúmaga abandona las filas del FC Barcelona y ficha como jugador-entrenador por el Racing Club Sama de Langreo (Asturias). Con los asturianos solo puede jugar partidos amistosos ya que una disposición federativa le impide jugar en torneos oficiales. Durante su estancia en el Racing Club de Sama es convocado de nuevo para la selección española, lo que le convierte en el único internacional que ha tenido este desaparecido club en su historia.
En 1922 ficha por el Athletic Club de Bilbao, último club de su carrera. Con los bilbaínos se proclamará en 1923, donde se proclama campeón de la Copa de España por tercera vez.
En 1924, una enfermedad le obliga a abandonar el fútbol; muriendo prematuramente el 23 de agosto de 1925 sin haber alcanzado los 27 años de edad.
Dos hermanos suyos llamados Críspulo y Fídel, también jugaron con el Arenas Club de Getxo, disputando la final de Copa de 1925 y 1927 el primero; y la de 1927 el segundo.

Sesumaga jugó en aquel Barça donde brillaban otros grandes jugadores como Paulino Alcántara, Emilio Sagi-Barba, Ricardo Zamora, Josep Samitier, Félix Sesúmaga o Franz Platko. En unos años donde únicamente se disputaba el Campeonato de Catalunya, la Copa de España si quedabas de los primeros y algunos amistosos... Sesumaga jugó 55 partidos en las tres temporadas en las que estuvo en el Barça

 

dijous, 22 de setembre del 2016

Cap. 4006: Anecdota David Vidal vs Johan Cruyff

En la década de los 90 cuando Johan Cruyff y el "Dream Team" maravillaban a todo el mundo con un fútbol espectacular. Entonces para preparar el partido que enfretaría al CD Logroñes con el FC Barcelona, David Vidal pidió a su jardinero que no cortase el césped durante toda la semana. Los días fueron pasando y este adquirió una longitud considerable, impidiendo al equipo bluagrana desplegar su juego.

En un momento del partido, Johan salió del banquillo y le pidió a Guardiola que moviese más la pelota. Ante esto, el de Santpedor respondió que era imposible porque no se veía. La respuesta de Cruyff fue casi automática. Se dirigió al banquillo del Logroñes y, mirando a los ojos a David Vidal, le dijo que tenía "mucha cara". El míster gallego comentó que, en ese momento, quería que la tierra se lo tragara. Pero, eso sí, la argucia del míster sirvió para llevarse un punto ante un equipo temible ocmo era el entrenado por el mito holandés

Cap. 4005: Pep Guardiola, regala una camiseta al "infantil" Cesc Fabregas

Nuria Soller (madre de Cesc Fabregas) a finales del siglo pasado estaba divorciandose de su marido, por lo cual sabiendo que esta circunstancias suele afectar al rendimiento de los crios en los estudios, en el deporte... Acudió al entrenador del equipo de su hijo: Rodolfo Borrell, que en aquellos días entrenaba al Infantil "A". El técnico se puso mano a la obra para intentar animar al crio y por ello acudio al vestuario del primer equipo, para hablar personalmente con Pep Guardiola, que era el idolo de Cesc Fabrega y al que intentaba imitar siempre. Es por ello que le pidió una camiseta suya, después de contarle los problemas personales de la familia Fabregas y de esa admiración. Pep no solo accedio a regalarle una camiseta, sino que le puso una dedicatoria personal:
"Un día tu seras el número 4 del primer equipo del Barça"
Pocos días después Borrell, en un torneo de categoria inferiores que se disputaba en Inglaterra, viendo el estado de anímo del Fabregas, le hizo entrega de ese regalo tan especial. Por eso cuando volvió al FCB, tras su estancia en Londres, no dudo de escoger ese número para intentar triunfar en el equipo blaugrana

Cap. 4004: El "Casal de l'Avi"

El "Casal de l’Avi Barça" es un espacio situado al lado de las oficinas del FC Barcelona dentro del recinto del Palau de Gel, este espacio fue creado 1989. El Casal ofrece un servicio exclusivo para todos los socios barcelonistas jubilados, que tienen su propio espacio blaugrana en las instalaciones del club. El órgano de gestión está compuesto por una junta directiva que se escoge mediante una Asamblea General. Ela ctual presidente es Joaquim Gabarró 
La entidad cuenta con unos 305 socios en activo (enero 2016) y desarrolla un amplio programa de actividad dentro y fuera del Casal. A lo largo de toda la temporada el Casal lleva a cabo diversas salidas culturales y lúdicas a diferentes puntos de Catalunya, todo gracias a la ayuda de la "Fundación FC Barcelona" que colabora en la organización y la coordinación de los actos de la asociación. También existe la posibilidad de hacer desplazamientos a partidos del primer equipo. Otras actividades que se realizan en el Casal son charlas, coloquios, juegos, concursos y la visión de los partidos del primer equipo de fútbol a través de una pantalla gigante. Además, se ofrecen cursos de catalán a los socios que lo deseen. 

Cap. 4003: Ramon Campins i Serra (1973)

Nacio en Barcelona, el 7 de octubre de 1900 - Barcelona, 4 de abril de 1973. Fue un futbolista catalán de la década de 1920. Durante su carrera destacó principalmente en la UE Sants, club donde jugó entre 1922 y 1925. anteriormente había jugado en el FC Barcelona, sin llegar a jugar partidos oficiales con el club. La temporada 1925/26 defendió los colores del Real Murcia y la temporada 1926-27 volvió al Barça, pero volvió a jugar sólo partidos amistosos

Cap. 4002: José Landazabal Uriarte (1970)

Nacio en Durango (Vizcaya), el 7 de enero de 1899 - Bilbao, el 5 de febrero de 1970. Fue un futbolista vasco de las décadas de 1910 y 1920 y era conocido como "Lakatos". Su apodo provenía del enorme parecido físico que tenía con el futbolista húngaro del Ferencvaros Imre Schlosser-Lakatos. Jugaba en la posición de interior derecho. Con 15 años jugó en el Eibar y en 1917 fichó por el Athletic de Bilbao. Con 19 años llegó al FC Barcelona donde formó una gran delantera con hombres como Vicente Martínez y Paulino Alcántara, disputando al club un total de 53 partidos en los que marcó 33 goles. La posterior llegada de Félix Sesúmaga le cierra el paso de la titularidad y marchó al FC Martinenc donde fue una gran figura. En enero de 1923 fichó por el RCE Espanyol, devolviendo al Martinenc en junio de 1924. Posteriormente jugó en el Gimnàstic de Valencia, en Patria, en Plentzia, Getxo, Canadiense y Hospitalense. Fue internacional con la selección catalana de fútbol en 1924

Cap. 4001: "Manita" al filial

El 22 de septiembre de 1983, hubo un partidillo de entrenamiento, entre los conjuntos del "Flaco" Menotti y Jose Luis Romero (Barcelona Atletic). La superioridad que el primer equipo mostraba sobre el papel quedó puesta de manifiesto en el tanteador final que fue de 5 a 0 para los del argentino. Pero no fue tan fácil golear al filial blaugrana, que se móstró muy sólido en la defensa que tan sólo se vio abatida de forma clara en los últimos minutos del encuentro. El incidente del partido lo provocaron Julio Alberto y Calderer, que tuvíeron sus más y sus menos en una jugada en la que el lateral le había robado el balon, esto si que se llegara incluso a una mutua agresión que Menotti cortó por lo sano expulsando a ambos jugadores. Jugaron la totalidad de las plantillas de ambos equipo a excepción de los lesionados y de los olimpicos: Victor, Carrasco, Marcos, aunque no hay reseñas de los cambios realizados por ambos entrenadores

FC Barcelona - FC Barcelona Atletic 5-0
Barcelona: Artola, Sánchez, Moratalla, Alexanko, Julio Alberto (Manolo), "Perico" Alonso, Urbano, "Pichi" Alonso, Rojo, Quini, Morán
Atletic: Covelo, Valor, Martín, Albesa, Iriarte, Pedraza, Guitart, Gil, Gabrich, Jiménez, Calderé (Cañizares).
Goles: Quini, Schuster (2), Moran y Maradona

Cap. 4000: "Prima" especial por ganar al Madrid

El 22 de septiembre de 1979, se anunciaba, la Junta Directiva blaugrana (presidida por Josep Lluis Núñez), que serian ciento cincuenta mil pesetas lo que recibiría cada jugador del FC Barcelona caso de que consigan la victoria frente al Real Madrid. En caso de que el partido concluyera en empate la prima quedará reducida a la mitad. En cambio la Junda del Real Madrid (presidida por Luis de Carlos), en caso de conseguir los dos puntos, percibiría ciento cuarenta y cúatro mil pesetas y al igual que los barcelonistas, si al término de los noventa minutos el marcador señala empate el equipo de Boskov cobará setenta mil pesetas. Como se ve, una prima suculenta para los jugadores ambos equipos con dos puntos en litigio, con el prestigio en juego y con esas "primas" que esperaban propietario

dimecres, 21 de setembre del 2016

Cap. 3999: Alfredo Pérez Alcaraz (2016)

Nacio el 26 de febrero de 1960 - Barcelona 21 de septiembre de 2016. Fue utillero del Barça B durante más de 15 años, murio a causa de un cáncer contra el que luchaba desde hacía un par de años. De hecho, Alfredo fue el encargado del material del filial blaugrana desde la temporada 1998/99 hasta hace dos temporadas, la última en Segunda División A. Además, también estuvo una temporada de utillero en el primer equipo de fútbol, compartiendo vestuario con muchas generaciones de futbolistas. De los jugadores que quedan en el B trabajaron con él Kaptoum y Gumbau, pero otros del primer equipo también le conocían muy bien como Busquets, Rafinha, Masip y Sergi Roberto. Su fallecimiento también ha dejado afectados a Luis Enrique y a Pep Guardiola, que trabajaron con él mientras fueron técnicos del filial blaugrana. Especialmente "tocado" está Toni Alonso, delegado del filial y compañero suyo todos estos años.

Cap. 3998: Dimisión de Núñez, mocion de confianza de la Junta

El 21 de septiembre de 1987, durante cuatro horas exactas permanecía reunida la junta directiva del FC Barcelona para abordar en profundidad la situación del primer equipo. Sin embargo, no se analizaron puntualmente los móviles y responsabilidades dé dicha crisis porque el presidente Josep Lluis Núñez (tan egolatra como siempre) la convirtió en un acto monográfico y unipersonal al presentarse, muy abatido y desmoralizado, con la carta de dimisión en el bolsillo. La junta se transformaba, pues, en una moción de confianza al presidente para que diera marcha atrás en su decisión de abandonar la dirección del club. La marathoniana reunión acababa derivando en una terapia de grupo, de persuasión cólectiva con objeto de que, el presidente permaneciera en el cargo. Se tocaron resortes sentimentales, emocionales e incluso jurídicos puesto que el directivo y abogado Antoni Muntanyola le hizo ver el caos en que quedaría el club, en caso de que la actual junta se marchara en bloque dado el marco legal que marcaban los estatutos de la entidad contem plan esa situación excepcional. Finalmente Núñez continuaría en el cargo, mientras que Terry Venables sería cesado de forma fulminante

Cap. 3997: Ricard Zamora Martínez (1978)

Nacio en Barcelona, 21 de enero de 1901 - Barcelona, 8 de septiembre de 1978. Fue un portero internacional de fútbol español en el primer tercio del siglo XX que alcanzó gran relevancia a lo largo de su carrera. Considerado el primer crack del fútbol español, en su honor se instituyó en 1959 el "Trofeo Zamora", que premia al guardameta menos goleado cada temporada en el fútbol español. Tras finalizar su carrera como futbolista desarrolló una amplia y también laureada trayectoria como entrenador. Cuando se retiró totalmente del fútbol, trabajó como empleado del RCE Espanyol hasta, prácticamente, el día de su muerte.
Durante la década de los años 20 y 30 fue considerado como uno de los mejores jugadores del mundo, así como uno de los primeros casos de "jugador mediático" en la historia del fútbol español. Llegó incluso a protagonizar dos largometrajes, "Por fin se casa Zamora" (1926) y "Campeones" (1942).
Tiene una plaza con su nombre en la Ciutat Comtal, en el barrio de Sarrià, junto al ya desaparecido Estadio de Sarriá. Fue galardonado, a título póstumo, con la "Medalla de Oro al Mérito Deportivo de España". Su hijo, Ricardo Zamora de Grassa también fue futbolista (y portero), jugando varias temporadas en Primera División y siendo conocido como Ricardo Zamora II.
Da también su nombre a un curioso movimiento de despeje del portero con el codo, inventado por él y que desde entonces es conocido como zamorana
Cuando Ricardo Zamora nació, el fútbol aún daba sus primeros pasos en España. En 1916, con quince años, fichó por el RCD Español, club donde se formó como jugador y disputó sus primeros partidos, aconteciendo el primero de ellos el 23 de abril de 1916 en un partido frente al Madrid Foot-ball Club que finalizó con empate a cero.
Fue blaugrana durante tres temporadas y con los cuales consiguió, en 1920, su primer título, la Copa del Rey. Ese mismo año se constituyó por vez primera la Selección de fútbol de España de cara a la participación en los Juegos Olímpicos de Amberes y Zamora no sólo formó parte de la misma, sino que se convirtió en la figura del equipo y logró reconocimiento por parte de otros países, consagrándose así en el fútbol español. España logró en aquellos Juegos la medalla de plata, que durante décadas sería el título más relevante alcanzado por el fútbol español.

Tras solicitar al FC Barcelona un aumento de ficha y no obtenerlo, retornó al RCE Espanyol, donde permanecería ocho años, compitiendo con el conjunto "perico" en su estreno liguero, toda vez que esta competición se inició en España en la temporada 1928/29.

En 1930 Ricardo Zamora fichó por el Madrid Football Club, que pagó por él 100 000 pesetas de la época al club barcelonés en el que está considerado uno de los traspasos más caros de la historia (poniendo en relación el costo y el contexto histórico). El presidente del Espanyol nunca creyó que con ese precio, hubiera algún equipo que lo comprara, pero apareció el Real Madrid el cual aceptó esa cifra, coincidiendo con Ciriaco y Quincocez, defensas históricos y de Selección Nacional. Debutó con el club madrileño el 5 de octubre frente al Racing Club de Madrid en un partido del Campeonato Regional Centro. Una semana después el jugador se lesionó gravemente al romperse la clavícula en el partido frente al Athletic Club (Sucursal de Madrid) y estuvo apartado de los terrenos de juego hasta el 25 de enero de 1931. En el Madrid ganó sus dos Ligas como jugador, así como sus dos últimos trofeos de Copa

Cap. 3996: Emilio Sagi Liñan (1951)

Nacio en Bolívar (Argentina), el 25 de marzo de 1900 - Barcelona, 25 de mayo de 1951. Fue un futbolista español, argentino de nacimiento, que destacó en la Liga española de fútbol en los años 1920.
Pese a apellidarse Sagi Liñán, fue conocido como "Sagi-Barba" por ser hijo del gran barítono catalán Emilio Sagi Barba, muy popular en la época. De familia catalana, nació circunstancialmente en Bolívar (Argentina), donde sus padres estaban cumpliendo compromisos profesionales.
Residente en Catalunya desde los tres años, sus primeros contactos con el fútbol los tuvo en el Colegio Condal de Barcelona. Posteriormente jugó en los equipos del colegio Bonanova y el FC Catalunya, ambos en categoría infantil. De joven, y durante sus vacaciones en Cadaqués (Girona), solía jugar a fútbol con amigos entre los que se encontraba un también joven Salvador Dalí, según explicó el propio pintor catalán, y Josep Samitier, que avaló la incorporación de Sagi-Barba al FC Barcelona cuando éste tenía 15 años.

En la temporada 1916-1917, con tan sólo 17 años, se incorporó al primer equipo del FC Barcelona, en el que permaneció hasta 1936, aunque con algunas interrupciones. Mientras cursó sus estudios en la Escuela Industrial de Terrassa militó en el equipo de esta ciudad y, en 1919 se casó y decidió retirarse del fútbol, aunque en 1922 decidió volver a los terrenos de juego.
Fue, jugando como extremo izquierdo, titular del FC Barcelona que se adjudicó la primera Liga española de fútbol de la historia. A ese título, "Sagi-Barba" añadió cuatro Copas de España y doce Campeonatos de Catalunya.

Con el club blaugrana disputó un total de 455 partidos, cifra que lo sitúa entre los jugadores que más partidos han disputado en la historia del club catalán. En su extensa etapa como jugador barcelonista marcó un total de 134 goles y ganó cuatro títulos. Las crónicas coinciden en señalar que no falló un solo penalti en toda su carrera deportiva. Llegó a jugar un partido internacional con la Selección española, el 19 de diciembre de 1926, en Vigo, y ante Hungría.

Cap. 3995: Una victoria casi sobre la campana

El 21 de septiembre de 1986, se jugaba la jornada 5ª jornada de la liga del Play Off (1986/87). Después de dos empates ante equipos más débiles CE Sabadell (liga) y Flamurtari de Albania (UEFA) fue recibido a pesar de ello con aplausos y despedido con ovación tras más de 90 minutos de "siseos", viendo que el equipo no podía con el Sevilla. Antes de iniciarse el encuentro se guardaba un minuto de silencio en memoria del exinternacional blaugrana Ramón Villaverde, que había falleció esa misma semana en Barcelona. El gol llegaba cuando el público asistente comenzaba a abandonar el estadi, cuando faltaban 8 minutos para finalizar. A más de uno lo pillaria en el aparcamiento

FC Barcelona - CF Sevilla 1-0
Barcelona: Zubizarreta, Gerardo, Pedraza, Moratalla, Migueli, Julio Alberto, Roberto, Víctor (Urbano), Hughes, Lineker (Esteban), Marcos 
Sevilla: Fernando, Nimo, Álvarez, Serna, Jiménez, Choya, Zambrano, Francisco (Rafa Paz), Moisés, Sanabria (Grande), Ramón
Gol: 1-0 Urbano

Cap. 3994: Debuta "Pello" Artola, con una derrota

El 21 de septiembre de 1975, debutaba Pedro ("Pello") Maria Artola con la camiseta blaugrana, era la tercera jornada y el equipo blaugrana visitaba el siempre dificil San Mamés. Su debut no fue todo lo afortunado que se merecía, aunque no tuvo culpa de los dos goles encajados (en ambos fallos defensivos hicieron que lo fusilaran desde dentro del área) tuvo un debut plácido y solo tuvo que realizar un par de paradas de merito. Un gran gol de Johan Cruyff, un posible penalti de Lasa a Heredia, y no expulsar al "Milongita" cuando agredió a Rojo II y que esa ley de la ventaja ocasiono el primer gol, se pueden anotar en el "equipaje" del debutante en la división de honor: Acebal Pezón. Errores que no dejaron contentos ni a unos, ni a otros

Athletic Club - FC Barcelona 2-1
Athletic: Iribar, Lasa, Goikoetxea, Escalza , Astrain, Irureta, Villar, Rojo II, Rojo I, Carlos (Amorrortu), Dani
Barcelona: Artola, Corominas, Marinho, Migueli, De La Cruz, Asensi, Marcial, Heredia (Clares), Sotil, Rexach, Cruyff
Goles: 1-0 Carlos, 1-1 Cruyff, 2-1 Dani

dimarts, 20 de setembre del 2016

Cap. 3993: Derrota en el Camp Nou, pañolada y...

El 20 de septiembre de 1987, visitaba el Camp Nou, en la 4ª jornada el CF Valencia. Se vivía un preclima de incendio total en el club. En el estadi solo una pancarta, pero premonitoria: "No em de fer el ridícul: NETEJA" (No debemos hacer el ridiculo: LIMPIEZA"). En el palco presidencial, el secretario de Estado para el Deporte, Javier Gómez Navarro. Al final, clima de crispación, pañuelos contra el palco y todo tipo de "slogans" contra el presidente Núñez y no era para menos tres derrotas consecutivas y los cuartos por la cola

FC Barcelona - CF Valencia 0 - 1
Barcelona: Zubizarreta, Gerardo, Moratalla, Migueli (Clos), Julio Alberto, Calderé, Roberto, Schuster, Víctor, Lineker, Carrasco
Valencia: Antonio, Quique, Voro, Revert, Nando, Fernando, Subirats, Arroyo (Torres), Ciraolo, Bossio, Fenoll (Fernando)
Gol: 0-1 Arroyo

Cap. 3992: Amistoso ante CE L'Hospitalet, en el "Mini"

El 20 de septiembre de 1984, un dia despues de vencer al Metz (2-4), Venables había preparado un partido de entrenamiento en el "Mini", lo jugarian los suplentes del equipo blaugrana contra el CE L'Hospitalet. Al descanso se llegaba con una sorpresa en el marcador, derrota mínima de los blaugranas, 1-2 gracias a dos goles de jugador ribereño Hans. s. Se puede decir que en ciertos momentos, los hombres de Venables se vieron sorprendidos por el juego de sus oponentes que se les subieron a las barbas. El "Boqueron" Esteban, con un oportuno gol primero y otro genial después, volvió a poner las cosas donde por lógica debian estar. En los minutos finales "Periko" Alonso marcaba el definitivo 4-2

FC Barcelona - CE L'Hospitalet 4-2

Barcelona: Amador, Gerardo, Migueli, Salva, Manolo, Esteban, ."Perico" Alonso Pedraza, Clos, "Pichi" Alonso, Marcos
Hospitalet: Balcells, Ruiz, Castillo, Pepito, Marsal, Juan Carlos, Rier, Longhi, Lozano, Ros, Hans
Goles: 1-0 Clos, 1-1 Hans, 1-2 Hans, Esteban, 3-2 Esteban, 4-2 "Periko" Alonso

Cap. 3991: Maradona "mudo" a la fuerza

El 20 de septiembre de 1982, llegaba al aeropuerto de Barcelona el equipo baugrana tras empatar a 0 en el Sanhez Pizjuan. A su llegada al Prat, varios informadores intentaron dialogar Maradona y el hombre se excusó casi por signos, pero lo cierto es que no podía responder a ninguna pregunta por fuerza mayor. Diego Armando Maradona, "placado" como siempre por lo "civil o lo criminal" en los encuentros fuera del Camp Nou, se lastimó en la lengua durante el transcurso del encuentro frente al Sevilla y necesitó de que se le aplicaran dos puntos de sutura en el lugar méncionado ya que sufría un corte más que importante que le impedía hasta cualquier tipo de diálogo. Lo sorprendente es que Maradona, en lo poco que pudo hablar consideraba el encontronazo con el jugador del Sevilla, como algo fortuito. Menos mal que no fue "intencionado"

Cap. 3990: Carlos Galícia Vicente (1965)

Nacio en Caspe (Zaragoza), 24 de marzo de 1903 - Caspe (Zaragoza), 20 de febrero de 1965. Fue un futbolista aragonés de las décadas de 1910 y 1920. Jugaba en la posición de defensa izquierdo. Fue jugador del FC Catalán y del CE Santos durante la década de 1910. En 1918 fichó por el FC Barcelona, donde jugó durante cuatro temporadas, formando un gran tándem con Francisco Coma. Jugó 93 partidos con el club y ganó dos copas de España (1920, 1922) y cuatro campeonatos de Catalunya. A principios del año 1920 jugó dos partidos con la selección de Catalunya, frente a la selección de Vizcaya.

Cap. 3989: Pere Monistrol Masafret (1972)

Nacio en Sabadell, el 16 de agosto de 1893 - Fallece en Sabadell, el 2 de mayo de 1972. Interior izquierdo de enorme clase y gran chut que se caracterizaba por descolgarse de las posiciones ofensivas para recibir la pelota y lanzar a portería desde larga distancia.
Fue una auténtica institución en el Centre d'Sports Sabadell, equipo en el que era la gran estrella y del formó parte de la Junta directiva. Se le recuerda como un gran caballero de los terrenos de juego y un deportista ejemplar.
En la temporada 1917/18 jugó un partido en el equipo blaugrana, el rival era el FC Espanya y Monistrol formó en el ala izquierda junto a Sagi-Barba. No consiguió marcar.

Cap. 3988: Pique entre Canito y Krankl

El 20 de septiembre de 1979 Hansi Krankl y Canito protagonizaron un incidente, de los que de tanto en tanto se suele suceder incluso en los vestuarios más avenidos de la liga. "Quimet" Rife dedico toda la matinal a la preparación fisica con una variedad de ejercicios físicos, para que los minutos del entrenamiento discurrieran de una forma más amena. Uno de ellos se realizo en parejas, uno corria y el otro intentaba atraparlo de forma correcta. A Hansi le tocó, "bailar con la más fea". Asi que corrio como nunca y Canito no podía atraparlo, creyendo que el jugador austriaco se mofaba de él, en este juego. Corrio y en vez de atraparlo le empujo con mala baba por la espalda. De ahí se paso a una discusión y a las palabras antisonantes entre ambos. Llegó hasta tal punto que Canito se fue hacia el entrenador y le pidio retirarse del campo... Lógicamente Quimet accedio y lo dejo ir a las duchas

Cap. 3987: Comienza el campeonato 1981/82

El 20 de septiembre de 1981, empezaba el 51º Campeonato liguero. Debido a los problemas con la AFE, el campeonato comenzó con dos semanas de retraso. Lo que retrasaba a su vez la preparación de los jugadores seleccionables de cara al Mundial'82, que se celebraba en ese verano en España. Sorprendentemente el campeonato termimaria con una "pajara" de órdago del equipo blaugrana, que perdería la liga a falta de cinco jornadas para su finalización y con el equipo blaugrana como lider y con cinco puntos de ventaja a la Real, que revalidaria el título

FC Barcelona - CF Cádiz 4-0
Barcelona: Artola, Gerardo (Sánchez), Manolo, Alexanko, Olmo, Víctor, Estella (Carrasco), Schuster, Esteban, Quini, Simonsen
Cádiz: Bocoya, Linares, Amarillo, Hugo Vaca, Juan José, Dieguito, Mejías, Manuel López (Choquet), Dos Santos, Mané, Luque (Pîvarnik)
Goles: 1-0 Schuster, 2-0 Quini, 3-0 Simonsen, 4-0 Schuster



Cap. 3986: Domenec Carulla Bertran (1940)

Nació en L'Hospitalet de Llobregat, el 25 de octubre de 1903. Falleció en Barcelona en 1940. Comenzó a jugar en el FC Internacional, club cuna de casi todos los mejores jugadores del fútbol catalán de la década de los años veinte, empezó a jugar como medio ala medio ala y medio centro. Al fusionarse el Internacional con el Sans, formando la Unió Esportiva de Sans, formó ya como medio izquierda.
Carulla ingresó en el FC Barcelona, procedente del Sans, el año 1922. Fue campeón de Catalunya los años 1924, 1925, 1926, 1927 y 1928, de España los años 1925, 1926 y 1928. Durante cerca de diez años defendió los colores azulgrana siendo en las temporadas 1925/26 con 35 partidos jugados; 1926/27, con 55 y 1927/28, con 53, el jugador que más partidos disputó en la defensa de su club, totalizando al final de su década como integrante del equipo barcelonista, 267 partidos disputados. La célebre media integrada por Torralba, Sancho, Carulla era de las más potentes del fútbol español.

Cap. 3985: Ladislao Kubala Stecz (2002)

Nacio en Budapest (Hungria), 10 de junio de 1927 - Fallecio en Barcelona, ​​el 17 de mayo de 2002. Futbolista húngaro, naturalizado español en 1951.
Jugó en Hungría con los equipos Ferencvaros y Vasas; fue diecisiete veces jugador internacional de su país. Llegó al FC Barcelona en 1950 procedente de un equipo de exiliados húngaros, Hungría, que hacía giras por Europa, pero no pudo debutar oficialmente con el Barça hasta el torneo de Copa de 1951, después de haber obtenido la nacionalidad española y haberle sido retirada la sanción impuesta por la FIFA. Su contratación fue el pretexto aducido por el Real Madrid para impedir que Alfredo Di Stefano pasara también en Barcelona. Kubala convirtió pronto una figura mítica del fútbol catalán y protagonizó una de las etapas más gloriosas de la historia del Barça, la de las Cinco Copas. Disputó 345 partidos y marcó 280 goles, 194 de los cuales en partidos oficiales, cifra sólo superada por Messi y César. La temporada 1951-52 marcó 7 goles en el partido contra el Sporting de Gijón (9-0) en las Cortes, récord en la Liga, compartido con el bilbaíno Bata. En su palmarés constan cuatro títulos de Liga (1952, 1953, 1959, 1960), cinco de Copa (1951, 1952, 1953, 1957, 1959), uno de la Copa Latina (1952), dos de la Copa de Ferias ( 1958, 1960) y dos de la Copa Eva Duarte (1952, 1953). Su último partido oficial con la camiseta azulgrana fue en la final de la Copa de Europa (1961), disputada en Berna ante el Benfica. El 30 de agosto de 1961 fue objeto de un partido de homenaje en el que el Barça se enfrentó al Stade de Reims.

A continuación pasó a dirigir la Escuela de Futbolistas del FC Barcelona hasta que en diciembre de 1961 sustituyó Luis Miró como entrenador del primer equipo. Después de una buena campaña en la que el Barça se clasificó para la final de la Copa de Ferias (1962), fue cesado justo terminada la primera vuelta de la Liga 1962/63. Fichó por RCE Espanyol, en el que jugó en 29 de los 30 partidos de Liga y marcó 7 goles. Actuó decisivamente en la promoción que el Espanyol disputó contra el Sporting de Gijón, en el que consiguió la permanencia en primera división. A continuación (1964/65) pasó a ser entrenador del equipo españolista, cargo del que dimitió poco después de terminar la Liga. Entre 1969 y 1980 dirigió la selección española en 68 partidos y participó en la Copa del Mundo (1978) y la Eurocopa (1980). La temporada 1980/81 volvió a ser entrenador del FC Barcelona, ​​pero al principio de noviembre fue cesado. Posteriormente dirigió la selección sub/21 española olímpica, con la que consiguió la medalla de oro en los Juegos de Barcelona (1992). También hizo de entrenador en Arabia Saudí (1982-86), Real Murcia (1986-87), CF Málaga (1987/88), CF Elche (1988-89) y en Paraguay (1995).

Fue seis veces internacional por Hungría, diez con Checoslovaquia (sus padres eran eslovacos), diecinueve con España y dos con Cataluña, con la que anotó 4 goles. Presidió la Agrupación de Veteranos del FC Barcelona (1990-99). Desde septiembre de 2009, existe una estatua en su honor delante de la tribuna del Camp Nou. Manuel Ibáñez Escofet publicó una biografía del jugador, Un barcelonés de Budapest (1962), y Frederic Porta, otra, Kubala (2012)