Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

diumenge, 3 de maig del 2015

Cap. 1747: Cuarta Copa del Rey consecutiva

El FC Barcelona se proclamaba campeón por IVª consecutiva de la Copa del Rey de Futbol Sala, el 3 de mayo de 2014. Cuatro ediciones de este torneo, cuatro títulos para el conjunto blaugrana. A pesar de que ElPozo Murcia se adelantó por tres veces en el marcador, el Barcelona se proclamaba campeón en la prorroga con un gol de Fernandao.

ElPozo Murcia - FC Barcelona Alusport 3-4
ElPozo: Fabio, Kike, Raúl Campos, Franklin, Eka (cinco inicial), José Ruiz, Bebe, Juampi, Adri, Gréllo, Álex
Barcelona: Paco Sedano, Aicardo, Lin, Saad, Fernandao (cinco inicial), Torras, Gabriel, Dyego, Sergio Lozano, Igor, Wilde
Goles: 1-0 José Ruiz, 1-1 Aicardo, 2-1 Franklin, 2-2 Igor, 3-2 Eka, 3-3 Sergio Lozano, 3-4 Fernandao

Cap. 1746: Segunda liga de Rijkaard

El 3 de mayo de 2006, el Barcelona de Rijkaard conseguía su segunda liga consecutiva. El partido se jugo en Balaidos y el Barcelona. La derrota del Valencia en Mallorca, sumada a la victoria contra el Celta, daba matematicamente el título. Se conseguía 7 puntos de ventaja a falta de 2 jornadas. El regreso a Barcelona
fue apoteósico, como el recibimiento de la afición en El Prat.
Con la Liga en el saco, el siguiento paso era pensar en París y en la Champions.

Real Celta de Vigo - FC Barcelona 0-1

Celta: Pinto, Aspas, Contreras, Lequi, Angel, Oubiña, Iriney (Perera), Núñez (Jorge), Canobbio, De Ridder (Gustavo López), Baiano.
Barcelona: Valdés, Belleti, Márquez, Puyol, Gio (Silvinho), Iniesta, Larsson, Van Bommel (Xavi), Deco, Ronaldinho (Edmilson), Eto'o.
Goles: 0-1 Eto'o

Cap. 1745: Una semifinal con desempate

La semifinal de la copa de España de la temporada 1924/25 deparó un enfrentamiento entre el FC Barcelona y el Atlético de Madrid. Fue una semifinal bastante igualada que se decidió en Zaragoza. El Barcelona ganaba 3-2 en Les Corts y perdía 2-1 en el Metropolitano. Como en aquella época todavía no eran válidos los goles en campo contrario. El partido se jugo el 3 de mayo y nuevamente hubo igualdad en el terreno de juego, ganaría el Barça que se enfretaría al Arenas de Guetxo, ganando el club blaugrana por 2-0

Atletico de Madrid - FC Barcelona 1-2

Atletico: Barroso, Pololo, Olaso, Marin, Tuduri, Burdiel, De Miguel, Triana, Palacios, Ortiz, Olasito.
Barcelona: Platko, Planas, Walter, Bosch, Sancho, Carulla, Piera, Arnau, Samitier, Alcantara, Sagi-Barba.
Goles: 0-1 Arnau, 1-1 Palacios, 1-2 Sagi-Barba

dissabte, 2 de maig del 2015

Cap. 1744: Audi Norris se retira del Basket

Audie Norris, el mejor pivot norteamericano que ha pasado por el club blaugrana, anunciaba el 2 de mayo de 1995: "Me retiro". Con estas pocas palabras, Audie Norris anunciaba en las oficinas del Palau Blaugrana su decisión de abandonar la práctica del baloncesto. El ex jugador del Barça, que contaba con apenas 34 años de edad, expresó su tristeza por tener que tomar esa decisión debido a las constantes lesiones que había sufrido y que ya no le permitian rendir al máximo nivel
El propio Norris admitió que en un principio su intención era la de seguir un par de temporadas en activo, pero que una lesión en una rodilla lo había impedido
"Fue muy gráve, tanto que vi que no podía jugar en alta competición. Tuve opiniones contrastadas de los médicos y mi retorno a las pistas hubiera podido ser arriesgado. Si he decidido retirarme ha sido a causa de esta lesión que sufrí en Atenas el año pasado y que se complicó en el postoperatorio. Hay que saber aceptar la realidad. Prefiero dejarlo a tiempo que no salir arras trándome". En aquella temporda jugaba en el Pereisteri Griego

Cap. 1743: El dia de la "Bici" en el Camp Nou

El 2 de mayo de 2004, una de las promesas de Joan Laporta se cumplía, una de las secciones desaparecidas en 1943, el "Ciclismo" volvía a renacer, aunque fuera por poco tiempo. El marco para hacer debutar esta sección fue en el "Derby" Ciudadano
Diez minutos antes del inicio del encuentro, los miembros de los dos equipos ciclistas, Elite y Sub/23, saltaron al terreno de juego con Mauri (Director del Equipo Ciclsita) e Indurain (Padrino de la Sección) para presentarse ante la afición blaugrana y recibir una calurosa ovación. Indurain, un buen aficionado al fútbol, saludó al capitán Luis Enrique, que es todo un enfermo de esta modalidad y que ha participado en varios raids, antes de dedicarse a entrenador de fútbol
La fiesta previa fue sin duda una de las más completas de las que el club organizó en aquella temporada. Antes de la presentación de la Sección de Ciclismo y del partido los aficionados, sobre todo los más jóvenes, pudieron disfrutar en la explanada de tribuna de incontables actividades con las bicicletas como grandes protagonistas. Muchos cules se pusieron en forma en las más de veinte "bicis estáticas" que se instalaron y los más pequeños se lo pasaron en grande (alguno incluso se mareó) con las "looping bike". Miquel Indurain también se pasó por allí para saludar a los aficionados. Muchos se fueron a casa con un gran regalo: una fotografía con el navarro, uno de los cinco reyes del 'Tour' (junto a Anquetil, Merckx, Hinault y Armstrong), o su preciado autógrafo.

Cap. 1742: 2 de mayo de 2009, set y partido en el Bernabeu

Parece que ha pasado una eternidad, pero solo han sido 6 años de una de las grandes e históricas victorias del Barça en el Bernabeu. El Barcelona llegaba lider con 4 pts de ventaja al Madrid. Para todos aquel partido decidia la liga, una victoria blanca daba emoción a las cuatro jornadas restantes que quedaban. Una derrota casi dejaba en bandeja de plata la liga al club blaugrana. Para la mayoría de los cules, este es el partido perfecto jugado en campo del Real Madrid y que quedara en la memoria de los que vivimos ese día

Real Madrid - FC Barcelona 2-6
Madrid: Iker Casillas, Sergio Ramos (Van der Vaart), Cannavaro, Metzelder, Heinze, Lass Diarra, Gago, Marcelo (Huntelaar), Robben (Javi García), Higuaín, Raúl
Barcelona: Valdés, Dani Alves, Piqué, Puyol, Abidal, Touré (Busquets), Xavi, Iniesta (Bojan), Messi, Henry (Keita), Eto'o
Goles: 1-0 Higuaín, 1-1 Henry, 1-2 Puyol, 1-3 Messi, 2-3 Sergio Ramos, 2-4 Henry, 2-5 Messi, 2-6 Piqué.



Real Madrid - FC Barcelona 2-6

Cap. 1741: Debutan Luis Suarez y Areta

El 2 de mayo de 1954 debutan dos jugadores en el primer equipo. El delantero vasco Areta y un jugador gallego que, aquel día cumplía 19 años: Luis Suarez, que sigue siendo el único jugador nacido en España que ha ganado un "Balón de Oro"
El partido correspondía a los octavos de final de la Copa de España y se jugaba ante el Deportivo de la Coruña, equipo del que procedía Luis Suarez. El equipo blaugrana llegaría a la final, aunque caería derrotado por CF Valencia (3-0). Este partido significó el adios de Daucik.

FC Barcelona - Deportivo La Coruña

Barcelona: Velasco, Seguer, Biosca, Segarra, Flotats, Bosch, Basora, Suarez, Areta, Kubala, Cesar.
La Coruña: Otero, Tomas, Zubieta, Blanco, Magriñan, Cuenca, Arsenio, Carrillo, Pahino, Lechuga, Goberna.
Goles:1-0 Kubala (p), 2-0 Cesar, 3-0 Kubala (p), 4-0 Segarra

divendres, 1 de maig del 2015

Cap. 1740: Las Historias del 1 de Mayo (III)

La apertura de la IIIª Demostración Sindical, la efectuó un grupo de banderas, compuesto de la Nacional, Movimiento, Sindical y de Barcelona, evolucionando acto seguido las banderas de todas las provincias de España, seguidas de los patinadores, que portando bengalas encendidas y entrelazándose por la colosal pista, dieron ya esa primera nota de color bajo los focos del Estadi Barcelonista
Despues comenzó el desfile de los participantes al evento, la duración fue de casi 50 minutos. En el mismo se mezclaban los grupos de danzas y folklore, con los deportistas que debían de actuar a continuación.
Finalizó este desfile con la Intervención de la "Colla Nova" de Tarragona, que con sus "castellers" pusieron una rúbrica dorada y que mereció la unánime ovación del público congregado
Fueron los ciclistas los que rompieron el fuego en la participación del acto deportivo, despues de que los motoristas habian efectuado unas espectaculares "gymkanas" y que habian estrenado las pistas, rodando por los peraltes del velódromo
Las carreras de eliminación y tras moto entusiasmaron a la concurrencia, siguiendo con las exhibiciones de aéromodellsmo que se convertieron en las más espectaculares de esa noche
Seguidamente se rindio un homenaje a Joaquim Blume, el gimnasta había fallecido recientemente proyectandose imagenes del malogrado deportista en las pantallas que estaban rodeado de humo. Mientras que se desarrollaba la tabla de gimnasia a base de 600 especialistas, que hicieorn brotar las lágrimas de emoción por el recuerdo
Para finalizar el acto deportivo se recurrio a la "natación sincronizada" donde nadadoras de Castilla y La Coruña
Después llegaría el momento del folklore español, danzas de todas las regiones. El acto en su punto final conto con el "Ave Maria" cantado por Tomas Luis de Victoria, acompañado por un coro de más de 2000 voces. La última representación folklorica era la "Sardena de les Monges" de Enrique Morera
Y para finalizar el Himno del Sindicato y la "Marcha Real" pusieron concluenda al acto, mientras que el Caudillo, nuevamente era despido con una ovación

Cap. 1740: Las Historias del 1 de Mayo (II)

Dado que esa impresionante construcción anulaba la visibilidad de la primera graderia cubierta que rodea el campo y que el estadio tenía  entonces una capacidad de 90.000 espectadores, no deja de ser  increíble la cifra oficial de asistentes, unos 100.000 según  las fuentes del Gobierno Civil
Una cifra divulgada con entusiasmo por parte de la "Dictadura", era la "prueba de la admiración del pueblo catalán hacia Franco.
Esta Demostracion exaltaba varios de los aspectos sociales: Deporte, Sindicalismo (Sindicato Vertical) y el floklore nacional, con los bailes típicos de algunas de las regiones españolas que acudían este "festival" que servía para ver el "amor" del pueblo a su "Dictador"
Pero también el fútbol, como deporte aglutinador de masas, fue emblemático de jornadas históricas de la Dictadura, consecuencia de la "casual" coincidencia de partidos importantes del Real Madrid y de la seleción en esta fecha, como era la del 1 de Mayo. Tales acontecimientos eran el reclamo perfecto para movilizar a  miles y miles de ciudadanos y que se sintieran más seducidos por la apasionante retransmisión de turno que por participar en alguno "de los actos no oficiales de esta  mundial festividad de los trabajadores y que era transmitada por otras cadenas a traves de Eurovisión (que se había creado en 1956) de esta manera se abría España al mundo, con un acto en el que los trabajadores podían transmitis "sus sentimientos" casi a todo el mundo

Cap. 1740: Las Historias del 1 de Mayo (I)

Entre 1957 y 1975 existía una coreografía festiva y promovida con el sello de una multitudinaria participación ciudadana, era la tradicional "Demostración Sindical, en la que principal "atracción" era la asistencia del Generlisimo Franco en compañía en las últimas edicciones de los entonces Príncipes de España (Juan Carlos y Sofía).
En 1960, la "Demostración Sindical" tuvo como escenario el Camp Nou (siempre se celebró en el Bernabeu), cuyas instalaciones fueron espectacularmente remozadas para la ocasión. De aquel episodio, hoy sólo se guardan fotografías y los árticulos en las empolvadas hemerotecas.
No existe ningún recuerdo que estableciera alguna ligazón histórica de aquella fastuosa visita del Generalísimo al estadio blaugrana con el club o con la ciudad. La directiva, presidida, por aquellos días por Francesc Miró-Sans, "sabía que la elección del Camp Nou, por decreto, era incontestable (de esa misma manera se obtuvo esa medalla, que dicen que entreo Agustin Montal [hijo], voluntariamente).
El estadio quedó en manos del Gobernador Civil y de las autoridades bajo las que se organizó el evento. El Delegado Nacional de Deportes, José Antonio Elola y el alcalde de Barcelona, José María Porcioles
El estadio ofreció ese día 1 de mayo de 1960 un aspecto sorprendente, ya que se había construido en su interior un velódromo de madera, con unas rectas de 36 metros de longitud, más de seis de ancho y una cuerda de 250 metros, sobre el que evólucionaron bicicletas y motocicletas

Convocados para el partido contra la UD Las Palmas

El CE Sabadell afronta esta jornada un encuentro muy complicado ante la UD Las Palmas, se jugara mañana a las 20.00 h, en el Estadio de Gran Canaria. El equipo arlequinado viaja con el objetivo de lograr su décimo partido consecutivo sin perder. Para el duelo, el técnico Juan Carlos Mandiá ha citado a Pol Roigé, mientras que Juan Collantes será baja al sufrir una sobrecarga en los gemelos.
La lista de convocados para este trascendental partido es la siguiente: De Navas, Víctor, Ciércoles, Cristian, Carlos Hernández, Antonio Hidalgo, Gato, Clerc, Nauzet, Aníbal, Eguaras, Sotan, Marcos, Martí Crespí, Kiko Olivas, Javi Hervás, Agus y Pol Roigé.

Cap. 1739: Una "General" con derecho a escandalo

Antes a comienzos del FC Barcelona, se daba el caso de que muchos socios, una vez habían entrado en el campo, lanzaban su carnet a la calle por encima de las vallas que circundaban el campo, para que los recogiera el amigo que entraba gratuitamente a presenciar el encuentro de fútbol, esto no solo era habitual en el Barça, sino en tosod los clubs. Y ocurría que estos, en la mayoría de los casos, eran los que más chillaban en el momento del partido.
De este grupo de aficionados nació después una frase muy barcelonista:
- Una "general" con derecho a escandalo

L' Avi Torres, que era el conserje en aquellos años desde la c/ Muntaner hasta Les Corts, viendo que el Club por su crecimiento tenía una cantidad enorme de afiliados, se compro el primer perforador que ha existido en un campo de fútbol, estos eran más habituales en los transportes públicos. El día de los encuentros se situaba en la puerta y revisaba todos los carnets. Torres agujereaba todos los carnets de los que entraban al recinto. Así evitaba el peligro de que con un carnet pasaran tres o cuatro aficionados.

Cap. 1738: Campeones de la Iª Copa de Ferias

El 1 de mayo de 1958, se jugaba en el Camp Nou, el partido de vuelta de la Copa de Ferias. En la ida el Barcelona había empatado en Londres. Aquella tarde el FC Barcelona lució camiseta azul y pantalón blanco en deferencia a la de Londres con la que coincidía en los colores.

FC Barcelona - Ciudad de Londres 6-0
Barcelona: Ramallets, Olivella, Brugue, Segarra, Verges, Gensana, Tejada, Evaristo, Martinez, Luis Suarez, Basora.
Londres: Kelsey, Wright, Brown, Cantwell, Blanchflower, Bowen, Medwin, Graves, Smith, Bloomfield, Lewis.
Goles: 1-0 Luis Suarez, 2-0 Luis Suarez, 3-0 Eulogio Martínez, 4-0 Evaristo, 5-0 Verges, 6-0 Evaristo

Cap. 1737: El primer gol de Messi, en partido la liga

Leonel Messi metió su primer gol en La Liga el primero de Mayo del 2005 contra el Albacete Balompie con solo 17 años, 10 meses y 7 días de edad, convirtiéndose en el jugador más joven blaugrana en marcar en la liga española, pero otra vez este record fue batido por Bojan Krkic en el 2007 con una asistencia de Messi. Aquel día Messi marcaba dos goles, pero el colegiado anulo el primero, el segundo fue calcado del primero.

FC Barcelona - Albacete Balompie 2-0
Barcelona: Víctor Valdés; Belletti, Puyol, Oleguer, Van Bronckhorst, Márquez (Motta), Deco, Iniesta, Giuly, Ronaldinho, Eto'o (Messi)
Albacete: Valbuena; Santi, Gaspar, Agus, Mingo, Jaime, Viaud, Peña, Francisco (Ivan Díaz), Pacheco (Peralta), Mark González (Rubén Castro)
Goles: 1-0 Eto'o, 2-0 Messi.

dijous, 30 d’abril del 2015

Cap. 1736: Gira por Mexico, en plena temporada

Después de eliminar al CF Castilla, el Barcelona emprendió vuelo para jugar tres amistosos en Mexico. Por estos tres partidos mexicanos, el FC Barcelona embolsó unos doce millones de pesetas. A esta gira fueron los jugadores del Barça, sus esposas, los directivos y cuerpo técnico, también acompañados por sus respectivas cónyuges. Primero participo en un torneo (Copa Presidente), para finalizar en un amistoso contra una selección regional

Trofeo Copa Presidente
AC FC Cruz - FC Barcelona 3-1
Cruz Azul: Ferrero, Flores, Rubio (Viveros), Cornero, Toríbio, Mendizabal, Romero, Lugo (Bartolotta), Montoya, Astegiano, D'anzai (Camacho).
Barcelona: Artola (Llangostera), Ramos, (Manolo), Migueli, Olmo, Sánchez (Paco Martínez), Alexanco, Símonsen (Carrasco), Landáburu, Esteban,
Estella, Ramírez.
Goles: 1-0 Lugo, 2-0 Camacho, 3-0 Montoya, 3-1 Ramírez

3º y 4º puesto

Atletico de Madrid - FC Barcelona 0-2
Atlético: Belza, Moreno, Arteche, Balbino, López, Julio-Prieto, Ruiz, Quique (Durán), Rubio, Pedraza, Ruben Cano (Pedro Pablo).
Barcelona: Artola, Ramo (Albaladejo), Migueli, Alexanco, Manolo, Sánchez, Landáburu (Paco Martínez), Estella, Simonsen (Carrasco), Ramírez,
Esteban.
Goles: 0-1 Sánchez, 0-2 Carrasco.

Selección de Jalisco - FC Barcelona 1-0
Selección de Jalisco: Ledesma, Chávez, Zapiain, Cisneros, Barba, Aurélio, Real, Guillen, Magaña, Rangel, Bernardino, también jugaron: Cárdenas, Hugo-Díaz,
Márquez.
Barcelona: Artola, Ramos, Migueli, Olmo, Manolo, Sánchez, Landáburu, (Albaladejo), Paco-Martínez, Estella, Simonsen, (Carrasco), Ramírez
Goles: 1-0 Magaña

Cap. 1735: El "filial Blanco nos toca en 1/8 de la Copa

En la temporada 1980/81, el FC Barcelona se enfrentaba al CF Castilla en los 1/8 de final de la Copa de España. El equipo blaugrana entrenado por HH, daba un paso importante para jugar los cuartos de final. El Barcelona no se dejo sorprender ante el finalista de la temporada 1979/80 de esta misma competición donde elimino consecutivamente: Athletic, Sporting Gijon, Real Sociedad, perdiendo la final ante el Real Madrid

CF Castilla - FC Barcelona 3-5

Castilla: Miguel, Chendo, Espinosa, Salguero, Lucas, Blanco (Sanchez Lorenzo), Moreno, Casimiro (Juanito), Ortiz, Bernal, Paco.
Barcelona: Llangostera, Ramos, Migueli, Alexanco, Olmo, Zuviria, Schuster (Martinez), Landaburu, Simonsen, Esteban (Ramirez), Quini.
Goles: 0-1 Landaburu, 1-1 Ortiz, 1-2 Quini, 2-2 Paco, 3-2 Blanco, 3-3 Zuviria, 3-4 Migueli, 3-5 Simonsen.

En la vuelta jugada el 5 de mayo, no hubo color y el Barça se impondría por 4-1. En el Barca, se registraba la ausencia de Schuster por lesión. El Barcelona esta temporada llegaría a la final, imponiendose por 3-1 al Sporting de Gijon

FC Barcelona - CF Castilla 4-1
Barcelona: Artola, Olmo, Migueli, Alexanco, Zuviria, Sanchez, Landaburu, Estella (Martinez), Simonsen (Ramirez), Esteban, Quini.
Castilla: Miguel, Juanito (Sanchez Lorenzo), Casimiro, Lucas, Espinosa, Salguero, Ortiz (Giron), Herrero, Moreno, Bernal, Paco.
Goles: 1-0 Quini, 2-0 Esteban, 3-0 Quini, 3-1 Paco, 4-1 Zuviria

Cap. 1734: Adios a l'Escopidera

El 30 de abril de 1922, se jugaba en el Campo de la c/ Industria (L'Escupidera) el partido que cerraba el primer estadio en propiedad. Fue en un amistoso contra el Civil Service, un equipo inglés, con el que se empató a dos goles. Zamora, Alcántara, Samitier aquel día no jugaron dejando al equipo un poco diezmado, pero a pesar de ello se logra un empate ante los ingleses

FC Barcelona - FC Civil Service 2-2

Barcelona: Bruguera, Planas, Surroca, Torralba, Sancho, Gularons, Piera, Martínez, Gracia, Arnet, Martínez-Sagi
Civil: Red, Walker, Jones, Orchard, Karbidge, Dubuis, Bachelor, Tait, Bazell, Levey, Smith
Goles: 0-1 Bazell, 0-2 Tait, 1-2 Arnet, 2-2 Gracia

Cap. 1733: Alves y el platano

El 27 de abril de 2014, el FC Barcelona jugaba en el Madrigal ante el CF Villarreal. Alves se disponía a lanzar un saque de esquina en el segundo tiempo cuando vio un plátano en el césped muy cerca del banderín. Ante la mirada de uno de los jueces del ínea de Fernández Borbalán, Alves daba una respuesta inesperada y muy personal de cómo actuar ante el racismo que el colegiado reflejó en el acta: "En el minuto 75 se lanzó desde la grada un plátano, el cual fue recogido rápidamente por dicho jugador, comiendo una porción del mismo y tirando el resto fuera del terreno de juego reanudándose el encuentro con total normalidad"
Alves en la rueda de prensa declaraba: "Creo que hay que tomárselo así. Llevo 11 años en España y 11 años con la misma cosa. Hay que tomárselo a tono de broma y reírse de estosretrasados"... "No se quién fue, pero gracias al que lanzó la banana, el potasio me dio energía para intentar los dos centros que acabaron en gol"

dimecres, 29 d’abril del 2015

Cap. 1732: El "adios" de Nacho Solozabal

El 29 de abril de 1992, Salvador Alemany, presidente de la sección de basket blaugrana, comunicaba oficialmente al "Nacho" Solozabal de que el club no iba a ofrecerle la renovación. Como contrapartida, el FC Barcelona le propuso continuar en la disciplina del club en el puesto de Gerente, cargo que había sido creado recientemente, y el "Gran Capitán" de la sección, que había estudiado Económicas, estudió la oferta. "Nacho" Solozabal había entrado con 13 años en la sección de basket y 20 años después se despedía, es uno de los grandes de esta sección
El comunicado decía lo siguiente:

"En el día de hoy el FC Barcelona ha comunicado oficialmen te al jugador de basket Ignacio Solozábal, dentro del plazo estipulado, que no le será prorrogado su contrato la próxima temporada, solicitando al jugador que defina su decisión sobre el futuro para aplicar el tratamiento previsto dentro del contrato
Al mismo tiempo, y teniendo en cuenta los estudios que posee el jugador y su experiencia en el mundo del basket, le ha sido ofrecido el cargo de Gerente de la sección de basket, puesto de nueva creación. El jugador está estudiando este ofrecimiento"

Cap. 1731: "Doblete" con Van Gaal

El Barcelona llegaba a la final de Mestalla (29 de abril de 1998) habiendose proclamado campeón de liga. Hacía casi cuarenta años del último doblete (liga y copa) que se consiguió en la temporada 1958/59 y con Helenio Herrera como entrenador. A pesar de que Van Gaal no era "aceptado" por cierto entorno de la afición, se lograba ese hito de conquistar la Liga y la Copa en la misma temporada

FC Barcelona - Real Mallorca 1-1
Barcelona: Hesp, Ferrer (Roger), Nadal, Reiziger, Bogarde, Luis Enrique (Oscar), Celades, Giovanni, Figo, Anderson (Pizzi), Rivaldo.
Mallorca: Roa, Olaizola, Marcelino, Ivan Campo, Romero, Engonga (Eskurza), Mena, Valeron (Ivan Rocha), Stankovic, Amato, Ezquerro (Soler).
Goles: 0-1 Stankovic , 1-1 Rivaldo.

Penaltis: 0-0 Rivaldo, 0-0 Rocha, 1-0 Giovanni, 1-1 Miquel Soler, 1-1 Celades, 1-1 Ivan Campo, 2-1 Pizzi, 2-2 Olaizola, 3-2 Roger, 3-3 Roa, 3-3 Figo, 3-3 Stankovic, 4-3 Oscar, 4-4 Amato, 5-4 Reiziger, 5-4 Eskurza

FC Barcelona - Real Mallorca 1-1 

Cap. 1730: El primer "nacionalizado" con la "Roja"

Ladislao Kubala es el primer jugador "nacionalizado" que vistió la camiseta de la selección. Fue el 5 de julio de 1953 en el Estadio Antonio Vespucio Liberti (campo del River Plate). Para llamar por primera vez a Kubala (que ya estaba nacionalizado español) se paso por un previo bautizo en Águilas (Murcia), el pueblo del que a su llegada era presidente de la FEF (Federación Española de Futbol) Muñoz Calero y despistando el hecho de que aún no cumplía el requisito de llevar tres años completos de residencia. Para dar más emoción al asunto, Kubala había superado ese mismo año una tuberculosis que fue noticia nacional, y por la que se llegó a temer que tuviera que dejar el fútbol. En el día de su debut dejaba en el banquillo a uno de los mitos del Athletic y de la Selección: Zarra

Argentina - España 1-0
Argentina: García Pérez, Gutierrez, Michelli, Cecconato, Dellacha, Lombardo, Mussimesi, Mourino, Cruz, Lacasia, Grillo
España: Ramallets, Navarro, Biosca, Segarra, Manolín, Bosch, Basora, Venancio, Kubala, Moreno, Gaínza

Cap. 1729: Debut de Kubala en partido oficial

El 29 de abril de 1951, y después de algunos meses de papeleo para la nacionalización de Kubala. Sería en partido de la Copa de España ante el CF Sevilla. Kubala pudo haber marcado en su debut, pero el colegiado Arqué lo anulo. El cambio con la entrada de Kubala en el equipo fue radical. Habían quedado cuartos en la liga a cinco puntos del campeón (Atletico Madrid) a ganar solo nn mes después, el Barça de Kubala se proclamaba campeón de Copa 6 victorias y 1 empate. La final se jugo en Madrid derrotando a la Real Sociedad 3-0.

CF Sevilla - FC Barcelona 1-2
Sevilla: Bustos, Guillamon, Herrera II, Navarro, Alconero, Enrique, Onoro, Arza, Araujo, Domenech, Ayala.
Barcelona: Ramallets, Calvet, Biosca, Segarra, Gonzalvo III, Seguer, Basora, Kubala, Cesar, Aldecoa, Nicolau.
Goles: 0-1 Nicolau, 0-2 Nicolau, 1-2 Araujo

dimarts, 28 d’abril del 2015

Cap. 1728: El "Centenariazo" FC Barcelona - Brasil

Uno de los actos más importantes del centenario era el enfrentamiento entre el equipo blaugrana y la pentacamepona del Mundo. Brasil, con Rivaldo, Romario y Ronaldo en sus filas, se enfrentó al Barça en una noche lluviosa pero emotiva para la entidad catalana. Presidió el choque Juan Carlos I, presidente de honor del centenario y como prolegómeno al duelo, saltaron 250 ex jugadores del primer equipo al césped del Camp Nou, desde donde saludaron emocionados, algunos derramando lágrimas, a los más 80.000 aficionados que se habían dado cita en el campo. El trabajo llevado a cabo por la AGB (Agrupació de Veterans), así como por el Centre de Documentació i Estudis del FC Barcelona para localizar a todos los ex jugadores fue impresionante. Aquel día además se estrenaba la nueva iluminación del estadi. Aquel día los jugadores Giovanni y Rivaldo a pesar de pertenecer a la plantilla blaugrana, por exigencias del guion jugaron con Brasil y además se anulo un gol a "Sony" Anderson, que habría significado la victoria blaugrana

FC Barcelona - Brasil 2-2
Barcelona: Hesp (Arnau), Reiziger (Nadal), Abelardo, Frank. de Boer, Sergi, Luis Enrique, Guardiola (Xavi), Cocu (Roger); Figo, Kluivert (Anderson), Zenden
Brasil: Rogério Ceni, Zé María (Rogério Fidelis), Odvan, Scheidt, Roberto Carlos, Flavio, Emerson, Amoroso (Giovanni), Rivaldo, Romario, Ronaldo
Goles: 0-1 Ronaldo, 1-1 Luis Enrique, 1-2 Rivaldo, 2-2 Cocu

Cap. 1727: La "Bisabuela" de Balaguer

En el 2007, mientras se realizaban las pesquisas para completar su árbol genealógico, se descubrio que Messi tenía un bisabuelo natural de un pueblecito cercano a Balaguer, en La Noguera. Ese patriarca por parte de padre no es el único pariente ilerdense de Messi. Después apareció el rastro de una bisabuela, doña Rosa Mateu i Gesé, de Blancafort de Tragó en La Noguera (Lleida), localidad que acabaría siendo absorbida por el municipio de Os de Balaguer.
Rosa Mateu nació en 1910 y con 18 años, apremiada por la necesidad, decidió comenzar una nueva vida en Argentina. Según fuentes del Ajuntament de Os de Balaguer, durante el trayecto marítimo conoció al bisabuelo de Messi que era de Bellcaire d'Urgell (Lleida), José Pérez Solé, con el que acabaría casándose y teniendo tres hijas. Una de ellas, Rosa María Pérez, contraería matrimonio, ya en América, con un italiano, emigrante como ella, llamado Eusebio Messi. Entre los hijos de esta pareja estaba Jorge Horacio Messi Pérez, padre del padre de Leo, Jorge Messi
Sorprendentemente en estas pesquisas se descubre que tanto Messi como Bojan eran familiares lejanos.

Cap. 1726: El adios a la Final del Bernabeu

El 28 de abril de 2010, el Barça tenía que remontar un 3-1 de ida de la Champions, su meta era jugar en el Bernabeu una final. El equipo de Pep, solo pudo ganar por 1-0, un gol de Pique en los últimos minutos fue insuficiente para la remontada. Aunque de hecho se remontó, Bojan había entrado como revulsivo en sustitución de Ibra (que desaperce en los grandes partidos). Pero el árbitro, el belga De Bleckeere lo invalidó por considerar que Touré Yaya había controlado el balón con la mano en la jugada previa. Casualmente ni este ni el día esta en la memoría del entrenador Mourinho, cuando habla de los robos sufridos... porque? porque?

FC Barcelona - Inter de Milan 1-0
Barcelona: Valdés, Alves, Piqué, Touré, Milito (Maxwell), Xavi, Busquets (Jeffren), Keita, Messi, Ibrahimovic (Bojan), Pedro
Inter: Julio César, Maicon, Lucio, Samuel, Zanetti, Cambiasso, Motta, Chivu, Sneijder (Muntari), Eto'o (Mariga), Milito (Córdoba)
Goles: 1-0 Piqué

FC Barcelona - Inter Milan 1-0