Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

dijous, 8 d’octubre del 2009

Cap. 732: "Meyba" llega al Barça

La verdad es que el mundo del fútbol ha evolucionado, como toda la sociedad, de forma vertiginosa. Hace cuarenta años, por ponernos un punto de partida, era impensable que un futbolista cobrara por jugar con una determinada marca de botas o lucir una espinillera. Tampoco que un club percibiera millones de pesetas por vestir una firma de prendas deportivas. 
En la Liga que el FC Barcelona ganó con Johan Cruyff como gran figura, la temporada 1973/74, la vestimenta blaugrana no llevaba anagrama alguno. Eso si los más mayores recordamos a un Johan patrocinando a Pinturas Bruguer, o una marca de ropa interior: JIMS (o algo asi). 
No fue hasta 1982 cuando Meyba empezó a equipar al FC Barcelona, ya con Josep Lluís Núñez como presidente. Meyba era una empresa con raíces catalanas y permaneció diez años vistiendo a todos los equipos azulgranas. Eran otros tiempos, porque la televisión empezaba a tener un peso específico muy grande en el fútbol español y precisamente por eso comenzaba ya a hablarse de los famosos derechos de imagen. A Meyba siempre le cabrá el honor de que la primera Copa de Europa de la historia del Barça se consiguió con aquella famosa camiseta naranja de la firma catalana. Curiosamente antes de esa final, Núñez, que siempre fue un precursor en estos temas, ya había firmado con la empresa italiana Kappa...
 

 


dimecres, 7 d’octubre del 2009

Jordi Pujol y el 23F

EFE - Barcelona - 02/10/2009 19:04 (Diario Publico)
El ex presidente catalán Jordi Pujol desvela en su segundo volumen de memorias que, en 1980, el dirigente socialista Enrique Múgica le propuso, en la "obsesión" del PSOE por hacer caer a Adolfo Suárez, sustituir al entonces presidente del Gobierno por un militar de "mentalidad democrática".
Después de publicar en 2007 el primer volumen de sus memorias, la próxima semana Pujol presentará la segunda y penúltima parte de sus recuerdos, "Memòries II. Temps de construir (1980-1993)" (Editorial Proa), elaborado con la ayuda del periodista Manel Cuyàs, que ha dedicado al libro más de 1.400 horas de trabajo en estos dos años.
Si la primera parte comprendía los primeros 50 años de la vida de Pujol, desde su infancia hasta su proclamación como presidente de la Generalitat, este segundo volumen aborda sus primeros 15 años en el Govern, con referencias al 23-F, al caso Banca Catalana, a los Juegos Olímpicos de 1992, a su obra de gobierno y a sus relaciones en CiU.
-------------------------------------------------------------------------
No es nada nueva esta noticia. Tejero, ya había sido procesado en 1979 por un intento de golpe de Estado conocido como "Operación Galaxia". Por este hecho fue condenado a siete meses de cárcel. En una carta abierta al rey Juan Carlos I, publicada en el periódico El Imparcial, también con anterioridad al 23-F argumentó que "...en el proyecto de la Constitución hay demasiadas banderas haciendo sombra a la única y en este proyecto no van incluidos algunos valores por los que creemos vale la pena arriesgar nuestras vidas. En él no están nuestros muertos". Creo que el 23F fue un Golpe de Estado mal diseñado, fue como algo premeditado y de esa manera, "obligar" no solo a dimitir a Adolfo Suarez sino a que hubiera elecciones anticipadas.
Parece ser que a excepción de UCD (CDS) muchos sabían que iba a pasar ese 23F, uno de los días más largos que he vivido. La trama no solo estaba organizada por unos "militares" descontentos... Sino que tenían un "jefe" superior (el señor X de la trama) que debía ser un alto mando del ejercito español y que intentaba demostrar al pueblo español, lo debil que era esa democracia
Puyol, con este segundo volumen, que habla precisamente del 23F... Habla de que se quería colocar a un "militar demócrata" al mando del Gobierno Español... Ese hombre, por lógica debería ser la "X" del tramado. Es dificil despues de 27 años intentar descubrir esa incognita del caso. Pero la verdad es que ni los jueces ni los fiscales... quisieron avanzar mucho en la investigación para descubrir el sr. X Eso da que pensar, por que claro en esa época la pena de muerte, aún estaba implantada para la justicia militar y un golpe de estado es traicionar no solo al gobierno elegido democráticamente, sino al estado.
Eso me hace pensar que una persona muy importante de la politica y con pocos años en ese cargo, debía ser la "X" y salir como el salvador de la democracia en España.
¿Por que no se quiso nunca aclarar quien era el que estaba al mando de los golpistas? ¿Era solo una estrategema para derrocar a Suarez y a UCD?
De lo que se preparaba para el 23-F había gente con conocimiento previo. En los servicios secretos del CESID se conocía como el "informe Jáudenes" y se publicaron desde diciembre de 1980 algunos artículos alusivos al golpe, firmados como "colectivo Almendros". Dada la participación de militares, evidentemente en los círculos militares es donde la filtración era mayor. En este contexto, preguntarse si el rey, por alguno de estos canales, tenía conocimiento previo del golpe, es bastante razonable y daría que pensar. La solución de un gobierno de coalición presidido por un militar comenzó a aparecer en prensa meses antes del golpe; el militar candidato era Alfonso Armada. Éste era secretario de la Casa Real hasta 1977, que fue cesado por Suárez. Pero en enero Armada fue ascendido a segundo jefe del Estado Mayor, en contra de la opinión de Suárez, que tuvo una acalorada discusión con el Rey por este tema. Armada se reunió en bastantes ocasiones, antes y después de su nombramiento, con su Majestad Juan Carlos I
Uno de los aspectos que llaman la atención del golpe, si nos creemos esa versión oficial, es que no se aislara al Jefe del Estado, es decir el rey. Como el mismo Juan Carlos Borbón dijo a José Luis de Vilallonga, cuando éste preparaba su biografía años después: "Si yo fuera a llevar a cabo una operación en nombre del rey, pero sin el consentimiento de éste, la primera cosa en la que habría pensado sería en aislarle del resto del mundo impidiéndole que se comunicara con el exterior. Y bien, esa noche yo hubiera podido entrar y salir de la Zarzuela a mi voluntad y, en cuanto al teléfono, ¡tuve más llamadas en unas pocas horas que las que había tenido en un mes!". El secretario de la Casa Real, Sabino Fernández Campo, que es más listo que SAR Juan Carlos, se encargó de que este párrafo fuera suprimido de la edición española del libro de Vilallonga.
¿que nos contara Puyol que no sea algo más que sabido? ¿Dara el nombre de la incognita?

Cap: 731. Un "joven" llamado Luis Suarez

La participación en la Copa de España de la temporada 1953/54, no pudo acabar felizmente, pero cabe destacar un hecho muy positivo: el debut de un joven jugador gallego llamado Luis Suarez. Casi nada, con solo 17 años había hecho una sensacional campaña en el Deportivo de la Coruña, el club de su ciudad. Su clase no pasaria inadvertida para los técnicos del Barça y antes de que finalizara la campaña liguera, quedó concretado su traspaso en ¡¡¡50.000 ptas!!!
Luis Suarez se incorporaria al equipo blaugrana antes del comienzo de la Copa de España. Y el sorteo deparaba una primera eliminatoria entre el FC Barcelona y su antiguo equipo: El Depor. Apenas había pasado una semana cuando debía enfrentarse al equipo donde se había formado... Cosas del destino Junto a "Luisito" Suarez tambien debutaba el delantero centro vasco Areta. El partido concluyo con 4-0, aunque el Barcelona no hizo un gran partido.
En la vuelta se paso muy mal y se perdió por 3-0. El debut de Luis Suarez fue bastante discreto, pero en los siguientes encuentros se empezó a vislumbrar que acababa de nacer un "crack" mundial. El propio Pep Samitier exclamo:  
- "Este mocoso hará olvidar, con su clase, los nombres propios de César, Kubala o el mio propio".
Como quedó demostrado con los años, Pep no se equivocaba acerca de la categoría de "Luisito". Seis temporadas despues, el Barça cometió uno de los errores más grandes de su historia, traspasando al único español que había conquistado el Balón de Oro al Inter de Helenio Herrera. 2 Copas de Europa, 2 Intercontinentales, 3 Calcio, 2 Balones de Plata y 1 de Bronce fueron el bagaje en el equipo italiano. Nadie entiende como se pudo vender a este crack, con apenas 24 años.


Cap. 730: Un partido inolvidable

 El 26 de enero de 1955 se disputó en Les Corts un partido que resultaría para los aficionados inolvidable. Se programo con fines beneficos un encuentro entre una selección de Barcelona y el Bolonia, por aquel entonces, uno de los clubs más poderosos del continente El gran aliciente del partido era la presencia de Alfredo Di Stefano "La Saeta Rubia" en el combinado catalan. Por fin los aficionados cules podiamos ver a una pareja, que gracias al gobierno español no pudo ser. Ver a Kubala y Di Stefano juntos era algo que todo el mundo ansiaba. Y desde luego las expectativas se cumplieron con creces. Hubo un autentica exhibición de fútbol. Los dos ases formaron una delantera increible acompañados por: Basora, Villaverde y Moll, que se entendieron a las mil maravillas y el lance concluyo con un resultado favorable a los locales 6-2 Los aficionados que acudieron aquella tarde al estadio de Les Corts, recuerdan un extraordinario partido de fútbol... uno de los mejores que se había jugado hasta esa fecha en el mítico estadio. Y es que al final del primer tiempo el resultado era 6-1  

FC Bolonia: Giarcelli, Greco (Rota), Balacci (Greco), Giovanni, Nelli (Jensen), Pilmark, Valentinuzzi, Pozzan (García), Pivatelli, García, Randon, Capello Selección Catalana: Domingo, Argiles, Parra, Gimeno (Faura), Gámiz, Faura (Gonzalvo), Basora (Mandi), Villaverde (Moll), Di Stefano, Kubala, Moll (Basora)
Goles: 1-0 Faura, 2-0 Kubala, 3-0 Di Stefano, 4-0 Kubala, 4-1 Pivatelli, 5-1 Moll, 6-1 Moll, 6-2 Pivatelli

Cap. 729: La apuesta de Arcas

 En la temporada 1955/56 no se pudo pasar de los cuartos. El RCE Espanyol se encargaría de ello. En Sarría se registró un 3-1.

20-05-56. Copa de España (Sarria)
RCE Espanyol - FC Barcelona 3 - 1
Espanyol: Vicente, Argiles, Cata, Faura, Casamitjana, Oswaldo, Arcas, Marcet, Benavidez, Ruiz, Muñoz
Barcelona: Ramallets, Seguer, Biosca, Gracia, Segarra, Bosch, Tejada, Villaverde, Kubala, Sampedro, Manchon.
Goles: 1-0 Benavides, 2-0 Muñoz, 2-1 Villaverde. 3-1 Arcas

Seria Arcas el gran protagonista del encuentro de vuelta. Antes de que tuviera lugar se registraría una anecdota que merece ser contada. El delantero blanquiazul frecuentaba el bar "Armengol", cuyo propietario era un furibundo barcelonista. Julian Arques se personó en el establecimiento "sacando pecho", logicamente el señor Armengol, le dijo que no "cantara victoria" todavía. "El diumenge al nostre camp, us deixarem per l'arrastre (El domingo, en nuestro campo, os dejaremos para el arrastre)", comento haciendo un simil taurino.
El ariete blanquiazul, chulo él, le contestó: "Ja pots dir-li a en Ramallets que li fotaré quatre gols jo solet (Ya le puedes decir a Ramallets que le marcare, yo solo cuatro goles)".
Como buenos amigos formalizaron una pauesta. Si Arcas cumplía su "bravuconada", Armengol pagaría una ronda a todos. Si no, lo haría el propio jugador.
Y pagó, para nuestra desgracia, Armengol. Kubala abrió el Marcador a los 4 min., pero a los 20, 22, y 44 min. Arcas batió a Ramallets en medio del desconcierto local. Tejada en el min.51 acortó distancias, pero pocos minutos después Arcas conseguía el 2-4. Tras sacarse de centro del campo Manchon, lograba el 3-4 y en el min.87 Tejada empataba.
Es evidente que Arcas al acabar el partido, salio rapidamente hacia el bar de su amigo Armengol

27-05-56. Copa de España (Les Corts)
[B]FC Barcelona - RCE Espanyol 4-4
Barcelona: Ramallets, Segarra, Biosca, Gracia, Gonzalvo III, Bosch, Tejada, Villaverde, Kubala, Sampedro, Manchon
Espanyol: Vicente (Soler), Argiles, Cata, Faura, Gamiz, Casamitjana, Arcas, Marcet, Benavides, Ruiz, Muñoz
Goles: 1-0 Kubala, 1-1 Arcas, 1-2 Arcas, 1-3 Arcas 2-3 Tejada, 2-4 Arcas, 3-4 Manchon, 4-4 Tejada

dimarts, 6 d’octubre del 2009

Cap. 728: Una nueva bandera

 La temporada 1917/18 acabo el 23 de junio. La bandera del club, la vieja bandera que había presenciado hechos gloriosos, grandes victorias, algunas derrotas, era merecedora de pasar al archivo de los trofeos azulgranas. Las esposa e hijas de algunos socios confeccionaron la nueva "senyera" que debía ondear en la entrada del Estadio de la Calle Industria. La banda de Alcántara hizo sonar los acordes del himno del Barcelona y en aquel solemne momento se arría la vieja bandera en medio de un estruendo de aplausos vivas, e izándose la nueva enseña. Joan Gamper leyo unas cuartillas en las cuales reflejaba los amores que profesaba a su dub. El público aplaudio estas palabras, mientras le vitoreaba. A continuación la comitiva se dirigió al chalet del club con el fin de depositar la gloriosa enseña en una vitrina, y aquel solemne y emocionante momento fue aprovechado por la directiva para realizar un acto de justicia y merecida recompensa para el fundador del club. Un retrato de Joan Gamper. Para acabar la fiesta se celebró un partido... 23-06-18 . Barcelona. FC BARCELONA - CENTRE D'ESPORTS 5 - 1 Barcelona: Bru, Reguera, Bau, Torralba, Sancho, Rodríguez, Vinyals, Gumbau, Martínez, Alcántara, Sagi. Centre d'Esports: Vilalta, Altés, Moltó, Badal, Riera, Barrachina, Costa, Sans, Sotillos, Vidal, Ribera. Árbitro: Peris Goles: Alcántara (2), Martínez (2), Sagi. pd: Aunque el primer himno "oficial" data de 1923. En la primeras década del s.XX, hubo un himno del que no queda constancia, nada más que en alguna crónica deportiva

dilluns, 5 d’octubre del 2009

Cap. 727: Puyal deja "frases" para la historia *

Cap.844: Puyal deja "frases" para la historia Joaquim Maria Puyal es el principal referente de las retransmisiones de fútbol en catalán, pero a pesar de llevar más de 30 años comentando los partidos del FC Barcelona es capaz de reinventarse encuentro tras encuentro. Gritos como el "Urruti t’estimo" o el "Pizzi, sos macanudo, que bueno que venistes" se han convertido en frases míticas dentro del mundo del fútbol. Puyal se ha convertido en un "Mestre" (maestro) para muchos de los locutores de las distintas emisoras de radio Catalunya. Son muchos los que lo intentan imitar, pero pocos son los que llegaran a su altura... Aqui un reportorio de las frases, que han pasado a la historia blaugrana del locutor: "Sant Artola Gloriós", "Simonet", "Charly-gol", "Mare meva Maradona", "Urruti t'estimo", "Pizzi sos Macanudo", "Gaúúúxu, Gaúúúxu", "Messi i Messi i Messi", "Ha marcat Eto’o, ha marcat Eto’o ta ta ta ta ta", "Ha marcat don Andres, don Andres...", "Tititititititititititititi Henry", "Puyolet Gol, Puyolet gol", "gol de l'aventurer Yaya", "Ha marcat lo menut, lo menut.... Bojan"

diumenge, 4 d’octubre del 2009

Cap. 726: El Real Madrid tira a puerta una vez y marca dos goles


Os puede parecer sorprendente este titular, pero es asi. Ocurrió en la temporada 1990/91 (La Liga del Jordi Cule). El sabado 19 de enero se jugaba el clásico de la liga FC Barcelona - Real Madrid, el equipo blanco llegaba a 8 pts del Barça, pero quería ayudar a su rival ciudadano a conquistar la liga...

Barcelona: Zubizarreta, Nando, Alexanko, Serna, Eusebio, Bakero (Ferrer), Amor, Soler, Goikoetxea, Laudrup y Txiqui Begiristain (Julio Salinas)
Madrid: Jaro, Tendillo, Spasic, Solana, Michel, Maqueda, Aragón (Aldana), Villaroya, Butragueño, Hugo Sánchez (Gica Hagi)

La verdad es que el Real Madrid llego al estadio a jugar, no tenían nada que ganar y si mucho que perder. Y como en los últimos años, pues vino a destruir y solo tiro una vez apuerta. Fue en el min. 28 de la primera parte, cuando tras robar un balón Aragón, asistía a Butragueño para que empatara a 1. El Barça que se había adelantado gracias a Laudrup, perecía que podría tener un partido más complicado. Pero en el min. 17 de la segunda parte. En plena fase de abrumador acoso del Barça, Julio Salinas fuerza un saque de esquina que lanza Eusebio, toca de cabeza Nando al interior del área y Spasic, como un delantero centro también de cabeza, desvía al fondo de su propio marco, era el 2 - 1. Para aquellos que conserven el video de la liga de Jordi Cule, que regalo un diario... se ve la imagen de "Jordi Cule" consolando a Spasic por ese gol, que se puede decir setencio aquella liga

 FC Barcelona - Real Madrid 2-1

divendres, 2 d’octubre del 2009

Cap. 724: Nuestra primera víctoria de la historia

Los cules conocemos que el primer partido se disputo el día de la Inmaculada Concepción (08-12-1899). Dería pasar dos semanas para que el club disputara su segundo encuentro de nuestra historia y enfrentaba a dos de los rivales que marcó el inicio del fútbol català: FC Barcelona y FC Català (club desaparecido), era el 4 de diciembre de 1899. El Català era un club donde solo jugaban jugadores nacidos en Catalunya a difeencia de otros clubs como el "X" o el mismo FC Barcelona y fue junto al mencionado Sporting "X" donde se vivieron los primeros derbys en la capital 

FC Barcelona - FC Català 3-1 
Barcelona : Brown, Jonh Parsons, Wild, Urruela, Terradas, Ossó, Cruzate, Ernest Witty, Gamper, Arthur Witty, Llobet.
Català : Paniagua, Ortiz, Mir, J. Busquets, González, García, R. Busquets, Valdés, Artús, I. Valls, F. Valls.
Goles: Gamper (2), E. Witty

Cap. 723: La "Cursa" del Barça

 La sección de atletismo del FC Barcelona hacía tiempo que trabajaba con la idea de realizar una "Cursa" (carrera popular). El espíritu de la Cursa Barça-L' Illa era acercar la práctica del atletismo a todos los socios y aficionados del FC Barcelona y que, mediante la práctica deportiva, puedan participar de las actividades que el club organiza. A pesar de que la Cursa Barça-l’Illa es la primera carrera popular que organiza el FC Barcelona, el club ya había celebrado otros acontecimientos parecidos. En este sentido, coincidiendo con el 75º aniversario de la entidad, se organizó un cross que transcurría por las inmediaciones de las instalaciones azulgranas. Además, cuando el club organizaba la iniciativa “Para Navidad, Deporte y Barça”, también se habían llevado a cabo pruebas de cross centradas en participantes de las categorías infantil y cadete. Pero por primera vez el FC Barcelona ha organizado una carrera de carácter popular abierta a todo el mundo. Este hecho marca un nuevo paso adelante del atletismo barcelonista hacia todas aquellas personas que gozan de la práctica deportiva. La "Cursa" lleva a los participantes por un circuito urbano de 7 km por las calles de Sant Joan Despí, con salida y llegada en la Ciutat Esportiva Joan Gamper.
Ya son dos ediciones de una prueba que se quiere convertir en una clásica, del deporte cule. Existen 7 categorias y el recorrido es de aproximadamente 7 km (6,6 km para ser exactos)... Es un día para disfrutar de la familia, amigos y competir por los colores de tu club

dimecres, 30 de setembre del 2009

Cap. 722: Los "tacos" de Goikoetxea

El morbo del primer FC Barcelona - Athletic de Bilbao de la temporada 1983/84 superó todas las espectativas. Era el 24 de septiembre de 1983, el día de la Merce, patrona de Barcelona

FC Barcelona - Athletic Club 4 - 0
Barcelona: Urruti, Sanchez, Migueli, Julio Alberto, Alonso, Alexanco, Carrasco, Schuster, Victor, Maradona (Esteban), Marcos.
Athletic: Zubizarreta, Urkiaga, Nunez, Liceranzu, Goikoetxea, Gallego, Endika (Sarabia) , Elgezabal, Sola, De la Fuente (Julio Salinas) , Argote.
Goles: 1-0 "Periko" Alonso, 2-0 Julio Alberto, 3-0 Marcos, 4-0 Carrasco

El Campo estaba a rebosar. En el primer tiempo dos goles del FC Barcelona parecía sentenciar el encuentro. Pero en el min.58, Andoni Goikoetxea, central del equipo vasco, realizó una entrada durísima a Maradona. El argentino cayó fulminado y fue retirado en camilla mientras los cámaras reproducían su cara de dolor. El árbitro Jimenez Madrid sólo le mostraría una tarjeta amarilla por su acción. El partido acabaría con un contundente 4-0. Al acabar el partido la mayoria de los aficionados nos pegamos a la radio para escuchar el alcance de la lesión, todos sabiamos que aquella lesión iba a durar más de un mes. El parte médico fue claro y conciso: "Maradona sufre una fractura del rmaleolo peroneal del tobillo izquierdo, con desviación. Arrancamiento del ligamento lateral interno con desgarro. Es imprescindible la operacíón que esperamos realizar lo antes posible en la clínica ASEPEYO y su recuperación plena sera en un plazo de tres o cuatro meses" El central del Athletic recibiría un castigo de 18 partidos, pero al final y a causa de que se jugaba el europeo y era uno de los fijos del seleccionador se le rebajaría hasta eso 10 partidos aún tengo escalofrios cada vez que recuerdo esa triste jugada, la verdad es que es autenticamente terrorífica





Cap. 721: El Mejor "10"

El 4 de junio de 1982, el FC Barcelona culminó un largo "idilio" con la contratación del argentino Diego Armando Maradona. Era un sueño perseguido desde hacía tiempo, demasíado. Se confirmaba que el número 1 jugaría en el club número 1. La mala suerte, las lesiones y los "amigos" hizo que transitara por el Camp Nou con discrepción. Una Copa de España y Copa de la Liga, es el bagaje de sus dos temporadas del "Mejor Jugador del Mundo" en aquellos días. Tras ser elegido Josep Lluís Núñez presidente en 1978, Nicolau Casaus aconsejó fichar a un joven jugador argentino que contaba con apenas 18 años. Lucien Müller que era el entrenador del Barça desestimó su fichaje. Dos años después (1980) y ya en plena ascensión meteórica hacia la cima, el club blaugrana volvió a la carga. Pero de nuevo hubo una barrera que se interpuso y fue la AFA (Asociación de Fútbol Argentino) que negó el pase del jugador hasta que por lo menos se disputase el Mundial de España'82. Ese 4 de junio el club cerró la negociación a tres bandas: Barça, Boca Juniors y Argentinos Juniros. La cifra de la operación rompieron todos los moldes establecidos hasta ese día. De autentico vertigo. El Barça pagaba 1.200 millones de ptas. El Barça, que se había convertido en un club solido economicamente, no tuvo ningún reparo en pagar la cantidad que le pedian. Su llegada provocaría el adios de "Simonet" (Simonsen) qie causo un trauma a la afición, con la cual se había establecido un vinculo emotivo... Le pasaba, lo mismo que a Neskeens cuando él fue su sustituto en el equipo, su carisma y forma de ser había calado hondo en el corazón de los aficionados blaugranas

dimarts, 29 de setembre del 2009

Cap. 720: Pablo Ornaque (Museista)

Nació el 19 d eabril de 1949 en Barcelona. Fue Directivo y Candidato a la Presidencia del RCE Espanyol. Fue el mayor defensor del Estadio de Sarría. Impulsor de la plataforma “Salvem Sarrià” para evitar la venta y derribo del mítico Estadio. Personalidad relevante en el mundo del deporte y destacando sobre todo en el fútbol.
Su trayectoria museística empezó con la colaboración en la Exposición-Museo Conmemorativa del 90 Aniversario del RCE Espanyol, que se realizó en el Palacio Real de Pedralbes. Sus extraordinarias piezas de valor Museístico Internacional y las relacionadas con el RCE Espanyol, el Fútbol Catalán y Español, fueron admiradas directamente por el Presidente del COI (Comite Olimpico Internacional) Joan Antoni Samaranch, FIFA (Federacion Internacional de Football Association), el Presidente de la Generalitat: Jordi Pujol, el presidente de RFEF (Real Federación Española de Futbol) Angel María Villar, el Alcalde de Barcelona: Pasqual Maragall, entre otras personalidades. Gracias a su Colección Futbolart, adquirió piezas para el museo. Desde la adquisición de su Colección, el Museo del FC Barcelona, siempre ha estado en el ranking entre el primero y el segundo de los Museos más visitado en España

En la actualidad es el museista más destacado a nivel mundial sobre temática deportiva. Por su incesante labor en el rescate de piezas históricas de valor museístico, incorporadas a los más importantes museos del deporte, siendo su creador y máximo responsable ejecutor en muchos de ellos, ensamblando la Cultura y el Deporte como más alto valor Olímpico. Pablo Ornaque ha sido distinguido por las más altas Instituciones con sus máximos reconocimientos y galardones.

Galardones

  • Collar de Plata de la Orden Olímpica del Comité Olímpico Internacional.
  • Laurel de Oro Olimpico - Ministerio de Cultura - Museo Nacional del deporte de Grecia
  • Insignia de Oro y Brillantes del FC Barcelona por mérito cultural
  • Insignia de Oro y Brillantes del C. Atlético de Madrid otorgado por méritos culturales.
  • Socio de honor vitalicio de la UE Lleida otorgado por méritos culturales.
  • Asesor Cultural de la RFEF (Real Federación Española de Fútbol)
  • Asesor Cultural de la FCF (Federación Catalana de Fútbol)
  • Asesor Cultural y Museístico del FC Barcelona. Adjto. a Presidencia.
  • Asesor Cultural y Museístico del C. Atlético de Madrid. Adjto. a Presidencia.
  • Asesor Cultural de la Fundación Joan Antonio Samaranch
  • Asesor del Museu Català del Tennis
  • Colaborador Diplomado por el Museo Olímpico de Laussane
  • Accionista y Recuperador de Piezas Históricas Simbólicas del RCE Espanyol.
  • Mejor Dirigente del 2008 por la Generalitat de Catalunya

dilluns, 28 de setembre del 2009

Pep solo ha perdido 7 partidos de los 70 oficiales

Pep tiene un 90% de efectividad Pep ha ganado 50 partidos de 70 y ha empatado en 13, un 90% de efectividad

La propuesta futbolística que Pep Guardiola desparramó nada más llegar al banquillo del Camp Nou es de una perfección absoluta, y no sólo por haber llenado el Museu con cinco trofeos. Sus estadísticas, desmenuzadas hasta el mínimo detalle, avalan un estilo incomparable que es hoy la envidia mundial. El técnico ha dirigido al Barça en 70 partidos oficiales y sólo ha caído en 7 ocasiones. El porcentaje de esos 63 encuentros sin perder corta la respiración: un 90% que le coloca a la cabeza de la lista de entrenadores más efectivos de la historia azulgrana. Málaga coincidió con su victoria 50 (71,4%). No se ve a nadie capaz de detenerle. Esta hazaña numérica se consigue invirtiendo muchas horas de trabajo encerrado en su laboratorio y buscando la fórmula perfecta para cada momento. Pep no escatima esfuerzos y los resultados le recompensan. En Liga ha ganado 32 de 43 partidos (74,4%), 38 contando las tablas (88,3%). Los 5 encuentros que dejó escapar, todos del anterior ejercicio, fueron momentos puntuales, como el despegue fallido ante el Numancia, el traspié ante el Atlético con el marcador a favor o el mal día frente al Espanyol. Los otros dos fueron con el título liguero ya en el bolsillo. Rebuscando en los archivos, el mítico Helenio Herrera es la único referencia con un 71,4%. En la Champions League su fiabilidad también resulta admirable. Lleva 8 partidos consecutivos sin perder. La última vez fue el 9 de diciembre de 2008, en un intrascendente partido de la liguilla ante el Shakhtar (2-3). Un rasguño imperceptible en su camino hacia el título logrado en Roma frente el ManU. Total, 8 victorias y 5 empates en 15 partidos. Vamos, un espléndido 87,5%. En la Copa del Rey tampoco hubo nadie capaz de toserle. Un 100% que enlazó con 7 victorias y 2 empates. Un pleno que completó con los títulos de las dos Supercopas. Pep es, pues, único en la historia culé. Su balance está muy por encima de las expectativas creadas. Aquel "creo que estoy preparado" que pronunció en su presentación provoca hoy sonrisas de admiración --------------------------------------------------------------------------------------------------
Parece ser que hemos dado con nuestro Ferguson o Wenger pero con más calidad. Pep sera entrenador del primer equipo mientras que el quiera, lo tengo claro y espero que desee estar muchos años. Y es 1 Champions, 2 Ligas (una con el Barça B), 1 Copa de España. 1 Supercopa de Europa, 1 Supercopa de España, es el bagaje para un entrenador novel que sabe como tratar a sus jugadores y que ejerce como "maestro" y compañero Este balance es dificil de batir y además con una media goleadora superior a los dos goles por partido y crecana, muy cercana a los 3. Su estilo solo parecido en la esencia al "Dream Team" esta creando escuela y eso unido a que puede contar con cualquier joven de la cantera ya que todos juegan con el mismo estilo... Esta logrando el sueño de la mayoria de los cules, contar con 7 titulares salidos de la cantera y como máximo cuatro de fuera Gracies Pep

Cap. 719: Cruyff destituido

Era el 18 de mayo de 1996, en el vestuario. Cruyff llegó al estadio en un moto, acaba de leer que el Barça estaba negociando con Bobby Robson para la siguiente campaña. La "Guerra" comenzaría a las 9.30 am. En el vestuario estaban Johan, Charly y Bruins. Poco después llegaba Joan Gaspart para intentar calmar los ánimos del cuerpo técnico sobre las supuestas negociaciones con Robson. Desde el primer momento la conversación subió de tono y aquello se convertió ya en una discución a gritos y con reproches. Los jugadores que iban llegando para el entrenamiento de la mañana, escuchaban parados todo lo que pasaba, justamente al otro lado de la pared. Los insultos iban y venian por parte de ambos y Johan incluso cogería una silla que la estrelló contra el suelo. En un momento se unió a la discusión el yerno de Johan Cruyff... Jesus Mariano Angoy, Johan obligo a Jesus Mariano a abandonar el despacho. La verdad es que se dijieron cosas muy fuertes, e incluso Johan deseo que Dios castigara a Josep Lluis Núñez y Joan Gaspart. Aquello era un autentico caos. Se habían perdido los papeles. Y aunque "Charly" intento poner paz entre ambos, la discusión ya se había salido de madre. Joan Gaspar decidió de forma unilateral y personal cesar desde aquel momento a Johan Cruyff, mandado de vacaciones a Bruins y puso en el cargo para los partidos que quedaban de la temporada a "Charly" Rexach. Después de aquello, "Charly" se llevo a los jugadores al cesped del Camp Nou y les explico todo lo que había sucedido esa mañana.

Cap. 718: Decálogo de la Junta, al cuerpo técnico (Abril/1996)

El 23 de abril de 1996, el club antes esas "guerras" que se mantenían entre Johan Cruyff y Josep Lluis Núñez decidió crear un decálogo, sobre las normas que debían cumplir los técnicos del Barça. En el contrato aparecen las ¿firmas? de Charly Rexach y Johan Cruyff,l aunque este último siempre lo nego. Johan seria cesado solo 17 días después de esa "firma" El Decálogo decía asi:
1. La plantilla profesional es patrimonio del club y responsabilidad del Consejo Directivo, bajo el asesoramiento del Director Técnico
2. Los temas médicos son responsabilidad del Jefe de los Servicios Médicos del club, bajo el control del miembro del Consejo Directivo responsable de esta parecela. El Director Técnico podrá asesorar sobre estos temas
3. El Director Técnico es responsable del funcionamiento deportivo del primer equipos y del Bacelona B e informara mensualmente sobre el tema
4. Son responsabilidad del club desde el Barça "C" hasta el último equipo del fútbol base. El Director Técnico podrá asesorar también sobre temas relacionados con estos equipos
5. En las declaraciones, el Director Técnico y sus auxiliares se limitaran a temas extrictamente deportivos, excepto que dichas declaraciones se hagan de acuerdo con el Consejo Directivo
6. El Director técnico no emitira ningún tipo de juicio sobre temas relacionados con organismos oficiales (Federación, LFP, UEFA, FIFA..etc) y/o arbitrales, excepto que lo haga de acuerdo con el Consejo Directivo
7. La planificación y organización de los viajes iran a cargo del club. pudiendose ser sometidos a las sugerencias del entrenador
8. Los fichajes y renovaciones quedaran unicamente y exclusivamente, en manos del Consejo Directivo, después de escuchar el criterio y consejos de los técnicos
9. Tambien quedara bajo la única responsabilidad del Consejo Directivo la negociación de las primas, incentivos y posibles aumentos de fichas, despues de escuchar el criterio y consejos de los Técnicos
10. El Director Técnico colaborara dentro de sus posibilidades, en los actos institucionales, tanto del club como de la fundación  
Nota: El Director Técnico entiende y acepta este Decálogo, pero desea que cada uno de los puntos donde haya relación entre club y el Director Técnico, por estar relacionado con el futbol profesional, exista una persona que decida para poder resolver los problemas inherentes de dicho decálogo 

Cap. 717: La Lliga Catalana de Basket

 La Liga Catalana es una competición organizada por la FCBQ (Federación Catalana de Basket), creada en la temporada 1980/1981, que enfrenta a los mejores equipos de baloncesto de Catalunya en un torneo que se disputa anualmente año a principios de temporada, mediante el sistema de eliminatorias a partido único. Existen cinco categorías de Liga Catalana: ACB, LEB, EBA, LF y LF2. Cada club participa en el torneo que le corresponde, en función de la categoría de la FEB (Federación Española de Baloncesto) a la que pertenece. La Liga Catalana fue dominada históricamente por los dos grandes clubes del baloncesto catalán, el FC Barcelona y el DKV son los dominadores de este trofeo; entre los dos han vencido en 29 de las 35 ediciones disputadas. El oligopolio de ambos no se rompió hasta mediada la década de los noventa, cuando se comenzaron a incorporar al palmarés el CB Manresa, CB Girona y Lleida Basket
FC Barcelona (19): 1980, 1981, 1982, 1983, 1984, 1985, 1989, 1993, 1995, 2000, 2001, 2004, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015

- En categoría femenina existen la Liga Catalana Femenina y la Liga Catalana Femenina 2  
La Liga Catalana de Baloncesto femenina es una competición oficial que organiza la FCBQ. Fue creada en 1981/82, un año después de la masculina, y enfrenta a los mejores equipos femeninos de baloncesto de Catalunya en un torneo que se disputa cada año a principios de temporada, mediante el sistema de eliminatorias y final a partido único. Participan los clubes catalanes que disputan la primera división del baloncesto español. Debido a este motivo, los años en que no ha habido un mínimo de dos clubes a la primera categoría española, la Liga Catalana Femenina no ha disputado  
FC Barcelona: 1981/82, 1982/83, 1983/84 (llamado entonces CB Comansi), 2003/04, 2005/06 (UB FC Barcelona)

dissabte, 26 de setembre del 2009

Cap. 716: Santiago Abad Viciano (Baloncesto)

Nacio en Barcelona el 24 d ejulio de 1969, conocido en el mundo del baloncesto como Santi Abad, es un ex jugador de baloncesto que comenzó su carrera como profesional en 1985, con tan solo 15 años, en el equipo del RCE Espanyol. Mide 2,03 m de altura y jugaba en la posición de ala-pivot. Salió de la cantera del Bon Pastor de Barcelona, fue desechado en un primer momento por el principal equipo de basket de la ciudad, el FC Barcelona, acabando en las filas del RCE Espanyol. Como profesional llegó a jugar en más de 10 equipos diferentes. Su fuerte carácter influyó notablemente a lo largo de toda su carrera. Fue considerado, en su etapa de junior, como uno de los jugadores españoles con más talento. Entre sus títulos como jugador, destacar el campeonato de la ACB con el FC Barcelona (1988/89) y la Copa de España conseguida con el TAU Baskonia (1994/95). Ha disputado, durante su trayectoria profesional, 364 partidos de la máxima competición española, promediando 7,7 puntos y 3,5 rebotes por partido. Fue internacional con España la en 16 ocasiones.

Trayectoria deportiva:
- Cantera Bon Pastor Barcelona
- 1985/88: R.C.D.Español
- 1988/89: FC Barcelona
- 1989/91: R.C.D.Español
- 1991/92: Taugres Baskonia
- 1992/93: Juver Murcia
- 1993/95: Taugres Baskonia
- 1995/96: Real Madrid
- 1996/97: C.B. Cáceres
- 1997/98: TAU Cerámica
- 1998/99: Breogán de Lugo
- 1999/00: Peristeri (Grecia)
- 2000/01: Cantabria Lobos
- 2001/02: C.B. Cáceres  

divendres, 25 de setembre del 2009

Cap. 715: La generación del Power Point

La derrota de Lluis Bassat ante Joan Gaspart en el año 2000. Enseñaría Joan Laporta, que apoyaba a este candidato, una lección. Para ganar unas elecciones debería presentar un autentico equipo de profesionales
Para aspirar a esa presidencia del FC Barcelona debía conseguir la excelencia, y eso sólo se logra rodeándose de los mejores. De ahí que para preparar su asalto en el 2003, ubicase cerca de él a Sandro Rosell, Ferran Soriano y Marc Ingla. Si el que fuera el vicepresidente deportivo era un experto en el mercado futbolístico, era gerente de la marca Nike (en España), los otros dos representaban a una generación de triunfadores, jóvenes aunque sobradamente preparados (Jasp), que habían hecho fortuna en Estados Unidos, hombres "self made" (hechos a sí mismos). Eran como si los amos del Universo de La hoguera de la vanidades se hubiesen hecho reales ante sus ojos.
Ferran Soriano, se encargó desde el primer momento de las arcas del Barça y ha transformado un club con una maltrecha economía en una entidad sana. Marc Ingla, con sus inseparables tirantes, visitó 35 países y desde el apartado de marketing conseguio colocar al Barça en el primer plano mundial, a la misma altura que el Manchester United, el espejo en el que la directiva siempre quiso mirarse. El fichaje fue el último favor de ambos al Barcelona. Junto a ellos se marcha, tal como vinieron, la esposa de Ingla, la escultora y pintora Clàudia Vives-Fierro. T
ambién llegaron dos hombres: Evarist Murtra y Albert Vicens. Si el presidente del Barcelona es la acción, Murtra era la reflexión, Si el presidente era continente, el exdirectivo lo llenaba de contenido, el que lo dotaba de discurso. Es la persona más clarividente, la que mejor sabía leer el barcelonismo, según palabras y definiciones del propio Laporta, el abogado lo conoció en la primera reunión a la que acudió de una plataforma que quería realizar oposición a Núñez.
Era el embrión del Elefant Blau, y cuando Laporta llegó se encontró también a Vicens, otro de los que aspiraban a derrocar a un "eterno" Josep Lluis Núñez De una junta "democrática" donde la opinión de cada uno era importante, Laporta con el tiempo se ha convertido en presidencialista.
Son muchos los directivos, aparte de los citados, que se han ido por divergencias con la actual junta. Proximamente habra unas elecciones, pero una candidatura con Soriano, Rosell, Murtar, Vicens, Ingla tendrían la confianza de un gran sector de la culerada. Era "la Junta del Power Point"... poco a poco se ha convertido en la Junta de Joan Laporta

Cap. 713: Barcelona Confidential

"FC Barcelona Confidencial", era una producción hispano-alemana, de aproximadamente 90 minutos de duración, con guión y dirección de Daniel Hernández y Justin Webster y producida por Alea TV, JWP, TVC, BBC, ZDF/Arte, la holandesa NPS y las participaciones de C+ (España) y TV3, que cuenta la historia del ascenso fulgurante de un club mítico y triunfador, el FC Barcelona Quien no recuerda: El "que n'aprenguin" , que no iba dedicado a nadie en concreto.
El documental creó en su día controversia y eso es fue bueno El Fútbol Club Barcelona se hundió en el 2003 en la peor crisis de sus cien años de historia, obligando a su presidente, Joan Gaspart, a dimitir.
El 15 de junio de ese mismo año, un grupo de destacados profesionales y millonarios, liderados por un joven abogado, Joan Laporta, ganaron las elecciones prometiendo un cambio radical. Con una pasión renovada y una filosofía global del negocio del fútbol, se propusieron rescatar el club del desastre económico y deportivo. "F.C. Barcelona Confidencial" se convierte en una historia, contada desde dentro, del reto de unos recién llegados para salvar al club. Joan Laporta, "El Presidente" y sus cuatro vicepresidentes, Sandro Rosell, "El Guru Deportivo", Ferran Soriano, "El Hombre de los Números" y Marc Ingla, "El Experto en Marketing", son los cuatro protagonistas principales del documental, y vivimos con ellos el reto que habían asumido. Las reuniones privadas, las negociaciones, la toma de decisiones… El documental sigue el día a día de la transformación del club, y da a conocer a las personas que había detrás de los personajes públicos, a los que veremos evolucionar durante su primera temporada en la dirección del Barça.

Barcelona Confidencial

Gracias a la política de puertas abiertas de Laporta, el equipo del documental tuvo acceso a la vida interna del club blaugrana en ambientes poco habituales para un equipo de televisión, acompañando a los directivos en varios enfrentamientos de Liga como también en las negociaciones previas al fichaje del delantero brasileño Ronaldinho Gaucho.

dijous, 24 de setembre del 2009

Cap. 712: Manel Bosch Bifet (Basket)

Nació en Lleida el 19 de septiembre de 1967. Exjugador de baloncesto que jugaba de alero. El 29 de septiembre del 2003, el Lleida Basket retiraba su camiseta, como acto de homenaje. En la actualidad pertenece a la Junta de Jugadores Veteranos del FC Barcelona de Basket y es un agente de jugadores y trabaja para Global Sports Advisors Clubs
  • UE Lleida (Segunda División): 1984/85
  • RCE IFA Espanyol: 1985-89
  • EB Granollers: 1989-91
  • CAI CB Zaragoza 1991/92
  • Unicaja Mala: 1992-95
  • FC Barcelona:; 1995-97
  • Caja San Fernando Sevilla: 1997-99
  • Cantabria Lobos: 1999/00
  • LLeida Basket: 2000-03
Palmares:
  • 2 Ligas ACB: 1995/96, 1996/97 (FC Barcelona)
  • 1 Medalla de Bronce: Eurobasket 1991
  • 1 Medalla de Bronce: Mundobasket S/22 Andorra (Teruel) '89
Manel Bosh era un buen alero, pero el Barça lo ficho por que debía ser el "nuevo Epi II". Y creo que le peso la responsabilidad. Aunque eso si estuvo dos años y se gano dos ligas ACB y las únicas que tiene en su carrera como jugador. Buen lanzador de tiro exterior
 

 

Cap. 711: Otra década bastante triste: (1973/1986)

Del 75 aniversario la Copa de Europa de Sevilla (1974-1986)
El 75º aniversario puso de manifiesto el potencial del FC Barcelona y su eco en la sociedad catalana, en unos momentos en que la vida ciudadana estaba marcada por los condicionantes políticos impuestos por la dictadura franquista.El FC Barcelona recuperaba su "denominación de origen". Montal y sus compañeros de Junta consiguieron que el Club de Furbol de Barcelona, fuera nuevamente Fútbol Club Barcelona Con la llegada de la democracia no solo supuso un cambio político para el país, sino que se extendió a todos los ámbitos de la vida social, y también al mundo del deporte. Los clubes se tendrían que regir democráticamente, de igual modo que las federaciones, que tendrían como interlocutores a gobiernos democráticos, tanto en el ámbito español como con la autonomía catalana. En el Barça, el presidente Agustí Montal llevó las riendas durante la transición democrática. Una liga (1973/74), Dos Copas de España (1970/71, 1977/78) son el poco premio para un club que aspiraba a todo. En la temporada 1977/78, se producen las primeras elecciones en las que pudieron votar todos los socios, y llegaba a la presidencia Josep Lluís Núñez, quien protagonizó el mandato presidencial más largo de la historia del Barça. Fueron años de importantes cambios en el mundo del fútbol. Se consolidó la contratación de jugadores extranjeros y la dimensión económica creció enormemente, debido, en parte, al peso de los entonces llamados ingresos atípicos, entre los que destacaban los derechos televisivos, sobretodo cuando entraron en juego los contratos con televisiones privadas. La trayectoria deportiva del club fue contradictoria. Tardaría otra vez más diez años en conseguir un nuevo título de Liga. Pero, se ganaron 2 Recopas de Europa (1978/79 y 1981/82) y se jugaría una final de la Copa de Europa, con un triste recuerdo... se perdió en Sevilla y en la tanda de penaltis.  
Las elecciones de 1978 Después de muchísimos años sin celebrar elecciones libres, en mayo de 1978 todos los socios pudieron elegir a su presidente. El resultado estuvo muy ajustado entre dos de los tres candidatos: Josep Lluís Núñez alcanzó 10.352 votos; Ferran Ariño, 9.537; y Nicolau Casaus, 6.202. Núñez se convirtió, pues, en el nuevo presidente, cargo en el que se mantuvo hasta el 2000. Al igual que hoy, Núñez presuntamente contrato a una agencia de detectives e investigó a Ferran Ariño. Núñez aprovecho que las encuestas le daban como perdedor, para sacar unos cuantos "trapos sucios" de su contricante y como se ve dio resultado y gano las elecciones. Días despues consiguó a un hombre como Casaus (qepd) que demostro que a pesar de estar en la Junta de Núñez, él era un autentico señor
La marea azulgrana de Basilea En 1979, el Barça protagonizó uno de los hitos más importantes. Ganó su primera Recopa en la ciudad de Basilea. Pero, además, el triunfo se vio acompañado por una impresionante expedición de cerca de 30.000 barcelonistas que pasearon señeras y banderas azulgranas por Europa. El título europeo mereció una celebración sin precedentes por las calles de Barcelona y otras ciudades catalanas. En 1982 el Barça volvió a ganar la Recopa, en una final dsiputada en el mismisimo Camp Nou  
Un club que no deja de crecer A lo largo de estos años el club no paró de crecer. Los 66.000 socios de 1974 eran ya 77.000 en 1978, y fueron aumentando hasta llegar a los 98.000 en 1992, a pesar de que en 1986 se llegó a alcanzar un máximo de 108.000. En esa misma temporada, el Barça batió el record de asistencia a un partido de competición europea. Fue ante la Juventus de Turin y se congregaron 120.000 cules en el estadio. En cuanto al patrimonio, cabe destacar la ampliación del Camp Nou, con motivo del campeonato del mundo de 1982, y la construcción del Miniestadi, el mismo año.
Urruti, t’estimo (Urruti, te quiero) de Joaquim Maria Pujal. La Liga parecía seguir resistiéndose, pero la temporada 1984/85 fue un paseo para el club, que logró el título cuatro jornadas antes de finalizar la competición, con una victoria en Valladolid. Dicha victoria se alcanzó gracias a que el guardameta Urruti paró un penalti en los últimos minutos. La parada del portero significó la consecución matemática del título. El locutor Joaquim M. Puyal describió acertadamente la emoción del momento cuando gritó 'Urruti, t’estimo' ("Urruti, te quiero"), expresión que se hizo muy popular. En aquel equipo destacaban Julio Alberto, Migueli, Archibald, Schuster, o el capitán Alexanco.
La verdad es que el "Barça trionfant" que nos había prometido Josep Lluis Nuñez fue solo a cuentagotas: - 2 ligas: 1973/74, 1984/85 - 3 Copas de España: 1977/78, 1980/81, 1982/83 - 1 Superrcopa de españa: 1983/84 - 2 Copas de la Liga: 1982/83, 1985/86 - 2 Recopas de Europa: 1978/79, 1981/82 Fueron unos años que nos llevaron poco a poco a un cambio de actitud en el Futbol Club Barcelona y que nos convertieron en una imagen a copiar en la década de los 90

Cap. 710: "Espionaje" en la Junta del Barça

Durante el mandato de Joan Laporta se contrato a la empresa Metodo3, para que se espiara a ciertos directivos e incluso a jugadores de la primera plantilla, entre ellos Gerard Pique
La verdad es que poco importa si fue Laporta, Soriano o Rosell, se ha investigado a cuatro personas y posiblemente para que el culpable pudiera sacar esos posibles "trapos sucios" en caso de que se presentaran a las elecciones y fueran un enemigo a la presidencia.
En las primeras elecciones democráticas que hubo en el Barça después de la Guerra Civil Española, Josep Lluis Núñez presuntamente contrato también a unos investigadores para conocer lo más básico de sus "enemigos". Pocos días antes y viendo como Ariño le ganaba en las encuestas decidió sacar esos informes... Todos sabemos lo que paso, Josep Lluis Núñez ganaba las elecciones con muy poco margen, pero posiblemente esos documentos bastaron para decidir a quien no votar
Esto es más de lo mismo, uno de los posibles "Delfines" de la Junta ha intentado quitarse enemigos y la mejor manera es investigar y controlar los pasos de cada uno de los vicepresidentes de la actual junta. Es hora de que sepamos quien ha ordenado esa investigación y que se tomen medidas y una de ellas seria depurar al culpable y obligarle a dimitir. Tambien debemos averiguar si se pagaba con dinero del Barça o la pagaba de su bolsillo. Por que en caso de que sea el Barça, el club que pague esta investigación... este directivo estaria cometiendo presuntamente una malversación de fondos. Ya ha comenzado la "guerra" y rodaran muchas cabezas 
 

 

dimecres, 23 de setembre del 2009

Cap. 709: El Presidente Revilla, recrimina a Laporta

El 22 de septiembre de 2009, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, recrimininaba al presidente del Barça, Joan Laporta, por su "deriva política radical" en favor de la independencia de Catalunya y ha asegurado que estaba haciendo "un flaco servicio" a su equipo, porque "es más que un club catalán". "Se ha convertido en un radical separatista", comento Revilla, que compartió palco con Laporta en el campo de El Sardinero, con motivo del encuentro que disputaron el Barça y el Racing de Santander. del campeonato liguero. El presidente cántabro explicaba que Joan Laporta aseguró que "España está machacando a Catalunya", al ser cuestionado sobre su posición del nacionalismo catalán. Una frase que sorprendió a Revilla. Laporta ha pedido "respeto" por sus opiniones políticas tras las críticas de Revilla y ha agregado que no tiene "nada que decir" al presidente cántabro. 
Miguel Angel Revilla explicaba que hizo esta pregunta a Laporta tras tomar la decisión de no asistir en Colombres (Asturias) a un acto organizado por el club Embajadores del Puro Habano, al que pertenece el presidente cántabro y en el que se iba a distinguir al responsable blaugrana. Finalmente el jefe del Ejecutivo cántabro indicaba que el club habano había suspendido la distinción a Joan Laporta. Revilla ha rechazado que se mezcle la política con el fútbol y opina que en España los ciudadanos apoyan primero al equipo de su tierra y "luego al Barça o al Madrid".
El presidente cántabro afirmaba que le "encanta" ver al Barcelona, que se queda "entusiasmado" con el juego del equipo y, en especial, con Leo Messi, y que disfruta porque, ha añadido, "es puro arte lo que hacen". "Pero que su presidente se postule en contra de España, que diga que no es español, que reclame la independencia de Catalunya, que encabece manifestaciones independentistas que sabe que son ilegales, yo creo que hace un flaco servicio a esa idea que tenemos de lo que debe ser el fútbol y nada más que fútbol", ha apostillado. "Laporta está a la izquierda, incluso, de Esquerra Republicana", ha enfatizado. Revilla ha explicado, sin embargo, que cuando finalizó el partido se acercó a Laporta, le dio la mano y le felicitó por el buen juego del Barça, que ganó 1-4 al Racing de Santander

Cap. 708: El libro de actos de la Inaguración del Estadi

 - A las 15:15 h: Se abriran las puertas. Desfiles con la intervención de la Banda Municipal de Barcelona, Banda de Cornetas y Tambores de la Guardia Urbana y Banda de la Policia Armada de:
- Los clubs participantes - Secciones deportivas del CF Barcelona - Mutua del FC Barcelona - Peñas Barcelonistas - Coros de Clavé - Representantes de los clubs afiliados a la FCF - Equipos inferiores del CF Barcelona
- LLegada de los atletas portantes de las banderas de las provincias de la región. Interpretación del himno escrito y compuesto expresamente para este acto original de Joan Badía y del maestro Adolfo Cabané, por el Orfeón Barcelonés bajo la dirección del maestro Molins - A las 16.30 h, partido inagural ente los equipos de futbol
- Varsovia (Campeón de Polonia) - CF Barcelona
- Durante el descanso se celebrara:
- Actuación de distintes colles de sardanes bajo la dirección de la Agrupación Cultural Folklorica de Barcelona - Suelta de palomas mensajeras. - Intervención del Aeroclub de Barcelona-Sabadell con desfiles de esta entidad
- A las 22:30 h en el Palacio Nacional de Montjuïch
- Cena de gala en el salón del palacio - Imposición de la Medalla de Oro de la FCF al presidente Miró-Sans
Por especial deferencia del Excelntísimo señor Alcalde Dos Jose Maria Porcioles Colomer, la Fuente Monumental de Montjuïch, lucira en sus juegos de aguas los colores azulgrana