
divendres, 30 de novembre del 2018
Cap. 5340: Carles Feriche Nedderman (Hockey Patines)

Cap. 5339: Carles d’Albert Muntadas (2010)
Nacio en Barcelona, 1914 - Fallece en Barcelona, el 14 de mayo de 2010. Directivo del CD Condal. Asumió la presidencia del CD España Industrial a mediados de los cincuenta. La temporada 1955/56, para poder disputar la promoción de ascenso a primera división, modificó los estatutos del club, se desvinculó de su relación de equipo filial del FC Barcelona y cambió el nombre del club por CD Condal. El equipo jugó la temporada 1956/57 en primera división, pero bajó a la siguiente. A pesar de la desvinculación con el FC Barcelona, muchos de sus jugadores pasaron por las filas del CD Condal.
Cap. 5348: "Lo que representa la selección española me generaba rechazo"

- "No me sentía representado ni vinculado emocionalmente con otro club o Federación. Lo que representa la selección española me generaba rechazo" [...] "Existe la típica frase de que no mezclemos deporte con política, pero lo dicen cuando la política va contra los intereses de los que ya hacen política con el deporte. Que todo el mundo pueda decir su opinión tranquilamente sin tener que sufrir las represalias" [...] "la selección española no deja de representar a un Estado en el que no me siento representado y que, además, representa la opresión a los pueblos y muchas otras cosas que no comparto, por tanto no me interesa".
Cap. 5347: Unos regalos "envenenados" para Oleger Presas

dijous, 29 de novembre del 2018
Cap. 5346: Gerard Pique, el defensa blaugrana más goleador en Europa

Cap. 5345: Primera crónica internacional del FC Barcelona (1899)

Cap. 5344: Messi, supera a CR7 en Europa

dimarts, 27 de novembre del 2018
Cap. 5343: Pedro Fernandez Cantero (2020)

Cap. 5342: Alfred Berger (¿?)
Nacio en Berna (Suiza), en 1898 - Se desconocen datos de su fallecimiento. Jugaba de portero. Jugó en Berna, Servette y Young Boys. Juega un único partido amistoso en Barcelona por ser familiar de Adolf Berger y haber acudido a visitarle. Fue nueve veces internacional con Suiza.
Los Berger fueron los últimos suizos en jugar en el el equipo blaugrana, y con posterioridad a ellos los únicos nacidos en Suiza que han vestido la camiseta del FC Barcelona han sido Luis Cembranos Martinez en la temporada 1993/94 y el croata Ivan Rakitic que llegó en la temporada 2014/15.
Los Berger fueron los últimos suizos en jugar en el el equipo blaugrana, y con posterioridad a ellos los únicos nacidos en Suiza que han vestido la camiseta del FC Barcelona han sido Luis Cembranos Martinez en la temporada 1993/94 y el croata Ivan Rakitic que llegó en la temporada 2014/15.
diumenge, 25 de novembre del 2018
Cap. 5341: Francisco Gimeno (¿?)

La imposibilidad de jugar en el equipo barcelonista teniendo al gran Sagi-Barba por delante, le hizo fichar por el CE Jupiter la temporada siguiente. Llegó a ganar con el club grisgrana, un campeonato de Catalunya B, y la Copa de España B en la temporada 1924/25
Cap. 5340: Lluis Pujol i Codina

En el FC Barcelona conseguió 2 Copas de España y 1 De ferias, en aquella memorable final en la Romareda, donde hizo un hat-trick, que le daria el título. Como jugador del Barça, jugo 156 partidos y marcó 46 goles. También fue tres veces internacional con España.
Al acabar su carrera, empezo a trabajar como entrenador en el fútbol base balugrana, durante su carrera entreno a los infantiles, juveniles, amateurs (Barça C) y al Barça Atletic. También entrenaria al CE Sabadell, el CF Mollerusa, CF L'Hospitalet y UE Castedefels
Cap. 5339: Vilar (¿?)
Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Fue un habilidoso centrocampista catalán que desde 1916 hasta 1920 jugó en el CF Badalona.
Después estuvo a prueba en el FC Barcelona y en 1922 llegó a jugar un partido amistoso con el primer equipo en el cual no llegó a marcar. Parece ser que después jugó también en el Avenç del Sport Club, el FC Martinenç y el RCE Espanyol.
Después estuvo a prueba en el FC Barcelona y en 1922 llegó a jugar un partido amistoso con el primer equipo en el cual no llegó a marcar. Parece ser que después jugó también en el Avenç del Sport Club, el FC Martinenç y el RCE Espanyol.
Cap. 5338: Stanley Charles Harris (1909)
Nacio en Londres, en 1884 - Fallece en Barcelona, el 31 de enero de 1909. Fue un futbolista inglés que jugó el FC Barcelona entre las temporadas 1899/00 y 1905/06 en la posición de delantero. En su país natal adquirió experiencia jugando en la Craven School de North Yorkshire . Harris ingresó en el Barça el 13 de diciembre de 1899 proveniente del Team Inglés, un equipo formado por miembros de la colonia inglesa residente en la ciudad condal.
Tiene el dudoso honor de ser el primer expulsado durante un partido en la historia del club y también del fútbol en la Ciutat Comtal. Los hechos ocurrieron el 11 de febrero de 1900, en el partido contra un combinado de jugadores del FC Catalán y el Escocés FC . El incidente originó una pelea entre los otros jugadores que provocó que Arthur Witty, capitán en este partido del FC Barcelona, renunciara al cargo.
La temporada 1901/02 formó parte del segundo equipo, con el que ganó un torneo local, la Medalla de la Federación Gimnástica Española, jugando 9 partidos y marcando 4 goles.
Según la autopsia, la rotura de arteria, mientras subía la escaleras de casa el domingo 31 de enero, fue lo que causo el fatal desenlace de su fallecimiento. A pesar de ser un deportista consumado: tenis, cricket o hockey (es junto a algunos compañeros el "fundador" de estas secciones). Se convierte asi, en uno de los primeros jugadores que fallece del FC Barcelona
Tiene el dudoso honor de ser el primer expulsado durante un partido en la historia del club y también del fútbol en la Ciutat Comtal. Los hechos ocurrieron el 11 de febrero de 1900, en el partido contra un combinado de jugadores del FC Catalán y el Escocés FC . El incidente originó una pelea entre los otros jugadores que provocó que Arthur Witty, capitán en este partido del FC Barcelona, renunciara al cargo.
La temporada 1901/02 formó parte del segundo equipo, con el que ganó un torneo local, la Medalla de la Federación Gimnástica Española, jugando 9 partidos y marcando 4 goles.
Según la autopsia, la rotura de arteria, mientras subía la escaleras de casa el domingo 31 de enero, fue lo que causo el fatal desenlace de su fallecimiento. A pesar de ser un deportista consumado: tenis, cricket o hockey (es junto a algunos compañeros el "fundador" de estas secciones). Se convierte asi, en uno de los primeros jugadores que fallece del FC Barcelona
Cap. 5337: "Bussi" llega a los 500 partidos

dijous, 22 de novembre del 2018
Cap. 5336. El primer italiano en el Barça

Como a veces suele pasar, cosas de representantes y las famosas comisiones, consiguió jugar en tres grandes equipos mundiales como son el FC Barcelona, AC Milán y el Inter de Milan además de en la selección italiana. Viendo su historial se podría pensar que no era tan flojo pero no pasó de ser un suplente del suplente. En el Barça la verdad que participó poco. Fue suplente de Sergi Barjuan, que disputaba su última temporada en el equipo blaugrana
Cap. 5335: Carles Cantarero Viñolas (Hockey Patines)

Se inició en el SHUM Maçanet y luego jugó en las categorías de base del Girona y el GEiEG antes de volver al club selvatano, con el que debutó en la máxima categoría la temporada 2001/02. Fue campeón de Europa júnior y del mundo sub-18 con la selección española (2002). Jugó en el FC Barcelona (2003-05), con el que ganó dos Ligas (2004, 2005), dos Copas de Europa (2004, 2005), una Copa Continental (2005), una Supercopa de España (2005) y una Copa de España (2005), y posteriormente con el Oliveirense portugués (2005-06), el Alcoy (2006-08) y el GEiEG (2008-10), con los que ascendió en la OK Liga, y el Saint Omer francés (2010/11).
Cap. 5334: Carles Busquets Barroso

Fue conocido popularmente como Bussi. Tras pasar por el Barcelona Atlético (1985-91), subió al primer equipo del FC Barcelona, donde jugó hasta 1999. Formó parte del Dream Team. Fichó por la UE Lleida y se retiró en 2002. Consiguió una Copa de Europa (1992), una Recopa (1997), cinco Ligas (1992, 1993, 1994, 1998, 1999), dos Copas de España (1997, 1998) , una Recopa de Europa (1997) y una Supercopa de Europa (1998). Después llevó a cabo tareas de entrenamiento de porteros a las secciones inferiores del FC Barcelona, y en la temporada 2010/11 del primer equipo. Es padre del jugador Sergio Busquets.
Cap. 5333: Carles Baró Poch (Atletismo [¿?])
Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Compitió durante los años cuarenta en las filas del FC Barcelona, la Unió Atlética Horta, el Reial Club Esportiu Español, La Seda y el CN Montjuïc. Fue campeón de Catalunya de maratón (1935) y de España de 10.000 m (1942). Batió los récords de Catalunya y de España de 20, 25 y 30 km los años 1941 y 1942. Fue una vez internacional con la selección española.
Cap. 5332: Cándido Antonio Sibilio Hughes (Baloncesto)

dimarts, 20 de novembre del 2018
Cap. 5331: Messi idolatraba al "Topo Gigio" Riquelme
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/08/07084854/messi-riquelme-seleccion-1920-4.jpg)
- "Messi a veces venía a casa cuando hacíamos alguna barbacoa. Recuerdo una en concreto a la que vinieron Riquelme, Rochemback, Motta y algún otro jugador. La hicimos una tarde-noche y aún puedo verle sentado en el fondo de una mesa desde donde miraba así, por debajo del pelo, a Riquelme. Lo observaba como si fuera Jesucristo Superstar. ¡Claro! Para él era el '10', jugaba en el primer equipo del Barça y era su gran ídolo. Pero solo lo miraba porque Leo era muy discreto y le tenías que sacar las palabras", reconoció el empresario. No pudieron coincidir en el equipo blaugrana, pero si en la seleción albiceleste
Cap. 5330: Llega Fabio Rochemback

dilluns, 19 de novembre del 2018
Cap. 5329: Ibra ha marcado con siete equipos diferentes en la Champions

Detrás de esta marca hay una obsesión. El sueco se muere por ganar la competición más importante del mundo a nivel de clubes, pero a sus 37 años todavía no lo ha conseguido.
Cap. 5328: Anecdota Ibra vs Maxwell

- "Mientras que Maxwell recogía sus cosas, le di mis botas y le dije: ‘Llévalas a Barcelona, me uniré pronto’. Todos se pusieron a reír, se pensaban que bromeaba. Dos días más tarde, el Barça me invitó a una reunión oficial y al cabo de unos 20 minutos, ya era un ‘Blaugrana’".
https://www.mundodeportivo.com
Cap. 5327: Joan Baptista Altes (¿?)
Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Fue un defensa catalán que jugó 2 temporadas en el FC Barcelona (1921/22 y 1922/23), en las cuales disputó 6 partidos, todos amistosos en los cuales no consiguió marcar.
diumenge, 18 de novembre del 2018
Cap. 5326: Luis Álvarez (¿?)
Se desconoce fecha de nacimiento y fallecimiento. Era portero y jugó a principios de los años veinte un partido amistoso con el FC Barcelona.
Concretamente fue el 9 de octubre de 1921, contra el FC Terrassa en el cual consiguió dejar su portería a cero, se ganó 0-2 con goles de Piera y Gracia
FC Terrassa - FC Barcelona 0-2
Terrassa: Munill, Massagué, Sellarés, Carreras, Papell, Segarra, Roig, Costa, Argemi, Canals, Santolaria
Barcelona: Alvarez, Planas, Galicia, Piñol, Cella I, Martínez, Vinyals, Homs, Gracia, Piera, Martinez Sagi
Goles: 0-1 Piera, 0-2 Gracia
Concretamente fue el 9 de octubre de 1921, contra el FC Terrassa en el cual consiguió dejar su portería a cero, se ganó 0-2 con goles de Piera y Gracia
FC Terrassa - FC Barcelona 0-2
Terrassa: Munill, Massagué, Sellarés, Carreras, Papell, Segarra, Roig, Costa, Argemi, Canals, Santolaria
Barcelona: Alvarez, Planas, Galicia, Piñol, Cella I, Martínez, Vinyals, Homs, Gracia, Piera, Martinez Sagi
Goles: 0-1 Piera, 0-2 Gracia
Cap. 5325: Raimon Arnet Guasch (1977)
Se desconoce fechas de nacimiento, de fallecimiento solo se sabe que murio en Marruecos en 1977. Fue un futbolista catalan de la década de 1920. Después de pasar por el FC Vilafranca jugó en el RCE Espanyol la temporada 1921/22. La temporada seguiente juega en la UE Girona y en 1923 ficha por el CE Sabadell. En el año 1924, a causa de sus estudios de medicina marcha a València, donde juega por el Gimnàstic FC dos temporadas. Aunque pertenecía al RCE Espanyol en 1922 disputó un partido amistoso con el FC Barcelona en el cual marcó 1 gol
FC Barcelona - FC Civil Service 2-2
Barcelona: Bruguera, Planas, Surroca, Torralba, Sancho, Gularons, Piera, Martínez, Gracia, Arnet, Martínez-Sagi
Civil: Red, Walker, Jones, Orchard, Karbidge, Dubuis, Bachelor, Tait, Bazell, Levey, Smith
Goles: 0-1 Bazell, 0-2 Tait, 1-2 Arnet, 2-2 Gracia
FC Barcelona - FC Civil Service 2-2
Barcelona: Bruguera, Planas, Surroca, Torralba, Sancho, Gularons, Piera, Martínez, Gracia, Arnet, Martínez-Sagi
Civil: Red, Walker, Jones, Orchard, Karbidge, Dubuis, Bachelor, Tait, Bazell, Levey, Smith
Goles: 0-1 Bazell, 0-2 Tait, 1-2 Arnet, 2-2 Gracia
dissabte, 17 de novembre del 2018
Cap. 5324: Vicente González Sosa
Nacio en Agaete (Gran Canaria), el 17 de septiembre de 1941. Fue un futbolista español de la década de 1960. Comienza a destacar en categorías inferiores a los clubes Agaete y Arucas y en 1969 fue contratado por la UD Las Palmas. En 1960 se convirtió en el primer futbolista canario internacional juvenil. La temporada 1961/62 se incorpora al FC Barcelona. Permaneció durante cinco temporadas, siendo la mejor la temporada 1963/64, en la que jugó 20 partidos de liga hasta lesionarse gravemente. La temporada siguiente jugó en el filial, el CD Condal. En 1966 fichó por el CF Granada, y un año más tarde fue traspasado al CA Peñarol uruguayo, pero problemas federativos provocaron que retornara al CF Granada, donde jugó hasta 1973. Se casó con una mexicana, fijando su residencia en México
Cap. 5323: Carlos Iturraspe Cuevas (1981)
Nacio en San Sebastián, el 10 de junio de 1910 - Fallece en Valencia, el 10 de agosto de 1981. Fue un futbolista vasco de las décadas de 1930 y 1940 y posteriormente entrenador. Empezó a destacar en Madrid, donde estudiaba medicina, jugando los clubes Unión Sporting y Nacional. En 1933 fichó por el CF Valencia, club donde pasó la mayor parte de su carrera durante 13 temporadas, hasta 1946. Con el club del Turia ganó dos ligas (1941/42 y 1943/44), una copa (1940/41) y llegó a cuatro finales más. Anteriormente en el año 1938, en plena Guerra Civil, jugó con el FC Barcelona la temporada 1937/38, en la Lliga Catalana, que ganó el club blaugrana. Acabó su carrera en el UD Levante y CD Castellón.
Como entrenador destacó durante las décadas de 1950 y 60, donde entrenó a clubes como el Deportivo de La Coruña, CF Valencia, Real Betis o CD Málaga
Como entrenador destacó durante las décadas de 1950 y 60, donde entrenó a clubes como el Deportivo de La Coruña, CF Valencia, Real Betis o CD Málaga
Cap. 5322: Blaugranas en la I Guerra Mundial [IV]
Alexander “Sandy” Steel fue otro de los combatientes con pasado blaugrana en la primera gran guerra. Nacido el 25 de julio de 1886, defendió los colores del Manchester City y Tottenham. En los Spurs coincidió con dos hermanos, Robert y Daniel. Como blaugrana solo se alineó en 13 partidos oficiales, convirtiendo 13 goles. Fue campeón de la Copa Pirineos 1912 y 1913, competición en la que disputó cuatro partido y firmó cuatro goles. En un partido del Campionat de Catalunya, contra e Numància de Barcelona (2-9) firmó un póquer de goles.
En el bando alemán combatió Walter Rozitsky, un jugador que gracias a la investigación de Eugen Scheinherr y Fernando Arrechea sabemos que “fue ciudadano alemán, con rango militar de teniente, de Hamburgo, nacido en esa ciudad el 16 de marzo de 1889”. Así consta en el expediente militar de la Primera Guerra Mundial. Rozitsky sobrevivió al conflicto bélico, tal y como certificó él mismo enviando una carta a Joan Gamper al término del mismo confirmándole que estaba “sano y salvo” tras cuatro años en las filas del ejército alemán. Tras su etapa blaugrana (1911-1913) en la que jugó 11 partidos oficiales y marcó cuatro goles, jugó en el Real Madrid entre 1913 y 1914. En los “Cuadernos de Fútbol nº 85” de CIHEFE se especifica que, “tras la derrota alemana regresó a su Hamburgo natal y estableció un comercio en Bei den Mühren”.
https://www.sport.es
En el bando alemán combatió Walter Rozitsky, un jugador que gracias a la investigación de Eugen Scheinherr y Fernando Arrechea sabemos que “fue ciudadano alemán, con rango militar de teniente, de Hamburgo, nacido en esa ciudad el 16 de marzo de 1889”. Así consta en el expediente militar de la Primera Guerra Mundial. Rozitsky sobrevivió al conflicto bélico, tal y como certificó él mismo enviando una carta a Joan Gamper al término del mismo confirmándole que estaba “sano y salvo” tras cuatro años en las filas del ejército alemán. Tras su etapa blaugrana (1911-1913) en la que jugó 11 partidos oficiales y marcó cuatro goles, jugó en el Real Madrid entre 1913 y 1914. En los “Cuadernos de Fútbol nº 85” de CIHEFE se especifica que, “tras la derrota alemana regresó a su Hamburgo natal y estableció un comercio en Bei den Mühren”.
https://www.sport.es
Cap. 5322: Blaugranas en la I Guerra Mundial [III]
En el ejército aliado también combatieron Pattullo, Morris II y Steel. El primero, escocés, fue un delantero de una gran efectividad que jugó entre 1910 y 1912 (15 goles en ocho partidos oficiales). Nacido en Glasgow el 4 de noviembre de 1888 y fallecido en Londres el 5 de septiembre de 1953, Gamper lo “descubrió” en una salida campestre. Se organizó un partidillo y, pese a empezar de portero, acabó anotando cinco goles… Pattullo, que fue un ejemplo de integración, combatió con la Brigada Escocesa Tyneside y fue condecorado con la Military Cross al valor. Gavin Jamieson, en un reciente artículo en el diario “Ara” desveló que “sobrevivió a la guerra, pero sufrió problemas respiratorios el resto de sus días a causa del gas tóxico utilizados en los campos de batalla”.
Enrique “Henry” Ramón Morris De Olea, anglo-filipino, hermano de Samuel Alfredo Morris y Miguel Samuel Morris Yrisarri, todos jugadores del Barça en competición oficial salvo el segundo, fue aviador del ejército británico y como desveló Fernando Arrechea en los “Cuadernos de Fútbol nº 60” de CIHEFE, “fue herido en combate, aunque sobrevivió”. Morris II, nacido en Manila de padre inglés y madre vasca, jugó cuatro partidos oficiales (todos del Campionat de Catalunya) entre 1904 y 1905 como delantero y anotó dos goles. Fue campeón en 1905.
https://www.sport.es
Enrique “Henry” Ramón Morris De Olea, anglo-filipino, hermano de Samuel Alfredo Morris y Miguel Samuel Morris Yrisarri, todos jugadores del Barça en competición oficial salvo el segundo, fue aviador del ejército británico y como desveló Fernando Arrechea en los “Cuadernos de Fútbol nº 60” de CIHEFE, “fue herido en combate, aunque sobrevivió”. Morris II, nacido en Manila de padre inglés y madre vasca, jugó cuatro partidos oficiales (todos del Campionat de Catalunya) entre 1904 y 1905 como delantero y anotó dos goles. Fue campeón en 1905.
https://www.sport.es
Cap. 5322: Blaugranas en la I Guerra Mundial [II]

https://www.sport.es
Cap. 5322: Blaugranas en la I Guerra Mundial [I]
En la Primera Guerra Mundial, librada en Europa entre 1914 y 1918 y de la que el 11 de noviembre de 2018 se cumplieron 100 años del armisticio, participaron algunos exjugadores del FC Barcelona. En el bando alemán combatió Walter Rositzky y, en el aliado, George Pattullo, Jim Carlier, Henry Morris, Sandy Steel y René Fenouillère.
La única víctima del conflicto bélico fue el francés René Victor Fenouillère, subteniente del 410º regimiento de infantería de Granville. Nacido en Portbail el 22 de octubre de 1882, perdió la vida el 4 de noviembre de 1916 en el norte de Reims. Fenouillère defendió la camiseta blaugrana en 1903, alineándose en tres partidos no oficiales (Calliope, Salut y Mataroní). El primer duelo, contra el Calliope, el nombre de un buque de la armada británica anclado en Barcelona, lo hizo en calidad de refuerzo al ser entonces (10 de marzo de 1903) jugador del Espanyol. Tuvo el honor de ser el primer futbolista galo del FC Barcelona. De regreso a su país jugó con el Racing Club de París y Red Star. Fue olímpico en Londres 1908. En la década de los treinta el campo del Avranches, primer equipo que defendió, bautizó el campo con su nombre.
https://www.sport.es
La única víctima del conflicto bélico fue el francés René Victor Fenouillère, subteniente del 410º regimiento de infantería de Granville. Nacido en Portbail el 22 de octubre de 1882, perdió la vida el 4 de noviembre de 1916 en el norte de Reims. Fenouillère defendió la camiseta blaugrana en 1903, alineándose en tres partidos no oficiales (Calliope, Salut y Mataroní). El primer duelo, contra el Calliope, el nombre de un buque de la armada británica anclado en Barcelona, lo hizo en calidad de refuerzo al ser entonces (10 de marzo de 1903) jugador del Espanyol. Tuvo el honor de ser el primer futbolista galo del FC Barcelona. De regreso a su país jugó con el Racing Club de París y Red Star. Fue olímpico en Londres 1908. En la década de los treinta el campo del Avranches, primer equipo que defendió, bautizó el campo con su nombre.
https://www.sport.es
dimecres, 14 de novembre del 2018
Cap. 5321: Byron Shewman (Voleibol)
Cap. 5320: Bruna Miralpeix Anglada (Atletismo)
Nacio en Vic (Barcelona), el 30 de agosto de 1983. .Atleta especializada en carreras de vallas. Compitió con el Club Atlètic Vic, el Fútbol Club Barcelona y el Ría Ferrol gallego. Fue campeona (2008) y subcampeona (2007, 2009) de Catalunya de los 100 m vallas.
Cap. 5319: Brian Finneran (Futbol Americano)

dimarts, 13 de novembre del 2018
Cap. 5318: "El que dude de jugar aquí ya no nos sirve"

Y es que a lo largo de su vida, como jugador, entrenador, socio y aficionado en general, Johan Cruyff dejó un legado de frases que han pasado a la posteridad. Algunas por ser divertidas, otras por tener un significado mucho más profundo de lo que pueden llegar a parecer
Cap. 5317: Juan García Torres
Nacio en Cádiz, el 10 de febrero de 1946. Fue un futbolista andaluz que se desempeñaba como extremo. Era conocido futbolistícamente como Juanito o Juanito Mariana, en el equipo blaugrana solo jugo la temporada 1968/69, procedente del CF Cádiz. Debuto con el equipo blaugrana en partido oficial, el 14 de septiembre de 1968, en el Camp Nou ante la Real Sociedad. El partido finalizaría con empate a 0
Cap. 5316: Victoria 3-1, ante el CF Sevilla

Camp Nou 13 de noviembre de 1977
FC Barcelona - CF Sevilla 3-1
Barcelona: Artola, Sanchez, Migueli, Olmo, De la Cruz, Neeskens, Rexach, Clares, Cruyff, Asensi, Zuviria.
Sevilla: Fernandez, Juanito (Pulido), Gallego, Sanjose, Rivas, Valencia, Montero, Jaen, Biri Biri, Rubio, Blanco.
Goles: 1-0 Asensi, 1-1 Biri Biri, 2-1 Rexach (p), 3-1 Sanchez
Cap. 5315: El de talle de "Bussi", con Quique Setien

Quique Setién y Sergio Busquets mantienen una buena relación, y el de Ciutat Badía aprovechó el encuentro entre FC Barcelona y Real Betis en el Camp Nou, correspondiente a la jornada 12 de LaLiga Santander 2018/19, para tener un detalle con el entrenador cántabro y regalarle una camiseta blaugrana firmada, con una dedicatoria que muestra la admiración del jugador del Barça hacia el técnico verdiblanco.
"Para Quique, con aprecio y admiración por tu manera de ver el fútbol. Un abrazo"
dilluns, 12 de novembre del 2018
Cap. 5314: 15 años sin encajar 4 goles, en el Camp Nou

Cap. 5313: Pere Magriñà i Cavallé (Hockey Patines)
Nacio en Reus (Tarragona), 26 de noviembre de 1932. Fue un jugador de hockey sobre patines catalán de la década de 1950. Se formó en el Reus Deportiu, club con el que debutó en primera división, y con el que ganó el campeonato de España en 1952. la temporada 1954/55 ingresó en el FC Barcelona. Entre 1955 y 1958 jugó en el Lleida Lista Azul, y volvió al Reus, donde se retiró en 1960
Con la selección española disputó 19 partidos y ganó el Campeonato del Mundo de 1954
Con la selección española disputó 19 partidos y ganó el Campeonato del Mundo de 1954
Cap. 5312: Joan Orpinell i Queraltó (Hockey Patines)
Nacio en Reus (Tarragona), el 23 de marzo de 1932. Es un jugador de hockey sobre patines catalán de las décadas de 1950 y 1960. Jugó en el juvenil del Reus Deportivo con 13 años. Ya con 14 fue campeón de segunda categoría con el primer equipo reusense. Además, ganó un campeonato de España en 1952. En 1954 fue fichado por el FC Barcelona, junto con su compañero Pedro Magriñà. Con el conjunto blaugrana ganó una Copa de España y dos campeonatos de Catalunya. En 1961 firmó por el CP Vilanova, donde ejerció de jugador-entrenador. Su carrera como jugador finalizó con una sanción de un año, después de una agresión a un árbitro.
Jugó con la selección española entre 1950 y 1960 y ganó tres campeonatos del Mundo y uno de Europa como títulos más importantes. Disputó un total de 138 partidos
Jugó con la selección española entre 1950 y 1960 y ganó tres campeonatos del Mundo y uno de Europa como títulos más importantes. Disputó un total de 138 partidos
Cap. 5311: Josep Barguñó i Junyent (Hockey Patines)
Nacio en Barcelona, el 16 de agosto de 1942. Es un jugador de hockey sobre patines catalán de la década de 1960. Empezó a jugar a hockey en el equipo de la escuela La Salle Comtal, hasta que a los 14 años ingresó el juvenil del FC Barcelona. Subió al primer equipo, y con la marcha de Joan Orpinell alcanzó la titularidad. Posteriormente jugó en el CP Voltregà (club donde ganó todos los títulos, liga Nacional, Copa de España, Campeonato de Catalunya y la Copa de Europa), CP Vilanova y DC Mataro.
Con la selección de España jugó entre 1962 y 1965, y ganó una copa Latina y un Campeonato del Mundo en 1964.
Con la selección de España jugó entre 1962 y 1965, y ganó una copa Latina y un Campeonato del Mundo en 1964.
Cap. 5310: Trofeo Alfredo Di Stéfano

Para la elección del ganador, los internautas pueden votar, al final de cada jornada, a los mejores jugadores de la misma. Mediante estos votos se seleccionan los mejores 50 jugadores. Lionel Messi es el máximo ganador de este trofeo con seis veces. Messi es el poseedor de la actual edición 2017/18. Sorprende que a pesar que para Marca no es el mejor jugador de la historia, si lo es para los internautas. Sólo hay que ver el historial, donde Messi lo ha logrado en 6 ocasiones, seguido de Cristiano Ronaldo con cuatro.
Cap. 5309: La peor defensa de los últimos 40 años
diumenge, 11 de novembre del 2018
Cap. 5308: Manita a la Cultural Leonesa en la Copa

Camp Nou 10 de noviembre de 2009
FC Barcelona - Cultural y Deportiva Leonesa 5-0
Barcelona: Pinto, Alves, Puyol (Messi), Márquez, Maxwell, Sergio Busquets, Jonathan Dos Santos, Iniesta (Xavi), Pedro, Bojan, Jeffrén (Fontàs).
Cultural: Diego Calzado, Cerveró, Salva, Pereira, Roberto Carlos, Chema Mato (Bandera), Abel Segovia, Jahvé (Alberto Suárez), Denis, Ferran Tacón, Jito (Richar).
Goles: 1-0 Bojan, 2-0 Bojan, 3-0 Pedro, 4-0 Messi, 5-0 Xavi
Cap. 5307: Victoria minima en el clásico

Les Corts 11-11-1956
FC Barcelona - Real Madrid 1-0
Barcelona: Ramallets, Olivella, Brugue, Gracia, Verges, Gensana, Tejada, Sampedro, E. Martinez, Suarez, Manchon.
Madrid: Alonso, Atienza, Oliva, Lesmes, Santisteban, Zarraga, Kopa, Marsal, Di Stefano, Mateos, Gento.
Gol: 1-0 Luis Suarez
Cap. 5306: Igor Vladimirovich Korneiev

dissabte, 10 de novembre del 2018
Cap. 5305: Francesc Just (¿?)

dijous, 8 de novembre del 2018
Cap. 5304: Boniface Ndong (Baloncesto)

Después de 3 años en el FC Barcelona, en los que consigue 8 títulos oficiales, en el verano del 2012 firma por el Galatasaray SK. Después de un año en el equipo turco, se retira con 36 años de edad.
Cap. 5303: Bojan Krkic Pérez
Nació el 28 de agosto de 1990 en Llinyola (Lleida). Su padre, también llamado Bojan Krkić, llegó a Catalunya para jugar en el CF Mollerussa, que por aquellos días militaba en 2ªB era la temporada 1988/89, había jugado anteriormente en el Estrella Roja de Belgrado, el OFK de Belgrado y era internacional con Yugoeslavia. Krkić decidió quedarse a vivir en Lleida y contrajo matrimonio con la leridana Maria Lluïsa Pérez. Fruto de esta relación fue el nacimiento del jugador.
Bojan llegó al FC Barcelona procedente del Bellpuig. En las siete temporadas que ha estado en las categorías inferiores del FC Barcelona, ha superado los 800 goles, siendo uno de los máximos goleadores de la historia en todas las categorías del club.
Bojan siempre ha militado en categorías superiores a las que le correspondería por edad. Este método fue asimilado del Ajax de Amsterdam y suele ser usado con algunos de los jugadores de mayor proyección, de forma que se les obligue a superar la adversidad de jugar ante adversarios más fuertes físicamente y así su técnica, su carácter y su inteligencia lo que les lleve al éxito.
De este modo, la campaña 2005/06, en que formaba parte del Cadete A, consiguió 32 tantos en 26 partidos, por lo que ascendió al Juvenil B. Dada su progresión no tardó en subir al Juvenil A que por entonces se jugaba el campeonato de liga con el RCE Espanyol y fue Bojan quien con un gol en la última jornada le dio el título al conjunto blaugrana.
Después de jugar en las categorías inferiores, debutó con el FC Barcelona Atletic ya iniciada la temporada 2006/07.
El día 24 de abril del 2007 debutó con el primer equipo del FC Barcelona en un partido amistoso contra el Al-Ahly para celebrar el centenario del equipo egipcio, marcando el segundo gol de los azulgranas.En la temporada 2007/08 subió al primer equipo, llevando el dorsal 27, realizó parte de la pretemporada con el primer equipo hasta que tuvo que marcharse a jugar el Mundial S/17 que se disputaba en Corea del Sur, haciendo que se perdiera los dos primeros partidos de liga. Después de regresar de la selección, se incorporó a los entrenamientos con el FC Barcelona y con sólo tres días de entrenamiento entró por primera vez en una convocatoria oficial con el primer equipo para jugar contra el CA Osasuna el día 16 de septiembre de 2007, convertiendose en el tercer jugador más joven en debutar con el FC Barcelona en su historia.
El 19 de septiembre del 2007 debutó en la Champions League en el partido que disputaba contra el Olympique de Lyon y sustituyo a otro de los idolos de la afición: Lionel Messi. Bojan debutó en el Camp Nou en la 4ª jornada contra el CF Sevilla en el minuto 87 y nuevamente entró por Leo Messi.
El 20 de octubre del 2007, Bojan se convirtió en el jugador más joven de la historia del Barcelona (17 años y 51 días) en marcar con el primer equipo en Liga, ante el CF Villarreal. Un mes después, el 24 de noviembre, marcó su primer gol en el Camp Nou contra el Recreativo de Huelva
El 1 de abril consigue su primer gol en la Champions League, con el que dio la victoria a su equipo en la ida de los cuartos de final ante el Schalke 04. Con este tanto, además, se convertía en el segundo jugador más joven (17 años y 217 días) de la historia en anotar en esta competición europea, por detrás del ghanés Peter Oforiguaye.
En su primera campaña con el primer equipo, Bojan suma diez goles en la Liga, situándose entre los máximos anotadores del club blaugrana.
En la pretemporada 2008/09 se convierte oficialmente en jugador del primer equipo y deja el dorsal 27 para pasar a llevar el 11, que hasta entonces lucía Zambrotta, que había sido traspasado al AC Milan
El 28 de agosto del 2008 celebra la mayoría de edad firmando un contrato profesional con el FC Barcelona hasta el año 2013, con una cláusula de rescisión de 80 millones €
El 13 de mayo del 2009 logró su primer título como profesional, la Copa de España. Bojan salió como titular y disputó 84 minutos de la final ante el Athletic de Bilbao, anotando uno de los goles de la victoria. Luego vendrían la Liga, la Champions, la Supercopa de España, la Supercopa de Europa y el Mundialito de Clubs, siendo parte integrante del mejor equipo de nuestra historia
Bojan llegó al FC Barcelona procedente del Bellpuig. En las siete temporadas que ha estado en las categorías inferiores del FC Barcelona, ha superado los 800 goles, siendo uno de los máximos goleadores de la historia en todas las categorías del club.
Bojan siempre ha militado en categorías superiores a las que le correspondería por edad. Este método fue asimilado del Ajax de Amsterdam y suele ser usado con algunos de los jugadores de mayor proyección, de forma que se les obligue a superar la adversidad de jugar ante adversarios más fuertes físicamente y así su técnica, su carácter y su inteligencia lo que les lleve al éxito.
De este modo, la campaña 2005/06, en que formaba parte del Cadete A, consiguió 32 tantos en 26 partidos, por lo que ascendió al Juvenil B. Dada su progresión no tardó en subir al Juvenil A que por entonces se jugaba el campeonato de liga con el RCE Espanyol y fue Bojan quien con un gol en la última jornada le dio el título al conjunto blaugrana.
Después de jugar en las categorías inferiores, debutó con el FC Barcelona Atletic ya iniciada la temporada 2006/07.
El día 24 de abril del 2007 debutó con el primer equipo del FC Barcelona en un partido amistoso contra el Al-Ahly para celebrar el centenario del equipo egipcio, marcando el segundo gol de los azulgranas.En la temporada 2007/08 subió al primer equipo, llevando el dorsal 27, realizó parte de la pretemporada con el primer equipo hasta que tuvo que marcharse a jugar el Mundial S/17 que se disputaba en Corea del Sur, haciendo que se perdiera los dos primeros partidos de liga. Después de regresar de la selección, se incorporó a los entrenamientos con el FC Barcelona y con sólo tres días de entrenamiento entró por primera vez en una convocatoria oficial con el primer equipo para jugar contra el CA Osasuna el día 16 de septiembre de 2007, convertiendose en el tercer jugador más joven en debutar con el FC Barcelona en su historia.
El 19 de septiembre del 2007 debutó en la Champions League en el partido que disputaba contra el Olympique de Lyon y sustituyo a otro de los idolos de la afición: Lionel Messi. Bojan debutó en el Camp Nou en la 4ª jornada contra el CF Sevilla en el minuto 87 y nuevamente entró por Leo Messi.
El 20 de octubre del 2007, Bojan se convirtió en el jugador más joven de la historia del Barcelona (17 años y 51 días) en marcar con el primer equipo en Liga, ante el CF Villarreal. Un mes después, el 24 de noviembre, marcó su primer gol en el Camp Nou contra el Recreativo de Huelva
El 1 de abril consigue su primer gol en la Champions League, con el que dio la victoria a su equipo en la ida de los cuartos de final ante el Schalke 04. Con este tanto, además, se convertía en el segundo jugador más joven (17 años y 217 días) de la historia en anotar en esta competición europea, por detrás del ghanés Peter Oforiguaye.
En su primera campaña con el primer equipo, Bojan suma diez goles en la Liga, situándose entre los máximos anotadores del club blaugrana.
En la pretemporada 2008/09 se convierte oficialmente en jugador del primer equipo y deja el dorsal 27 para pasar a llevar el 11, que hasta entonces lucía Zambrotta, que había sido traspasado al AC Milan
El 28 de agosto del 2008 celebra la mayoría de edad firmando un contrato profesional con el FC Barcelona hasta el año 2013, con una cláusula de rescisión de 80 millones €
El 13 de mayo del 2009 logró su primer título como profesional, la Copa de España. Bojan salió como titular y disputó 84 minutos de la final ante el Athletic de Bilbao, anotando uno de los goles de la victoria. Luego vendrían la Liga, la Champions, la Supercopa de España, la Supercopa de Europa y el Mundialito de Clubs, siendo parte integrante del mejor equipo de nuestra historia
Cap. 5302: 15 cm no son nada para Puyol
FC Barcelona - FC Chelsea 5-1
Barcelona: Hesp, Puyol (Abelardo), Frank de Boer, Reiziger (Sergi), Guardiola, Cocu, Zenden (Dani), Gabri, Rivaldo, Figo, Kluivert.
Chelsea: De Goey, Ferrer (Lambourdie), Le Boeuf, Deschamps (Petrescu), Babayaro, Wise, Di Matteo, Morris, Zola (Poyet), Flo.
Goles: 1-0 Rivaldo, 2-0 Figo, 2-1 Flo, 3-1 Dani, 4-1 Rivaldo, 5-1 Kluivert.
Cap. 5301: Gustau Biosca, al Madrid?
Gustau Biosca, no sólo era el capitán de FC Barcelona de la década de los '50. Estaba considerado como uno de los mejores centrales del Mundo, admirado pos su colocación y su técnica individual. Entre sus "admiradores" se encontraba su rival Alfredo Di Stefano, que convenció a Santiago Bernabeu de su fichaje por el club blanco. Biosca reconoció en su día de que estaba todo arreglado para fichar por el equipo blanco, que ya era campeón de Europa. Antes de firmar cualquier documento se lo quiso comentar a su padre y este le dijo:
- "Si juegas en el Madrid, no volverás a sentarte en mi mesa"
- "Si juegas en el Madrid, no volverás a sentarte en mi mesa"
dimecres, 7 de novembre del 2018
Cap. 5300: Brull (¿?)
Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Fue un delantero catalan que formó parte de la plantilla blaugrana en la temporada 1940/41, una vez finalizada la Guerra Civil. Llegó a disputar un amistoso con el club blaugrana, disputado en mayo en contra del CE Sabadell
dimarts, 6 de novembre del 2018
Cap. 5299: Robert William Robson (Entrenador)
Cap. 5298: Berta Carles Bové (Futbol Femenino)
Cap. 5297: Bernat Guerri Sánchez (Atletismo)
Nacio en Barcelona, el 1 de marzo de 1950. Vinculado siempre al FC Barcelona, fue seis veces campeón de Catalunya de 400 m vallas (1973, 1974, 1976-79). Disputó en un encuentro internacional con la selección española, ante Argelia (1975). Una vez retirado, ejerció como entrenador de carreras de velocidad y vallas
Cap. 5296: Bernardo Patricio Cos Luján

Cap. 5295: Bernardo de Solà Susperregui (Atletismo)
Nacio en Oviedo (Asturias), en 1947. Residente en Lleida desde su juventud, destacó con el Sícoris Club y ganó el Campeonato de Catalunya de triple salto al aire libre (1967). Posteriormente compitió en las filas del RCE Espanyol, el Club Deportiu Universitari, el FC Barcelona y el Scorpio de Zaragoza. Con el Universitario, fue campeón de Catalunya de salto de longitud en pista cubierta (1972, 1974). También consiguió el título de 4 × 100 m en dos ocasiones (1971, 1975). Entre el 1969 y 1973 mejoró tres veces el récord catalán de salto de longitud
dilluns, 5 de novembre del 2018
Cap. 5294: Ricardo Zamora, marco un gol
Ricardo Zamora, "el Divino", tiene el honor de ser el único portero de toda la historia del equipo blaugrana que ha marcado un gol en un partido oficial. Fue, el 14 de diciembre de 1919, en el Campeonato de Catalunya ante el FC Internacional. El equipo blaugrana ganaría por 2-1.
14-12-19 Carrer Industria
FC Barcelona - FC Internacional 2-1
Barcelona: Zamora, Coma, Galícia, Torralba, Sancho, Samitier, Vinyals, Juliá, Sesúmaga, Alcántara, Plaza.
Internacional: Albar, Solá, Flaquer, Salvo, Sanahuja, Ollé, Rallo, Martí, Cros, Millán, Tena.
Goles: Alcántara, Zamora (p) por el FC Barcelona. ¿? por el Internacional
14-12-19 Carrer Industria
FC Barcelona - FC Internacional 2-1
Barcelona: Zamora, Coma, Galícia, Torralba, Sancho, Samitier, Vinyals, Juliá, Sesúmaga, Alcántara, Plaza.
Internacional: Albar, Solá, Flaquer, Salvo, Sanahuja, Ollé, Rallo, Martí, Cros, Millán, Tena.
Goles: Alcántara, Zamora (p) por el FC Barcelona. ¿? por el Internacional
Subscriure's a:
Missatges (Atom)