
La huelga constituyó uno de los mayores éxitos del movimiento obrero español, destacando la CNT (Confederación Nacional del Trabajo), pues tras el fin de la huelga se consiguieron mejoras salariales, la readmisión de obreros despedidos, la liberación de miles de obreros detenidos durante la huelga y el Decreto de la jornada de ocho horas de trabajo, convirtiendo a España en el primer país que promulgaba esta reivindicación obrera (que diferencia con la actual). Tras finalizar la huelga, como un triunfo para los trabajadores y la CNT, aún quedaban cinco obreros presos como consecuencia de la misma, lo que provocó que militantes anarquistas exigieran su libertad, iniciando una nueva huelga finalmente el 23 de marzo. Al día siguiente, el ejército ocupó Barcelona dedicándose a registrar a los ciudadanos, rompiendo los carnés del sindicato a los cenetistas. El 27 de marzo los obreros estaban dispuestos a dar por terminada la fracasada huelga, cuando el gobernador civil se negó a mediar en el conflicto. Las garantías constitucionales se suspenden entonces, persiguiéndose a los militantes de la CNT. El 31 de marzo es aplicada por primera vez la Ley de fugas que acaba con la muerte de Miguel Burgos un secretario de un sindicato de ramo de la CNT.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada