Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

dimarts, 25 de gener del 2022

Cap. 10222: Josep Maria de Sagarra i de Castellarnau (Escritor [1961])

Nacio en Barcelona, el 5 de marzo de 1894 - Fallecio en Barcelona, el 27 de septiembre de 1961. Fue un escritor catalán. Estudió el bachillerato con los Jesuitas y la carrera de Derecho en la Universidad de Barcelona, inicialmente con el propósito de ingresar en la carrera diplomática. Sin embargo pronto quiso ser escritor y a los dieciocho años de edad ganó un premio de poesía en los Jocs Florals. Se dedicó de lleno al periodismo, en cuya labor fue corresponsal en Alemania y crítico teatral.
Sin embargo su principal labor se desarrolló en el campo de la literatura, especialmente al teatro y a la poesía, que cultivó siempre en lengua catalana. Colaboró con asiduidad en la prensa, sobre todo en La Publicidad y El Mirador. Conviene remarcar también su vertiente de traductor: la Divina comedia de Dante, y el teatro de Shakespeare, Molière y Gogol. Parte de su poesía se inspiraba en el cancionero popular y en antiguas leyendas muy conocidas, lo que le convirtió en un poeta muy popular que, en muchos aspectos, ocupó el lugar que habían dejado vacío Frederic Soler, Verdaguer, Guimerà o Maragall.
En 1955 obtuvo el Premio Nacional de Teatro por La Herida Luminosa, cuya versión en castellano fue realizada por José María Pemán. En sus últimos años de vida era miembro del Instituto de Estudios Catalanes, la Academia de las Buenas Letras, Consejo General de Autores de España y la Junta de la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio.


Cap. 10221: Manuel Vázquez Montalbán (Escritor [2003])

Nacio en Barcelona, ​​el 27 de julio de 1939 - Bangkok (Tailandia), el 17 de octubre de 2003. Estudió filosofía y letras y periodismo. Colaborador habitual en un gran número de revistas y en la prensa diaria, cultivó casi todos los géneros, aunque el ensayo y la novelística constituyeron los ejes de su actividad literaria. Escribió algunas de sus obras en catalán. Sus ensayos muestran siempre una fuerte dosis de contestación al orden establecido y un claro compromiso político con posiciones de izquierda, tónica que impregna también el resto de su producción y que a menudo le ha llevado a adoptar la forma de panfleto o de manifiesto: Manifiesto subnormal (1970), Crónica sentimental de España (1971), documento irónico y nostálgico de la posguerra española, La penetración norteamericana en España (1974) y el alegato contra el neoliberalismo contemporáneo Panfleto desde el planeta de los simios (1995), etc. En la novelística se decantó con preferencia por el género negro, y creó la figura del detective Pepe Carvalho, protagonista de muchos de sus relatos policiales: Yo maté a Kennedy (1972), Tatuaje (1974) Los madres del sur (premio Planeta 1979 ), Asesinato en el Comité Central (1981), Los pájaros de Bangkok (1983), El balneario (1986), Quinteto de Buenos Aires (1997), El hombre de mi vida (2000), y, póstumamente, Milenio Carvalho (2004 , 2 volúmenes). Aparte, en El pianista (1985), se interrogó sobre el papel del artista en la sociedad; en Galíndez (1990, premio nacional de Narrativa 1991 y premio Europa de literatura 1992), construida a partir de un persontage real, urdió una intriga política. En Autobiografía del General Franco (1992) construyó una versión personal del dictador y El estrangulador (1994, premio de la Crítica) es una historia rocambolesca en un universo kafkiano. O César o nada (1998), es una novela sobre la familia Borja, y Y Dios entró en la Habana (1999), hizo una reflexión sobre el régimen de Fidel Castro a través del diálogo con varios personajes. En una de las últimas novelas, Erec y Enide (2002) transpuso en una sátira contemporánea la narración medieval homónima de Chrétien de Troyes.



Cap. 10220: Premi Manuel Váquez Montalbán

El Premio Internacional de Periodismo Manuel Vázquez Montalbán, es un galardón creado en 2004 con la voluntad de recordar la figura del escritor y periodista Manuel Vázquez Montalbán, fallecido el año anterior. El premio se convoca en dos categorías: Periodismo cultural y político y Periodismo deportivo.

En la categoría de Periodismo Cultural y Político, el premio Vázquez Montalbán lo convocan conjuntamente el Colegio de Periodistas de Cataluña, los diarios El Punt Avui, El País y El Periódico de Cataluña, el Grupo Planeta y el grupo editorial Random House Mondadori. En cuanto a la categoría de Periodismo Deportivo, lo convocan conjuntamente el Colegio de Periodistas de Catalunya y la Fundació FC Barcelona.

El palmarés del Premio Internacional Vázquez Montalbán de Periodismo Deportivo es éste:

· 2004: Patrick Mignon
· 2005: Joaquim Maria Puyal
· 2006: Juan Villoro
· 2007: Simon Kuper
· 2008: Candido Cannavò
· 2009: Ramon Besa
· 2010: Eduardo Galeano
· 2011: Santiago Segurola
· 2012: Nick Hornby
· 2013: Sergi Pàmies
· 2014: Eduardo Gonçalves de Andrade ‘Tostão’
· 2017: Michael Robinson
· 2018: Emanuela Audisio
· 2019: Jorge Valdano
. 2021: Gary Winston Lineker

En 2015 y 2016 el premio no se convocó. En 2020, la pandemia impidió su convocatoria

 

Cap. 10219: Carlos Zanón (Escritor)

Nacio en Barcelona, el 1 de mayo de 1966. Es un escritor barcelonés en lengua castellana. Sus novelas, en especial Yo fui Johnny Thunders, le han consolidado como un autor con un estilo genuino, heredero de la ética de los perdedores que le emparenta directamente con Juan Marsé, Manuel Vázquez Montalbán y Francisco González Ledesma. Sus referentes directos son Francisco Casavella y John Updike. En junio de 2017 toma el relevo de Paco Camarasa como comisario del festival literario BCNegra. Este mismo año, recibe el encargo de la familia y editores de Vázquez Montalbán de escribir un nuevo volumen de la serie Carvalho, que ve la luz en 2019 con el título Carvalho: problemas de identidad. En enero de 2022 publica Love song, una novela que confirma un cambio de registro, ya iniciado con Taxi (2017), cada vez más alejado del género negro.


 

Cap. 10218: Augustí Arañó Viñals (Directivo [¿?])

Desconozco fechas de nacimiento y fallecimiento. Entró en 1948 en la Junta Directiva de la Federación Catalana como vicepresidente y en 1950 sustituyó interinamente a su presidente, Agustí Pujol. El 30 de enero de 1951 fue confirmado oficialmente como presidente y ocupó el cargo hasta el mes de agosto de 1953, cuando dimitió por ser nombrado vocal de la Federación Española. Antes, en los años cuarenta, había formado parte de la Junta Directiva del FC Barcelona presidida por el Marqués de Mesa de Asta y había sido vicepresidente en la encabezada por Agustí Montal Galobart. En octubre de 1954 regresó a la federación, esta vez como vicepresidente en una Junta Directiva encabezada por segunda vez por Agustí Pujol

Cap. 10217: Francisco Javier de Mendoza Arias de Carvajal (Militar [¿?])

Desconozco fechas de nacimiento y fallecimiento. En posesión de las más altas condecoraciones militares y de guerra, se había incorporado el 13 de marzo de 1940 a la Junta Directiva del FC Barcelona presidida por el Marqués de Mesa de Asta y poco después fue nombrado nuevo presidente de la Federación Catalana. Cuando entró en la presidencia ya se había dejado de jugar definitivamente el Campeonato de Catalunya y sólo quedaban como competiciones oficiales la Liga española y la Copa de España. Durante su mandato el fútbol catalán fue casi barrido y vivió importantes escándalos como el 11-1 que el Real Madrid en el FC Barcelona en el estadio de Chamartín en unas semifinales de Copa. 

Cap. 10216: Josep Plantada i Artigas (Arquitecto [1943])

Nacio en Barcelona, ​​el 7 de junio de 1879 - Fallecio en Barcelona, ​​en 1943. Fue un arquitecto catalán. Hijo de Josep Plantada i Forés (1845-1913), agrimensor y maestro de obras, natural de Barcelona, ​​y de Joaquima Artigas y Ramoneda, también de Barcelona. Se licenció en la Escuela de Arquitectos de Barcelona en 1902. Entre sus obras principales destaca la Casa Queraltó, en la Rambla de Catalunya. En 1911 fue galardonado con un premio al concurso anual de edificios artísticos del Ayuntamiento de Barcelona con el Cine Ideal.

En 1904 comienza a trabajar en el Ayuntamiento de Barcelona como ayudante de la Oficina Facultativa de Urbanización y Obras. En 1907 pasa a ser jefe de División de la propia Oficina. Y en 1927 se convierte en ningún interino de los Servicios de Higiene, Sanidad y Asistencia. Es de esta época que siempre se le ha considerado el autor del proyecto del Hospital del Mar. El diario La Vanguardia de 25 de noviembre de 1925 muestra su proyecto de Hospital de la Esperanza. En 1932 es nombrado jefe del Servicio de Edificios de Higiene y Sanidad.

Después de la Guerra Civil española, en 1940 es depurado de su cargo y pasa a jubilación forzosa. En fecha de julio de 1943 se le concede pensión de viudedad a su esposa Encarnación de Gracia y Casas.
Plantada también fue presidente en los años 1930-1931 de la Federación Catalana de Fútbol y presidente del CE Júpiter y directivo del FC Barcelona durante la presidencia de Arcadi Balaguer i Costa

Cap. 10215: Josep Julinés Oliva (Directivo [¿?])

Fue árbitro de fútbol y dirigente deportivo vicepresidente del FC Internacional de Sants. En 1920 entró en la directiva del FC Barcelona bajo la presidencia de Gaspar Rosés, y en 1921 pasó a ser el secretario de la junta de Joan Gamper, presidente de la sección de atletismo y miembro de la comisión de seguimiento de las obras de construcción del campo de Les Corts, inaugurado el 19 de febrero de 1922.
Presidió la Federación Catalana de Fútbol desde 1920 hasta 1921, y poco después entró en la Federación Catalana de Atletismo, primero como tesorero y desde finales de febrero de 1927 hasta 1928, como presidente. Durante su mandato fue representante de la Federación Catalana de Atletismo en la Confederación Deportiva de Cataluña.
Tras dejar la presidencia, a finales de 1928, entró en la junta directiva de la Federación Española de Lucha, donde fue tesorero con Jaume Garcia i Alsina como máximo dirigente, y a principios de los años treinta también formó parte del Comité Olímpico Español.

Cap. 10214: Gregorio López Raimundo (Politico [2007])

Nacio en Tauste (Zaragoza), el 11 de juny de 1914 - Fallecio en Barcelona, el 17 de noviembre de 2007. Residente en Barcelona desde 1931, entró en 1934 en las Juventudes Socialistas (1934) con su hermano Antoni (presidente del sindicato de Banca de UGT), y en 1936 se integró en las JSU y en el PSUC. Comisario político en el frente de Aragón durante la guerra, de 1936-39, se exilió este año. En 1947 volvió ilegalmente al Principado y trabajó en la reorganización del partido. Encarcelado (1951-54) y expulsado del país, en 1956 fue nombrado máximo responsable del PSUC en el interior y desde 1960 alterna la actividad clandestina en Catalunya con las estancias en el extranjero. Fue secretario general (1965-77) y presidente del PSUC desde su legalización (1977) y defendió el eurocomunismo propugnado desde el PCE por Santiago Carrillo. Las resoluciones del V Congreso del PSUC (1981) le apartaron del cargo, al que volvió en el VI Congreso (marzo de 1982) y que dimitió definitivamente en el VII Congreso (marzo de 1985). En desacuerdo con la orientación de Iniciativa per Catalunya, en 1997 ingresó como presidente honorífico de la formación PSUC Viu, vinculada a Esquerra Unida i Alternativa. Fue elegido diputado en el Congreso de Madrid en 1977, 1979 y 1982. Casado con la escritora Teresa Pàmies, fue padre del escritor Sergi Pàmies. Publicó, entre otros, los libros Escritos. 50 años de acción (1947-1988) (1989) y Primera clandestinidad (1993). En 2004 fue investido doctor honoris causa por la Universidad Politécnica de Catalunya y en 2006 fue galardonado con la medalla de Oro de la Generalitat Catalunya.


 

dilluns, 24 de gener del 2022

Cap. 10213: El Sevilla FC quiso pagar el fichaje de Prosinecki con dos talones sin fondos

El 12 de diciembre de 1996, el presidente del Barcelona, Josep Lluís Núñez, aseguraba que el Sevilla FC habia intentado pagar el fichaje del croata Robert Prosinecki con dos talones sin fondos. Los dos documentos bancarios, que no venían conformados, ascendían uno a 150 millones de pesetas por el traspaso y, el segundo, a 24 millones en concepto de IVA. 

- "Pagar es muy sencillo. Una transferencia se hace en dos minutos...", dijo primero Núñez.

El Sevilla, a través de un fax, se autoconcedía ese día un plazo que concluía a las 15.00 horas del día siguiente para pagar. Si no abonaba la suma, el mismo club dará la negociación "por rota". Esta es la tercera ocasión en que el Sevilla intenta fichar a Prosinecki. Las dos primeras intentonas fueron en agosto. El Sevilla quiso contratar al croata el 10 de agosto, pero el jugador rechazó la oferta. Después, el 30 deagosto, el Barça, no aceptó las condiciones económicas.

Cap. 10212: El Barça suspende el contrato de Amunike

 El 3 de noviembre de 1999, el Barça argumentaba, a través de su gerente (Jaume Parés) y del jefe de los servicios médicos (Josep Borrell), que se había amparado en la legalidad "para suspender el contrato" de Emmanuel Amunike y negarle la posibilidad de realizar la rehabilitación de su rodilla izquierda en el Camp Nou mientras el jugador no asumiera los riesgos que podian derivarse de una recaída. Portavoces del club explicaban que el nigeriano había agotado ya los 18 meses de baja que se contemplaban por incapacidad temporal, por lo que solicitó al futbolista que firmara un documento por el que se responsabilizara de cualquier nueva lesión. Dias antes con fecha 22 de octubre, Amunike recibía una carta firmada por Jaume Parés en la que se especificaba 

- "La suspensión del contrato ocurría, al haberse agotado el periodo legal de 18 meses de incapacidad temporal, hasta que se determine la situación médica del jugador por el órgano competente"


 

Cap. 10211: Joan Tomás Ventura

Nacio en Mollet del Vallés (Barcelona), el 28 de junio de 1920. Fue un defensa catalán de la década de los '40 y '50. Jugó en FC Barcelona (1942/43), CF Mollet UE (1943), Terrassa (1943/44), UE Vic /1944/45), UE Sant Andreu (1945-50)

Cap. 10210: Buenaventura Vergés (¿?)

Desconozco fechas de nacimiento y fallecimiento. Conocido también en el mundo del fútbol como Ventura, fue un futbolista catalán de las décadas de 1910 y 1920. Destacó en las filas del RCE Espanyol, club donde pasó la mayor parte de su carrera. Jugó entre 1915 y 1918, año en que fue contratado por el FC Barcelona, donde jugó una temporada, disputando sólo dos partidos oficiales y cinco más amistosos con el primer equipo. En 1919 regresó al RCE Espanyol, pero el mismo año se marchó a Madrid para jugar en el Racing Club. Regresó al RCE Espanyol, donde jugó hasta 1923 y acabó su carrera en el CE Júpiter. (1923/24)


 

Cap. 10209: Juan Francisco Hernández García

Nacio en Puerto Seguro (Salamanca), el 20 de julio de 1948. Fue un portero salmantino de la década de los '60 y '70. En el club blaugrana jugó dos partidos amistosos en la temporada 1971/72, mientras permanecia en la UE Sant Andreu. Jugo en: Real Murcia (1968/69), UAt. Gramanet (1969/70), UE Sant Andreu (1970-73), SD Ibiza (1973/74), Atlético Marbella (1974-76), Recreativo de Huelva (1976/77), Gimnástico de Melilla (1977/78), Atlético Monzón (1978/79)





Cap. 10208: Xavier Narro i Calafell (Aventurero)

Nacio en Barcelona, en 1982. Estudió Comunicación Audiovisual, tras lo que pasó por varios oficios que combinaba siempre con su gran pasión por los viajes. Tras varios años trabajando como guionista para el programa de la TV3 Alguna pregunta més? (APM), Narro decidió abandonar la televisión y preparar la que es su aventura más conocida, dar la vuelta al mundo en bicicleta.

Esta experiencia, que le llevó a recorrer más de cuarenta mil kilómetros, atravesar todo tipo de terreno y aguantar las inclemencias del tiempo más insospechadas, fue suficiente material para que a su vuelta, Narro decidiera escribir un libro basado en su propia experiencia viajera. En 2015 publicó Vagabundo: una vuelta al mundo en bici.
 



diumenge, 23 de gener del 2022

Cap. 10207: Y Leo Messi se pasó al chicle

El 21 de octubre de 2014, durante el partido contra el Ajax FC de la tercera jornada de champions, se pudo ver Leo Messi masticando un chicle tanto al principio como en la segunda parte. También lo ante el SD Eibar, el domingo anterior. Posiblemente un hábito no muy recomendable cuando se practica un deporte de contacto como el fútbol ante el riesgo de que pueda quedarse atravesado en la gargante y provocar un susto. Sin embargo, a Leo Messi sí que le servia. Mucho se había comentado sobre los vómitos del argentino durante los encuentros. Pues bien, a Leo le iba bien masticar chicle porque al hacerlo generaba más saliva y parece que aquello evitaba que tubiera arcadas.
No se trataba de ninguna prescripción médica sino de un hábito que él había adquirido últimamente. De hecho, no tomaba ningún medicamento ni producto farmacéutico, sino que se trata de un chicle normal. Parece que aquello funciono, y se ha evitado que tenga esos "ardores" que le hacían vomitar. 




Cap. 10206: Ramon Segura i Cardona (Medico [2016])

Nacio en Hostalets de Cervera (Lleida), el 2 de febrero de 1935 - Falleción en Barcelona, el 12 de julio de 2019. Obtuvo el título de doctor en 1962 por la Universidad de Sevilla, donde se inició como profesor interino de fisiología. Tras un curso de vuelta en la UB, realizó una estancia en Alemania, con una prestigiosa beca de la Fundación von Humboltz, y otra en Inglaterra. En 1967 reingresó en la UB tras ganar una plaza de profesor adjunto por oposición. En 1968 publicó su libro Nociones de físico-química, una auténtica obra de arte que permite entender conceptos que son considerados muy áridos para los estudiantes de medicina.
Profesor de la Escuela de Medicina del Deporte y colaborador en Biomedicina en el Johnson Space Center de la NASA prácticamente durante toda su carrera profesional, Ramon Segura se dedica al estudio del metabolismo de la glucosa y del glucógeno, en el su consumo en el esfuerzo inmediato y su almacenamiento por consumo a medio y largo plazo. Esta tarea le lleva a ser un experto en Nutrición, especialmente de aquellas personas que deben hacer mucho gasto energético, como los deportistas de élite. Por eso, el FC Barcelona le contrata como médico responsable de la alimentación de sus jugadores. Inicialmente, durante los años en los que el entrenador es Louis van Gaal, de forma informal. Después, formalmente y con una gran dedicación desde 2009 hasta 2012 cuando Pep Guardiola es el entrenador. 


 

Cap. 10205: Ramón Mayoral Manero (2006)

Nacio en Palafrugell (Girona), el 12 de julio de 1916 - Igualada (Barcelona), el 28 de febrero de 2006. Fue un futbolista catalán de la década de 1940. Comenzó en la UE Sant Andreu (1936/37). Acabada la guerra civil pasó al FC Barcelona (1939/40), club con el que disputó tres partidos en el Campeonato de Catalunya. Durante la temporada 1941/42 jugó con el Deportivo de La Coruña en primera división. Entre 1942 y 1944 jugó en el Gimnàstic de Tarragona. Posteriormente jugó en varios clubs modestos catalanes, como el CD Tortosa (1945/46), CF Igualada (1946/47), FC Palafrugell (1947/48) o UE Sants (1948/49) 

 

Cap. 10204: Virginia Torrecilla vuelve a saltar al cesped

El 23 de enero de 2022, con el partido ya decidido y Óscar Fernández (Técnico del Atletico de Madrid) decidió dar entrada al campo a Virginia Torrecilla. Unos minutos antes de que entrase el público que la vio preparada para saltar al campo empezaron a corear su nombre.
- "Virginia, Virginia"…
Tanto sus compañeras como sus rivales (algunas excompañeras en su paso por el equipo blaugraba) le mostraron su cariño al entrar al campo y lo primero que hizo fue ponerse a dar instrucciones a sus compañeras mientras que la capitana del Atlético de Madrid le colocaba el brazalete de capitán. Un momento inolvidable que las jugadoras del equipo blaugraba en lugar de celebrar la Supercopa de España conquistada fueron a saludarla y la mantearon al terminar el partido. Un gesto de compañerismo para una deportista que ha superado un tumor cerebral. Desde aqui felicitarla por esa recuperación y que siga demostrando su categoria como futbolista y como persona


 

Cap. 10203: Virginia Torrecilla Reyes (Fútbol Femenino)

Nacio en Cala Millor (Illes Balears), el 4 de septiembre de 1994. Es una futbolista mallorquina, que juega en la posición de centrocampista. Desde 2013 juega en la selección de fútbol de España, con la que ha jugado la Eurocopa de 2013 y la Copa del Mundo de 2015. Con las categorías inferiores fue subcampeona de Eurocopa sub-19 de 2012. En la Liga de Campeones ha llegado a los cuartos de final con el FC Barcelona. Ha jugado en la UE Collera (2009-11), FC Barcelona (2011-15), Montpellier HSC (2015-19), Atletico de Madrid (2019-¿?)


 

Cap. 10202: Y al septimo, descansaron

El 23 de enero de 2022, el FC Barcelona Femenino se imponía al Atlético de Madrid (7-0) en la final de la Supercopa, disputada en la ciudad deportiva de Las Rozas. Las blaugranas consiguian de esta manera el primer título de la temporada, el único que no ganaron la temporada pasada, y comenzabann el año de manera inmejorable. El 'hat trick' de Graham, el doblete de Martens y los goles de Rolfö y Engen sellaban una victoria clara y contundente. Graham Hansen fue elegida MVP de la final. El equipo blaugrana conseguía asi su segunda Supercopa.

FC Barcelona-Atletico de Madrid 7-0

Barcelona: Paños, Rolfö (Leila Ouahabi), Irene Paredes (María León), Jana Fernández (Andrea Pereira), Torrejón; Alexia Putellas (Oshoala), Patri, Engen (Melanie Serrano), Martens, Jenni Hermoso, Graham
Atletico: Lindahl, Menayo (Bárbara), Van Dongen, Tounkara, Aleixandri, Sheila, Meseguer (Virginia), Maitane, Santos (Amanda), Ludmila (Ajibade) , Deyna (Banini)
Goles: 1-0 Engen, 2-0 Graham, 3-0 Graham, 4-0 Rolfö, 5-0 Graham, 6-0 Lieke Martens, 7-0 Lieke Martens


 

Cap. 10201: Zasca del dr. Ramón Segura a Jose Mourinho

El 4 de noviembre de 2011, el doctor Ramón Segura, colaborador en nutrición del Barcelona, salía al paso de las acusaciones denunciadas por la Cadena Cope sobre la sospecha de dopaje en el club blaugrana. Según la mencionada emisora, en el Real Madrid hay la sospecha de que varios clubes tienen contratados a médicos de dudosa reputación y estaría pidiendo más control anti dopaje sobre los clubes. Ramón Segura fue profesor emérito de la Universidad de Barcelona desde el 2006 en Ciencia Fisiológica y daba su versión en RAC1.
- "Los deportistas de cualquier especialidad, después de un esfuerzo, tienen un desgaste y se trata de recuperarle lo antes posible. Hay unos principios fisiológicos y si las personas del Real Madrid que dicen eso no saben de fisiología es su problema. El momento ideal es dar los nutrientes que se han perdido nada más acabar el partido, No es lo mismo que hacerlo dos horas después" [...] "Es una mezcla de glucosa, nutrientes, vitaminas, hidratos… No tiene ningún secreto. Se trata de reponer lo que se ha perdido" [...] "Mourinho lo sabe, de cuando era ayudante de Van Gaal. Él fue testimonio de cómo introducimos esta racionalización en la alimentación". explicaba el galeno.


 

dissabte, 22 de gener del 2022

Cap. 10200: Adrián Ben Montenegro (Atletismo)

Nacio en Viveiro (Lugo), 4 de agosto de 1998. Es un atleta vigués especializado en pruebas de medio fondo. Ha sido finalista mundial y olímpico en los 800 metros. En 2017 Adrián Ben consiguió su primera medalla internacional, en el Campeonato de Europa Sub-20, donde fue bronce en su entonces prueba favorita, los 1500 metros.

En 2019 participó en el Campeonato de Europa Sub-23, donde no consiguió acceder a la final de 1500 m.​ Sin embargo, pocos días después consiguió hacer la mínima para participar en el Campeonato Mundial absoluto en una prueba menos habitual para él, los 800 m.​ En el mundial, pese a tener una de las peores marcas de todos los participantes,​ consiguió su mayor éxito hasta el momento, logrando llegar a la final y terminando sexto; esta era la mejor clasificación de un atleta español en los 800 metros de un mundial en toda la historia.​
Tras su éxito en Doha siguió dedicándose a los 800 metros y en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, disputados en 2021, consiguió mejorar su clasificación al acabar quinto en la final de su prueba.


 

Cap. 10199: Jaël-Sakura Bestué Ferrera (Atletismo)

Nacio en Barcelona, el 24 de septiembre de 2000. Es una atleta española especializada en pruebas de velocidad. Posee varios récords y mejores marcas de España en categorías sub/18 y sub/20. Comenzó a practicar el atletismo en el colegio, como actividad extraescolar, y se centró en la velocidad a partir de los 13 años, de la mano de su entrenador Ricardo Diéguez. Con 20 años compitio en los JJOO de Tokio'20, donde a pesar de caer eliminada en la series consiguio batir su marca personal en los 200 m lisos, Anteriormente fue subcampeona del mundo sub/18 de 200 en Nairobi 2017 y dos años después bronce en 100 metros en los Europeos sub/20 de Boras.


 


Cap. 10198: Las chicas de Atletismo campeonas de España

El 21 de noviembre de 2021, se celebraba en la localidad de Santiponce (Sevilla), el Campeonato de España de Cros por clubes. La competición se llevó a cabo en las históricas ruinas de Itálica. En categoría femenina absoluta, las blaugranas quedaron campeonas, con un total de 19 puntos, por delante el Playas de Castellón y lo Bilbao Atletismo, con 41 y 49 puntos respectivamente. En categoria s/16 sería el masculino quien se proclamaba campeón con un total de 123 puntos, por delante de la Escuela de atletismo Plasencia y el Txindoki A.T. con 127 y 129 puntos respectivamente.