Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

dimarts, 25 de maig del 2021

Cap. 9080: María Pilar León Cebrián (Futbol Femenino)

Nacio en Zaragoza, el 13 de junio de 1995. Es una jugadora de fútbol aragonesa. Juega como defensa y su equipo actual es el FC Barcelona de la Primera División femenina de fútbol de España. Debutó en la principal división de España en 2011 con el Prainsa Zaragoza con el que consiguió el subcampeonato de la Copa de la Reina. Aquel verano fichó por RCE Espanyol donde sólo estuvo una temporada.
Después de dejar el equipo barcelonés fichó por el Atlético de Madrid donde estuvo tres años; durante su estancia en Madrid consiguió un título de Copa de la Reina (2016) y también un campeonato estatal (2016/17). El verano de 2017 cambia otra vez de aires y vuelve a Barcelona para jugar en las filas del FC Barcelona donde milita actualmente.


 

Cap. 9079: Francesc Sánchez Bas (Futbol Femenino)

Nacio en Barcelona, el 27 de octubre de 1977. Es un entrenador español de fútbol. Dirigió el FC Barcelona Femenino, conocido como Fran Sánchez. Dirigió durante quince temporadas equipos del fútbol formativo barcelonista. Concretamente de 1997 a 2012. Posteriormente fue director técnico de la selección de Bahrein durante dos temporadas y también asistente del Maccabi de Tel-Aviv (2014/15). Asumió el cargo en junio de 2017, en sustitución de Xavi Llorens. Su contrato con el club se rescindió en enero de 2019, después de gestionar el club durante un año y medio. Fue sustituido por Lluís Cortés. 


 


 

Cap. 9078: Lluís Cortés Cava (Futbol Femenino)

Nacio en Lleida, el 8 de octubre de 1986. Es un ex futbolista y entrenador catalán. Desde el 9 de enero de 2019 es el entrenador del equipo femenino del FC Barcelona. Se inició en el FC Barcelona en 2017 como analista y posteriormente forma parte del equipo técnico del equipo femenino. Posteriormente reemplazó a Fran Sánchez como entrenador del primer equipo. También ha sido entrenador de las selecciones catalanas sub/18, sub/16 y sub/12 así como de la selección absoluta entre 2014 y 2018. Se licenció en Ciencia del Deporte y en Publicidad y Relaciones públicas. 


 

Cap. 9077: Adios, Andreu Plaza!!!

El 25 de mayo de 2021, días después de que se conociera que Txus Lahoz no seguirá como mánager de la sección de fútbol sala del FC Barcelona, Andreu Plaza recibía la comunicación por parte del club de que dejaba de ser el técnico a final de temporada, a pesar de tener contrato hasta junio de 2022. Andreu Plaza ocupa el cargo desde la campaña 2016/17, cuando sustituyó a Marc Carmona. Desde entonces, el club blaugrana ha conquistadeno una Champions League (2019/20), una Liga (2019/20), tres Copas del Rey (2017/18, 2018/19, 2019/20), dos Copas de España (2018/19, 2019/20) y una Supercopa de España (2018). Posiblemente las derrotas de la temporada 2020/21 en la Copa de Europa ante el Sporting de Lisboa y las de la Copa de España y la Supercopa contra Movistar Inter, influyeron en gran medida. Parece ser que el exjugador blaugrana Javi Rodríguez sera el relevo del asturiano Plaza. Muchos cambios en el club y quedan los del fútbol


 

dilluns, 24 de maig del 2021

Cap. 9076: Albert Jorquera Fortià

Nacio en Bescanó (Girona), el 3 de marzo de 1979. Se inició en los equipos inferiores del Vilobí CF, y pronto pasó al FC Barcelona. Fue cedido al AD Ceuta y al CE Mataró y la campaña 2002/03 regresó al Barcelona B. La temporada siguiente accedió a la plantilla del primer equipo del Barça. Permaneció seis temporadas, hasta la edición 2008/09, y disputó 24 partidos. Fue tres veces campeón de Liga (2005, 2006, 2009), una de la Copa de España (2009), dos de la Liga de Campeones (2006, 2009), dos de la Supercopa de España (2005, 2006) y tres de la Copa Catalunya (2003, 2004, 2006). La temporada 2009/10 defendió la portería del Girona FC, a segunda A, y luego se retiró. Jugó dos veces con la selección catalana. El once de agosto de 2010, anuncia que decide colgar las botas (y ordenar los guantes), aunque todavía tenía dos años de contrato con el Girona, para dedicarse al negocio familiar (joyería). En las elecciones municipales de 2011 se presentó en las listas de CiU en la ciudad de Girona


 

Cap. 9075: Jonathan López Rodríguez

Nacio en Oviedo (Asturias), el 19 de abril de 1987. Es un exfutbolista español que jugaba como defensa, conocido como Jony López. Jugador producto de la Escuela de fútbol de Mareo, llegó a ser internacional en categoría juvenil. Debutó con el Real Sporting de Gijón el 10 de septiembre de 2006 ante la SD Ponferradina, con Manolo Preciado de entrenador, aunque ya en el año 2005 Ciriaco Cano lo había convocado con el primer equipo del Sporting. En la temporada de su debut llegó a intervenir en catorce partidos a pesar de pertenecer a la plantilla del Real Sporting de Gijón "B".
En la temporada 2008/09 jugó cedido en el F. C. Barcelona "B", jugando incluso un partido con el primer equipo. Regresó al término de la campaña al filial del Sporting, equipo con el que disputó la temporada 2009/10. En agosto de 2010, su fichaje fue desestimado por el Real Murcia debido a una lesión cervical detectada durante el reconocimiento médico.​ En enero de 2011, fichó por el Candás CF. tras varios meses sin encontrar equipo. Una lesión cervical lo obligó a abandonar el fútbol profesional.


 

 

Cap. 9074: Jonathan dos Santos Ramírez

Nacido en Monterrey (Mexico), el 26 de abril de 1990. Es un futbolista profesional mexicano que juega en el LA Galaxy estadounidense. Jonathan fue fichado por el FC Barcelona junto con su hermano cuando jugaron con el CF Monterrey en un torneo en Francia.
Comenzó con el Infantil B, y creció subiendo de categoría del club azulgrana: Infantil A, el Cadete B, Cadete A y el Juvenil B.
Al final de la temporada 2004/05, fue uno de los jugadores jóvenes que aparecen diciendo "recuerda mi nombre" en el anuncio "se acaba la liga, comienza una era".

La temporada 2008/09, fue el Juvenil A, donde fue capitán del equipo. En la misma temporada, logró el pasaporte español, lo que le permitía jugar como comunitario con el primer equipo. El verano de 2009, el entrenador del Barcelona Atlètic, Luis Enrique lo eligió para formar parte del segundo equipo. Me vez de ir al segundo equipo, el entrenador del primer equipo Josep Guardiola i Sala, lo llamó para jugar la pretemporada en Inglaterra y la gira por Estados Unidos con el primer equipo.

El 15 de agosto de 2009, Jonathan fue convocado por su primer partido oficial con el primer equipo: la Supercopa de España, contra el Athletic Club, aunque al final, fue descartado y vio el partido como espectador. Jonathan debutó con el Barcelona Atlètic el 5 de septiembre contra el Mallorca B. El partido, terminó en empate (1-1).
Hizo su debut oficial con el primer equipo del FC Barcelona el 28 de octubre de 2009 sustituyendo a Seydou Keita el minuto 80 en un partido de la Copa de España contra la Cultural Leonesa. El partido terminó 2-0 a favor del Barcelona.
En julio de 2014 el Barça traspasó el jugador al Villarreal CF, por una cantidad que podría llegar a los 2 millones de euros, entre fijos y variables. En el equipo castellonense, se encuentra su hermano mayor Giovani dos Santos. En 2017 ficha por los LA Galaxy


 

Cap. 9073: Arthur V. Johnson (¿?)

Desconozco fechas de nacimiento y fallecimiento, supuestamente nacio en Londres. Pertenecía al Madrid CF pero pasó un tiempo en Barcelona, donde jugó en la Colonia Inglesa y jugó amistosos con varios equipos. Fue uno de los primeros jugadores que actuó en los dos clubes. Hizo el primer gol de la historia del Madrid el 13 de mayo de 1902, contra el FC Barcelona y considerado el primer entrenador del club blanco, en 1910. juego un partido con el equipo blaugrana ante el Club Universitari de Football, jugando de delantero, el 16 de noviembre de 1902

FC Barcelona-Club Universitari de Football 2-1
Barcelona: Puelles, Vidal, Campbell, Llobet, Terradas, Almasqué, Parsons, Ossó, Jhonson, Steinberg, Lassaleta.
Universitari: Izquierdo, Mensa, Vinyes, Fargas, Darné, Grau, Pascuet, Clutaró, Alemany, Margarit, Castellá.
Goles: FCB (Steinberg, Lassaleta), Universitari (¿?)

diumenge, 23 de maig del 2021

Cap. 9072: Un 38-0, registro histórico en la Liga [III]

Pero, ¿cómo terminaron las rachas de 1968/69, 1979/80 y 1986/87?. En la primera el Barça estaba dirigido por Salvador Artigas sumó 8 partidos sin encajar. El Atlético de Madrid (jornada 17) rompió la racha. En la segunda la marca se quedó en 6 partidos. Fue el Valencia, en la jornada 14, el equipo que puso fin a la racha del equipo de "Quimet" Rifé. Y la última vez que el equipo blaugrana echó el candado en su portería en el Camp Nou, con Terry Venables en el banquilo, fueron 8 los partidos en los que el marco catalán fue inexpugnable. En esta ocasión el Atlético de Madrid, otra vez, se encargaba de echar por tierra el muro barcelonista.
En esta temporada 2011/12, fue el Real Betis Balompie quien el 15 de enero de 2012, marcaba el primer gol de la temporada en contra en el Camp Nou. El autor Ruben Castro que ponía el 2-1 en el marcador

Cap. 9072: Un 38-0, registro histórico en la Liga [II]

El mérito de este registro no puede personalizarse en un solo jugador. Si el FC Barcelona llegaba a esta cifra es porque desde el portero hasta el delantero más avanzado habian unido esfuerzos. El primero en estar acertado tras el remate del rival y el último en empezar a presionar la salida de los contrincantes para dificultarles, precisamente, que llegaran a los dominios del guardameta. La racha del Barça se alargaba otros tres partidos si se contabilizan los tres últimos de la pasada temporada, en los que tampoco encajó gol alguno.

Jornada 33ª FCB-CAt. Osasuna 2-0
Jornada 35ª FCB- RCE Espanyol 2-0
Jornada 37ª FCB-Deportivo La Coruña 0-0

Se concluye que el equipo lleva ya 9 partidos de Liga sin recibir tantos, una marca que otros equipos consiguieron pero nunca en un arranque. El Córdoba CF, en el ejercicio 1964/65 encadenó este número de choques sin encajar goles, al igual que el Athletic Club en el curso 1970/71, pero no lo hicieron como el equipo blaugrana, desde el inicio del campeonato. De todas formas, el cuadro catalán sigue en carrera y optaba a ser el primero en sumar once partidos consecutivos a cero y, obviamente, a seguir acumulando partidos para registrar esta marca en una sola campaña 

Cap. 9072: Un 38-0, registro histórico en la Liga [I]

El arranque en la temporada 2011/12 en el Campa Nou fue histórico. Hasta la jornada 19 (15 de enero de 2012), el club blaugrana no encajó en el campeonato liguero ningún gol. Un hecho insólito en la historia de la Liga española. Pero es que el FC Barcelona, además, puede presumir de ser el único equipo que, a estas alturas de campeonato, no ha recibido goles en su estadio.

Jornada 2ª: FCB-Villarreal CF 5-0
Jornada 4ª: FCB-CAt. Osasuna 8-0
Jornada 6ª: FCB-At. Madrid 5-0
Jornada 8ª: FCB-Racing Santander 3-0
Jornada 9ª: FCB-Sevilla CF 0-0
Jornada 11: FCB-Real Mallorca 5-0
Jornada 13: FCB-Real Zaragoza 4-0
Jornada 15: FCB-UD Levante 4-0
Jornada 17: FCB - Rayo Vallecano 4-0

La marca cosechada ante la UD Levante (el partido ante el Rayo, se jugó adelantado a causa del Mundialito) sirvió para superar las marcas que tenía el propio club en los arranques de 1979/80 y 1986/87 y el que tenía el Getafe en el curso 2006/07: no encajar ningún gol en los seis primeros partidos de Liga jugados como local.

Cap. 9071: Rosalía Lázaro Calleja (Atletismo)

Nacio en Madrid, el 20 de octubre de 1975. Atleta discapacitada visual especializada en salto de longitud. Formó parte de los clubes Seur de León, MG Madrid, Integra 2 de Hospitalet de Llobregat, Club Atlético Manresa y FC Barcelona. Participó en cinco ediciones de los Juegos Paralímpicos, desde Barcelona (1992) hasta Pekín (2008). Ganó la medalla de oro en Sydney (2000) y la de plata en Atlanta (1996) y Atenas (2004). Fue campeona del mundo (1994, 2002) y de Europa (1995, 2003) de salto de longitud, y consiguió la medalla de oro (2003) y de plata (1998, 2007) en el Mundial para Ciegos del International Blind Sports Federation (IBSA). También fue medalla de bronce en el Campeonato del Mundo (2006), el Mundial en pista cubierta (2006) y el Campeonato de Europa (1999, 2001, 2005). Batió el récord del mundo de salto de longitud en varias ocasiones y llegó hasta los 5,70 m. En otras especialidades, fue medalla de oro en 4 x 100 my plata en 100 m en el Campeonato de Europa (1995), plata en salto de altura (1998) y bronce en triple salto (2007) en el Mundial IBSA, y bronce en pentatlón el Campeonato de Europa (2001, 2003, 2005). Se retiró en 2008

Cap. 9070: Leo Messi supera a dos mitos Di Stefano y Hugo Sánchez

El 22 de mayo de 2021 finalizaba la temporada 2020/21, en competiciones nacionales. La Liga la ganaba el Atletico de Madrid, la Copa el Barça y Leo Messi, se consagraba como "pichichi" de LaLiga española por quinta temporada consecutiva y superaba la marca del legendario Di Stefano (1955-59) y el mexicano Hugo Sanchez (1984-88), que lo habían conseguido cuatro veces de forma consecutiva. Leo Messi, además tiene el récord histórico de títulos del trofeo "pichichi" con 8; Telmo Zarra firmó 6 (1945-47, 1949-51, 19 52/53)y con 5 “Pichichis” están Alfredo Di Stéfano (1953/54, 1955-59), Enrique Castro "Quini" (1973/74, 1975/76, 1979-82) y Hugo Sánchez (1984-88, 1989/90). Posee además el record de goles en una sola temporada, fue en la 2011/12, cuando Leo Messi marcaba 50 goles, dejando atras la marca Cristiano Ronaldo con 48 goles (2014/15), Zarra en la 1950/51 con 38 goles y Hugo Sanchez en la 1989/90, con 38 goles


 

Cap. 9069: Octava Liga consecutiva de OkLiga

El 22 de mayo de 2021, el FC Barcelona se proclamaba matemáticamente campeón de la OK Liga tras la victoria conseguida en Mataró, ante el equipo local el HC Mataró por 15-0. El equipo, que dependía de sí mismo después de 26 jornadas sin perder, ha hecho los deberes en la capital del Maresme y ha podido celebrar la octava Liga consecutiva. Y todo ello a pesar de la derrota en la primera jornada ante el HC Deportivo Liceo en el Palau Blaugrana. El club supo sobreponerse hasta remontar y colocarse lider en febrero. Como es habitual, la plantilla ha querido dedicar el título a la afición y las peñas presentes habitualmente en el Palau Blaugrana tras una temporada tan difícil y en que la mayoría de compromisos se han tenido que jugar a puerta cerrada.


 

Cap. 9068: Leo Messi, el octavo "pichichi"

Lionel Messi el 22 de mayo de 2021, seguía aumentando su leyenda en el fútbol español y eso que no tuvo que jugar la última jornada y las que se perdió al comienzo por culpa de una inoportuna lesión. Una vez más, el argentino se certificaba como el máximo goleador del "Trofeo Pichichi", que premia al futbolista que más goles marca en una temporada en LaLiga. En este curso que acababa, el capitán del FC Barcelona sumaba 30 goles y dejaba en el camino a jugadores como Karim Benzema (23), Gerard Moreno (23) o su excompañero Luis Suárez (21) y lejos de su compañero de equipo Antoine Griezmann con 13 goles


 

dissabte, 22 de maig del 2021

Cap. 9067: Las Chicas del Espanyol no hacen el pasillo

El 22 de mayo de 2021, el FC Barceloa jugaba el derbi de liga ante el RCE Espanyol y la noticia fue que el conjunto perico no quiso hacer el tradicional pasillo ante las blaugranas por la consecución de los títulos de liga y de la Champions. De todos es sabido la rivalidad entre ambos equipos, también en el fútbol femenino, pero aún así ha llamado la atención el comportamiento del equipo local. Recordemos que en la jornada anterior el Athletic Club sí hizo el pasillo a las de Lluís Cortés en el encuentro celebrado en el Johan Cruyff. Demostraron su deportividad y saber perder. A pesar de que remontaron el 0-1 inicial de las blaugranas, perdieron 2-3 y cogen el camino que deben por su antideportividad... el camino a la segunda femenina. Espero que algún día se la podamos devolver y con creces


 


 

Cap. 9066: Manuel Valls: Un culé primer ministro de Francia

El 31 de marzo de 2014, el presidente francés, François Hollande, al ministro del Interior, Manuel Valls, como primer ministro de Francia. El presidente daba a conocer el nombramiento en un discurso televisado. Previamente, el primer ministro Jean-Marc Ayrault había anunciaba su renuncia y la de todo su gabinete. Manuel Valls, nació en Barcelona en 1962 e hijo del pintor catalán Xavier Valls, exiliado en su día a Francia. Nació en Barcelona, según ha reconocido en ocasiones él mismo, porque sus padres estaban de vacaciones y quisieron que el hijo naciese en Catalunya. De hecho, además del francés, habla perfectamente el catalán, castellano e italiano. Manuel Valls, además, tiene una buena vinculación con el FC Barcelona. Y no solo porque haya admitido en más de una ocasión que es culé de la cabeza a los pies, sino también porque es sobrino-nieto de Manuel Valls i Girona, que fue quien compuso el himno del FC Barcelona


 

Cap. 9065: Nil Roca i Subirana (Hockey Patines)

Nacido en en Arenys de Munt (Barcelona), el 28 de septiembre de 1997. Es un defensa catalan de hockey patines. Nil Roca comenzó desde muy pequeño en el club de su pueblo, CE Hockey Areyns de Munt. Cuando era alevín consiguió su primer gran éxito: los campeonatos de Catalunya y de España con el Arenys. Y cuando era Infantil de segundo año, la temporada 2012/13, se incorporó al hockey formativo blaugrana junto con su hermano gemelo y portero, Blai Roca (CP Voltrega). Fue cedido dos años al CE Noia Freixenet


 

Cap. 9064: Manuel Carlos Valls i Galfetti (Politico)

Nacio en Barcelona, ​​el 13 de agosto de 1962. Es un político franco de nacionalidad francesa y de ascendencia española y suiza. Fue primer ministro de Francia entre 2014 y 2016, como miembro del Partido Socialista (PS).
Asesor de los primeros ministros socialistas Michel Rocard y Lionel Jospin, en 2001 fue elegido alcalde de Évry. Fue también diputado a la Asamblea Nacional por la primera circunscripción de Essonne, desde 2002. Del 16 de mayo de 2012 al 31 de marzo de 2014 fue ministro del Interior en el gobierno de Jean-Marc Ayrault. En 2011 se presentó a las elecciones primarias del PS para las elecciones presidenciales del año siguiente. Al resultar el menos votado en la primera vuelta de las primarias del PS, anunció su apoyo a la candidatura de François Hollande, quien se convirtió finalmente en presidente de la República. Valls ocupó el cargo de primer ministro desde el 31 de marzo de 2014 hasta el 6 de diciembre de 2016, siendo sucedido por Bernard Cazeneuve.
Es a menudo considerado en Francia como representante del ala social-liberal del Partido Socialista Francés, compartiendo semejanzas con el estilo escandinavo socialdemócrata y el blairismo.
Postulado en 2018 como aspirante a la alcaldía de Barcelona, ​​al frente de una candidatura para las elecciones municipales de 2019 llamada "Barcelona Capital Europea", [n. 1] el 2 de octubre de dicho año despidió de la vida pública francesa y procedió a su renuncia como diputado con un discurso en la Asamblea Nacional.
Cabeza de lista de la candidatura finalmente llamada Barcelona por el Cambio-Ciudadanos en las elecciones municipales del 26 de mayo en Barcelona, ​​la formación política obtuvo 6 concejales en el pleno del Ayuntamiento de Barcelona. 


 

Cap. 9063: El Barça pierde socios

El 11 de julio de 2012, mostraba que la cifra de socios del FCBarcelonan a 30 de junio de ese año presenta un descenso del 2,35% respecto al año anterior, un descenso que por primera vez resultaba indicativo de un cambio de tendencia a la baja, en parte a la política "proteccionista" adoptada por la junta directiva de Sandro Rosell, poniendo palos a la rueda del molino. Para ser socio debía cumplir ciertos requisitos
El número socios auditados del FC Barcelona ese 11 de julio de 2012 era de 169.058, es decir 6.740 menos en 2011 cuando se registraba la marca más alta de la historia con 176.058. Hasta ese momento el club no había dejado de crecer, especialmente despues de que en 2004 la junta de Joan Laporta elimanase la obligatoriedad de pagar dos anualidades a fondo perdido para obtener el carnet de socio.
El cierre de acceso a nuevos socio lo decidió la junta de Sandro Rosell en octubre de 2010 con el objetivo de suprimir las altas no presenciales y por Internet. Desde entonces sólo se admiten como asociados a parientes directos de socios y a aquellos que en el pasado lo habían sido durante más de dos años. Al margen, los impagos por causas financieras debido a la crisis han aportado un plus a esta bajada de socios, por otra parte prevista tras las medidas de control y selección. Existe una tercera vía, el carnet de compromiso, que es poco utilizada


 

divendres, 21 de maig del 2021

Cap. 9062: Antoni Miró Llurda (Hockey Patines/Directivo)

Nacio en Sant Sadurní d'Anoia (Barcelona), el 22 de noviembre de 1958. Jugador y dirigente de hockey sobre patines. Empezó a jugar al CE Noia. A diecisiete años fichó por el Fútbol Club Barcelona, con el que jugó cinco temporadas. Su trayectoria posterior transcurrió entre el CE Noia, donde jugó una temporada; el CP Vilafranca, durante dos temporadas, y el HC Piera, durante cuatro. Colgó los patines tras jugar un año en la SHUM de Maçanet. Con el primer equipo del FC Barcelona conquistó tres Copas de Europa (1978, 1979, 1980), una Supercopa de Europa (1981), cuatro Ligas (1978-81) y tres Copas de España (1978, 1979, 1981). Con Sandro Rosell a la presidencia del FC Barcelona, se convirtió en miembro de la comisión deportiva de la sección de hockey sobre patines. 


 

Cap. 9061: Gaby Cairo, manager deportivo Hockey Patines

El argentino Gaby Cairo será el nuevo manager deportivo de la sección de hockey patines del Barça, en sustitución de Toni Miró, quien fue nombrado para este cargo de nuevo cuño en 2016. Cairo también será Jefe de los deportes amateurs del club azulgrana y reportará directamente al nuevo director del Area de Deportes del FC Barcelona, Xavier Budó. Como jugador del FC Barcelona, Gaby Cairo ganó ocho Ligas, cinco Copas de Europa, cuatro supercopas europeas, cuatro Copas de España y una copa intercontinental. Ha sido considerado como uno de los mejores jugadores de hockey sobre patines del mundo.
Ex jugador del club, Miró entró en la comisión deportiva del Barça y en octubre de 2016 asumió las funciones de manager deportivo. Bajo su gestión, el club ha ganado cinco Ligas, cuatro Copas de España y una Liga Europea , entre otros títulos.


 

Cap. 9060: Xavi O'Callaghan el "sustituto" de Barrufet

El 21 de mayo de 2021, Joan Laporta nombraba a Xavi O’Callaghan, otro ex jugador del ‘Dream Team’, como sustituto a David Barrufet como director deportivo del Barça de balonmano, según ha informaba el club blaugrana, a los medios escritos y audiovisuales. Tras 15 temporadas en el primer equipo con el que logró 54 títulos, entre ellos 7 Copas de Europa, 8 Ligas y 6 Copas de España. O'Callaghan se retiró de la pista en 2005 para convertirse en mánager de las secciones de balonmano, futbol sala y hockey patines hasta 2018, cuando asumió la responsabilidad de dirigir el negocio en el continente americano desde la oficina de Nueva York. Fuera de las pistas, Xavier es diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Barcelona, también cursó estudios de Licenciatura en Ciencias Actuariales y Financieras de la Universidad de Barcelona y tiene un Executive MBA en Gestión Deportiva por La Salle, Universidad Ramón Llull


 

Cap. 9059: Agustin Alberto Manga Magro

Nacio en Granollers, el 21 de mayo de 1980. Futbolista catalan, más conocido como Manga, es exfutbolista profesional, formado en la cantera del FCBarcelona. Futbolista que juega de centrocampista organizador o mediapunta. Buen golpeo del balón con la pierna izquierda y de exquisita técnica. FC Barcelona B (1997-01), Cartagena FC (2001/02), CE Mataro (2002/03), FC Barcelona B (2003/04), CF Gava (2004-08), Girona FC (2008-10), CE Sabadell (2010/11), CF Badalona (2011/12), CE L'Hospitalet (2012/13), Santboià FC (2013/14), Palamos CF (2014). Licenciado en educación física y entrenador NIVEL 3 UEFA PRO español. Actualmente es profesor de Educación Física en el SEK la Garriga, director de la escuela de fútbol TECNIKSPORTS Granollers, asesor de metodología de entrenamiento a nivel internacional y comentarista en TV MEDIAPRO ligafutbol.


 

Cap. 9058: Adios, Barrufet!!!

La limpieza en la sección de handball del FC Barcelona sigue adelante. Tras el anuncio de que Xavi Pascual no seguiría al frente del equipo, RAC-1 informaba el 20 de mayo de 2021, por la noche de que el club blaugrana decidía también prescindir de David Barrufet, hasta ahora mánager de la sección. David Barrufet, que es una de las leyendas del barcelonismo y capitán en el tramo final del "Dream Team" de balonmani, asumió trabajos de de los servicios jurídicos del Barça tras su retirada. En 2015 pasó a hacer de mánager deportivo del balonmano blaugrana, cargo que deberá abandonar ahora con el regreso de Joan Laporta al mando del conjunto catalán. Parece ser que la limpieza de todo aquello que suena a Sandro Rosell o Josep Maria Bartomeu, sobra. Poco a poco Joan Laporta se va vengando de todos aquellos relacionados con la denuncia de los rosellistas contra él. Y eso que en campaña dijo que no iba a hacer sangre con el pasado, pero en la práctica se comporta como un siciliano. Menos en Champions, el equipo a nivel nacional es imbatible. Esperemos que Joan Laporta y Enric Masip no se cargen toda la sección. Soy de los que piensa que si una cosa funciona, mejor no es meter la mano en ella