Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

dimecres, 5 de maig del 2021

Cap. 8976: "L' entorn: rere els pasos del Nuñisme" ("El entorno: tras los pasos del Nuñismo")

La historia de los últimos treinta años del Barça no se entiende sin evocar la figura de José Luis Núñez. Encaramado y, al mismo tiempo, maltratado, insultado y también alabado, su obra se visualiza con más nitidez con el paso de los años, al igual que se observa con más respeto el mandato de Agustí Montal o de Enric Llaudet, como se interpretará el de Joan Laporta pasados ​​unos años, y quien sabe si ya no hará tanto miedo recordar el de Joan Gaspart.
Ahora el espíritu de Núñez es capital en el entorno del Barça, con su legado se critica o se castiga la junta de Joan Laporta. Lo fue antes de alcanzar la presidencia en 1978, cuando de la mano de una serie de personajes trazó un plan modélico y llegó al poder. Núñez llega al club para iniciar una revolución en el Barça y en las estructuras futbolísticas. El club fue el principal trampolín para alcanzar notoriedad en la vida pública del país, y permitirá a Núñez liderar un movimiento social y deportivo que, aunque carente de éxitos en el fútbol los primeros años, tendrá una fuerza implacable incluso contra el poder político


 

Cap. 8975: Alex Santos Fernández (Directivo)

Nacio en Barcelona, el 14 de marzo de 1965. Es periodista y licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona. En 1989 se incorporó a la Agencia EFE y dos años más tarde ingresaba en la sección de Deportes. Ha sido colaborador habitual de espacios radiofónicos en Catalunya Radio y RAC 1, entre otros, y televisivos en Localia TV. También colabora semanalmente en El 9 Esportiu de Catalunya. El 5 de mayo de 2021 fue nombrado como nuevo Dircom (director de comunicación) del FC Barcelona, un puesto hasta ese momento vacante. Joan Laporta había pensado en Gabriel Martínez, del Banc de Sabadell, le cayó por lo que optó por Álex Santos, de su máxima confianza



 

Cap. 8974: Iñaki Peña, el "héroe" del Torneo Reino de León

El 23 de junio de 2013, el equipo barcelonista se proclamaba campeón del Torneo Reino de León tras superar en la final al Atlético de Madrid, en una tanda de penaltis con mucha historia. El equipo blaugrana se enfrentaba en la final al equipo del Atlético Madrid, conocido por tener en sus filas a los hermanos Obama, dos portentos físicos que habían convertido al equipo colchonero en poco menos que imbatible. El encuentro terminó con empate a 0 y ahí ha sido cuando destacó la figura de Iñaki Peña, hoy portero del filial y suplentes en muchas convocatorias del primer equipo de esta temporada.
La tanda de penaltis la acabó ganando el FC Barcelona por 4-3 pero, atención, después de 18 lanzamientos, nueve por equipo. Y Peña de los 9 lanzamientos del Atlético paró 6, algo muy, muy difícil de ver en una tanda de penaltis. Y por si faltaba algo para redondear lo que será sin duda un día inolvidable para él, el mismo lanzaba el último penalti para el Barça, el decisivo, y lo ha transformado. Algo, simplemente, espectacular. Además, para completar el éxito del Barça en el torneo, Alex Collado (otro jugador destacado del filial esta temporada) que fue nombrado mejor jugador del mismo.


 

Cap. 8973: Esther Casals Flores (Fútbol Femenino)

Nacio en Barcelona, el 23 de septiembre de 1982. Jugaba de centrocampista. Comenzo en las categorias inferiores del equipo blaugrana. En la temporada 2002/03 juega en el CE Sabadell, en la 2003/04 SD Lagunak, vuelve al CE Sabadell 2004/05. En la 2007/08 juega en el filial blaugrana. Posteriormente jugaría en CD Mariño (2008/09). Luego se pasa al fúbol sala. Juega Orvina FS (2008/09), CD Itarroa Huarte (2017-19), Mendialdea FS (2019/20)

Cap. 8972: José Ballester Sanz

Nacio en Santomera (Múrcia), el 20 de febrero de 1936. Ingresó en el FC Barcelona en el año 1952 y que defendió la camiseta de los equipos inferiores de la entidad en el mítico campo de Les Corts hasta el año 1954 con el Amateur como a defensa o medio volante por la banda derecha. También llegó a jugar algún partido amistoso con el primer equipo blaugrana

Cap. 8971: Competición no retira la amarilla a Iniesta

El 18 de enero de 2012, el Comité de Competición desestimaba las alegaciones del FC Barcelona para que le retiraran la cartulina amarilla que vio Andrés Iniesta en el partido del domingo anterior ante el Real Betis. El árbitro Iglesias Villanueva redactaba en el acta arbitral que la cartulina había sido por protestar y pese a que en las imágenes de televisión se ve claramente que le amonesta antes, a ese argumento se aferraba Competición para mantener la amarilla. Era lógico que no se la quitaran, solo había que recordar como Pep fue expulsado por el "imbecil" de turno se inventaba la excusa por la que fue expulsado y pesar de que con las camaras del C+ de testigo, quedaba demostrado que mentían... Pep fue sancionado y es que la justicia española siempre tiene razón y si miente tienen razón.
Para estos del Comite de Competición, solo vale lo que dicen los colegiados aunque demuestres que es mentira, prevalece lo que ha escrito el "imbecil" de turno. Parecía evidente que este colegiado tenía futuro como Rappel o Paco Porras y sabia que iba a protestar. Por ello se adelanto, si luego les dicen mentiroso y te levantan un expediente, vamos que se les ve el plumero!


 

Cap. 8970: Anna Maria Trullas Moreno (Futbol Femenino)

Nacio en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), el 18 de agosto de 1955. Defensa catalana que jugo en el década de los '70. Ingresó en el equipo blaugrana en el año 1971 y jugo hasta 1974 en el equipo femenino en la posición de defensa central o lateral. Tuvo de entrenador al mítico portero internacional Antoni Ramallets y destacaba por su rapidez, buena colocación y anticipación. Una jugadora muy completa y eficaz


 

dimarts, 4 de maig del 2021

Cap. 8969: Candido Gardoy i Martín (1994)

 Nacio en Barcelona, ​​el 21 de abril de 1921 - Fallecio en Barcelona, ​​el 13 de marzo de 1994. Más conocido como Macala, fue un futbolista catalán, hijo de padre vasco y madre catalana, de la década de 1940. También destacó en la pelota vasca. El apodo Macal la heredó de su padre, quien fue un destacado jugador de pelota conocido con este sobrenombre. Debutó en primera división con el Athletic Club la temporada 1939/40. A continuación destacó el RCE Espanyol (1940-43) donde jugó tres temporadas. Durante estos años disputó dos partidos con la selección catalana de fútbol. Posteriormente defendió los colores del Real Zaragoza (1943/44) a Segunda División, Hércules CF (1944-47), club con el que ascendió a Primera y descendió a Segunda, Real Madrid CF (1947-51), durante cuatro temporadas, y finalmente Racing de Santander. Posteriormente defendió los colores de la Gimnástica de Torrelavega y el CD Laredo.
En total jugó 11 temporadas en primera división y tres en segunda. Fue una vez convocado con la selección española de fútbol pero no llegó a debutar. Con el equipo blaugrana juego un partido amistoso el 3 de junio de 1951, ante el Hull City AFC Una vez se retiró del fútbol se convirtió jugador aficionado de pelota vasca en el Club Vasconia de Barcelona

Cap. 8968: Ricardo Llebaría Roca (2011)

Nacio en Barcelona, el 17 de septiembre de 1928 - Fallecio en Barcelona, el 30 de noviembre de 2011. Fue un defensa catalan de la década de los '50. Se formó en el fútbol base del FC Barcelona, en cuyo primer equipo llegó a disputar cinco partidos en la temporada 1950/51. Ocupa puesto en la defensa, especialmente en el lateral derecho. Lateral serio y de mucho fondo físico. Tras abandonar el conjunto culé en 1951, fichó por el Hércules de Alicante CF, con el que jugó en 1ª división en la temporada 1954/55. Después paso al CD San Fernando (1955/56), CAt. Osasuna (1956/57), Hercules de Alicante CF (1957/58)

Cap. 8967: Ben Mohamed Kadmiri (¿?)

Nacio en Casablanca (Marruecos), el 3 de marzo de 1921 - Desconzoco fecha de fallecimiento. Centrocampista marroquí que estuvo a prueba en el FC Barcelona en la pretemporada 1949/50. Jugo en el Red Star Football Club 93 (Francia) en 1945-47, Angers SCO (Francia) 1947-50, Grenoble Foot 38 (Francia) 1951-54

Cap. 8966: Jorge Pintanell Ribè (2017)

Nacio en Barcelona, el 14 de junio de 1930 - Fallecio en Barcelona, el 4 de diciembre de 2017. Fue un futbolista catalan que se desempeñó en partidos no oficiales como lateral derecho en el FC Barcelona a partir de la temporada 1948/49 hasta la temporada 1957/58. En sus inicios jugó en el Sant Boi Club de Futbol. Antes de pasar a jugar al CD Condal (1948/49 y 1958-60), formó parte del equipo del CE Europa, con el que ganó una liga de tercera división


 

Cap. 8965: Aida García García (Futbol Femenino)

Nacio en Barcelona, el 4 de mayo de 1985. Delantera catalana que se formó en la cantera del RCE Espanyol. En la RCE Espanyol jugó en el primer equipo perico en la tempodada 2006/07. Ficha por el FC Barcelona (2007-09), UE L'Estartit (2009-11), RCE Eespanyol (2011/12), CE Sant Gabriel (2011/12), FC Levante Las Planas (2012/13)

dilluns, 3 de maig del 2021

Cap. 8964: Jofre Leon Martin (¿?)

Desconozco fechas de nacimiento y fallecimiento. Fue un defensa que jugó en el FC Barcelona entre los años 1937 y 1938, durante la Guerra Civil. Jugó 8 partidos en el equipo blaugrana, algunos de ellos correspondientes a la Lliga Catalana

Cap. 8963: Huberto Jiménez Martínez

Nacio en Rosario (Argentina), 31 de diciembre de 1923. Jugaba de delantero y era conocido como Jimenez. Delantero argentino, apodado el chato que jugó en Rosario Central (1943/44), Sportivo Belgrano (1945), Liverpool FC (1945 [Uruguay]). Formó parte de la plantilla blaugrana en la temporada 1949/50. Jugó 7 partidos de Liga, todos como titular, en los que marcó dos goles y recibió una tarjeta roja. Retornó a Uruguay, jugando cuatro temporadas para Montevideo Wanderers (1953-57)


 

Cap. 8962: Julio César Jiménez Tejito

Nacio en Artigas (Uruguay), el 27 de agosto de 1954. Es un ex futbolista uruguayo de la década de 1970. Fue internacional con Uruguay, disputando con la selección el Mundial de 1974. En cuanto a clubes, destacó al CA Peñarol (1971-77 ), donde vivió sus mejores años. También jugó en clubes como Vélez Sarsfield (1978-80) o Ferro Carril Oeste (1981/82). La temporada 1983/84 jugó en el Barcelona Atlètic, donde llegó de la mano de César Luis Menotti. Juega tres Partidos con el primer equipo donde no marca ningún gol. Posteriormente juego en Douglas Haig (1984), CA Unión (1985), Instituto Córdoba (1985/86), Unión Mar del Plata (1986/87), Vélez Sarsfield (1987/88), San Martín Tucumán (1988/89), Jorge Wilstermann (1992), Deportivo Municipal (1993)


 

 

Cap. 8961: Leo Messi, llega a los 50 goles de falta

El 2 de mayo de 2021, Leo Messi marcaba de falta su gol nº50 en la especialidad. La historia de Leo Messi con las faltas directas, en el FC Barcelona, comenzó hace casi trece años, el 4 de noviembre de 2008, cuando anotó su primer gol, en el Camp Nou, frente al Atlético de Madrid. Desde entonces, ha dado pasos de gigantes para convertirse en el mejor lanzador de faltas en la historia del club blaugrana y uno de los mejores a nivel mundial.
En LaLiga, desde el 2008, ha sumado 39 tantos, lo que representa un 66% del total de su hazaña. El resto, lo ha repartido en la Champions League (5), Copa de España (3), Supercopa de Europa (1) y Supercopa de España (1), más otro cinco que ha marcado con la selección argentina. Entre sus rivales "favoritos" están el RCE Espanyol y Athletic de Bilbao, a los que le ha anotado 6 tantos a cada uno. 


 

Cap. 8960: Francisco Javier Peral Perianes

Nacio en Moraleja (Cáceres), el 4 de noviembre de 198. Conocido deportivamente como Javito, es un futbolista extremeño que juega como extremo. Formado como futbolista en la La Masía, debutó en 2004 con el FC Barcelona en el mismo partido que lo hizo Lionel Messi en Champions League ante el FK Shajtar Donetsk. Al año siguiente también debutaría con la Selección de fútbol sub-21 de España ante la Selección de Bosnia y Herzegovina en la ronda clasificatoria para la Eurocopa Sub/21 de 2006. Tras cinco años en el FC Barcelona "B", en 2006 fichó por el Aris Salónica FC, equipo con el que estuvo otros cinco años, el último de ellos cedido en el RCD de la Coruña con el que descendió a Segunda División. En 2011 fichó por otro club griego, el Olympiacos FC, con el que jugó apenas seis meses, saliendo cedido al Orduspor Kulübü turco. En 2013 ficharía por el Hércules de Alicante CF donde jugó el último tramo de la temporada, fichando ese mismo verano por la AD Alcorcón. Tras una temporada en las filas del equipo madrileño ficharía por el conjunto griego AO Kerkyra y a la temporada siguiente se iría al también griego APS Panthrakikos. Al igual que en 2012, volvería a España, estando sin jugar durante medio año, hasta que ficharía en el mercado invernal de 2017 por el CD Guijuelo donde jugaría el último tramo de la temporada en Segunda División B de España. El 23 de junio de 2017 se hace oficial su fichaje por el CD Coria de Tercera División de España. Actualmente , sigue activo , en el CP Moraleja


 

diumenge, 2 de maig del 2021

Cap. 8959: Samuel Franquet Alentorn (Baloncesto [1997])

Nacio en la Morera de Montsant (Tarragona), el 25 de noviembre de 1918 - Fallecio en la Morera de Montsant (Tarragona), el 16 de octubre de 1997. Atleta y jugador de baloncesto. Fue campeón de Cataluña de salto de altura en tres ocasiones (1941, 1943, 1944) y una vez de decatlón (1944). Como jugador de baloncesto, compitió muchos años con el Club Gimnàstic de Tarragona, el FC Barcelona (1942), el RCE Espanyol (1943/44) y el CN Reus Ploms (a partir del 1949)

Cap. 8958: Samuel Escrits Lliberós (1975)

Nacio en Vistabella (Castellón), el 28 de octubre de 1908 - Fallecio en Vistabella (Castellón), el 29 de octubre de 1975. Incorporado como delantero al CE Europa en 1929, hay jugó dos temporadas y un total de 26 partidos. Posteriormente formó parte del Real Murcia (1931/32) y del FC Barcelona (1932/33), donde sólo jugó un partido. Acabó en el Hércules de Alicante (1933-35), con el que ganó el Campeonato de segunda división

Cap. 8957: Salvador Soler Boscà (¿?)

Desconozco fechas de nacimiento y fallecimiento. Centrocampista de banda derecha, inició su trayectoria en la UE Sant Andreu (1929-33). Posteriormente pasó al FC Barcelona, y hasta la temporada 1940/41 jugó 41 partidos, 19 en primera división. Fue dos veces campeón de Catalunya (1935, 1936)

Cap. 8956: Salvador Sadurní i Urpí

Nacio en el Arboç (Barcelona), el 3 de abril de 1941. Empezó en los Salesianos de L'Arboç y el juvenil del Vendrell (1956/57). En 1957 fichó por el FC Barcelona, ​​con el que se proclamó campeón de España juvenil (1959). Jugó una temporada con el equipo amateur (1959/60) y la edición 1960/61 fue cedido al CE Mataró. A la mitad de aquella temporada pasó a la plantilla del primer equipo del FC Barcelona y debutó el 11 de mayo de 1961 en un partido de Copa en Gijón. Jugó en el FC Barcelona hasta la temporada 1975/76, y muy pronto fue considerado el heredero de Ramallets. Disputó 485 partidos y ganó una Liga (1974), tres Copas de España (1963, 1968, 1971), una Copa de Ferias (1966) y la Finalísima de Ferias (1971). Obtuvo el Trofeo Zamora (1969, 1974, 1975).
Fue internacional en diez ocasiones con la selección española entre 1962 y 1968. Ganó el Campeonato de Europa (1964), como suplente de Iríbar, y fue convocado a la Copa del Mundo (1962) y en la Eurocopa (1968 ). Jugó dos veces con la selección catalana. El 1 de septiembre de 1976 el Barça le rindió un homenaje, conjuntamente con Rifé y Torres


 

Cap. 8955: Salvador Maranges Costa (Atletismo)

Nacio en Barcelona, el 1 de diciembre de 1956. Atleta especializado en salto de pértiga. Compitió con el FC Barcelona. Ganó cuatro veces el Campeonato de Catalunya al aire libre (1977, 1981, 1982, 1983), fue una vez subcampeón (1976) y dos veces campeón en pista cubierta (1977, 1979). En los Campeonatos de España, fue campeón en pista cubierta (1979) y subcampeón al aire libre (1979, 1980)

dissabte, 1 de maig del 2021

Cap. 8954: Messi se suma al #StopOnlineAbuse

El 1 de mayo de 2021, Leo Messi se sumaba a la causa empezada por algunos clubes ingleses para condenar situaciones de abusos y racismo vividos en las redes sociales. Esta iniciativa pretende boicotear las plataformas digitales (Facebook, Twitter e Instagram) durante los dias 30 de abril y 1, 2, 3 de mayo con el único propósito de visibilizar los problemas de discriminación que se dan lugar en las redes. Para ello, no se publicará ni se publicitará nada de lo que suceda durante los tres próximos días de competición. La Premier League fue de las primeras en aceptar el silencio mediático y hoy ha sido el turno de Leo Messi, que para respaldar el boicot, ha publicado una fotografía en sus redes sociales con la etiqueta #StopOnlineAbuse.


 

 

Cap. 8953: "Un regalo en la noche de Reyes"

El lunes 5 de enero de 1998 la UD Salamanca remontaba en sólo 8 minutos un 1-3, imponiendose al club blaugrana por 4-3. El FC Barcelona se adelantaba en el minuto 12 de la mano de Anderson. Tras perdonar los culés varias ocasiones muy claras (incluido un par de palos de Rivaldo y Giovanni), justo un par de minutos antes del descanso Zegarra devolvía la esperanza a la hinchada blanquinegra logrando la igualada. Sin embargo, poco después de volver de vestuarios (en el 50’) Luis Enrique sumaba el segundo de los suyos, logrando el Barcelona el que parecía definitivo tercer gol en el 68’ de Giovanni (hasta ese momento la UDS sólo había anotado 7 goles como local en 9 partidos). Pero todo dio un giro radical en los últimos 10 minutos, empezando desde el punto de penalty, donde César Brito (que había entrado unos minutos antes por Rogerio) transformó la pena máxima cometida por Reiziger sobre Pauleta. En el 83’, el propio César Brito ponía el empate ante un Helmántico que empezaba a enloquecer, y que se vino definitivamente abajo cuando cuatro minutos después, y tras otro palo del Barcelona, el Cuqui Silvani (que había relevado a Edu Alonso en el 81’) lograba el cuarto tanto a pase de César Brito. Lo imposible se había hecho realidad, "Melchor, Gaspar y Baltasar habian pasado horas antes de la 'Noche de Reyes' por el Helmantico



 

Cap. 8952: Suiza, a la tercera fue la vencida

El 16 de mayo de 1979, era la tercera vez que el equipo blaugrana disputaba una final a partido único en Suiza. A pesar de que su fundador nacio en esta tierra, Suiza no es territorio propicio para el equipo blaugrana. Perdio las dos primeras y ha ganado las dos últimas. Pero la Basilea parece que cumplio el refran, "a la tercera va la vencida". La primera final fue el Estadi Wankdorf (Berna), la triste final llamada "la de los palos cuadrados". El equipo blaugrana que había elimiando al "pentacampeón" de la Copa Europa (Real Madrid), perdia ante el SL Benfica (Portugal) por 3-2. La segunda final fue en el Stadi Sankt Jakob-Park (Basilea) en 1969, el equipo blaugrana jugaba y perdía contra el SK Slovan de Batrislava (Checoslovaquia), por el mismo resultado 3-2. Pero la suerte cambio en 1879, se repetía la final en el Stadi Sankt Jakob-Park, rompiendo ese gafe con el estado helvetico.

pd: en 1989, el Barça volvía a jugar en Estadi Wankdorf (Berna), ya con los palos redondos y derrotando en la final de la Recopa al UC Sampdoria por 2-0