Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

divendres, 24 de maig del 2019

Cap. 5835: David Gracia Ochoa (Atletismo)

Nacio en Barcelona, el 22 de febrero de 1970. Atleta catalán en Salto de pértiga. Compitió por el FC Barcelona y el Club Natación Montjuïc. Fue dos veces campeón de Catalunya de salto con pértiga (1991, 1996). Fue una vez internacional con la selección española. Se retiró en 1999

Cap. 5834: David Gabaldón Calzada (Hockey Patines)

Nacio en Igualada (Barcelona), el 7 de mayo de 1970. Jugador de hockey sobre patines. Se inició en el Colegio Jesús y María de Igualada, de donde pasó al HC Igualada, con el que debutó en la máxima categoría la temporada 1988/89. En 1995 fichó por el FC Barcelona, equipo con el que se retiró en 2003. En su palmarés hay 7 Copas de Europa (1993, 1994, 1995, 1997, 2000, 2001, 2002), 11 OKLiga (1989 , 1992, 1994, 1995, 1996, 1998-2003), 5 Copas de España (1992, 1993, 2000, 2002, 2003), 6 Supercopas de Europa (1994, 1995, 1997, 2000, 2001, 2002), 1 Copa Intercontinental (1998), 3 Copas Ibéricas (1999, 2000, 2001) y 6 Lliges Catalanes (1992, 1993, 1994, 1996, 1997, 1998). Fue internacional con la selección española.

Cap. 5833: El talante del Comite de Competición [III]

Como diria el refran: "No hay dos, sin tres", y el caso de la UE Cornella es el tercero. El primer caso es el de Álvaro Tejero, que vio la quinta cartulina amarilla en Segunda B el día 27 de noviembre de 2016, disputando el partido de vuelta de la Copa de España el día 30, solo tres día después. En cualquier caso, es llamativo que ante tres casos prácticamente calcados, la jueza única del Comite de Competición interprete y aplique el reglamento de forma diferente o a su "conveniencia". La jueza Carmen Pérez González decidió desestimar la denuncia de la UD Levante por alineación indebida de "Chumi", jugador del Barcelona, en la ida de los octavos de final de la Copa de España. Y se denuncio tarde porque el equipo levantino no supo, hasta que le llego el soplo desde los medios de la "caverna mediatica", obviando que habiía algún caso más y que podian crear jurisprudencia

Cap. 5833: El talante del Comite de Competición [II]

El 10 de enero de 2019, el FC Barcelona alineaba al central del filial ante la UD Levante cuando el jugador tenía pendiente un partido de sanción por doble amonestación en Segunda B. El club blaugrana interpretó que la sanción se debía cumplir en Liga y en Segunda B y que por lo tanto podía jugar la Copa de España con el primer equipo, al tratarse de una sanción leve (artículo 56.1). Pero el Comite de Competición entendió que se debía aplicar otro artículo (56.3), que dice que los futbolistas no podrán jugar en ninguna otra categoría mientras no hayan cumplido la sanción en aquella en que fue cometida. Un desenlace que ha sido totalmente distinto al de Adbe (UE Cornella), que vio la quinta amarilla con el juvenil en la última jornada de la liga de su categoría, y jugo con la UE Cornella en la última jornada del grupo 3 de la segunda B. Dos medidas diferentes para casos parecidos o incluso identicos

Cap. 5833: El talante del Comite de Competición [I]

Desde siempre han habido contradiciones que han perjudicado en cierta manera al FC Barcelona, viniendo de estamentos federativos de la RFEF y que estan en Madrid. El último es el caso (mayo de 2019) de la denuncia del CD Teruel por la alineación "indebida" de un juvenil sancionado en el primer equipo del UE Cornellà, pero en esta ocasión Competición ha decidido que no hubo irregularidad, porque "la sanción, al ser de carácter leve, debe cumplirse en los partidos de la misma competición en que dicha infracción fue cometida". Esta vez el Comite de Competición se basa en el artículo 56.1. Casualmente el mismo en que se basaba el equipo jurídico del FC Barcelona, para defenderse en el caso "Chumi". La UD Levante presentaba fuera de plazo una recurso por alineación indebida de Juan Brandáriz Movilla ("Chumi") en los octavos de final de la Copa de España de la temporada 2018/19

dijous, 23 de maig del 2019

Cap. 5832: Francisco Baonza García (1959)

Nacio en Madrid, el 5 de abril de 1889 - Fallece en Barcelona, el 20 de abril de 1959. Fue un futbolista madrileño de la década de 1910. Jugó con la Gimnástica de Madrid, entre 1909 y 1913, club con el que llegó a disputar la final de la Copa de España 1912. en 1913 fichó por el RCE Espanyol, donde jugó unos meses. El mismo 1913 ingresó en el FC Barcelona, donde pasó el resto de su carrera hasta el año 1919. Durante estos años ganó dos Campeonatos de Catalunya los años 1916 y 1919. Fue un destacado atleta, principalmente en salto con pértiga. Una vez retirado del mundo del fútbol ejerció de árbitro

Cap. 5831: Carlos Balsells Tarridas

Nacio en Barcelona, el 29 de octubre de 1942. Futbolista catalan de la década de los '60. Jugaba de delantero centro y excelente rematador. Se formo en la cantera blaugrana y destacó en CD Condal, debutando en el primer equipo en la temporada 1963/64, en la que jugó dos partidos amistosos y marcó un gol. Posteriormente jugaria en el Racing Santanter, CF Melilla, CE L'Hospitalet, CE Europa

Cap. 5830: Nuestros Trofeos (Trofeo General Moscardó)

Fue un torneo de fútbol creado en el 1958 hasta 1969 que jugaban los clubs de Tercera División de España catalanes. Fue un torneo con mucho prestigio para aquella época, para los equipos de categorías inferiores. Con el tiempo se ha ido modificando el formato de juego, jugando dos semifinales y el partido final, más el encuentro por el tercer y cuarto puesto, hasta doble partido ida y vuelta. Sin embargo desde 1967 se decidió acortar la duración del torneo, disputándose a partido único.
En 1971, se reabrió aunque para una sola edición con el nombre de finalísima para decidir quien sería el propietario de la copa. haciendo una eliminatoria con todos los equipos que habían ganado el anterior torneo, a la final llegaron el Europa y el Girona FC siendo los gironins campeones. El CD Condal (filial blaugrana) gano la edición de 1961/62. 

Barcelona (Sede campo de la UE Sants): CF Artiguense – UE Sants 1-0; CD Condal – UE Sans 1-0; CD Condal – CF Artiguense 3-2
Semifinales: (campo Les Corts) CD Condal – CF Girona 5-0; CD Tortosa – CE Europa 1-1 (pp 5-2)

Final: CD Condal - CD Tortosa 3-1
Condal: Cantero, Salvador, Nebot, Alcoberro, Bosch, Arnau, Andresín, Segovia, Rifé, Vargas, Gasull.
Tortosa: Alemany, Princep, Castella, Villar II, Ricart, Bodi, Also, Tato, Moreno, Antony, Otero
Goles: 1-0 Vargas, 2-0 Gasull, 2-1 Moreno, 3-1 Segovia

Cap. 5829: Francesc López Balcells (Balonmano)

Nacio en Barcelona, el 13 de julio de 1949. Jugador y entrenador de balonmano. Fichó por el FC Barcelona en 1967, en el que construyó una amplia trayectoria en la demarcación de pivote hasta que se retiró en 1982 siendo el capitán del equipo. En 1969 participó en el debut europeo del balonmano azulgrana. Ganó cuatro Ligas (1970, 1973, 1980, 1982) y tres Copas (1970, 1972, 1973) estatales. Fue 165 veces internacional con España y marcó 128 goles, llegando a ser capitán del combinado estatal. Participó en los Juegos Olímpicos de Múnich (1972) y Moscú (1980), y se proclamó campeón del mundo B (1979). Como entrenador, dirigió los equipos del Palautordera, el Sant Quirze y el Moncada. En 2012 fue designado presidente de la Asociación de Veteranos del Barça

Cap. 5828: José María Bakero Escudero

Nació en Goizueta (Navarra), el 11 de febrero de 1963, en el seno de una familia numerosa, son 11 hermanos. De pequeño quería ser pelotari, siendo dos veces campeón de Guipúzcoa en categorías inferiores cuando contaba con 12 y 13 años, pero más tarde se decantó por el fútbol. Sus hermanos mayores Iñaki, Santi y José Javier abrieron el camino del fútbol a José Mari (luego a Jon y a la internacional Itziar), y jugó, desde los 15 años, en las categorías inferiores de la Real Sociedad de San Sebastián. Con el equipo donostiarra debutó a edad muy temprana en primera división, con 17 años y, durante 8 años (entre 1980 y 1988) formó parte del mítico equipo (Luis Arconada, Jesús Mari Zamora, Satrústegui...) que consiguió dos ligas españolas, los años 1981 y 1982.
Empezó jugando como delantero centro y acabó como mediocampista o mediapunta, siempre con una clara vocación ofensiva. No era un goleador nato, pero siempre promedió un buen número de goles por temporada, gracias a su fuerte remate, tanto con la diestra como de cabeza. Se ganó el cariño de la afición, tanto de la Real Sociedad como del FC Barcelona, gracias a su capacidad de lucha, su entrega infatigable y su marcada personalidad, que lo convertían en todo un líder sobre el terreno de juego.

Con 25 años, en 1988, fichó por el FC Barcelona de Johan Cruyff, y llegó a estar acompañado de otros muchos jugadores de origen vasco y navarro (Zubizarreta, Alexanko, López Rekarte, Begiristain, Goikoetxea, Salinas ...) que formarían la base de uno de los mejores Barça de la historia, el posteriormente denominado "Dream Team", que durante cuatro años dominó totalmente el fútbol español y disputó cinco finales europeas. Con el FC Barcelona llegaron los mejores éxitos de su carrera como futbolista.
Hay que destacar también que su intervención fue decisiva en el triunfo del Barcelona en la Copa de Europa 1991-1992, cuando marcó en la vuelta de los octavos de final disputados frente al Kaiserslautern el gol que dio al equipo el pase a la siguiente fase y sin el cual el club blaugrana no hubiera estado en la final de Wembley
Entre 1988 y 1997 disputó 329 partidos en 9 temporadas. Los títulos conseguidos con el FC Barcelona fueron:

4 ligas (1990/91, 1991/92, 1992/93, 1993/94), 1 Copa de Europa (1991/92), 2 Recopa de Europa (1988/89, 1996/97), 1 Supercopa de Europa (1993), 5 Supercopa de España (1988, 1991, 1992, 1994, 1996), 3 Copa de España: 1987, 1990, 1997.
Un vez dejó el Barça, se retiró del fútbol tras una breve (6 meses) y difícil experiencia en el Veracruz, del fútbol mexicano.

Cap. 5827: Homenaje a Pau Casals

En el verano de 1933, en el estadi de Les Corts hubo un homenaje al insigne violonchelista Pau Casals, para tal efecto se dispuso de un partido amistoso entre un equipo de las categorias inferiores del FC Barcelona y el primer equipo del CE Vendrell, el club que jugaba en la ciudad natal del músico. No hay datos de que Pau Casals fuera un enamorado del deporte rey, pero aquel día si que acudió al encuentro, tal vez fuera acompañado por algún amigo o conocido

dimecres, 22 de maig del 2019

Cap. 5826: Camilo Balat (¿?)

Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Fue uno de los jugadores importantes del FC Català, el ran rival blaugrana de la primera década del s. XX. Jugaba de delantero, normalmente en el interior o extremo izquierdo y era un buen goleador. El 23 de julio de 1911, reforzó al equipo blaugrana en un amistoso disptado en San Sebastían ante la Real Sociedad en Ondarreta. Este estadio se abandono en 1913, por el club donostiarra para jugar en el vetusto estadi de Atotxa

Real Sociedad - FC Barcelona 2-1
Real: Arrrechino, Berraondo, Gaytan de Ayala, Irureta, Echeverría, Machimbarrena, Zavala, Minondo, Sena, Arrillaga, Letúria.
Barcelona: Renyé, Bru, Amechazurra, Ponsá, Peris, Forns, Rodríguez, C. Comamala, A. Comamala, Guardiola, Balat.
Goles: ¿? (Real Sociedad) /Carles Comamala (FCB)

Cap. 5825: Maxime Baer (¿?)

Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Era un destacado "sportsman" de principios del s. XX. Era un ingeniero suizo que vivia en Barcelona. Practicaba habitualmente el tenis, siempre pertenecio al Sportverein (club deportivo alemán) mientras vivió en Barcelona. En el club blaugrana sólo jugo un partido amistoso, el 13 de octubre de 1907 ante el Sporting Club X, de los hermanos Massana con derrota del Barça por 1-4

Cap. 5824: Primera victoria de blaugrana?

El 24 de diciembre de 1899, el club blaugraba disputaba su segundo encuentro de nuestra historia lo enfrentaba al FC Català (club desaparecido) y que durante años fue el gran rival ciudadano
El català era un club donde solo jugaban jugadores nacidos en Catalunya a diferencia de otros clubs como el Sporting Club X o el mismo FC Barcelona que contaban con jugadores ingleses, escoceses, suizos...
Aquel día el club blaugrana jugó con las camisetas del Merchant Taylors, equipo universitario britanico. Los jugadores capitaneados por Hans Gamper vistieron una camiseta granate con una franja transversal en azul

24-12-1899 
FC Barcelona - FC Català 3-1
Barcelona: Brown, J. Parsons, Wild, Urruela, Terradas, Ossó, Cruzate, E. Witty, Gamper, A. Witty, Llobet.
Català: Paniagua, Ortiz, Mir, J. Busquets, González, García, R. Busquets, Valdés, Artús, I. Valls, F. Valls.
Goles: Gamper (2), Ernest Witty (FC Barcelona)/ ¿? (FC Català)

Cap. 5823: Joan Gaspart y su "chino" particular

El 2 de julio de 2001, harto de las especulaciones del traspaso de Rivaldo por parte de los medios periodisticos y del "entorno", Joan Gaspart reiteró que no iban a vender al jugador brasileño. Es por ello que en una rueda de prensa soltaba, una de sus habituales "ocurrencias"
- "Chin chun, chan chin, chen, chan. Lo he dicho de todas las maneras y sólo me faltaba hacerlo en chino. Rivaldo no se vende", aseguraba Gaspart aquel día ante una sorprendida concurrencia, a la que también explicó que había estando aprendiéndose la frase en chino desde la seis de la mañana
Y es verdad, Rivaldo no fue traspadado esa temporada, se fue el 30 de junio de 2002, con la carta de libertad y con destino al AS Milan

Cap: 5822: Thaweesak Morasilp (¿?)

Se desconoce fecha de nacimiento. Conocido como Joe. Solo jugó un partido amistoso con el FC Barcelona, el 29 de mayo de 2002. El FC Barcelona solicitó un refuerzo al conjunto asiático (BEC Tero All Stars), para paliar las bajas de última hora de los lesionados Reiziger, Kluivert y Urko, y que Dani estaba tocado, para completar un banquillo se pidió a Joe como "cedido". El Bec Tero les cedió al jugador por un día, que era internacional por Thailandia.

Cap. 5821: Un tailandes, jugador del FC Barcelona

El 29 de mayo de 2002, el Barça no fue capaz de vencer al Bec Tero All Stars thailandés en el último encuentro de Carles Rexach en el banquillo y de Abelardo como jugador blaugrana, ya que el choque acabó con empate a cero. Una de las sorpresas fue que el equipo blaugrana "contrato" Thaweesak Morasilp (conocido como Joe), jugador tailandés que reforzaría la plantilla blaugrana. Joe no se lo creía. Se quedó sentado en una silla, incapaz de moverse a causa de los nervios. Josep Miquel Terés lo llevó al vestuario blaugrana y fueron los jugadores holandeses los que le hicieron de traductores, ya que el jugador thailandés habla inglés. La gran sorpresa llegó tras el
descanso, cuando "Charly" Rexach decidió que fuera Joe el primero en entrar al campo, antes que los canteranos Toni y Curto

FC Barcelona - BEC Tero All Stars 0-0
Barcelona: Reina, Ros, Abelardo, Frank de Boer, Peña (Curto), Cocu, Gabri, Rochemback, Dani (Joe), Saviola, Geovanni (Toni).
Tero: Meesattham, Nubtong (Jan-Im), Jirasirichote, Srikred (Yontrasri), Boriban (Srimaka), Pituratana (Khwanchai), Jatupong (Tawesak), Prajakata, Zico, Chalermsan, Datsakorn.
Goles: (-)
Tanda de penaltis: Bec Tero: Jatupong, Kitpongrsi y Srimaka (gol), Zico (fuera) y Worachai (para Reina)/Barcelona: Saviola, Frank de Boer, Curto y Ros (gol), Rochemback (para Meesattham)

Cap. 5820: David Compañón Revuelta

Nacio en Bilbao, en 1930. Se inició en este deporte en Francia. En 1949 se incorporó a las filas del FC Barcelona, donde militó cinco temporadas antes de defender más de 15 años la camiseta del CN Barcelona. Fue uno de los dos jugadores catalanes que formaron parte de la selección europea que participó en Toulouse en el 50 aniversario del Stade Toulousain. Con el FC Barcelona fue campeón de Cataluña cuatro veces consecutivas (1950-53) y ganó las dos primeras Ligas españolas (1953, 1954). Jugó 12 partidos con la selección española.

dimarts, 21 de maig del 2019

Cap. 5819: David Càceres Calvera (Hockey Patines)

Nacio en Barcelona, el 16 de enero de 1974. Es un ex jugador y entrenador de hockey sobre patines catalán. Ha jugado en clubes como el FC Barcelona, el CP Vic, el Igualada HC, donde ha pasado la mayor parte de su carrera, CE Noia y Club Patín Monjes. En 2004 optó, junto con Jaume Llaverola, para abandonar la selección española y jugar a la selección catalana

Cap. 5818: David Busquets de la Vega (Hockey Patines)

Nacio en Sant Quintí de Mediona (Barcelona), el 30 de noviembre de 1976. Delantero formado en los equipos inferiores del HC Igualada, debutó en la máxima categoría la temporada 1994/95. Posteriormente jugó en el equipo italiano de ASD Hockey Novara (1999/00) y el FC Barcelona (2000-03), y devolvió al HC Igualada la temporada 2003/04. Consiguió cinco Copas de Europa (1996, 1998, 1999, 2001, 2002), cuatro Ligas españolas (1997, 2001, 2002, 2003) y una italiana (2000), así como una Copa italiana (1995) y dos Copas de España (2002, 2003). Formó parte de la selección catalana que ganó el mundial B de Macao (2004).

Cap. 5817: David Bermudo Rubio

Nacio en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), 14 de enero de 1979. Futbolista catalán que jugaba de lateral izquierdo. A once años ingresó en el FC Barcelona procedente del CE Milàn. Jugó en el Barça B (1999-2002) y algún partido con el primer equipo, y posteriormente formó parte del CD Tenerife, el CF Algeciras, la UD Almería y el CF Pontevedra, y devolvió de nuevo a Catalunya la temporada 2009/10 fichado el CE Sabadell y CF Badalona (2012-15). Ha sido internacional en todas las categorías inferiores de la selección española y en 1999 se proclamó campeón del mundo sub-20.

Cap. 5849: La cueva de Alibaba

Todos los que conocian a Josep Lluis Núñez, hablaban de sus escasos conocimientos de fútbol y del fútbol. "Es evidente", relataba una de las personas que trabajó con él y, luego, ocupó, durante muchos años, un puesto en su directiva, "que si tú entras en la cueva de Alibaba (RFEF y LFP), que es lo que empezaba a ser la industria del fútbol en 1978, sin conocer a ningún ladrón tienes bastante ganado. Es evidente que, con el paso del tiempo y aplicando el sistema de 'prueba-error', acabas sabiendo, sobre todo si te pasas 22 años en la presidencia del Barça. Pero, de inicio, era evidente que si no sabías de fútbol ¿cómo podías adivinar quién sabía y quién no, de los que te rodeaban?". Hasta la llegada de él, solo un equipo cobraba por los derechos de retransmisión, el convenció a los demás a plantear una huelga hasta que la TVE pagara a todos los clubs por esa retransmisión, a eso también ayudo la FORTA (Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómico) que compró los derechos de los clubs catalanes del futbol profesional

Cap. 5848: Manuel Badenes Calduch (2007)

Nacio en Castellón, el 30 de noviembre de 1928 - Fallece en Castellón, el 26 de noviembre de 2007. Conocido en el mundo del deporte como Manolo Badenes, fue un futbolista valenciano que jugaba de delantero.
Comenzó a practicar el fútbol de pequeño en las inmediaciones del Parque Ribalta. Su primer equipo fue precisamente el Peña Ribalta. Con 15 años entró en las categorías inferiores del CD Castellón. Dos temporadas después debutaba con el primer equipo, que entonces jugaba en la Primera división. Fue el 3 de noviembre de 1946 en El Sequiol ante el CE Sabadell. Badenes contribuyó con un gol en la victoria albinegra por 4-0. Tan sólo disputó once partidos de Liga y ninguno en la Copa. Ese año el club ponía punto final a su etapa más gloriosa en la máxima categoría, pero Badenes empezaba su.

Sus actuaciones no pasaron desapercibidas para los grandes equipos del fútbol español. Con la mediación de Basilio, fichó aquella temporada por el Barça, a pesar de que primero debía reunirse con un representante del CF Valencia. Con el equipo blaugrana ganó dos ligas y una Copa Latina, a pesar de que sus oportunidades a los partidos oficiales fueron mínimas. Badenes, pero, marcó 28 goles en los 26 partis que jugó con el Barça, teniendo en cuenta los amistosos. La temporada 1949/50 se marchó cedido al Real Zaragoza de segunda división, aprovechando que tenía que hacer el servicio militar en la capital aragonesa.

Finalmente se fue a defender colores de los CF Valencia para sustituir Mundo, máximo goleador de la historia del club. Badenes no gozó de tanta popularidad como el ariete vasco, aunque sus números fueron, como siempre, extraordinarios: 103 goles en 111 partidos oficiales, 89 en 96 de ellos en liga. Lo más recordado por la afición de Mestalla tuvo lugar en 1951 en un partido ante el Atlético de Madrid. Badenes superó el portero Marcel Domingo y el defensa Aparicio sólo con tres golpes de cabeza y sin dejar que el balón saltara al césped, antes de marcar a placer. Con el club valencianista ganó una Copa de España, pero tuvo que marcharse en 1956 al perder la titularidad ante Wilkes y por discrepancias con la situación deportiva de su hermano Virgilio, entonces jugador del Mestalla.

Posteriormente jugó en primera para el Real Valladolid y el Sporting. Con los castellanos obtuvo en 1958 dos galardones individuales: el Trofeo Pichichi (compartido con Di Stefano y el valencianista Ricardo) y el Trofeo Patricio Arabolaza, al jugador que mejor reprenta la furia española. En Gijón, a pesar de perder la categoría el primer año, es recordado por marcar el gol número 1.000 del club en un partido de Segunda, ante el Racing de Ferrol.

El año siguiente Badenes volvió a CD Castellón para continuar jugando en la segunda división. Volvió a compartir vestuario con Virgilio, conocido futbolísticamente en aquella etapa como Badenes II. Su rendimiento individual fue muy remarcable. Sin embargo, no pudo evitar el segundo descenso en las dos campañas que jugó para el equipo de su tierra. Para cerrar su vida deportiva jugó un año más como aficionado al Oliva.

Cap. 5847: El FC Barcelona ya gano una Copa en Sevilla

El 10 de mayo de 1925, el FC Barcelona ganaba en Sevilla la Copa de España, ante el Arenas de Getxo. El partido se jugo en el estadio Reina Victoria (donde jugaba habitualmente el CF Sevilla) ante 4.440 espectadores, que por vez primera acogió la final de Copa. El duelo dio inicio a las 16.45 horas y fue dirigido el andaluz Tomás Balaguer García y el Arenas cambió sus colores habituales por el blanco, un regalo del Sevilla. 
Tras el partido, la Federación Española obsequió a los finalistas con una cena en la Venta Real de Antequera. Fue el aperitivo de lo que aguardaba al equipo a su llegada a Catalunya, donde fue recibido con todos los honores. La expedición del Barça regresó en el mismo convoy que la del Júpiter, que se había proclamado campeón de Copa (grupo B) en Valencia al derrotar al Athletic de Gijón (4-1). Las aficiones de ambos equipos recibieron a los héroes en el apeadero del Passeig de Gràcia

Arenas de Getxo - FC Barcelona 0-2
Arenas: Jauregui, Vallana, Careana, Urreisti, Lana, Pena, Rivero, Mateo, Yermo, Sesumaga, Robus.
Barcelona: Platko, Planas, Walter, Torralba, Sancho, Carulla, Piera, Arnau, Samitier, Alcantara, Sagi-Barba.
Goles: 0-1 Samitier, 0-2 Sancho

dilluns, 20 de maig del 2019

Cap. 5846: Juan Ayala Callejón (1998)

Nació en La Línea de la Concepción (Cádiz), el 1 de marzo de 1924 - Fallece en La Línea de la Concepción Cádiz, el 17 de marzo de 1998. Se consagró como extremo izquierdo, aunque anteriormente jugaba de interior derecho. En sus comienzos jugó en equipos de su localidad como Castillo, Línea o San Pedro antes de dar el salto a la Real Balompédica Linense en la temporada 1942/43. Durante su Servicio Militar jugó en un club llamado Galicia mientras hacía la instrucción en la Marina en Ferrol. También lo hizo en el CD San Fernando en la temporada 1945/46 mientras cumplía sus deberes militares destinado en dicha población. De ahí nuevamente a la Balona donde jugó en Segunda División en la mejor época de su historia. A principios de 1951, probo fortuna con el FC Barcelona y aunque el jugador gusto a Daucik, no termino de convencer y solo disputo un amistoso. En la temporada 1950/51 fichó por el CF Sevilla CF donde estuvo hasta la temporada 1954/55 a excepción de la temporada 1952/53 que la pasó cedido en el Real Jaén. Las buenas relaciones entre el CF Cádiz y el CF Sevilla hicieron que en la temporada 1955/56 fichara por el equipo gaditano en compañía de su compañero Varela (también conocido por Seisdedos durante su paso por el fútbol marroquí del Protectorado español en Marruecos). Para retirarse en la temporada 1959/60 en el club de su vida la Real Balompédica Linense, aunque siguió vinculado al club en otras tareas