Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

dijous, 3 de gener del 2019

Cap. 5429: Una anecdota de Xavier Bosch

El 30 de enero de 2018, el diario "Mundo Deportivo" publicaba una anecdota vivida por Xavier Bosch, periodista de este diario. Según cuenta:
"En 2008, cuando era suplente del United, coincidí con Bernabéu en un desaparecido restaurante italiano. Él comía con el periodista Carlos Barnils. Ellos estaban en una mesa, yo en la de atrás y el resto del Melton estaba vacío. Sin querer escuchar la conversación, se oía todo. Allí, Bernabéu le contó a su amigo que su nieto iba a volver al Barça y que el chico estaba convencido de aprovechar su oportunidad, porque su sueño era triunfar en el Camp Nou. Las primicias, a veces, llegan de la forma más inesperada. Ese día, ni Piqué, ni su abuelo, ni Guardiola, ni el más optimista de los culés podían pensar que, diez años más tarde, estaríamos hablando de una historia redonda, perfecta para todas las partes"


https://www.mundodeportivo.com

Cap. 5428: "Hombres o bailarines [II]"

El primero en reaccionar ante las palabras de Angel Fernández, fue Rivaldo: "No me importa lo que digan los directivos que no saben de fútbol, porque nunca han jugado"
Por contra el técnico blaugrana, Serra Ferrer no quiso valorar las declaraciones de AngelFernández.
Otro de los directivos blaugrana como Amador Bernabéu (abuelo de Gerard Pique) se lo tomó con más calma: "Ha sido un encuentro calcado al de Bilbao, de fuerza contra técnica. No hemos sabido aprovechar las ocasiones de gol, pero tras la victoria del Leeds todos partimos de cero"

Cap. 5428: "Hombres o bailarines [I]"

El 19 de septiembre de 2000, el FC Barcelona caía estrepitosamente derrotado ante un rival aparentemente inferior. El partido se jugó en el Estadio BJK İnönü de Estambul, el rival fue el JK Besiktas. Una vez finalizado el encuentro un enfadado Angel Fernández, vicepresidente de la junta de Joan Gaspart, se despachó a gusto ante el ridículo mostrado por algunos de los jugadores blaugranas entrenados por Serra Ferrer. Algunas de sus palabras fueron:
"La verdad es que lo hemos puesto muy fácil al Besiktas. Hubo momentos en los que regalábamos la pelota como si fuera un partido de infantiles. Un equipo ha jugado a fútbol y otro a bailes de salón. Era una lucha de hombres contra bailarines de salón, ya que hemos jugado sin entrega, sin rabia, mientras que los turcos se han dejado la piel. El Barça no ha puesto un par de narices y pocos jugadores han metido la pierna” [...] "digo lo que pienso, pero es una crítica constructiva. Y lo digo por la forma de la que hemos perdido, pero no estoy caliente”

Cap. 5427: Jugadores del Barça, de fiesta nocturna antes de medirse al Rayo

El 19 de enero de 2002, En la víspera del partido ante el Rayo, cinco jugadores (cuatro según otras fuentes) participaron supuestamente en una fiesta muy picante hasta altas horas de la madrugada en el hotel de concentración del equipo.
El técnico Carles Rexach, que tuvo constancia de los hechos, no castigó a los implicados antes del partido, pero sí se quejó de su actitud en la reunión que mantuvo con toda la plantilla, al lunes siguiente. La directiva se veía ibligada a tomar medidas drásticas después de que se destapara un escándalo que quiso ocultar.
Lo que se sabe es que, cinco jugadores alquilaron una suite de lujo y gozaron de grata compañíaLos gastos ascendieron a 4.800 euros, unas 800.000 pesetas, que los abonó uno de los futbolistas con una tarjeta de crédito. Como mínimo de los que participaron, se sabe que había un holandés y un argentino que participaron en la juerga.

Cap. 5426: Ronnie Michael Ekelund

Nació en Copenhagen (Dinamarca) el 21 de agosto de 1972. Es un futbolista danés retirado. Mediapunta por la derecha, desarrolló su carrera en múltiples equipos como el IF BrondbyFC BarcelonaFC SouthamptonBK OdenseFC Toulouse y San Jose Earthquakes, entre otros. Actualmente forma parte del cuerpo técnico del club estadounidense
Considerado una de las principales promesas del fútbol danés a finales de los años '80, con 15 años se convirtió en el jugador más joven en debutar con el IF Brondbyen la Primera División danesa. Con este equipo fue campeón de liga en 1990 y 1991.
Durante todo este tiempo, fue también asiduo en las categorías inferiores de la selección danesa. Y fue durante su participación en los JJOO de Barcelona'92, cuando fue observado por el FC Barcelona. El 31 de julio de 1992 firmó por cinco años con el club blaugrana. Ekelund se convirtió de este modo en el sexto extranjero del equipo entrenado por Johan Cruyff, que en aquellos momentos contaba en sus filas con Ronald KoemanMichael LaudrupHristo StoichkovRichard Witschge y Goran Vucevic. Sin embargo, debido a que la liga española sólo permitía entonces la presencia de cuatro extranjeros en cada plantilla, tanto Vucevic como Ekelund fueron inscritos con ficha del filial.
Durante dos temporadas, Ekelund jugó con el Barcelona Atletic en la Segunda División, participando en 66 partidos en los que marcó diez goles. Pero apenas tuvo oportunidades en el primer equipo, al margen de algunos encuentros y torneos amistosos. Su único partido oficial lo disputó el 19 de marzo de 1994, con motivo de la jornada 29 de primera división, jugando 33 minutos ante el Racing de Santander. Ese año, los azulgrana terminaron ganando la liga.
Al finalizar la temporada, Ekelund manifestó públicamente su deseo de abandonar el filial y, al no tener opciones de hacerse en hueco en el primer equipo barcelonista, en agosto se marchó cedido al FC Southampton de la Premier Leagur inglesa. Tras una primera temporada prometedora (cinco goles en diecisiete partidos), las lesiones le marcaron durante la campaña 1995/96, en la que peregrinó, como cedido, por varios equipos: Manchester City, Coventry City y FC Lyngby.
Finalmente, en julio de 1996, llegó a un acuerdo para rescindir el año de contrato que todavía le ataba al FC Barcelona. Una vez libre, realizó sin éxito una prueba para el SV Hamburgo y finalmente regresó a su país, firmando por el BK Odense. Con los blanquiazules jugó tres años, el último en segunda división.
El verano de 1999 estuvo a prueba en el FC Everton y el Birmingham City, aunque finalmente prefirió disputar la temporada 1999/00 en la segunda división en Francia con el FC Toulouse. A pesar de lograr el ascenso, con la marcha del técnico Alain Giresse, su gran valedor, el club prescindió de sus servicios y buscó en Inglaterra un nuevo destino para la temporada 2000/01. Se lesionó mientras realizaba unas pruebas para ingresar en el Bolton Wanderers, y no fue hasta diciembre de 2000, cuando encontró acomodo en el FC Walsall de la segunda división, tercera categoría de la liga inglesa.
Tras completar la temporada con el club británico, se marchó a EEUU para jugar en los San Jose Earthquakes, donde completó una de sus mejores etapas como profesional. Ganó dos ligas (MLS Cup) y fue incluido en el equipo ideal del campeonato estadounidense en 2002. Se retiró en 2004, acumulando 91 partidos y once goles en la MLS.
Tras su retirada, jugó un año más en la Major Indoor Soccer, la liga profesional americana de fútbol sala, con los California Cougars. En 2008 pasó a formar parte del cuerpo técnico del San Jose Earthquakes. Desde 2004 también dirige, junto a su esposa Claire, el negocio Bébé au Lait, que comercializa productos para recién nacidos.

Cap. 5425: Richard Witschge

Nacio en Ámsterdam (Holanda), el 20 de septiembre de 1969. Es un exfutbolista holandes que jugaba como centrocampista. Criado en la prolífica cantera del Ajax Ámsterdam debutó con el primer equipo con apenas 17 años gracias al entrenador Johan Cruyff,1 consiguiendo en 1989 el premio como Talento del año en Holanda. Un año después disputó el Mundial de Italia 1990, cayendo en segunda ronda ante el futuro campeón, Alemania.
Siendo una de las grandes promesas del fúbol neerlandés​ fue fichado por Johan Cruyff, entrenador del FC Barcelona en la época del Dream Team tras el pago de 350 millones de [pesetas]. En las dos temporadas en el club culé Witschge consiguió ganar 2 ligas, una Supercopa, una Copa de Europa y una Supercopa de Europa.
Tras abandonar el Camp Nou, fichó por el Girondins de Bordeaux francés donde permaneció hasta la temporada 1995/96. También vivió un paso fugaz de media temporada en la Premier League con el Blackburn Rovers. Con los Marines et blancs llegó a la final de la Copa UEFA en 1996 perdiendo el título frente al Bayern de Múnich por un resultado global de 5-1 (Todavía la final era a doble partido).
En verano de 1996 regresó a las filas del Ajax Ámsterdam donde completó en 1998 el doblete (Eredivisie y Copa de los Países Bajos), revalidando el título copero en 1999. Sorprendentemente en la temporada 2001-2002 recaló como cedido en las filas del Deportivo Alavés (1º División española). Tras la cesión disputó una temporada más con los Ajacieden.
Su último año como futbolista lo jugó primero en el ADO Den Haag'20 y finalmente en el Oita Trinita japonés donde se retiró. En la Selección de fútbol de Holanda fue internacional en 31 ocasiones, anotando solamente un gol.


Cap. 5424: Joan Laporta "cobró" 10,5 millones de Uzbekistán

Joan Laporta, en mayo de 2008, presuntamente cobró 10,5 millones de euros por asesorar a un magnate de Uzbekistán cuando aún era presidente del FC Barcelona. A través de su despacho de abogados, Laporta & Arbós Advocats, el exmandatario blaugrana facturó 10,15 millones a la empresa Zeromax, propiedad de Miradil Djalalov. Según Laporta fue "por la prestación de servicios de consultaría empresarial durante tres años". 
El presidente también implico al club blaugrana, que se llevó otros tres millones por alquilar sus instalaciones durante cuatro días y jugar una pachanga en el Miniestadi contra el Budyonkor, el equipo de Djalalov. 
Según las declaraciones de Laporta en el juicio: 
- "Conseguimos un contrato buenísimo de cinco millones por dos amistosos y una estadía". Aunque se sabe que el segundo partido, nunca se disputo

dimecres, 2 de gener del 2019

Cap. 5423: La historia "secreta" del fichaje de Deco por el FC Barcelona

A principios de la temporada 2003/04, Deco militaba en el FC Oporto, época en la que el equipo portugués no estaba entre los favoritos para la grandes competiciones europeas. Varios clubes europeos pretendían su fichaje, pero el deseo del jugador era firmar con el FC Barcelona ese mismo año. El presidente Pinto Da Costa bloqueo las negociaciones. Le prometió a Deco que jugaría en el club catalán, pero que debía quedarse porque iban a ser campeones de la Champions. Un sueño, una quimera, una premonición?
En la temporada 2003/04 el FC Oporto, comandados por José Mourinho, ganó la máxima competición europea. Deco se revalorizó en el mercado y el propio Mourinho, que se había al Chelsea, hizo una gran oferta por él (45 millones de euros). Sandro Rosell, vicepresidente del FC Barcelona en aquella época, llamó al jugador y le contó que su oferta nunca podría superar los 21 millones de euros. Ante esta situación, Deco se veía ya como nuevo jugador "blue". Sin embargo, Pinto da Costa cumplió su promesa: 
- "Te prometí que jugarías en el FC Barcelona, y voy a cumplir mi promesa". Y Deco firmaba en la temporada 2004/05 por el equipo blaugrana

dimarts, 1 de gener del 2019

Cap. 5422: Joaquin Mascaró Vaquer (¿?)

Nacio en Montevideo (Uruguay), el 15 de febrero de 1883 - Se desconoce fecha y lugar de fallecimiento. Joaquin Mascarò llegó al club blaugrana procedente del Irish FC, jugaba de defensa y al que erróneamente durante muchas décadas era conocido como "José Mascaró. Debutó con el FCB en un amistoso frente al Mataroní el 27 de julio de 1903. Sólo pudieron jugar 7 jugadores por equipo al no poder encontrar a más jugadores de las primeras plantillas de ambos equipo al ser un lunes y laborable

27-07-03 . Barcelona. 
FC BARCELONA-FC MATARONÍ 8-2
Barcelona: Guardiola, Mascaró, Arévalo, Vidal, René, Jorro, Ossó, Gutiérrez.
Mataroní: Margens, Esquerra, Subirá, Bosc, Margens, Espiell, Ferrés.
Goles: Ossó (4), Jorro (3), René

Cap. 5421: Dos aspirantes a los Oscar`s 2013 se enfrentan

El 24 de abril de 2012, se jugaba en el Camp Nou la vuelta del partido que enfrentaba en Champions League al FC Barcelona contra el FC Chelsea. Por aquellos días circula en twitter una foto divertida. En ella se veía a los tres aspirantes a los premios Oscar 2013 al mejor actor: Pepe (Madrid), Drogba (Chelsea) y Busquets (Barça).
La prensa inglesa había censurado unánimamente el comportamiento de Didier Drogba en el partido de ida de las semifinales de Champions que se había disputado en Stamford Bridge (Londres). Le acusó de ser más "cheater" que el propio Sergio Busquets, que para los ingleses ya era mucho. Faltaba a ese encuentro el estimado e inolvidable favorito, el jugador del equipo blanco Pepe, que también optaba al Premio al mejor actor del cine gore. A veces como decimos los catalanes, "posar-hi més pa que formatge" hace que quedes en evidencia. 

Cap. 5420: La cantera, responsable de la primera edad de oro del club

En 1918, Joan Ragué, secretario de la junta presidida por Joan Gamper, promovió la creación de los conjuntos juvenil e infantil. El húngaro Jesza Poszony fue el primer entrenador contratado para dirigir al fútbol base barcelonista, concretamente los cuartos equipos, que eran los que nutrían de jugadores al equipo 'amateur'. Durante los años 20, el FC Barcelona de la edad de oro, casi cien por cien catalán, se mantuvo en la élite del fútbol español gracias a la aportación de las categorías inferiores, que llegaron a tener unos mil jóvenes futbolistas. Sorprende a día de hoy que cada años pasaran casi mil jugadores por la cantera haciendo pruebas o jugando en las categorias inferiores

Cap. 5419: Jaume Baladia i Soler (1954)

Nacio en Mataró (Barcelona), en 1868 - Fallece en Argentona (Barcelona), el 1 de enero de 1954. Fue un empresario y mecenas durante la primera mitad del siglo XX. Nacido en Mataró era hijo y sobrino de una importante familia de industriales textiles. Su madre, Jacinta Soler Ausió, murió en su parto y su padre, Jaume Baladia y Marfà murió a los pocos días. Huérfano con pocos días de vida, fue adoptado por su tía Ramona Soler (1846-1925), viuda de Minguell, sin hijos y heredera de una fábrica textil. Ramona lo crió a su casa de Argentona con sobreprotección y sin permitir la intervención de la familia. Estudió el bachillerato en la misma academia donde estudió Pompeu Fabra y también Josep Puig i Cadafalch; los tres eran muy amigos. Posteriormente, en 1883, Baladia y Fabra entraron a la Universidad para cursar la carrera de ingeniero; Baladia se licenció en ingeniería mecánica en 1892, mientras que Pompeu Fabra estudió de ingeniero químico. Terminada la carrera continuaron su amistad, y juntos se integraron en el mundo cultural y artístico de la Barcelona de la época. 
Como buena parte de la burguesía formó parte del desarrollo de sociedades y clubes deportivos. Aficionado a la excursionismo, fue miembro activo del Centre Excursioniste de Catalunya , donde fue vicepresidente en el mandato de Lluís Llagostera y Pascual (1919-1921), y el primer presidente de la sección de deporte de montaña del 1908. Unos años antes, el 7 de agosto de 1902, había subido el pico de Aneto acompañado de su esposa Teresa , un hecho histórico al convertirse en la primera mujer española en conquistarlo.
Formó parte de la directiva del FC Barcelona como vicepresidente en el mandato de Enrique Cardona (1923/24).
Comprometido con la política de Prat de la Riba , entró en la propiedad de la Veu de Catalunya cuando éste pidió el compromiso de la burguesía catalana para contar con un medio de comunicación que llegara al gran público. 
Tuvo tres hijos: Jaume conocido como "Gip", Francisco Javier, conocido como "Nino" y María Teresa conocida como "Nini".

diumenge, 30 de desembre del 2018

Cap. 5418: Jordi Gasull Jané

Nacio en Badalona, el 11 de marzo de 1942. Actuaba de interior izquierdo. Empezó en el CF Badalona, destacó en el CD Condal al principio de la década de 1960 y, siendo jugador del filial blaugrana, disputó 14 partidos amistosos con el primer equipo del FC Barcelona (1961/62). La temporada 1962/63 fue cedido al Racing de Santander. Después volvió a jugar al CF Badalona hasta su retirada (1971) exceptuando un periodo de la temporada 1964/65 que actuó en el Mestalla, filial del Valencia.

Cap. 5417: Leo Messi, "pichichi" en el 2018

Lionel Messi finalizaba el año 2018, como máximo goleador mundial, con 51 tantos, dos por encima de su histórico competidor, el portugués Cristiano Ronaldo, y nueve por encima del tercero, el polaco Robert Lewandowski. El blaugrana completaba su campaña 2018 con 47 tantos en el FC Barcelona y cuatro en el seleccionado argentino, que le permitieron recuperar el trono perdido el año pasado en manos del inglés Harry Kane (56 goles), quien se lo arrebató en el último partido y lo dejó como escolta con 54 tantos. 
Messi ha marcado más de 50 goles en ocho últimos nueve años, sólo quedó por debajo de los 50 goles en 2013, cuando hizo 45 en 47 partidos. En el 2012 batio su barrera con 91 goles (79 en Barcelona y doce en el seleccionado argentino).

divendres, 28 de desembre del 2018

Cap. 5416: Amistoso en beneficio del Hospital de Manresa

El 25 de mayo de 1911, en el campo del c/ Industria se jugaba un amistoso entre el FC Barcelona y el FC Catalá en beneficio del Hospital de Manresa. Debido a que el partido era por una causa benefica, el campo de fútbol presento una entrada que aporto beneficios. Este partido es el primer amistoso benefico del FC Barcelona que se convertiria en algo bastante usual por aquellos días. 

FC Barcelona - FC Català
Barcelona: Renyé, Bru, Amechazurra, Quirante, Peris, Grau, Forns, Percibal Wallace, Carles Comamala, Charles Wallace, Arseni Comamala.
Català: Colet, Martí, Vinyes, Sabaté, Casellas, Prats, Durdal, Puig, Peris, Renyé, Balat.
Goles: Charles Wallace (2), Forns (2), Percival Wallace (FC Barcelona) - Catala (¿?).

dijous, 27 de desembre del 2018

Cap. 5415: Joaquim Borràs i Canut (2019)

Nacio en Esplugues de Llobregat (Barcelona), 12 de julio de 1942 - Fallece en Barcelona, el 8 de septiembre de 2019. Fue un jugador catalán del FC Barcelona. Era un centrocampista defensivo gran trabajador y con mucha capacidad para el marcaje y la recuperación del balón. También podía jugar como lateral derecho. Se formó en las categorías inferiores del FC Barcelona y pasó al CD Condal, el filial de la época. Jugó en el primer equipo entre 1966 y 1968 y fue un jugador complementario en la plantilla. 
Como blaugrana disputó 54 partidos en los que consiguió 4 goles. Posteriormente fichó por Real Zaragoza y la UE Sant Andreu . Fue una vez internacional con Catalunya.
Tras su retirada continuó vinculado al club a través de la Agrupación Barça Veteranos, con la que jugó más de 250 partidos

Cap. 5414: Martí Vergés Massa

Nacido el 8 de marzo de 1934, en Vidreres (Girona) - Falleció en Barcelona, el 17 de febrero de 2021. Futbolista catalan,​ que practicamente solo jugó en el Fútbol Club Barcelona y en la Selección de fútbol de España, participando en la Copa Mundial de Fútbol de 1962 en Chile. Jugaba de centrocampista. Martí Vergés militó dos temporadas en el equipo de Vidreres, en el Barcelona Aficionados, en el España Industrial (con el que alcanzó el ascenso a primera división) y en el FC Barcelona de 1956 a 1966, equipo en el que disputó 372 partidos​, marcó 43 goles y ganó 8 títulos: 2 ligas (1958/59, 1959/60), 3 Copas de España (1957, 1959, 1963) y 3 Copas de Ferias (1958, 1960, 1966)

Cap. 5413: Kévin Séraphin (Baloncesto)

Nacio en Cayenne (Guayana Francesa), el 7 de diciembre de 1989. Es un jugador de baloncesto francés que juega en la plantilla del FC Barcelona de la liga ACB española. Con 2,08 metros de estatura, juega en las posiciones de ala-pívot. Su debut en la Liga ACB se produjo contra el Baskonia en el Palau Blaugrana, jugando 24 minutos y aportando 9 puntos y 6 rebotes.​ A principios de 2018, una lesión le mantuvo lejos de las canchas durante los primeros meses del año, perdiéndose la Copa de España que finalmente ganarían sus compañeros ante el Real Madrid

Cap. 5412: La hija de Murillo, futura futbolista femenina

Si hacía cinco años, Jeison Murillo anunciaba que jugaría en el FC Barcelona, el 27 de diciembre de 2018 la hija de Murillo protagonizaba una anecdota que en un futuro lejano podría ser un vaticinio como el de su padre. Ese día a las 11 horas y, antes de saltar al terreno de juego y pisar por primera vez el césped del Camp Nou vestido de corto para realizar los habituales toques con el balón, el defensa colombiano pasó por la Llotja Presidencial Suñol para rubricar su firma en el contrato que lo vinculaba al Barça, de entrada, hasta junio de 2019. Durante esta escena institucional se vivió una simpática escena protagonizada por Celeste, la hija del jugador colombiano. Esta se encontraba andando por la sala hasta que el presidente Bartomeu la llamó. La niña no dudó en sentarse en el regazo de su padre e incluso agarrar el bolígrafo para intentar dibujar su garabato en el contrato de su padre. Un gracioso momento que se convirtió en la anécdota graciosa de la presentación del internacional cafetero... Veremos que nos depara el futuro en 15 o 16 años. Recordaremos también esta anecdota?

Cap. 5411: Serafín García Muñoz

Nacido en Villafranca (Navarra), el 17 de octubre de 1936. Es un exfutbolista, que jugaba de delantero y era conocido como García. Comenzó su carrera en 1956 jugando para el CA Osasuna. Jugó para el club hasta 1958. En ese año se fue al CF Barakaldo, en donde estuvo hasta 1959. En ese año Serafín se pasó al Deportivo de La Coruña, estando allí hasta 1960. Ese año se fue al UD Levante, en donde estuvo hasta 1965, cuando en ese año se pasó al FC Barcelona. En ese club estuvo hasta 1966. En ese año se pasó al Real Murcia., en donde estuvo jugando hasta 1968. En 1969 regresó al CA Osasuna, en donde jugó hasta 1970 retirándose del fútbol definitivamente.

dimarts, 25 de desembre del 2018

Cap. 5410: Fermín Lomba de la Pedraja (1946)

Nacio en Gajano (Cantabria), el 18 de julio de 1877 - Fallece en Madrid, 20 de abril de 1946. Fue un famoso atleta cántabro al que también le picó el gusanillo de aquel rudimentario futbol de finales del siglo XIX. Solo jugo dos partidos con el equipo blaugrana en sus inicios. Jugo también en el FC Hispania

Cap. 5409: Dos bofetadas, y a ver el partido

Curiosa anecdota que pasaba en los inicios de los partidos invernales en Barcelona de principios del s. XX. Debido al frio reinante, como ha dejado testimoniado un periodista de la época algunos espectadores "recibían un par de bofetadas" a le entrada del campo de fútbol. Una costumbre que se aredecía para entrar en calor y poder soportar los rigores del invierno de la Ciutat Comtal. Por lo menos en esta "costumbre", parece que el cambio climático ha servido para mejorar la relación entre los socios y aficionados del equipo blaugrana

Cap. 5408: A comer, ni con la novia

El 22 de noviembre de 1965, el equipo blaugrana caía derrotado en Altabix ante el CF Elche por 1-0. Uno de los jugadores que había disputado el partido era Toni Torres, uno de los muchos jugadores que habían salido de la cantera blaugrana y que eran la base del equipo blaugrana. Toni Torres, era uno de los jugadores que más sentía los colores del equipo. Por aquellos días, Toni Torres tenía una novia en Alicante y había obtenido el permiso del club para poder salir con ella, una vez finalizado el encuentro. Pero la derrota trastoco los planes, y Torres dejaba a la novia "plantada". El jugador alegaba que no tenía animos ni para salir con su novia tras la derrota y que prefería quesarse en su habitación del hotel. Una versión en jugador, como pasaba con los aficionados culés que se quedaban sin comer, si el equipo perdía. Hoy en día parecería extraño, pero no dudo que son muchos los cules que tras una derrota, aún dejan de comer

dilluns, 24 de desembre del 2018

Cap. 5407: Teresa Basilio, la directiva más breve

El FC Barcelona batia, a principios de septiembre de 2018, el récord mundial de un directivo de menos duración en su cargo: 14 horas. Eso es lo que ha permanecido en su cargo Teresa Basilio, nombrada el miércoles directiva del Barça y destituida el jueves (poco después de las 19:30 horas del miércoles a las 10:30 de la mañana del jueves), puesto que su nombramiento imcumplía los Estatutos del club blaugrana al no tener los cinco años de antigüedad como socia. Esta es una condición que parte de la última reforma de los Estatutos, aprobada bajo el mandato de Sandro Rosell y varios de los actuales miembros de la Directiva. Teresa Basilio, por tanto, no podía ser todavía directiva en una cúpula mayoritariamente formada por hombres.

Cap. 5406: Las relaciones entre Israel y el FC Barcelona [II]

Finalmente, a comienzos del 1961, todo parecía que había cambiado y nuevamente se estaba negociando dos partidos amistosos en Israel. Pero esta vez, fue el regimen franquista quien se ocupó directamente de prohibirlo, parecía que le espentaba lo que ellos llamaban propoganda del "contubernio judeo-masónico". Y no sería hasta el 3 de febrero de 1976, cuando ya había fallecido el golpista que gobernaba en España, cuando el equipo blaugrana pudo jugar un partido, esta vez sería en un partido de basket ante el Hapoel de Tel-Aviv, en un partido de la extinta Copa Korac. Ganaría el equipo blaugrana por 117 a 126