Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

divendres, 27 de juliol del 2018

Cap. 5038: El partido de Nadal y la sopa de galets

En 1899 comenzaba una tradición catalana, el dia de Nadal (Navidad) por la mañana las madres y las abuelas cocinaban la sopa de galets, la escudella i carn d’olla, el asado… y los hombres, para que no molestaran, eran invitados a marcharse. Quizás por este motivo o quién sabe por qué, el FC Barcelona instauró el partido de Navidad, un amistoso de media mañana que permitía ver fútbol exótico, descubrir nuevos jugadores y de paso transmitir la afición a los pequeños de la casa, por aquel nuevo deporte de 11 caballeros en pantalón corto corriendo detras de una pelota. 
Se Invitaba a un equipo extranjero (cosa nada fácil) y una vez en Barcelona había que aprovecharlo. A menudo se jugaba por Navidad y una revancha por Sant Esteve, a veces se jugaba el 24 y el 26, o el 25 y el 27, pero el hecho es que a partir de 1912, es cuando el Barça, que todavía jugaba en el Carrer Indústria, establece esta tradición navideña, aunque el recién nacido ya disputó partidos el 24 y 26 de diciembre de 1899

Cap. 5036: Joaquim Maria Pujal, deja el Barça

El periodista Joaquim Maria Puyal, la voz de las transmisiones del Barça desde la temporada 1968/69 (en Radio Barcelona, en aquella época aún en castellano por la situación politica), cierra una etapa y a partir de la próxima temporada ya no narrará los partidos del Barça en Catalunya Ràdio. El maestro de las narraciones deportivas en catalán y que ayudo a sus compañeros a "normalizar la nostra llengua", anunciaba que cambia de rumbo, pero ha afirmado que "no me jubilo; quiero reorientar mi actividad profesional". Fue el pionero en las narraciones en catalán, que se iniciaron en la temporada 1976/77 desde Ràdio Barcelona, y se han complementado con una extensa carrera de 50 años vinculado con el deporte y la radio. Y termina una etapa de Puyal en Catalunya Radio, como la voz del Barça, después de 33 años de LaTdP. Adeu, Puyal el més gran sense dubtes

Cap. 5035: Una sentencia de Mister "Marmol"

Rinus Michels, dejaba en 1975 una sentencia que molestara a muchos aficionadosmn solo de los equipos rivales, pero que los que vivimos aquellos años, algunos lo consideramos como una verdad, aunque no guste:
- "Para que el Barça gane la Liga tiene que ser muy superior al resto. En España se dan circunstancias que no se dan en ningún otro país"

Cap. 5034: Thomas Christiansen Tarín

Nacio en Copenhague (Dinamarca), el 11 de marzo de 1973. Jugaba de delantero y era conocido como Christiansen. En 1991, con 18 años de edad es fichado por el FC Barcelona. Por aquel entonces el número de jugadores extranjeros que podían jugar en los equipos españoles estaba limitado a un máximo de 3 por lo que la doble nacionalidad de Christiansen permitía a este no ocupar plaza de extranjero. Christiansen comenzó la temporada 1991/92 en el Fútbol Club Barcelona equipo que se encontraba en aquel momento en la Segunda División.
La temporada 1991/92 jugó 20 partidos y marcó 4 goles en la Segunda División, donde su equipo alcanzó una meritoria 5ª plaza. Su eclosión llegó en la temporada siguiente, la 1992-93, cuando cuajó excelentes actuaciones en el Barça B y alcanzó la internacionalidad absoluta con España, a pesar de estar jugando en la Segunda división. Christiansen llegó a despertar un gran interés mediático a principios de 1993 y se especuló sobre cuando tendría un hueco en el primer equipo del Fútbol Club Barcelona. A pesar de la presión de los medios de comunicación, Johan Cruyff consideró que Thomas no tenía todavía cabida en el primer equipo del FC Barcelona, un equipo plagado de estrellas y que venía de ganar el doblete Liga-Copa de Europa, por lo que se optó por ceder a Christiansen a un equipo de la Primera División: Sporting de Gijon
En 1995 retorna por segunda vez al Fútbol Club Barcelona B, tras sus dos últimas cesiones en las que había tenido un papel más bien discreto. Viendo que el jugador no había progresado tal y como se esperaba de él, el Fútbol Club Barcelona decidió desprenderse de él en el mercado invernal de 1995/96 y lo traspasó al Real Oviedo. A pesar de haber pertenecido al FC Barcelona durante 4 temporadas y media no llegó a debutar con este equipo en partido oficial. Al Real Oviedo siguieron CF Villarreal (1997-99), FC Terrassa (1999/00), NFC Panionios (2000), Herfølge Boldklub (2000/01), VfL Bochum (2001-03), SV Hannover 96 (2003-06)

Cap. 5033: Gabriel Isal i Miró (1995)

Nacio en Badalona, el 27 de noviembre de 1923 - Fallece en Badalona, el 31 de enero de 1995. Fue un futbolista catalán de las décadas de 1940 y 1950. Jugó en la UA Horta y en 1943 ingresó en el FC Barcelona. Pasó por varios equipos del club, Aficionados, Amateur, el primer equipo y el filial de la España Industrial. Sólo jugó tres partidos oficiales, dos de liga y uno de copa. Posteriormente destacó a Segunda División al Real Murcia, Hércules CF y CD Tenerife, este último durante cuatro temporadas. Acabó su carrera en el CF Badalona 

dijous, 26 de juliol del 2018

Cap. 5032: El legado de "Súper Epi"

Practicamente su última aparición deportiva, fue en unos Juegos Olimpicos, concretamente en Barcelona 92, fue el último relevo para llevar la antorcha olímpica hacia su destino: el Estadio de Montjuïc. Allí se la dio a Antonio Rebollo para que la lanzara hacia el pebetero. Juan Antonio San Epifanio fue nombrado por la revista L’Equipe como el mejor jugador de los años 80. Aparte, fue introducido en el Hall of Fame de la FIBA y que tiene la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo. Toda una leyenda del baloncesto español y europeo que siempre será recordado por su excelsa muñeca y por su hambre anotadora

Cap. 5031: SuperEpi, no vale para el basket

Esta anécdota pudo haber truncado el futuro de SuperEpi, ocurrio cuándo militaba en el Helios, club de Zaragoza, su entrenador no le dejó formar parte del equipo, pues no vio cualidades para la práctica del baloncesto, Por suerte se cruzo con el FC Barcelona en el año 1974, su hermano Herminio "Epi I" fichaba por el FC Barcelona. Este fichaje cambiaría también por completo el futuro de su hermano pequeño. El motivo es que Herminio solo puso como condición que el conjunto culé fichara a su hermano pequeño. Aqui en Barcelona, se enrola para jugar en las filas del Colegio Alpe. Allí, un torpe y lento "Epi II" comenzó a mejorar tanto en la técnica como en su físico. En ese colegio fue el gran estandarte del equipo para lograr el Campeonato del Mundo escolar, su primer título como jugador de baloncesto.

dimecres, 25 de juliol del 2018

Cap. 5030: Alcañiz (1921)

Se desconocen datos de su nacimiento, su fallecimiento fue el 23 de enero de 1921. Era un extremo derecho que jugó en el Barça entre 1915 y 1920 .
Disputó 13 partidos y marcó 3 goles. De esos 13 partidos, 12 partidos fueron amistosos y uno oficial concretamente el que disputó frente al FC Espanya el 25 de enero de 1920, perteneciente al Campeonato de Catalunya de esa temporada. Fue campeón con el equipo blaugrana del Campeonato de Catalunya de esa temporada (1919/20 ).

Cap. 5029: Neymar, "el Rey de la Croqueta"

Sorprende que un jugador de su clase y aqui también era habitual en él esa jugada, realizar una "croqueta" cuando recibe una entrada. Eso provoca que la mayoría de las veces, aqunque haya recibido... el árbitro no se las cree. Neymar ha conseguido, aunque es posible que no de la manera en la que él hubiera querido. En lugar de destacar por sus goles, asistencias o jugadas; lo ha hecho por tirarse al suelo y empezar a rodar como si de una pelota se tratase. Eso también, es posible que le haya costado no estar entre los 10 finalistas de "The Best" de la temporada pasada. 

Cap. 5028: Ramon Sotillos Grau (¿?)

Se desconocen datos de nacimiento y fallecimiento, probablemente nacio en 1900. Jugaba de delantero centro goleador que durante su carrera jugó en el RCE Español, CE Europa y CE Sants. En la temporada 1917/18 disputó 4 partidos amistosos como barcelonista en los que marcó 1 gol . En 1918 ingresó en el CE Europa donde jugó tres temporadas. Después jugó una temporada en el RCE Espanyol. En el verano de 1922 se convirtió jugador de la UE Sants, donde jugó media temporada, para que a finales de año se fue a la UD Levante. Pasó por CE Júpiter el 1923-24, y luego jugó nuevamente brevemente al RCE Espanyol, para pasar inmediatamente al Gimnàstic de Tarragona. Sus últimos años en los campos de fútbol los pasó fuera de Catalunya, en el Imperio de Madrid (club que desaparecio en 1947, en tercera división) y CD Zaragoza (este club se unió al CF Iberia en 1932, y crearon el CF Zaragoza, posteriormente Real Zaragoza)

dimarts, 24 de juliol del 2018

Cap. 5027: Josep Gumbau (¿?)

Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Gran interior goleador, figura del FC Martinenç de los años diez , equipo en el que compartía línea delantera con su hermano y Alfaro.
Jugó 2 temporadas en el Barça aunque si bien en la primera temporada la 1917/18 en la que su rendimiento fue más que excelente pues fue titular jugando 38 partidos y marcando 26 goles,ya en la siguiente temporada su rendimiento fue practicamente nulo jugando solamente un partido amistoso en el que no consiguió marcar. En su primera temporada como barcelonista compartió equipo titular con grandes estrellas blaugranas como Vinyals, Bau, Martínez, Torralba y Sagi. Sin embargo volvió a jugar al FC Martinenç.

Cap. 5026: Joan Boix (¿?)

Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Fue uno de los primeros socios del equipo blagrana. Jugaba de defensa. Jugó 3 temporadas en el Barça si bien sus partidos todos fueron amistosos. Disputó 13 partidos como barcelonista en los que no consiguió marcar. Fue también directivo del club en 2 ocasiones, 1915/16 y 1919/20. El 1 de noviembre de 1915, debutó con la selección de Catalunya ante la Selección de Guipuzcua

Cap. 5025: Jean Verdoux (¿?)

Se desconocen datos de su nacimiento y fallecimiento. Fue un magnífico jugador francés que jugó en el Barça entre 1917 y 1919. Mostró unas grandes condiciones y llegó a jugar como interior y ariete en los 5 encuentros amistosos que llegó a disputar como barcelonista,en los cuales marcó 4 goles.
Demostró gran calidad con el balón y sorprendió por su potente chut .

Cap. 5024: Manuel Montenegro Murciano (1960)

Nacio en Almería, en 1899 - Fallece en Madrid, el 12 de junio de 1960. Fue un futbolista de las primeras décadas del siglo pasado, era un habilidoso extremo derecho de gran calidad técnica. La mayor parte de su trayectoria la pasó al Recreativo de Huelva, donde jugó a comienzo y final de la década de 1910. En la temporada 1915/16 jugó en el Madrid, en 1916/17 ficho por el FC Terrassa y en la siguiente recaló en el FC Barcelona. Su primera actuación como barcelonista fue gloriosa,en un amistoso ante el Madrid en noviembre de 1917.
El Barcelona ganaba al Madrid en dicho encuentro por 3 a 0, marcando el los 3 goles. Montenegro hizo un encuentro sensacional,causando una grata impresión por su excelente dribbling. Sin embargo,su rendimiento se fue diluyendo y finalmente solo jugó 5 encuentros como barcelonista,en los que no consiguió marcar.

Cap. 5023: Leo Messi, "el mejor futbolista de todos los tiempos"

En una encuesta digital de "Sportbible", Messi es el mejor futbolista de todos los tiempos. En unas votaciones realizadas en twuitter, Messi recibio 26.104 votos por su candidatura en Twitter. El jugador argentino del FC Barcelona fue elegido como el más grande de siempre por un 44% de los que se decidieron a opinar.
Mientras, el segundo clasificado fue Cristiano Ronaldo, su gran rival en la lucha por los trofeos individuales y colectivos durante su larga carrera. El ex crack del Real Madrid, rutilante fichaje de la Juventus, se quedó con el 36% de los sufragios emitidos, un 8% menos que Messi. Tanto Messi como CR7 aventajaron holgadamente a los otros dos futbolistas más votados, nada más y nada menos que el brasileño Edson Arantes do Nascimento (Pelé), que recibió un 15% de los votos y el argentino Diego Armando Maradona, que se quedó con un 5%


dilluns, 23 de juliol del 2018

Cap. 5022: Villanueva (¿?)

Se desconocen las fechas de nacimiento y fallecimiento. Era un extremo o interior izquierdo que jugó en el Barça. Concretamente jugó como barcelonista la temporada 1916/17 en la que disputó 2 partidos amistosos ,ambos contra el CE Europa, los partidos se disputaron el 1 y 5 de agosto de 1917, en los que no logró marcar.

Cap. 5021: Bonet (¿?)

Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Era un delantero catalán de las primeras décadas del siglo XX. Jugó en el FC Barcelona en la temporada 1916/17, concretamente fueron 4 partidos amistosos en los que marcó 2 goles. Posiblemente su debut se produjo contra la CE de Sants, el 11 de febrero de 1917, marcando los dos goles

Cap. 5020: Joaquim Matas (¿?)

Se desconocen datos del nacimiento y fallecimiento, Fue un jugador catalán que disputó un partido amistoso jugando como extremo con el FC Barcelona.
Concretamente fue en agosto de 1917 contra el CE Europa en el que no logró marcar . También formó parte de la comisión deportiva de la Junta de aquella época dirigida por Joan Gamper. Posiblemente por coincidencias de años, Joaquim y su hermano Juan Matas "fabricaban" vehiculos de la empresa "Matas"

Cap. 5019: Salvador Suqué Alcañiz (1978)

Nacio en Barcelona, el 12 de julio de 1898 - Fallece en Barcelona, el 16 de febrero de 1978. Era el típico sportsman de la Catalunya de las primeras décadas del siglo XX, que jugo algunos partidos amistosos con el FC Barcelona en la posición de delantero. Entre 1916 y 1920 disputó 8 partidos en los que marcaría 3 goles. En dichos partidos alternó el interior derecho con el interior izquierdo.

Cap. 5018: Francisco Castelló (¿?)

Se desconoce datos de su nacimiento y fallecimiento. Delantero catalán de los años diez que jugó en la temporada 1916/17 en el FC Barcelona. Concretamente jugó un partido del Campeonato de Catalunya frente al Internacional, en el que no consiguió marcar. Después jugó en el FC Santboiá

Cap. 5017: Francisco Conforto March (1980)

Nacio en Barcelona, el 29 de septiembre de 1896 - Fallece en Barcelona, el 21 de agosto de 1980. Seguro guardameta de los años diez que jugó en el Barça durante varios años en sus equipos inferiores.
En la temporada 1916/17 lo hizo con el primer equipo en la cual jugó 3 partidos amistosos.

Cap. 5016: Paeza (¿?)

Se desconocen datos de nacimiento y fallecimiento. Extremo y en ocasiones interior filigranero que destacaba por su habilidad por la banda derecha en las que alguna vez pecaba de individualismo.
Disputó un partido amistoso como barcelonista en la temporada 1916/17 contra el CE Europa en el cual no consiguió marcar. Después jugaría en el FC Internacional, CE Júpiter y FC Espanya.

divendres, 20 de juliol del 2018

Cap. 5015: A Lugo, ida y vuelta en un 1430

Mientras el Barça empezaba la pretemporada, 1997/98, el adolescente Navarro apuraba sus vacaciones en Galicia. De allí son sus raíces, de allí procede su madre y de allí viene su segundo apellido, Feijoo. Tras 10 horas en un Seat 1430, apretado entre sus hermanos, Juan Carlos había llegado a tierras luscenses. Por delante, fiestas locales y un torneo que le ilusionaba. El FC Barcelona, incapaz de localizarle en su casa, le requirió para su pretemporada y tuvo que acabar llamando al bar de su madre para contactar con él y hacerle volver, algo que de inicio le dio bastante rabia, sin vislumbrar todo lo que se le avecinaba, aquella temporada.

Cap. 5014: El "debut" de la "Bomba" Navarro

El 23 de noviembre de 1997. Una fecha ya histórica en el baloncesto blaugrana y nacional. Era el día del debut: 
- "Juan Carlos Navarro estaba entrenando bien y se le dio la oportunidad porque yo creía en el jugador", confesó años más tarde Joan Montes. 
El rival era el CB Granada y su estreno sorprendió a todos, tanto por la cantidad de minutos como por el rendimiento. Hay una pequeña anécdota en aquel choque: en muchas crónicas o artículos conmemorativos, se afirma que jugó el último cuarto entero. Ni siquiera él, olvidadizo en una entrevista, recordó que saltó a la pista para disputar los últimos instantes antes del descanso, para luego ya disfrutar del todo de aquel periodo entero para él.

Cap. 5013: Jasikevicius y la barrera fija del balonmano

Šarūnas Jasikevičius protagonizo en el 2003, una curiosa anecdota con Pesic de entrenador del FC Barcelona. Sucedió en un entrenamiento especialmente duro del técnico serbio, que al final de la sesión hizo correr a sus jugadores durante un buen rato sobre el parquet del Palau Blaugrana. Jasikevicius, cansado, decidió librarse de ese esfuerzo final mimetizándose con el entorno, Así, el base lituano se colocó completamente quieto y con los brazos en alto junto a la barrera de madera con la silueta de varios jugadores que utilizaba el equipo de balonmano para ensayar los libres directos de los últimos segundos de los partidos. Saras se estuvo un buen rato allí quieto ante el descojono generalizado de sus compañeros y la extrañeza de un Pesic que no reparó en su artimaña y no entendía lo que estaba pasando.