Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

dimecres, 25 de juliol del 2018

Cap. 5030: Alcañiz (1921)

Se desconocen datos de su nacimiento, su fallecimiento fue el 23 de enero de 1921. Era un extremo derecho que jugó en el Barça entre 1915 y 1920 .
Disputó 13 partidos y marcó 3 goles. De esos 13 partidos, 12 partidos fueron amistosos y uno oficial concretamente el que disputó frente al FC Espanya el 25 de enero de 1920, perteneciente al Campeonato de Catalunya de esa temporada. Fue campeón con el equipo blaugrana del Campeonato de Catalunya de esa temporada (1919/20 ).

Cap. 5029: Neymar, "el Rey de la Croqueta"

Sorprende que un jugador de su clase y aqui también era habitual en él esa jugada, realizar una "croqueta" cuando recibe una entrada. Eso provoca que la mayoría de las veces, aqunque haya recibido... el árbitro no se las cree. Neymar ha conseguido, aunque es posible que no de la manera en la que él hubiera querido. En lugar de destacar por sus goles, asistencias o jugadas; lo ha hecho por tirarse al suelo y empezar a rodar como si de una pelota se tratase. Eso también, es posible que le haya costado no estar entre los 10 finalistas de "The Best" de la temporada pasada. 

Cap. 5028: Ramon Sotillos Grau (¿?)

Se desconocen datos de nacimiento y fallecimiento, probablemente nacio en 1900. Jugaba de delantero centro goleador que durante su carrera jugó en el RCE Español, CE Europa y CE Sants. En la temporada 1917/18 disputó 4 partidos amistosos como barcelonista en los que marcó 1 gol . En 1918 ingresó en el CE Europa donde jugó tres temporadas. Después jugó una temporada en el RCE Espanyol. En el verano de 1922 se convirtió jugador de la UE Sants, donde jugó media temporada, para que a finales de año se fue a la UD Levante. Pasó por CE Júpiter el 1923-24, y luego jugó nuevamente brevemente al RCE Espanyol, para pasar inmediatamente al Gimnàstic de Tarragona. Sus últimos años en los campos de fútbol los pasó fuera de Catalunya, en el Imperio de Madrid (club que desaparecio en 1947, en tercera división) y CD Zaragoza (este club se unió al CF Iberia en 1932, y crearon el CF Zaragoza, posteriormente Real Zaragoza)

dimarts, 24 de juliol del 2018

Cap. 5027: Josep Gumbau (¿?)

Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Gran interior goleador, figura del FC Martinenç de los años diez , equipo en el que compartía línea delantera con su hermano y Alfaro.
Jugó 2 temporadas en el Barça aunque si bien en la primera temporada la 1917/18 en la que su rendimiento fue más que excelente pues fue titular jugando 38 partidos y marcando 26 goles,ya en la siguiente temporada su rendimiento fue practicamente nulo jugando solamente un partido amistoso en el que no consiguió marcar. En su primera temporada como barcelonista compartió equipo titular con grandes estrellas blaugranas como Vinyals, Bau, Martínez, Torralba y Sagi. Sin embargo volvió a jugar al FC Martinenç.

Cap. 5026: Joan Boix (¿?)

Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Fue uno de los primeros socios del equipo blagrana. Jugaba de defensa. Jugó 3 temporadas en el Barça si bien sus partidos todos fueron amistosos. Disputó 13 partidos como barcelonista en los que no consiguió marcar. Fue también directivo del club en 2 ocasiones, 1915/16 y 1919/20. El 1 de noviembre de 1915, debutó con la selección de Catalunya ante la Selección de Guipuzcua

Cap. 5025: Jean Verdoux (¿?)

Se desconocen datos de su nacimiento y fallecimiento. Fue un magnífico jugador francés que jugó en el Barça entre 1917 y 1919. Mostró unas grandes condiciones y llegó a jugar como interior y ariete en los 5 encuentros amistosos que llegó a disputar como barcelonista,en los cuales marcó 4 goles.
Demostró gran calidad con el balón y sorprendió por su potente chut .

Cap. 5024: Manuel Montenegro Murciano (1960)

Nacio en Almería, en 1899 - Fallece en Madrid, el 12 de junio de 1960. Fue un futbolista de las primeras décadas del siglo pasado, era un habilidoso extremo derecho de gran calidad técnica. La mayor parte de su trayectoria la pasó al Recreativo de Huelva, donde jugó a comienzo y final de la década de 1910. En la temporada 1915/16 jugó en el Madrid, en 1916/17 ficho por el FC Terrassa y en la siguiente recaló en el FC Barcelona. Su primera actuación como barcelonista fue gloriosa,en un amistoso ante el Madrid en noviembre de 1917.
El Barcelona ganaba al Madrid en dicho encuentro por 3 a 0, marcando el los 3 goles. Montenegro hizo un encuentro sensacional,causando una grata impresión por su excelente dribbling. Sin embargo,su rendimiento se fue diluyendo y finalmente solo jugó 5 encuentros como barcelonista,en los que no consiguió marcar.

Cap. 5023: Leo Messi, "el mejor futbolista de todos los tiempos"

En una encuesta digital de "Sportbible", Messi es el mejor futbolista de todos los tiempos. En unas votaciones realizadas en twuitter, Messi recibio 26.104 votos por su candidatura en Twitter. El jugador argentino del FC Barcelona fue elegido como el más grande de siempre por un 44% de los que se decidieron a opinar.
Mientras, el segundo clasificado fue Cristiano Ronaldo, su gran rival en la lucha por los trofeos individuales y colectivos durante su larga carrera. El ex crack del Real Madrid, rutilante fichaje de la Juventus, se quedó con el 36% de los sufragios emitidos, un 8% menos que Messi. Tanto Messi como CR7 aventajaron holgadamente a los otros dos futbolistas más votados, nada más y nada menos que el brasileño Edson Arantes do Nascimento (Pelé), que recibió un 15% de los votos y el argentino Diego Armando Maradona, que se quedó con un 5%


dilluns, 23 de juliol del 2018

Cap. 5022: Villanueva (¿?)

Se desconocen las fechas de nacimiento y fallecimiento. Era un extremo o interior izquierdo que jugó en el Barça. Concretamente jugó como barcelonista la temporada 1916/17 en la que disputó 2 partidos amistosos ,ambos contra el CE Europa, los partidos se disputaron el 1 y 5 de agosto de 1917, en los que no logró marcar.

Cap. 5021: Bonet (¿?)

Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Era un delantero catalán de las primeras décadas del siglo XX. Jugó en el FC Barcelona en la temporada 1916/17, concretamente fueron 4 partidos amistosos en los que marcó 2 goles. Posiblemente su debut se produjo contra la CE de Sants, el 11 de febrero de 1917, marcando los dos goles

Cap. 5020: Joaquim Matas (¿?)

Se desconocen datos del nacimiento y fallecimiento, Fue un jugador catalán que disputó un partido amistoso jugando como extremo con el FC Barcelona.
Concretamente fue en agosto de 1917 contra el CE Europa en el que no logró marcar . También formó parte de la comisión deportiva de la Junta de aquella época dirigida por Joan Gamper. Posiblemente por coincidencias de años, Joaquim y su hermano Juan Matas "fabricaban" vehiculos de la empresa "Matas"

Cap. 5019: Salvador Suqué Alcañiz (1978)

Nacio en Barcelona, el 12 de julio de 1898 - Fallece en Barcelona, el 16 de febrero de 1978. Era el típico sportsman de la Catalunya de las primeras décadas del siglo XX, que jugo algunos partidos amistosos con el FC Barcelona en la posición de delantero. Entre 1916 y 1920 disputó 8 partidos en los que marcaría 3 goles. En dichos partidos alternó el interior derecho con el interior izquierdo.

Cap. 5018: Francisco Castelló (¿?)

Se desconoce datos de su nacimiento y fallecimiento. Delantero catalán de los años diez que jugó en la temporada 1916/17 en el FC Barcelona. Concretamente jugó un partido del Campeonato de Catalunya frente al Internacional, en el que no consiguió marcar. Después jugó en el FC Santboiá

Cap. 5017: Francisco Conforto March (1980)

Nacio en Barcelona, el 29 de septiembre de 1896 - Fallece en Barcelona, el 21 de agosto de 1980. Seguro guardameta de los años diez que jugó en el Barça durante varios años en sus equipos inferiores.
En la temporada 1916/17 lo hizo con el primer equipo en la cual jugó 3 partidos amistosos.

Cap. 5016: Paeza (¿?)

Se desconocen datos de nacimiento y fallecimiento. Extremo y en ocasiones interior filigranero que destacaba por su habilidad por la banda derecha en las que alguna vez pecaba de individualismo.
Disputó un partido amistoso como barcelonista en la temporada 1916/17 contra el CE Europa en el cual no consiguió marcar. Después jugaría en el FC Internacional, CE Júpiter y FC Espanya.

divendres, 20 de juliol del 2018

Cap. 5015: A Lugo, ida y vuelta en un 1430

Mientras el Barça empezaba la pretemporada, 1997/98, el adolescente Navarro apuraba sus vacaciones en Galicia. De allí son sus raíces, de allí procede su madre y de allí viene su segundo apellido, Feijoo. Tras 10 horas en un Seat 1430, apretado entre sus hermanos, Juan Carlos había llegado a tierras luscenses. Por delante, fiestas locales y un torneo que le ilusionaba. El FC Barcelona, incapaz de localizarle en su casa, le requirió para su pretemporada y tuvo que acabar llamando al bar de su madre para contactar con él y hacerle volver, algo que de inicio le dio bastante rabia, sin vislumbrar todo lo que se le avecinaba, aquella temporada.

Cap. 5014: El "debut" de la "Bomba" Navarro

El 23 de noviembre de 1997. Una fecha ya histórica en el baloncesto blaugrana y nacional. Era el día del debut: 
- "Juan Carlos Navarro estaba entrenando bien y se le dio la oportunidad porque yo creía en el jugador", confesó años más tarde Joan Montes. 
El rival era el CB Granada y su estreno sorprendió a todos, tanto por la cantidad de minutos como por el rendimiento. Hay una pequeña anécdota en aquel choque: en muchas crónicas o artículos conmemorativos, se afirma que jugó el último cuarto entero. Ni siquiera él, olvidadizo en una entrevista, recordó que saltó a la pista para disputar los últimos instantes antes del descanso, para luego ya disfrutar del todo de aquel periodo entero para él.

Cap. 5013: Jasikevicius y la barrera fija del balonmano

Šarūnas Jasikevičius protagonizo en el 2003, una curiosa anecdota con Pesic de entrenador del FC Barcelona. Sucedió en un entrenamiento especialmente duro del técnico serbio, que al final de la sesión hizo correr a sus jugadores durante un buen rato sobre el parquet del Palau Blaugrana. Jasikevicius, cansado, decidió librarse de ese esfuerzo final mimetizándose con el entorno, Así, el base lituano se colocó completamente quieto y con los brazos en alto junto a la barrera de madera con la silueta de varios jugadores que utilizaba el equipo de balonmano para ensayar los libres directos de los últimos segundos de los partidos. Saras se estuvo un buen rato allí quieto ante el descojono generalizado de sus compañeros y la extrañeza de un Pesic que no reparó en su artimaña y no entendía lo que estaba pasando.

dijous, 19 de juliol del 2018

Cap. 5012: Epi y Sibilio, salvan al Barça de la desaparición

El 6 de mayo de 1978, resultaba elegido por la masa social blaugrana Josep Lluis Nuñez como nuevo presidente del FC Barcelona. Harto de sinsabores y poco aficionado al mundo de la canasta, había insinuado a sus más íntimos la posibilidad de suprimir el basket. El tercer puesto liguero no le había congratulado, con lo que el partido del 4 de junio en Zaragoza podría constituir un matchball para el futuro de la sección, un todo o nada. Previamente se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de Santiago Bernabéu dos días antes (lo que condujo a la salida del club a petición propia de su fiel Raimundo Saporta). Solucionadas las polémicas con Víctor Escorial y Estrada, Kucharski había abierto la puerta a los jóvenes. A la cita llega "Chicho" Sibilio en plena forma, en cuartos hace 34 y 33 puntos ante el UER Pineda, en semifinales 35 y 33 al CB Estudiantes. En la final, Miguel López Abril dio un curso de dirección, Sibilio (28) y Guyette (33) flagelaron en la zona a los merengues y en la segunda parte la entrada del junior Juan Antonio San Epifanio (aquellos días Epi II) devino providencial. Tras la victoria, Josep Lluis Nuñez y Josep Mussons bajaron a posar en la foto de rigor con su primer trofeo como dirigentes culés. SuperEpi por su parte se abrazó emocionado a su padre y a su hermano Herminio a pie de pista. Era el inicio de una era, la puesta en escena del "duetto" de aleros más letal del baloncesto europeo de la década siguiente. Los ochenta son nuestros, podrían haber profetizado sin equivocarse. El Barça sería "El Rey de Copas" al ganar 6 ediciones consecutivas entre las temporadas 1978 a 1983 con actuaciones sublimes en las finales de nuestros protagonistas con 38, 22, 27 ,28 y 19 puntos de "Chicho" Sibilio y 26, 22, 28, 16 y 30 puntos de SuperEpi.

Cap. 5011: SuperEpi, en el "Hall of Fame" de la FIBA

El 27 de agosto de 2016, Juan Antonio San Epifanio, "Epi", fue incluido en el Hall of Fame de la FIBA ​​por su contribución al baloncesto. La ceremonia, que se llevó a cabo en la localidad suiza de Mies, reconocia la larga y ganadora trayectoria de "Súper" Epi, que ganó un total de 7 Ligas, 10 Copas de España y dos Recopas, entre otros, con el FC Barcelona. Con la selección española, con la que disputó 239 partidos, consiguió una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Los Angeles'84, otra de plata en el Eurobasket Francia'83 y un bronce en la misma competición en Roma'91. Cabe destacar que Joan Bladé, directivo responsable de la sección de baloncesto, fue el representante del FC Barcelona en la ceremonia.

Cap. 5010: Mike Ansley "dara" la ACB al FC Barcelona

La temporada 1994/95 supuso la vuelta al reinado de la ACB del FC Barcelona, que llevaba una importante sequía de cuatro temporadas sin alcanzar el título. Pero tuvo que sufrir todo lo del mundo en la final, y no precisamente frente a los anteriores campeones, el Real Madrid o el Joventut, sino frente a la gran sorpresa del campeonato, que no fue otra que el Unicaja de Málaga. Los malagueños robaron el factor campo en Barcelona, y despues de ganar el tercer partido, tenían la posibilidad de ganar la liga en el cuarto ante su público. Y bien que la tuvieron. Más concretamente la tuvo Mike Ansley, que estuvo tan imperial durante la final que aunque el Barça ganó, el se llevó el MVP. El americano y su equipo rozó la gloria con un triple desde la posición de base que de haber entrado hubiese supuesto una sorpresa morrocotuda. Pero el balón salió rechazado por el aro y el Barcelona respiró primero y remató despues en el quinto partido, que por cierto, fue el último jugado por SuperEpi, que terminó llevado en hombros. Una fiesta que no hubiese sido posible si Ansley mete el triple que acompañará su nombre para los restos.

Cap. 5009: Joaquim Peris de Vargas (1959)

Nacio en Cuba, en 1880 - Fallece en Barcelona, el 7 de febrero de 1959. Fue dirigente deportivo. Fue dirigente deportivo.Fue el presidente de la Federación Catalana de Fútbol entre 1915 y 1916. Primero fue jugador del FC Internacional y del FC Català, luego fue directivo del FC Barcelona y vicepresidente de la junta presidida por Joan Gamper de 1910 a 1913. El 1914 fue elegido presidente del club blaugrana, pero un año después fue forzado a dimitir, pero aún así lo nombraron presidente honorario de la entidad en 1915. También fue vicesecretario de la Asociación Lawn Tenis de Barcelona precedente de la Federación Catalana de Tenis y durante muchos años formó parte del comité organizador de su torneo internacional. También fue presidente del Avenç del Sport (hoy UE Sant Andreu)

Cap. 5008: Llisard Peris de Vargas (1951)

Nacio en Holguín (Cuba), en 1891 - Fallece en Barcelona, el 17 de enero de 1951. Fue un futbolista catalán de la década de 1910. Jugaba en la posición de portero. Defendió los colores del FC Barcelona entre 1909 y 1913, jugando sólo 19 partidos oficiales y 25 en total. En su etapa en el club ganó tres Copas, cuatro Campeonatos de Catalunya y cuatro Copas de los Pirineos. A continuación ingresó en Català Sport Club, donde jugó la temporada 1913/14.

Cap. 5007: Agustí Peris de Vargas (1949)

Nacio en Manzanillo (Cuba), en 1880 - Fallece en Barcelona, el 17 de agosto de 1949, Fue un pionero del fútbol y del béisbol en Catalunya , ocupó cargos directivos en las respectivas federaciones.
Nacido en Cuba de padre valenciano y madre asturiana, vino a vivir a Barcelona en 1899, y fue el introductor del béisbol en España y el fundador y primer presidente de la Federación Catalana de Béisbol, cargo que ocupó desde 1929 hasta 1939. Su fuerte personalidad, sin embargo, hizo que en 1931 se produjera una escisión en la Federación Catalana y algunos clubes fundaran la Liga Oficial de Béisbol, que funcionó paralelamente hasta el final de la Guerra civil con algunos de los mejores equipos. Miguel Batiste (1931-1932), Luis María Jordán (1932), posteriormente presidente de la Federación, Manuel Vilà (1932 a 1934), Paulino Gispert (1934-1936) y Josep Maria Taix (1936-1939), más tarde también presidente de la Federación, fueron los hombres que presidieron la Liga Oficial en estos años.

Durante muchos años fue jugador, entrenador, árbitro y dirigente de béisbol, intervino en 1901 en el primer partido documentado que se jugó en España, disputado en el antiguo campo de fútbol de la Sagrada Familia por dos equipos, la Antiguos y el Modernos, formados por emigrantes cubanos y españoles que habían vuelto de la Guerra de Cuba . En los años siguientes fundó varios equipos como el Melao, el Casabe, el Aguacate, Iris y el Catalán, sección del Catalán Sport Club, que había nacido en 1899 con el nombre de Catalá Fútbol Club y que él mismo presidió entre 1910 y finales de los años 20, cuando desapareció. También fue tesorero del Barcelona Base-ball Club y jugador del América. Con Catalán también había jugado al fútbol a principios de siglo y cuando en 1910 fue elegido presidente, el año siguiente pasó a ser también tesorero de la Federación Catalana de Clubes de Fútbol, ​​en la Junta Directiva de la que se mantuvo muchos años. También jugó dos partidos amistosos con el FC Barcelona.

Al margen de jugar al fútbol ya béisbol, deporte que practicó hasta pasados los cincuenta años, también fue nadador y atleta e hizo de periodista en varias publicaciones de su época, entre ellas El Mundo Deportivo, en el que firmaba las crónicas con el seudónimo Strike. En la década de los cuarenta creó el Colegio de Árbitros de la Federación Catalana y fue el primero en presidirlo. 
Sus hermanos Joaquín, Enrique y Llisard también fueron destacados deportistas y dirigentes

Cap. 5006: Vicent Morera Amigó (1982)

Nacio en Silla (Valencia), el 24 de enero de 1919 - Fallece en Valencia, el 28 de junio de 1982. Fue un futbolista de los años 1940 y 1950 que jugaba de medio. Fue también entrenador.
Jugó al Silla CF antes de la Guerra. Terminada la misma fue destinado a Ceuta para realizar el servicio militar y continuó la práctica del fútbol a varios clubes andaluces: Sevilla Aficionados, Real Betis, Xerez CD y Granada CF a Segunda División. Ingresó en el Real Murcia , club con el que consiguió el ascenso a primera división. En 1945, es fichado por el FC Barcelona. Con el Barça sólo jugó una temporada (1945/46). Debutó en partido oficial el 7 de octubre 1945 contra el Alcoyano en la tercera jornada de la liga española (victoria 2 a 0). También jugó 26 partidos no oficiales. En 1946, Vicente Morera ficha por el Valencia CF, donde ganó la liga española de la temporada 1946/47. La competencia en su posición con el futbolista Mundo provocó que al cabo de dos temporadas abandonara el club. Volvió al Real Murcia y posteriormente ingresó en la UD Levante. Con el Levante fue pichichi de tercera de 1954 y ascendió a Segunda.
Una vez retirado de la práctica activa del fútbol se convirtió en entrenador, de equipos modestos valencianos. Fue seleccionador de la selección regional valenciana, de la selección española juvenil, del Ontinyent CF , del CD Mestalla (1962) o del Levante (1966). El campo de fútbol de Silla lleva el nombre Vicente Morera Amigó.