Pero no. En lugar de ese "abrazo de Vergara", lo que fue es el "cisma de occidente". Porque en lugar de llegar a un acuerdo, entre el entrenador y la estrella, lo que hubo fue una ruptura absoluta. Tan absoluta, que el propio Johan pidió la baja del equipo para el día siguiente. Cosa que no fue aceptada por los "Directivos" presentes en esa reunion. Pero que se podía afirmar que Johan Cruyff no seguiría la temporada siguiente en el equipo blaugrana. La tesitud era para Johan y que la puso sobre la mesa era: O Weisweiler o yo, con lo cual la pelota quedaba en el tejado de la directiva. Los resultados marcarian el destino del técnico aleman, que perdió esa batalla a la larga con Johan, al que se unio su "cuñado" Johan Neeskens y buscar una salida ambos al final de la temporada. Esto provoco también un cisma entre los aficionados que llenaban los entrenamientos con pancartas a favor del "tulipan de oro" y mandaban al "abuelito" Weisweiler a las montañas suizas
divendres, 12 de febrer del 2016
Cap. 2750: "Me voy del Barça"
Pero no. En lugar de ese "abrazo de Vergara", lo que fue es el "cisma de occidente". Porque en lugar de llegar a un acuerdo, entre el entrenador y la estrella, lo que hubo fue una ruptura absoluta. Tan absoluta, que el propio Johan pidió la baja del equipo para el día siguiente. Cosa que no fue aceptada por los "Directivos" presentes en esa reunion. Pero que se podía afirmar que Johan Cruyff no seguiría la temporada siguiente en el equipo blaugrana. La tesitud era para Johan y que la puso sobre la mesa era: O Weisweiler o yo, con lo cual la pelota quedaba en el tejado de la directiva. Los resultados marcarian el destino del técnico aleman, que perdió esa batalla a la larga con Johan, al que se unio su "cuñado" Johan Neeskens y buscar una salida ambos al final de la temporada. Esto provoco también un cisma entre los aficionados que llenaban los entrenamientos con pancartas a favor del "tulipan de oro" y mandaban al "abuelito" Weisweiler a las montañas suizas
Cap. 2749: Nota oficial del Club blaugrana tras los sucesos de Malaga
El 12 de febrero de 1975, el FC Barcelona publicaba una nota a sus
socios, por los echos acaecidos el 9 de febrero, anterior en La
Rosaleda. Sorpende algunas palabras como democracia en plena dictadura,
este manifiesto daría mucho que habas y algún toque por parte de la
Federación a Montal y su Junta Directiva, por exprasar ese favoritismo
de aquella época. La nota decía:
Cuando el fútbol no es deporte, quienes piensan que debe serlo están obligados a expresar su parecer. Con mayor motivo si han sido elegidos para regir el club que cuenta con el mayor número de socios del país y con más actividades deportivas. En su consecuencia, el Consejo Directivo del Fútbol Club Barcelona, por acuerdo unánime de sus miembros, se ve obligado a comunicar a sus socios y simpatizantes lo siguiente:
1. La junta ha estudiado todos los hechos y las informaciones relativas al partido jugado con el Málaga Club de Fútbol, el pasado día 9 y, ponderando serenamente lo acaecido; ha llegado a la conclusión de la necesidad de ejercitar cuantas acciones y recursos estén a su alcance, no sólo en relación con dicho partido, sino respecto a lo que implica como culminación de una vasta campaña desencadenada contra el Fútbol Club Barcelona y lo que representa
2. El Fútbol Club Barcelona hace público que, con relación a la alineación del jugador Sotil, se ha encontrado’ con dlficultades absolutamente imprevisibles e insólitas, a su juicio, cuya falta de fundamento avalan dictámenes juridicos solicitados de acreditados juristas
3. Las dificultades administrativas y oficiales que han impedido la normal alineaclón del jugador del Fútbol Club Barcelona Hugo Sotil contrastan abiertamente con la tolerancia que en este terreno beneficia a otros clubs
4. El Fútbol Club Barcelona identif¡ca la postura adoptada respecto a su jugador Hugo Sotil con el comienzo de una campaña de abierta hostilidad contra la entidad y lo que representa, y que se ha materializado en ataques e insinuaciones contra la Junta Directiva, el entrenador y determinados jugadores, y muy destacadamente con referencia al jugador Johan Cruyff
5. El Fútbol Club Barcelona, aun aceptando que quizás el nivel de Juego de su equipo ha descendido con respecto a la temporada anterior, quiere dejar expresa constancia de la repercusión que en la marcha del equipo y en la confianza de sus jugadores ha debido tener la referida campaña y el trato que viene sufriendo en muchas de sus confrontaciones decisivas
6. Que las aludidas circunstarcias parecen obedecer a un plan preconcebido, sobre todo si se comparan con las actuaciones arbitrales respecto a otros equipos, siendo particularmente evidente al respecto lo sucedido hace pocas jornadas en el propio campo de La Rosaleda, donde un equipo ganó con escándalo y la consecución de algún gol fundamental absolutamente inexistente, acompañado de la expulsión de un jugador del Málaga; es decir una situación diametralmente opuesta a la del pasado día 9
7. Interesa subrayar, sin embargo, que el Fútbol Club Barcelona nunca ha puesto ni pondrá en duda la honorabilidad de los árbitros españoles. Antes al contrario, considera urgente reforzar al máximo su autoridad, tan menoscabade actualmente por las presiones subterráneas y coacciones ambientales de todo tipo a que se ve sometido. No puede haber jueces justos si no hay jueces independientes
8. El Fútbol Club Barcelona es consciente de no ser el único perjudicado por lo anómala estructuración del fútbol en este país, que adolece de todos los inconvenientes y deficiencias derivados del centralismo más acusado, tanto en su gestión como en su organización
Por ello, aboga por una democratización de las estructuras federativas, con las participaciones razonablemente adecuadas de clubs de todas las categorías y de aas distintas federaciones regionales, para devolver así al concepto de "federación" su auténtico sentido
9. El conseJo Directivo del Fútbol Club Barcelona quiere hacer pública su felicitación a los jugadores de su primer equipo por la entrega que en defensa de sus colores demostraron en el partido del pasado domingo en Málaga y, especialmente, el capitán Johan Cruyff por su ejemplar comportarmiento y sentido de responsabilidad
Finalmente, expresa su confianza en que la campaña antibercelonista haya tocado a su fin, asi como su convicción de que ha desembocado en fines opuestos a, los que inicialmente perseguía: esto es, reforzando, más aún si cabe, la unidad de la compacta masa de socios y simpatizantes del Fútbol Club Barcelona en Catalunya y y toda España
Cuando el fútbol no es deporte, quienes piensan que debe serlo están obligados a expresar su parecer. Con mayor motivo si han sido elegidos para regir el club que cuenta con el mayor número de socios del país y con más actividades deportivas. En su consecuencia, el Consejo Directivo del Fútbol Club Barcelona, por acuerdo unánime de sus miembros, se ve obligado a comunicar a sus socios y simpatizantes lo siguiente:
1. La junta ha estudiado todos los hechos y las informaciones relativas al partido jugado con el Málaga Club de Fútbol, el pasado día 9 y, ponderando serenamente lo acaecido; ha llegado a la conclusión de la necesidad de ejercitar cuantas acciones y recursos estén a su alcance, no sólo en relación con dicho partido, sino respecto a lo que implica como culminación de una vasta campaña desencadenada contra el Fútbol Club Barcelona y lo que representa
2. El Fútbol Club Barcelona hace público que, con relación a la alineación del jugador Sotil, se ha encontrado’ con dlficultades absolutamente imprevisibles e insólitas, a su juicio, cuya falta de fundamento avalan dictámenes juridicos solicitados de acreditados juristas
3. Las dificultades administrativas y oficiales que han impedido la normal alineaclón del jugador del Fútbol Club Barcelona Hugo Sotil contrastan abiertamente con la tolerancia que en este terreno beneficia a otros clubs
4. El Fútbol Club Barcelona identif¡ca la postura adoptada respecto a su jugador Hugo Sotil con el comienzo de una campaña de abierta hostilidad contra la entidad y lo que representa, y que se ha materializado en ataques e insinuaciones contra la Junta Directiva, el entrenador y determinados jugadores, y muy destacadamente con referencia al jugador Johan Cruyff
5. El Fútbol Club Barcelona, aun aceptando que quizás el nivel de Juego de su equipo ha descendido con respecto a la temporada anterior, quiere dejar expresa constancia de la repercusión que en la marcha del equipo y en la confianza de sus jugadores ha debido tener la referida campaña y el trato que viene sufriendo en muchas de sus confrontaciones decisivas
6. Que las aludidas circunstarcias parecen obedecer a un plan preconcebido, sobre todo si se comparan con las actuaciones arbitrales respecto a otros equipos, siendo particularmente evidente al respecto lo sucedido hace pocas jornadas en el propio campo de La Rosaleda, donde un equipo ganó con escándalo y la consecución de algún gol fundamental absolutamente inexistente, acompañado de la expulsión de un jugador del Málaga; es decir una situación diametralmente opuesta a la del pasado día 9
7. Interesa subrayar, sin embargo, que el Fútbol Club Barcelona nunca ha puesto ni pondrá en duda la honorabilidad de los árbitros españoles. Antes al contrario, considera urgente reforzar al máximo su autoridad, tan menoscabade actualmente por las presiones subterráneas y coacciones ambientales de todo tipo a que se ve sometido. No puede haber jueces justos si no hay jueces independientes
8. El Fútbol Club Barcelona es consciente de no ser el único perjudicado por lo anómala estructuración del fútbol en este país, que adolece de todos los inconvenientes y deficiencias derivados del centralismo más acusado, tanto en su gestión como en su organización
Por ello, aboga por una democratización de las estructuras federativas, con las participaciones razonablemente adecuadas de clubs de todas las categorías y de aas distintas federaciones regionales, para devolver así al concepto de "federación" su auténtico sentido
9. El conseJo Directivo del Fútbol Club Barcelona quiere hacer pública su felicitación a los jugadores de su primer equipo por la entrega que en defensa de sus colores demostraron en el partido del pasado domingo en Málaga y, especialmente, el capitán Johan Cruyff por su ejemplar comportarmiento y sentido de responsabilidad
Finalmente, expresa su confianza en que la campaña antibercelonista haya tocado a su fin, asi como su convicción de que ha desembocado en fines opuestos a, los que inicialmente perseguía: esto es, reforzando, más aún si cabe, la unidad de la compacta masa de socios y simpatizantes del Fútbol Club Barcelona en Catalunya y y toda España
Cap. 2748: Victoria en el Calderon en los cuartos de final de la Copa
El 12 de febrero de 1986, se jugaban los cuartos de final ida, la Copa
de España en el Vicente Calderon. En el palco presidencial, junto a los
directivos de ambos club, estaba el nuevo alcalde de Madrid, Juan
Barranco, y diversos miembros de la Liga de Fútbol Profesional, entre
ellos el presidente del Athletic club, Pedro Aurteneche. A pesar de que
se adelanto el equipo colchonero con un gol de Marina, a los dos minutos
de la reanudación, el equipo blaugrana supo sobreponerse y dar la
vuelta al marcador con goles de: Archibald y "Lobito" Carrasco. Era la
tercera vez en esa temporada que el equipo blaugrana jugaba en el
Calderon esa temporada. Liga (2-1) y Supercopa de España (3-1) y por fin
podía derrotar al equipo colchonero
Atletico de Madrid - FC Barcelona 1-2
Atletico: Fillol, Tomas, Sergio (Minguez), Arteche, Clemente, Marina, Cabrera (Pedraza), Da Silva.
Barcelona: Urruti, Manolo, Migueli, Alexanco, Julio Alberto, Victor, Esteban, Pedraza (Moratalla), Caldere, Carrasco, Archibald (Amarilla).
Goles: 1-0 Marina, 1-1 Archibald, 1-2 Carrasco
Atletico de Madrid - FC Barcelona 1-2
Atletico: Fillol, Tomas, Sergio (Minguez), Arteche, Clemente, Marina, Cabrera (Pedraza), Da Silva.
Barcelona: Urruti, Manolo, Migueli, Alexanco, Julio Alberto, Victor, Esteban, Pedraza (Moratalla), Caldere, Carrasco, Archibald (Amarilla).
Goles: 1-0 Marina, 1-1 Archibald, 1-2 Carrasco
Cap. 2747: Victoria en El Pasaron
El 12 de febrero de 1967, el Barceloa visitaba "El Pasaron" para
enfrentarse al CF Pontevedra, que había ganado en la primera vuelta en
el estadio blaugrana. Partido de buen juego blaugranas, aunque parco en
remates, resuelto por Rifé en jugada personal en el minuto 38 del primer
tiempo, con ello se repetía el resultado del Camp Nou, pero en sentido
contrario. No era la primera vez que con un solo gol, ganaba el
Barcelona, los dos puntos en litigio en esa temporada (hasta ese día);
los había ganado también en el estadio de "Manzanares", y en el de la
Romareda. Este día el equipo supo nadar y guardar la ropa, imponiendose
en defensa y en el centro del campo a los jugadores gallegos, para
mantener su porteria a "0"
CF Ponteveda - FC Barcelona 0-1
Pontevedra: Cobo, Irulegui, Batalla, Cholo, Calleja, Vallejo, Fuertes, Martin Esperanza, Jose Jorge, Antonio, Plaza.
Barcelona: Sadurni, Benitez, Olivella, Eladio, Muller, Torres, Rife, Pereda, Zaldua, Fuste, Zaballa.
Gol: 0-1 Rife
CF Ponteveda - FC Barcelona 0-1
Pontevedra: Cobo, Irulegui, Batalla, Cholo, Calleja, Vallejo, Fuertes, Martin Esperanza, Jose Jorge, Antonio, Plaza.
Barcelona: Sadurni, Benitez, Olivella, Eladio, Muller, Torres, Rife, Pereda, Zaldua, Fuste, Zaballa.
Gol: 0-1 Rife
Cap. 2746: Victoria en el "derby"
El 12 de febrero de 1966, se jugó en el Camp Nou, el "derby" liguero. La
répilca blanqulazul del segundo tiempo dio la medida exacta de la
calidad blaurana Zaballa y Fusté (de penalty) en los dos minutos
iniciales, doblegaron a los visitantes Dí Stetano y Rodilla a los 58 y
59 igualaron el partido. Pero Fusté y Zaballa a los 67 y en el descuento
materializaron la victoria blaugranas. El gol de penalty, llego tras
anular en la misma jugada un gol de cabeza de Zaballa, pero el colegiado
Gómez Arribas no concedió la ley de la ventaja, por unas manos de
Mingorance, cuando la había aplicado justo antes del remate
FC Barcelona - RCE Espanyol 4-2
Barcelona: Pesudo, Benitez, Olivella, Eladio, Verges, Torres, Rife, Muller, Zaldúa, Fuste, Zaballa.
Espanyol: Bertomeu, Juan Manuel, Mingorance, Alvarez, Ramirez, Riera, Amas, Rodilla, Di Stefano, Boy, Jose Maria
Goles: 1-0 Zaballa, 2-0 Fuste, 2-1 Di Stefano, 2-2 Rodilla, 3-2 Fuste, 4-2 Zaballa
FC Barcelona - RCE Espanyol 4-2
Barcelona: Pesudo, Benitez, Olivella, Eladio, Verges, Torres, Rife, Muller, Zaldúa, Fuste, Zaballa.
Espanyol: Bertomeu, Juan Manuel, Mingorance, Alvarez, Ramirez, Riera, Amas, Rodilla, Di Stefano, Boy, Jose Maria
Goles: 1-0 Zaballa, 2-0 Fuste, 2-1 Di Stefano, 2-2 Rodilla, 3-2 Fuste, 4-2 Zaballa
dijous, 11 de febrer del 2016
Cap. 2745: Record para Luis Enrique

Cap. 2744. La marca "Meyba" tapada con un esparadrapo

Cap. 2743: Se acabaron las puertas abiertas para los socios

Cap. 2742: Melero Guaza, amenazado de muerte

Cap. 2741: Derrota ante la UD Salamanca, en la Copa
El 11 de febrero de 1976, el Barcelona visitaba el Helmantico en la
primera eliminatoria de la Copa de España. Un error de Albaladejo
propició el único gol del encuentro, obra de Muñoz. Sorprendió una
cerrada ovación con la que fue recibido el FC Barcelona, que cogió por
sorpresa a los jugadores y medios informativos. Esta ovación vino dada,
por el partido jugado en el Helmantico, donde el Atletico de Madrid
empataba, según la afición gracias a Carreira Abad, y que había supuesto
la expulsión del entrenador charro: García Traid y algunos incidentes
en las gradas. Incluso algunas pancartas que animaban al equipo
bluagrana en las gradas: ¡Animo que vosotros podeis aguarle al Atletico
el final de teporada!. Al final victoria charra, por un 1-0, y la vuelta
en el Camp Nou decidiria esa eliminatoria
UD Salamanca - FC Barcelona 1-0
Salamanca: Aguinaga, Juanjo, Huerta, Bustillo, Rodri, Lacasa, Pepin, Muñoz, Alvarez, Chaves, Perez.
Barcelona: Mora, Tome, Migueli, Costas, Albaladejo, Corominas, Marcial, Asensi, Rexach, Heredia (Clares), Fortes
Gol: 1-0 Muñoz
UD Salamanca - FC Barcelona 1-0
Salamanca: Aguinaga, Juanjo, Huerta, Bustillo, Rodri, Lacasa, Pepin, Muñoz, Alvarez, Chaves, Perez.
Barcelona: Mora, Tome, Migueli, Costas, Albaladejo, Corominas, Marcial, Asensi, Rexach, Heredia (Clares), Fortes
Gol: 1-0 Muñoz
Cap. 2740: Eliminados en "semis" de la Copa
El 11 de febrero de 1945, había una gran expectación para ver este
encuentro, fue tal que Les Corts resulto insuficiente para albergar a
los aficionados deseosos de ver a los dos colosos. Se adelanto el
Barcelona en el marcador, con el gol de Escolá, y todo parecía indicar
que los blaugrana saldrían airosos de este primer envite copero, pero la
inoperancia de la delantera local y la buena labor del portero vasco
Lezama, daba al traste con las ilusiones barcelonistas. Zarra empataba
la contienda, y a quince minutos del final, el propio Zarra, con la
colaboración del defensa Elías, establecía el 1-2 definitivo, que ponía
la eliminatoria en franquicia para
los bilbaínos. Y así sucedió, ya que el Athletic Club acabaría proclamándose ese año campeón de España por decimosexta vez ante el Valencia, en la final disputada en el Estadio de Montjuïc
FC Barcelona - Athletic Club 1-2
Barcelona: Quique, Elias, Curta, Calvet, Corro, Gonzalvo II, Riba, Escola, Martin, Cesar, Bravo.
Athletic: Lezama, Bergareche, Gainza I, Bertol, Ortiz, Mugarra, Iriondo, Panizo, Zarra, Nando, Gainza I
Goles: 1-0 Escolà, 1-1 Zarra, 1-2 Zarra
los bilbaínos. Y así sucedió, ya que el Athletic Club acabaría proclamándose ese año campeón de España por decimosexta vez ante el Valencia, en la final disputada en el Estadio de Montjuïc
FC Barcelona - Athletic Club 1-2
Barcelona: Quique, Elias, Curta, Calvet, Corro, Gonzalvo II, Riba, Escola, Martin, Cesar, Bravo.
Athletic: Lezama, Bergareche, Gainza I, Bertol, Ortiz, Mugarra, Iriondo, Panizo, Zarra, Nando, Gainza I
Goles: 1-0 Escolà, 1-1 Zarra, 1-2 Zarra
dimecres, 10 de febrer del 2016
Cap. 2739: Fin a la racha de victorias en handball

Cap. 2738: Partido matinal contra el Getafe

FC Barcelona - CF Getafe 6-1
Barcelona: Valdés, Adriano (Alves), Piqué, Puyol (Mascherano), Jordi Alba, Alex Song, Thiago, Iniesta, Alexis (Tello), Messi, Villa.
Getafe: Codina, Miguel Torres, Lopo, Alexis, Escudero, Borja, Lacen, Barrada (Sarabia), Gavilán (Pedro León), Diego Castro, Colunga (Álvaro Vázquez).
Goles: 1-0 Alexis, 2-0 Messi, 3-0 Villa, 4-0 Tello, 4-1 Álvaro Vázquez, 5-1 Iniesta, 6-1 Piqué.
Cap. 2737: Un "derby" de máxima emoción
El 10 de febrero de 1988, se jugaba el "derby" en el Camp Nou. La
situación negativa de ambos clubs en la clasificación, convertían el
partido casi en una final. El partido acabó con diferencia mínima, para
los blaugrana, pero se vivió a tope de emociones, con cinco goles,
mucha entrega y abundantes alternativas. Prevalecieron los errores
defensivos en ambos equipos, sobre cualquier otro aspecto del encuentro.
Un gol de Lineker a los 12 segundos de iniciarse el encuentro, parecia
que podía ser un partido plácido, pero los "pericos" empataban a los 8
min, por medio de Losada y seguidamente Orejuela estrellaba un balón en
el poste que hubiera puesto el pánico en el graderios. Finalemente la
primera parte acababa con dominio blaugrana 3-1, pero en a segunda hubo
un cierto "descanso" en el equipo baugrana, a pesar de que Lauridsen,
acortaba distancias a los 8 minutos de la reanudación
FC Barcelona - RCE Espanyol 3-2
Barcelona: Zubizarreta, Cristobal, Salva, Manolo, Victor (Caldere), Schuster, Urbano (Pedraza), Roberto, Lopez-Lopez, Lineker, Moratalla.
Espanyol: N´Kono, Urkiaga (Lauridsen), Iñaki, Francis, Soler, Zuñiga (Marquez), Zubillaga, Gallart, Orejuela, Valverde, Losada
Goles: 1-0 Lineker, 1-1 Losada, 2-1 Schuster, 3-1 Schuster (p), 3-1 Lauridsen
FC Barcelona - RCE Espanyol 3-2
Barcelona: Zubizarreta, Cristobal, Salva, Manolo, Victor (Caldere), Schuster, Urbano (Pedraza), Roberto, Lopez-Lopez, Lineker, Moratalla.
Espanyol: N´Kono, Urkiaga (Lauridsen), Iñaki, Francis, Soler, Zuñiga (Marquez), Zubillaga, Gallart, Orejuela, Valverde, Losada
Goles: 1-0 Lineker, 1-1 Losada, 2-1 Schuster, 3-1 Schuster (p), 3-1 Lauridsen
Cap. 2736: 6-0 al Murcia, y comenzaba el sprint hacía el título
El 10 de febrero de 1985, el equipo entrenado por Terry Venables, se
enfrentaba al Real Murcia y comenzaba su particular sprint final para la
consecución del títulos liguero. El día se levantó ventoso y a las
17.00 h, en el Camp Nou se dejaba sentir con fuerza sobre el cesped. El
partido quedaba sentenciado practicamente en el primer tiempo con un
rotundo 4-0, entre el lider y uno de los candidatos al descenso de
categoría. A pesar de que el Murcia salio con un 11, donde destacaban
tres puntas (Ramirez, Figueroa y Moyano) y dos centrocapistas creativos
(Guina y Martínez), fue Incapaz de realizar más de dos pases seguidos
debido al "pressing" blaugrana, y su contragolpe fue inexistente. Además
su defensa parecía de mantequilla en la que los lanzamientos de
Schuster a los delanteros blaugranas parecían entrar como un estilete
FC Barcelona - Real Murcia 6-0
Barcelona: Urruti, Gerardo, Migueli, Julio Alberto, Esteban, Alexanco, Clos, Schuster, Rojo, Archibald, Sanchez.
Murcia: Mora, Nuñez, Sebas, Sanchez, Higinio, Vidaña, Ramirez, Guina, Figueroa (Moya), Martinez (Del Barrio), Moyano.
Goles: 1-0 Schuster, 2-0 Archibald, 3-0 Marcos, 4-0 Esteban, 5-0 Schuster (p), 6-0 Clos
FC Barcelona - Real Murcia 6-0
Barcelona: Urruti, Gerardo, Migueli, Julio Alberto, Esteban, Alexanco, Clos, Schuster, Rojo, Archibald, Sanchez.
Murcia: Mora, Nuñez, Sebas, Sanchez, Higinio, Vidaña, Ramirez, Guina, Figueroa (Moya), Martinez (Del Barrio), Moyano.
Goles: 1-0 Schuster, 2-0 Archibald, 3-0 Marcos, 4-0 Esteban, 5-0 Schuster (p), 6-0 Clos
Cap. 2735: Empate ante el Legia de Varsovia
El 10 de febrero de 1974, aprovechando la fecha en blanco en el
campeonato liguero, fue aprovechada por el Barcelona, para ofrecer a sus
aficionados una interesante confrontación amistosa: la visita de uno de
los grandes históricos del fútbol polaco, el Legia de Varsovia. Las
bajas del Barcelona: Juan Carlo, Asensi, Rexach y Marcial concentrados
con la roja, para el importante partido ante la Selección de
Yugoeslavia, que se jugaba en Frankfort y que clasificaria a uno de los
dos para el Mundial de Alemania y la de Johan, en Amsterdam por el
nacimiento de su hijo Jordi, fueron clave para que solo se pudiera
empatar y casi en el último minuto contra un equipo que supo adelantarse
en el marcador a la media hora de juego.
FC Barcelona - SA Legia de Varsovia 1-1
Barcelona: Mora, Rife, Gallego, De la Cruz (Laredo), Torres, Costas, Juanito, Tome, Barrios (Cos), Marti Filosia, Sotil.
Varsovia: Mowlik, Topolsky, Nieldziolka, Samel, Sygmunt, Cmikiewics, Novak, Bialas, Dombrovsky, Deyna, Gadocha.
Goles: 0-1 Dombrovsky, 1-1 Cos
FC Barcelona - SA Legia de Varsovia 1-1
Barcelona: Mora, Rife, Gallego, De la Cruz (Laredo), Torres, Costas, Juanito, Tome, Barrios (Cos), Marti Filosia, Sotil.
Varsovia: Mowlik, Topolsky, Nieldziolka, Samel, Sygmunt, Cmikiewics, Novak, Bialas, Dombrovsky, Deyna, Gadocha.
Goles: 0-1 Dombrovsky, 1-1 Cos
Cap. 2734: Set y partido contra la UD Las Palmas
El 10 de febrero de 1957, el Barcelona goleaba a la UD Las Palmas en Les
Corts. Despues de una primera parte donde el forcejeo y el juego duro
fue lo que primordio en el cesped, el resultado de 1-0 era corto, visto
lo visto entre un equipo que vino a defenderse y otro que buscaba la
victoria. En los sgundos 45 min. se vieron hasta seis goles (5 por parte
blaugrana y uno de los canarios). A pesar de no jugar Luis Suarez y
Tejada por lesión y que el equipo vario tacticamente el partido, eso no
fue obice para que se impusiera la cordura y la victoria cayera del
bando blaugrana. El equipo canario jugo con un jugador menos por
expulsión de Torres, en el min. 24, por entrar duramente a Manchon,
cuando el balón se encontraba al otro lado del campo
FC Barcelona - UD Las Palmas 6-1
Barcelona: Ramallets, Olivella, Brugue, Gracia, Bosch, Segarra, Basora, Villaverde, Eulogio Martinez, Kubala, Manchon.
Las Palmas: Pepin, Beneyto, Costa, Marcial, Torres, Mugica, Arienza, Vazquez, Silva, Peña, Moreno.
Goles:1-0 Villaverde, 2-0 Bosch, 3-0 Bosch, 4-0 Basora, 4-1 Peña, 5-1 Eulogio Martinez, 6-1 Kubala (p)
FC Barcelona - UD Las Palmas 6-1
Barcelona: Ramallets, Olivella, Brugue, Gracia, Bosch, Segarra, Basora, Villaverde, Eulogio Martinez, Kubala, Manchon.
Las Palmas: Pepin, Beneyto, Costa, Marcial, Torres, Mugica, Arienza, Vazquez, Silva, Peña, Moreno.
Goles:1-0 Villaverde, 2-0 Bosch, 3-0 Bosch, 4-0 Basora, 4-1 Peña, 5-1 Eulogio Martinez, 6-1 Kubala (p)
Cap. 2733: Victoria ante el Wolverhampton
El 10 de febrero de 1960, en Les Corts, el FC Barcelona se enfrentaba al
Wolverhampton, en los cuartos de final de la máxima copetición europea.
Sensacional victoria blaugrana por la mayor rápldez y más clara
concepción táctica de los barcelonistas, que pudo ser de mayores
proporciones de no haberse quedado el club blaugrana en inferioridad
numérica, por la lesión de Isidre Flotat. El árbitro anuló un tanto de
Eulogio Martinez en los minutos finales, y en cambio no concedia un
claro penalty ingles en la primera parte, que terminaba 2 a 0.
Sorprendentemente el Bardelona superaba a un Wolverhampton, que hasta
esa eliminatoria se había ofrecido como un equipo temible en la Copa de
Europa
FC Barcelona - FC Wolverhampton Wanderers 4-0
Barcelona: Ramallets, Flotats, Gensana, Gracia, Segarra, Verges, Martinez, Kubala, Evaristo, Suarez, Villaverde.
Wolwerhampton: Finlayson, Stuart, Showell, Harris, Clamp, Flowers, Deeley, Mason, Murray, Broadbent, Horne.
Goles: 1-0 Villaverde, 2-0 Kubala, 3-0 Evaristo, 4-0 Villaverde
FC Barcelona - FC Wolverhampton Wanderers 4-0
Barcelona: Ramallets, Flotats, Gensana, Gracia, Segarra, Verges, Martinez, Kubala, Evaristo, Suarez, Villaverde.
Wolwerhampton: Finlayson, Stuart, Showell, Harris, Clamp, Flowers, Deeley, Mason, Murray, Broadbent, Horne.
Goles: 1-0 Villaverde, 2-0 Kubala, 3-0 Evaristo, 4-0 Villaverde
dimarts, 9 de febrer del 2016
Cap. 2732: Adios a las sesiones matinales

Fue un 26 de enero de 1984 cuando Menotti acuñaba otras de sus expresiones más recordadas de las varias que dejó durante su etapa como entrenador del equipo: aparte de su "zona de gestación y zona de definición", del famoso "achique de espacios" y de la aún más célebre: "urgencias históricas". Menotti acuñaba la del el "biorritmo culé". Con esa teoría, el técnico argentino se defendia de la crítica mediática. Le sirvió para argumentar su método, que pasaba entonces por trabajarsólo por las tardes. Esos entrenamientos solian ser entre las cuatro y lascinco: "¿Quién dice que no se puede entrenar por la tarde?. ¡Que me lo demuestren científicamente!. Para los biorritmos es mejor" Ante la pregunta de la vida nocturna de algunos de sus jugadores, respondio: "Yo soy un entrenador, no una niñera"
Cap. 2731: Victoria en el Sanchez Pizjuan
El 9 de febrero de 2014, se jugaba la 23ª jornada liguera. El equipo
blaugrana visitaba al CF Sevilla, donde se encontró con un equipo
hambriento de victoria que se adelantó en el marcador, pero la irrupción
de Messi, autor de un doblete, y la pegada de los de Martino
permitieron dar la vuelta al duelo para colocarse líderes. Después de
perder el liderato hacía una semana con un desastroso partido ante el CF
Valencia; después de la victoria del Real Madrid ese mismo día ante el
Villarreal con la que se colocaban líderes provisionales los blancos; el
Barça llegaba a un Pizjuán siempre peligroso y se veía por debajo a las
primeras de cambio. La lluvia incesante, el campo encharcado y la
intensidad tan dispar en ambos equipos hacía presagiar otro fin de
semana duro para los catalanes.
CF Sevilla - FC Barcelona 1-4
Sevilla: Beto, Diogo, Pareja, Fazio, Alberto Moreno, Iborra (Trochowski), Carriço, Rakitic, Vitolo (Jairo), Gameiro (Cheryshev), Bacca
Barcelona: Valdés, Montoya, Piqué, Bartra, Adriano, Xavi (Busquets), Song, Iniesta, Alexis (Sergi Roberto), Messi, Pedro (Cesc).
Goles: 1-0 Alberto Moreno, 1-1 Alexis, 1-2 Messi, 1-3 Messi, 1-4 Cesc.
CF Sevilla - FC Barcelona 1-4
Sevilla: Beto, Diogo, Pareja, Fazio, Alberto Moreno, Iborra (Trochowski), Carriço, Rakitic, Vitolo (Jairo), Gameiro (Cheryshev), Bacca
Barcelona: Valdés, Montoya, Piqué, Bartra, Adriano, Xavi (Busquets), Song, Iniesta, Alexis (Sergi Roberto), Messi, Pedro (Cesc).
Goles: 1-0 Alberto Moreno, 1-1 Alexis, 1-2 Messi, 1-3 Messi, 1-4 Cesc.
Cap. 2730: Victoria en el Metropolitano
El 9 de febrero de 1936, se jugaba en el Metropolitano de Madrid, la
jornada 13 del campeonato liguero, un enfrentamiento entre el club
colchonero y los cules. Buen partido entre ambos equipos a pesar del
estado del terreno de juego y de la lluvia que impidió a los jugadores
de ambos equipos dar más brillantez al encuentro. Los héroes del
encuentro serian Josep Escolà, autor de un hactrick y de Jose Iborra,
portero del FC Barcelona que impidió a los jugadores del Atletico,
marcar algún goles en las claras ocasiones que tuvieron a lo largo del
encuentro. La lesión del colchonero Arencibia, tras un encontrozano con
Balmanya en la primera parte, facilitaria en parte, el resultado final
del encuentro. Después de finalizar la primera parte con victoria mínima
blaugrana.
Atletico de Madrid - FC Barcelona 0-3
Atletico: Pacheco, Mesa, Valcarcel, Gabilondo, Marculeta, Ipiña, Marin, Arencibia, Elicegui, Chacho, Lazcano.
Barcelona: Iborra, Zabalo, Areso, Pedrol, Argemi, Balmanya, Ventolra, Raich, Escola, Fernandez, Munlloch
Goles: 0-1 Escolà, 0-2 Escolà (f), 0-3 Escolà
Atletico de Madrid - FC Barcelona 0-3
Atletico: Pacheco, Mesa, Valcarcel, Gabilondo, Marculeta, Ipiña, Marin, Arencibia, Elicegui, Chacho, Lazcano.
Barcelona: Iborra, Zabalo, Areso, Pedrol, Argemi, Balmanya, Ventolra, Raich, Escola, Fernandez, Munlloch
Goles: 0-1 Escolà, 0-2 Escolà (f), 0-3 Escolà
Cap. 2729: Victoria ante el Malaga
El 9 de febrero de 1983, el Barcelona se imponía por 2-1 en el Camp Nou
en la jornada 24 del campeonato liguero. Partido intersemanal a causa de
que en el fin de semana jugaban las selecciones, para el Europeo de
Francia '84 y algunos amistosos. El equipo andaluz que solo quince dias
antes, estaba considerado como una "perita en dulce" y con escaso
relieve, tras su victoria del domingo anterior, sobre el Real Madrid en
La Rosaleda (2-1), adquiría
apariencias de un rival mucho más considerable y de poco fiar. Inlcuso el equipo malagueño se adelantó en el marcador con un gol del goleador del equipo Fernando Rodríguez "Fer", que había sido también el verdugo con sus dos goles, del equipo blanco, cuando apenas se llevaba tres minutos de juego. "Pichi" Alonso y Quini darian la vuelta al marcador, en un partido más coplicado de lo que en un principio se hubiera sospechado
FC Barcelona - CD Malaga 2-1
Barcelona: Urruti, Sanchez, Migueli, Julio Alberto, Alonso (Esteban), Alexanco, Marcos, "Pichi" Alonso, Quini (Moran), Victor, Carrasco.
Malaga: Burgueña, Popó, Hierro, Muñoz Perez, Regenhardt, Nacho, Juan Carlos (Jose), Martin, Totó (Gasparini), Canillas, Fernando Rodriguez
Goles: 0-1 Fernando Rodríguez, 1-1 "Pichi" Alonso, 2-1 Quini
apariencias de un rival mucho más considerable y de poco fiar. Inlcuso el equipo malagueño se adelantó en el marcador con un gol del goleador del equipo Fernando Rodríguez "Fer", que había sido también el verdugo con sus dos goles, del equipo blanco, cuando apenas se llevaba tres minutos de juego. "Pichi" Alonso y Quini darian la vuelta al marcador, en un partido más coplicado de lo que en un principio se hubiera sospechado
FC Barcelona - CD Malaga 2-1
Barcelona: Urruti, Sanchez, Migueli, Julio Alberto, Alonso (Esteban), Alexanco, Marcos, "Pichi" Alonso, Quini (Moran), Victor, Carrasco.
Malaga: Burgueña, Popó, Hierro, Muñoz Perez, Regenhardt, Nacho, Juan Carlos (Jose), Martin, Totó (Gasparini), Canillas, Fernando Rodriguez
Goles: 0-1 Fernando Rodríguez, 1-1 "Pichi" Alonso, 2-1 Quini
Cap. 2728: Sigue la lucha por el título
El 9 de febrero de 1930, el Barcelona jugaba en Les Corts contra el
Arenas de Getxo. La pugna por la consecución del título de Liga estaba
igualada entre el Alhletic Club y el equipo blaugrana que se mantenían a
la cabeza de la clasificación distanciados del Real Unión y del Arenas
de Getxo. La visita de este último pondría a prueba al Barcelona y en
Les Corts se cerraba con un triunfo de los blaugrana sobre el equipo
vizcaino por 3-1. Sorprendentemente el partido se jugo como si
estuviesemos en Euskadi, con un terreno encharcado, con una lluvía
insensante e incluso llego a granizar durante el partido, a pesar de
ellos el club blaugrana supo sobreponerse a las condiciones climaticas
FC Barcelona - Club Arenas de Getxo 3-1
Barcelona: Uriach, Zabalo, Saura, Marti, Arocha, Arnau, Diego, Goiburu, Garcia, Bestit, Parera.
Arenas: Zarraoindia, Llantada, Arrieta, Lana, Urresti, Cilaurren, Saro, Rivero, Bilbao, Menchaca, Echevarria.
Goles: 1-0 Arocha,, 2-0 García, 2-1 Menchaca, 3-1 Bestit
FC Barcelona - Club Arenas de Getxo 3-1
Barcelona: Uriach, Zabalo, Saura, Marti, Arocha, Arnau, Diego, Goiburu, Garcia, Bestit, Parera.
Arenas: Zarraoindia, Llantada, Arrieta, Lana, Urresti, Cilaurren, Saro, Rivero, Bilbao, Menchaca, Echevarria.
Goles: 1-0 Arocha,, 2-0 García, 2-1 Menchaca, 3-1 Bestit
dilluns, 8 de febrer del 2016
Una nueva derrota en la Nova Creu Alta

CE Sabadell - RCE Espanyol B 0-1
Sabadell: Craviotto, Agus, Valentín, Alcañiz, Lucas Viale, Yeray, Bruno, Adrián (Adama), Manel (Forgas), Pirulo, Marc Fernández (Eloy Gila).
Espanyol B: Rubén, Carles Soria, Yago, Aarón, Lluís López, Marc Roca, Pibe (Entrena), Alejandro Serrano, Dalmau (Ripoll), Rufo (Marc Gual), Borja.
Gol: 0-1 Pibe
Cap. 2727: A la final de la Copa, contra el Valencia
El 8 de febrero de 2012, se jugaba la vuelta de las semifinales en el
Camp Nou, ante el Valencia. Empate en la ida en Mestalla, que dejaba la
espadas en alto. El Barcelona comenzaba titubeante. Nervioso en defensa,
y perdiendo muchos más balones de lo habitual. El primer cuarto de hora
fue de claro dominio che. Tanto, que hasta la posesión en este tramo
fue suya, algo casi insólito cuando juegan los azulgranas. Mathieu avisó
en el min. 3 estrellando un remate en el lateral de la red. El interior
galo y Jordi Alba eran dos "puñales" por las bandas. Pero Aduriz,
recambio de Soldado como "9", estuvo bien atado por el centro. Una
asistencia de Messi a Cesc Fabregas suposo el primer gol y porner la
eliminatoria franca, aunque el equipo che, aun dio visos de poder
amargar la noche al conjunto blaugrana. Xavi a diez minutos del final
sentenciaba definitivamente la eliminatoria
FC Barcelona - CF Valencia 2-0
Barcelona: Pinto, Puyol, Piqué, Mascherano, Abidal, Thiago, Xavi, Cesc (Iniesta), Alexis (Alves), Messi, Cuenca (Tello).
Valencia: Diego Alves, Miguel, Rami, Víctor Ruiz, Alba (Parejo), Banega (Tino Costa), Albelda, Feghouli, Jonas (Piatti), Mathieu, Aduriz.
Goles: 1-0 Cecs Fàbregas, 2-0 Xavi.
FC Barcelona - CF Valencia 2-0
Barcelona: Pinto, Puyol, Piqué, Mascherano, Abidal, Thiago, Xavi, Cesc (Iniesta), Alexis (Alves), Messi, Cuenca (Tello).
Valencia: Diego Alves, Miguel, Rami, Víctor Ruiz, Alba (Parejo), Banega (Tino Costa), Albelda, Feghouli, Jonas (Piatti), Mathieu, Aduriz.
Goles: 1-0 Cecs Fàbregas, 2-0 Xavi.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)