Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

diumenge, 26 d’abril del 2015

Cap. 1722: El record de Sergi Milà

Posiblemente Sergi Milà, sea un desconocido para el 99% de los aficionados del club. Sergi, es un entrenador de las categorias inferiores del club blaugrana, habitualmente coje a los benjamines o alevines. Pero nadie puede negar que lo que ha conseguido Sergi Milà, que si no es histórico, va por el camino de serlo y con letras en mayusculas
Sergi Milà es, junto con García Pimienta, el entrenador con más temporadas en el fútbol base del FC Barcelona. Después de cinco años en la FCB Escola lleva ya 9 campañas en el fútbol base. Cuando estaba en la FCBEscola tuvo en su equipo, por ejemplo a Sergi Samper. A partir de ahí, por sus manos han ido pasando la mayoría de jugadores que ahora están en juveniles, cadetes o infantiles del club.
Es evidente que el Barça es uno de los grandes equipos de Catalunya y los partidos se deberían contar por victorias, pero es evidente que siempre en cada temporada puede encontrate con el día tonto y caer derrotado.
Pero parece que este no es el caso de los equipos entrenados por Sergi Milà. El técnico blaugrana hace 8 temporadas que no pierde un solo partido en el campeonato de Liga. Ha empatado algunos. Ha perdido en otras competiciones. Pero en Liga, ni una derrota. Y si tenemos en cuenta que son unos 30 encuentros por temporada, la conclusión es que lleva cerca de 240 partidos consecutivos sin perder.

Cap. 1721: Bicampeón de la UEFA Futsal Cup

El 26 de abril de 2014, el FC Barcelona Alusport se proclamaba campeón por segunda vez de la UEFA Futsal Cup. Esta es la "champions" del Fútbol Sala. Logrado en Bakú en la tercera final consecutiva ha quedado enmarcado en la historia de la sección y en la del FC Barcelona. Fue un encuentro trepidante, de intensidad extrema desde los primeros instantes. Se mascaba un gol tempranero a juzgar por las ocasiones de ambos equipos, el Barça tiraba más pero el Dinamo ajustaba mejor, como lo hizo Rómulo con un fortísimo disparo raso desde fuera del área para abrir el marcador. Curiosamente, fue una de los pocos balones a los que no llegó Sedano.

Dinamo de Moscu - FC Barcelona Alusport 2-5
Dynamo Moscú: Gustavo, Romulo, Rakhimov, Cirilo y F ernandinho (cincoinicial); Kobzar, Tatú, Fukin, Nando, Pula, Suchilin, Paulinho
Barcelona Alusport: Paco Sedano, Aicardo, Lin, Sergio Lozano y Wilde (cinco inicial); Torras, Gabriel, Fernandao, Dyego, Igor, Saad, Adrián Ortego y Chema
Goles: 1-0 Rómulo, 1-1 Gabriel, 1-2 Dyego, 2-2 Tatú, 2-3 Fernandao, 2-4 Sergio Lozano, 2-5 Paco Sedano

dissabte, 25 d’abril del 2015

Cap. 1720: Xavi Hernández, 500 partidos como blaugrana (25-04-2015)

Xavi Hernández sigue sumando cifras para la historia y ha llegado a la cifra de 500 partidos como blaugrana en la liga. Es el que más partidos ha jugado vestiendo solo una camiseta. Digo esto porque el jugador con más partidos de liga es Zubi, con 622 pero también jugó con el Athletic y el Valencia, llegando en el Barça a la cifra de 301, lejos de la marca de Xavi Hernandez
El capitán del Barcelona ha sido la pieza clave del engranaje constructivo del juego barcelonista en las últimas temporadas. En cuanto a sus números, el de Terrassa ha hecho 57 goles y 96 asistencias en los 500 partidos de Liga disputados hasta ahora. Unas cifras sólo alcanzadas por jugadores de su calidad. En cuanto a la cifra de goles, hay que decir que el de Terrassa ha visto portería en todas las temporadas como mínimo haciendo dos dianas, excepto la 2005/06. Su récord fue el curso 2011/12, en el que marcó hasta diez.
Con estas cifras se coloca octava posición con más partidos en la historia de la Liga. La clasificación la encabeza Zubizarreta (Athletic Club, Barça y Valencia) con 622 partidos, seguido de Raúl González (Real Madrid, 550), Eusebio (Valladolid, Atlético de Madrid, Barça y Celta, 543), Paco Buyo (Sevilla, Real Madrid, 542), Manolo Sanchís (Real Madrid, 523), Iker Casillas (Real Madrid, 507) y Miquel Soler (Espanyol, Barça, Atlético de Madrid, Sevilla, Atlético de Madrid, Zaragoza y Mallorca, 504)
Su debut fue en Mestalla en un CF Valencia-FC Barcelona en el que el cuadro blaugrana se impuso por 1-3, era el 3 de octubre de 1998. Aquella fue la primera de las 318 victorias que ha logrado el eagrense con el Barça, además de 106 empates y haber caído tan sólo en 76 ocasiones.

Convocados para el partido contra el Racing Santander

El cuerpo técnico arlequinado dirigido por Mandiá ha citado a los siguientes jugadores: De Navas, Víctor, Ciércoles, Cristian, Carlos Hernández, Collantes, A. Hidalgo, M. Gato, Lucas Porcar, Clerc, Nauzet, Aníbal, Eguaras, Sotan, Marcos, Martí Crespí, Kiko Olivas, Benja, Javi Hervás y Agus.
Mañana es un día importante para luchar por tres puntos de oro en la jornada 35 de la Liga Adelante ante de uno de los implicados en la zona de descenso, incluso una vistoria dependiendo de los resultados que se den en esta jornada colocara al equipo vallesano por primera vez fuera del descenso después de muchas jornadas. El partido se jugara mañana en la Nova Creu Alta a las 16.00 h

Cap. 1719: El Barça se convierte en el Club con más victorias en el Bernabeu

El 25 de abril de 2004, el FC Barcelona se convertía en club con más victorias en el Bernabeu en los 75 años de la liga (hasta aquel día). Los
goles de Kluivert y Xavi rubricaron el 13º triunfo en el feudo blanco superando de esa manera los 12 de Atlético de Madrid y Athletic Club. El tercer 1-2 liguero en casa del eterno rival, que veía truncada una racha de cinco temporadas sin salir victorioso del Santiago Bernabéu.
Ese último KO 'merengue' en un clásico se remontaba al 21 de octubre de 2000, justo el día en que el portugués regresaba al Camp Nou por primera vez con la camiseta del máximo rival liguero. Desde entonces, entre Liga y Champions se habían celebrado ocho duelos de la máxima con un balance de cinco empates y tres derrotas culés

Real Madrid - FC Barcelona 1-2
Madrid: Iker Casillas, Míchel Salgado, Helguera, Raúl Bravo, Roberto Carlos, Figo, Beckham, Cambiasso, Solari (Núñez), Zidane (Guti), Raúl
Barcelona: Víctor Valdés, Reiziger, Puyol (Motta), Oleguer, Van Bronckhorst, Xavi, Cocu, Davids, Overmars (Luis Enrique), Ronaldinho, Saviola (Kluivert).
Goles: 1-0 Solari, 1-1 Kluivert, 1-2 Xavi

Real Madrid - FC Barcelona 1-2 (2004) 

Cap. 1718: 3000 aficionados en el De Freethiel Stadion

En las semifinales del Recopa de Europa de 1978/79, se vio una de las primeras grandes marchas blaugranas a Europa. 3000 socios cules acompañaron al equipo a Beveren pequeña ciudad belga a 1.370 kilómetros de distancia, al norte de Bruselas y cercana a la frontera con Holanda, y que le dio al club el pasaporte a la gloria después de 90 infernales minutos. El 1-0 de la ida, podía ser un resultado complicado. Además en los dos equipos estaban dos enormes porteros en el Barça: "Sant Artola Glorios" (como lo definió Joaquim Maria Puyal, en aquellas semifinales) y en el equipo belga un desconocido y jovencisimo. Jean Marie Paff
Después del partido de ida, el FC Barcelona organizo una marcha para viajar a la ciudad de Beveren. Hasta 3.000 socios realizaron ese viaje en autobus que corrió a costa del FC Barcelona, para ver insitu en el Freethiel, un posible triunfo del Barça que nos clasificaria para la "Gran Final" de Basilea. El aforo del Freethiel era de apenas 18.000 espectadores, pero ante la visita del Barça, se instaló una grada supletoria para 6.000 personas más.

Cap. 1717: Debuta "Charly" Rexach

"Charly" Rexach debutaba con el club blaugrana el 25 de abril de 1965, era en un partido de Copa de España ante el Racing de Santander. El entrenador que le dio la oportunidad fue Vicenç Sasot, que lo conocía muy bien de las categorías inferiores, donde Rexach se estuvo varios años.
Su debut no pudo ser más esperanzador, a los 22 minutos de ese partido, Rexach hizo la asistencia del 0-2, con un pase en profundidad que no acertó a rechazar la defensa del Racing y que "Quimet" Rifé aprovechó para envió el balón a la red. Ya en la segunda parte, cuando se llevaba un cuarto de hora, fue Rifé quien asistió a él, viendo cómo se desmarcaba por medio. "Charly" respondió con su clásico disparo potente con la derecha, desde la frontal, que acabó entrando por la escuadra y que supuso el 1-3. Finalmente, poco antes del pitido final, combinó con Cayetano Re y provocó que un defensa cantábrico, Sastre, tocara la pelota con la mano y que el árbitro pitara un penalti que supuso el 1-4 definitivo.
El "Noi de Pedralbes", siempre se ha distinguido por su carácter extrovertido y un afilado sentido de humor que le hacía decir, por ejemplo, que toda su vida de joven había transcurrido en un kilómetro cuadrado, lo que separa su casa familiar del Estadio, donde iba a entrenar con una sencilla moto Vespino. En aquellos años de la "travesía del desierto blaugrana" tuvo un puñado de entrenadores y generaciones enteras como compañeros de vestuario.
Rexach de aquel día: "Me acuerdo de todo porque me marcó la vida. Fue el inicio de algo que soñé desde pequeño. Debutar en el primer equipo del Barça es lo más grande que le puede pasar a un 'culé'. Acababa de llegar de Alemania de jugar un Mundial juvenil. Era viernes. Vino a verme el entrenador, Vicenç Sasot, y me preguntó si me veía capaz de jugar el domingo en Santander. Pensé que era coña".

Racing Santander - FC Barcelona 1-4
Santander: Larzabal, Gimenez, Gomez, Salvador, Raba, Sastre, Gento II, Gento III, Abel, Camuesco, Isidro.
Barcelona: Sadurni, Foncho, Olivella, Eladio, Verges, Garay, Zaballa, Rife, Re, Pereda, Rexach.
Goles: 0-1 Re, 0-2 Rife, 1-2 Canmuesco , 1-3 Rexach, 1-4 Re (p)

Cap. 1716: IIª Copa Stadium

El 25 de abril de 2013, la entidad blaugrana recibía por segunda vez la "Copa Stadium". La Copa Stadium es el galardón deportivo más antiguo de España, fue creado por el Rey Alfonso XIII en el año 1923, que se entrega anualmente dentro de los Premios Nacionales del Deporte
En el marco de la elección de los Premios Nacionales del Deporte correspondientes al año 2012, el FC Barcelona fue reconocido por el CSD (Consejo Superior de Deportes) con la "Copa Stadium", que se entrega cada año a la persona o entidad que haya destacado por su especial contribución durante el año a tareas de promoción y fomento del deporte. Este trofeo ya lo recibió tambien en 1997.

Cap. 1715: Debuta Guillermo Amor

Guillermo Amor, debutaba el 3 de septiembre de 1988 de la mano de Johan Cruyff. Aquel día también debutaba Luis Milla. No fue un debut cualquiera, ambos debutaron en el Camp Nou en el "Derby Ciudadano". Amor no olvidara que entró en el campo de sus sueños cuando entraba en sustitución de Eusebio Sacristan, cuando el equipo blaugrana ganaba por 2-0 al Espanyol. Casualmente 6 años antes, siendo infantil tuvo un debut sonado. Debutaba sustituyendo a Maradona en la inaguración del Mini Estadi

FC Barcelona-RCE Espanyol 2-0
Barcelona: Zubizarreta, Lopez Rekarte (Urbano), Alexanko, Julio Alberto, Eusebio (Amor), Milla, Roberto, Soler, Carrasco, Salinas, Beguiristain.
Espanyol: N´Kono, Eloy, Francis l, Mandia, Maestre, Orejuela (Pineda), Zubillaga (Alex), Gay, Gabino, Inaki, Francis ll.
Goles : 1-0 Begiristain, 2-0 Roberto

 

 

divendres, 24 d’abril del 2015

Cap. 1714: El partido que no se jugo (II)

La aparición de los diez jugadores del Barça capitaneados por Pep Guardiola fue saludada con una gran ovación, por lo pocos miles de aficionados que estaban en el Estadi. Eran las "diez de últimas" de la postura blauugrana. Se alinearon sobre la banda y permanecieron impávidos hasta la llamada del árbitro al capitán. Hubo un pequeño diálogo entre ambos y la inmediata retirada de los barcelonistas del terreno. Díaz Vega se volcó entonces en explicaciones hacia los jugadores del Atlético, ansiosos de poner punto final al 'show', envuelto en hostilidad hacia ellos por parte de los aficionados.
Poco después desapareció el árbitro, desfiló el equipo rojiblanco y se desperdigaron los aficionados en medio de una pequeña división de opiniones. Desde los que hablaban de "escena antideportiva" hasta los que respaldaban la consecuente postura de autoridad del club blaugrana, ante esta "injusticia" de hacerle jugar no teniendo los jugares para confeccionar, ni si quiera un once títular con 10 jugadores de campo y un portero.
Era el final a dos horas de enigma y tensión de una "muerte anunciada". Para los medios informativos la jornada no había terminado ni mucho menos. Quedaba la aparición de Josep María Antrás, portavoz del club, para explicar la postura de la entidad blaugrana. Esto provoco un terremoto de polémicas en el "puente aéreo". Madrid no entendió la interpretción blaugrana y el Barcelona no se explicaba la tozudez federativa y más siendo los culpables de colocar un partido en una fecha marcada por la FIFA, para concentración de los jugadores con sus respectivas selecciones.

Cap. 1714: El partido que no se jugo (I)

El 25 de abril de 2000 ha sido la noche más surrealista de la historia del Camp Nou. Se abrieron las puertas delestadio, las taquillas, los aparcamientos, se encendió la colosal iluminación y se desperdigaron hasta un millar de aficionados por las gradas, pero no hubo fútbol. Llegó el Atlético con puntualidad y los "restos" de la plantilla blaugrana con cierto desconcierto, pero no hubo fútbol. Había árbitro de lujo, Díaz Vega, y ambiente de morbo, pero no se jugo ese encuientro. Los empleados, miembros de la Cruz Roja, Policía y los típicos vendedores de las tiendas del estadio estaban al pie del cañón, pero no creo que las ventas de ese día fueran de las mejores que han tenido.
El punto de mayor bullicio y efervescencia estaba situado en la sala de Prensa, repleta de periodistas como si de un trascendental partido de la Champions se tratara. Jesús Gil, monopolizaba la atención. El presidente "colchonero" parecía muy conciliador y desalterado. Traspasaba toda la responsabilidad al Barça y eximía a su club de toda culpa. Mientras, la Junta blaugrana permanecía encerrada en el Palco Presidencial. Incluso habían apuestas en torno a si habría o no partido. A las ocho y media, 30 minutos antes de la hora fijada para el encuentro se producen tres sucesos casi simultáneos: los jugadores del Atlético saltaron al césped del Camp Nou para realizar el tradicional calentamiento, los directivos blaugrana, con Josep Lluís Núñez al frente, abandonaron el Palco para dirigirse a los vestuarios e incluso el club facilitó la típica hoja prepartido con las alineaciones de ambos conjuntos. Una hoja histórica puesto que corresponde a un partido que nunca se disputó y a una alineación azulgrana con tan sólo diez jugadores y un portero suplente, Arnau. La "farsa" que quería la RFEF estaba montada, pero querrian disputarla los dos actores principales?

Cap. 1713: "Correr es de Cobardes"

Esta frase corresponde a uno de los mitos del club blaugrana, que se gano el amor y el odio de los aficionados blaugranas de la época. Con él no había termino medio o estaban con el o en contra. Charly ha dejado otras perlas como "Para jugar al fútbol no se debe sufrir. Lo que se hace sufriendono puede salir bien". Para Charly, lo natural no era vaciarse corrieno, sino estar en lugar adecuado en el momento adecuado. Gracias a ello, inclusoCharly puede presumir de poseer un "Trofeo Pichichi", fue en la temporada 1970/71, empatado con Garate (Atletico Madrid) ambos con 17 goles.
La frase "Correr es de cobardes", es como la síntesis de la filosofía del rondo, del juego de toque hasta las últimas consecuencias que tanto éxito han dado al Barça, pero hoy eso ya no es suficiente. Hoy hay que seguir tocándola como los ángeles, pero hacerlo todo a mayor velocidad. Esa lección nos la enseñó, dolorosamente, el Bayern de Heynckes y, desde entonces, el Madrid de Ancelotti, el Atleti de Simeone, el Chelsea de Mourinho o el mismo Bayern de Guardiola que han sumado, a la gran calidad técnica de sus jugadores, un poderío físico imponente.
Desde la llegada de Luis Enrique parece "finiquitado" lo de "correr es de cobardes", slogan de Carles Rexach desde los tiempos de Johan Cruyff (jugador), o los de "corre el balón, no los jugadores", de tiempos más recientes. A veces hay que reciclarse para crecer y tener soluciones para que el "correr no sea de cobardes"

Cap. 1712: Pau Gasol, "rookie" del año

El ala-pívot exblaugrana, el 24 de abril de 2002, se convirtió en el primer europeo que elegido como "Rookie del Año" de la mejor liga del mundo, una distinción que ganaron en su día jugadores como Kareem Abdul-Jabbar, Larry Bird, Michael Jordan y Shaquille O'Neal. Y que ni siquiera alcanzaron figuras de la talla de todo un Magic Johnson.
Era un premio cantado y así se reflejó en las votaciones de los 126 periodistas estadounidenses que participaron en la encuesta. Un total de 117 se decantaron por Gasol, que finalizó a años de luz del resto de debutantes. El segundo, Richard Jefferson (New Jersey), recibió sólo 3 votos, mientras que con 2 acabaron Andrei Kirilenko (Utah), Jason Richardson (Golden State) y Jamaal Tinsley (Indiana)
En total, el ala-pívot de Sant Boi se llevó el 92,85% de los votos, un porcentaje abrumador que sólo ha sido mejorado en 9 de las 49 ediciones anteriores del galardón. Michael Jordan, por ejemplo, recibió un apoyo mucho menos unánime cuando fue elegido en 1985.

dijous, 23 d’abril del 2015

Cap. 1711: Debuta el "yernísimo" en el Camp Nou

El 23 de abril de 1995 y frente al Real Valladolid, debuta en el Camp Nou. Jesus Mariano Angoy. Angoy tuvo una plácida tarde en el día de su debut en el Camp Nou defendiendo el marco blaugrana, hasta el min.75 el Real Valladolid apenas había tirado una vez al marco.
Un gol "in extremis" marcado por el vallisoletano Alberto, en el minuto 88. Pero la verdad es que demostro que los balones altos no eran lo suyo. Y eso que los centros del Valladolid apenas lleva ron peligro, gracias principalmente porque su teórico "hombregol", Jan Urban, aquel día jugo como defensa, el cancerbero
flaqueó en un par de saques de esquina que llevaron el susto a la grada del Camp Nou, ya que en ambas jugadas ni Angoy ni sus compañeros estuvieron atentos en el despeje del esfrico. Aquel ya demostraba que no era portero para el Barça, por mucho que su suegro se "creyera" en él.

FC Barcelona - Real Valladolid 4-1

Barcelona: Angoy, Ferrer (Abelardo), Nadal, Koeman, Sergi, Bakero (Ivan), Korneiev, Eusebio, Jordi, Amor, Begiristain.
Valladolid: Cesar, Cuaresma, Cidoncha, Albesa, Urban, Baraja, Inaki, Gracia (Alberto), Quevedo (Torres Gomez), Pablo, Benjamin.
Goles: 1-0 Jordi, 2-0 Begiristain, 3-0 Amor, 4-0 Jordi, 4-1 Alberto

Cap. 1710: "Charly" toma el timón blaugrana

El 23 de abril de 2001 y tras el cese de Serra Ferrer, Charly Rexach se hace cargo de la nave blaugrana. El presidente Joan Gaspart tomó la decisión de destituir a Llorenç Serra Ferrer tras el ridículo de Pamplona y sería refrenado por la Comisión Delegada. Gaspart, en la presentación del nuevo entrenador, elogió la predisposición de Charly: "Por encima de sí mismo está su barcelonismo"... "es mi día más triste como presidente del club” y desveló que Serra Ferrer no ejercerá como director técnico, aunque todavía no está resuela la liquidación de su contrato". El presidente blaugrana admitia que "Serra Ferrer me ha dicho que no está de acuerdo con su destitución, pero que la asume. Le he explicado que el bien del equipo requería una reacción"
Charly comentaba: "yo estaba en una situación muy cómoda, haciendo un trabajo que me gustaba, pero en la vida hay que ser consecuente y hay que ser valiente. Yo tenía aparcado el hecho de entrenar, pero a veces el destino te llama y las circunstancias te llevan. Yo no podía fallarle al club y si no me hubiese sentido con capacidad le habría dicho al presidente que se buscase a otro". Para está misión Charly escogio a "Talin" Alexanko como ayudante y a Paco Seirul.lo como preparador físico.

Cap. 1709: La Primera CERS

En la temporada 2005/06, el 23 de abril de 2006, el FC Barcelona gana su primera Copa CERS, que desde la desaparición de la Recopa, se había convertido en el 2º trofeo en competición europea más importante. Hasta este día el Barça había ganado 16 Copas de Europa, 12 Supercopas y 1 Recopa, pero nunca se había conquistado la Copa CERS, trofeo que se consigue tras superar a domicilio por 0-2 al Vilanova L'Ull Blau en el partido de vuelta de la final, cuyo primer asalto se había
adjudicado también el equipo blaugrana por 3-1, en el Palau

dimecres, 22 d’abril del 2015

Cap. 1708: "Poker" del "Pichón" Marcos

El 22 de abril de 1984, se jugaba el "Derby" ciudadano en el Camp Nou. Aquel sería también el último partido como blaugrana de Maradona, que fue expulsado. En el acta decía: "Por dar una patada a un contrario, a la vez que éste despejaba el balón, alcanzándole a la altura de la rodilla sin causar lesión alguna". Vamos cuantas de estas vemos en cada partido?. A parte de la expulsión, tambien fue el día de Marcos Alonso, que marcó un hat-trick a N'Kono

FC Barcelona - RCE Espanyol 5-2

Barcelona: Urruti, Sanchez, Migueli, Alexanco, Julio Alberto, Victor, Maradona, Rojo, Carrasco, Clos (Esteban), Marcos.
Espanyol: N'Kono, Arabi, Maldonado, Miguel Angel, Corominas, Molinos (Marquez), Zuniga, Orejuela II, Lauridsen, Gimenez, Forcadell (Palanca).
Goles: 1-0 Marcos, 2-0 Carrasco, 3-0 Marcos, 3-1 Zuñiga, 4-1 Marcos, 4-2 Márquez, 5-2 Marco

FC Barcelona - RCE Espanyol 5-2 

Cap. 1707: Helenio Herrera ficha por el Barça

El 22 de abril de 1958, el Barcelona y Helenio Herrera llegaban a un acuerdo por el cual, el entrenador argentino se haría cargo del equipo blaugrana a partir de la temporada 1958/59. Llegó tras una experiencia de dos años en el CF Os Belenenses luso, regresó a España para entrenar al FC Barcelona. En el club culé repitió los éxitos del Atleti: dos Ligas y una Copa, además de una Copa de Ferias. "El Mago" Herrera ya estaba consagrado, pero aún quedaba lo mejor. En dos años años siguientes consiguió 2 Ligas, 1 Copa y 1 Copa de Ferias. Pero no fue un camino de rosas, porque el técnico mantuvo un enfrentamiento con Kubala, que poco a poco fue perdiendo popularidad. Pero en el segundo año, a pesar de conseguir un nuevo campeonato de Liga, el objetivo de ganar la Copa de Europa se vio truncado, de nuevo, cuando el FC Barcelona cayó eliminado ante el eterno rival, el Real Madrid. El Motin de la Berzosa, hizo que Helenio Herrera fue cesado inmediatamente.

Cap. 1706: Amistoso contra la Selección Olimpica de Argentina

El 22 de abril de 1928, el equipo blaugrana se enfrentaba a la Selección Olimpica de Argentina, que se preparaba para los JJOO Amsterdam'28. Al contar con las bajas importantes (a causa de un Italia-España) el Barça se refurza con algunos jugadores de otros equipos: Sagarzazu, Regueiro y Garmendia (Los tres del Real Unión de Irun), más Massaguer (Terrassa) y Roig (Gracia)

FC Barcelona - Selección Olímpica Argentian 4-1
Barcelona: Platko, Walter, Massaguer, Marti, Roig, Carulla, Sagarzazu, Regueiro, Sastre, Arocha, Garmendia.
Argentina: Bossio (Diaz), Bidoglio, Paternoster, Orlandini, Zumeizu, Evaristo, Carricuberry, Ochoa, Ferreira, Perduca, Orzi
Goles: 0-1 Orzi, 1-1 Arocha, 2-1 Arocha, 3-1 Arocha, 4-1 Arocha

dimarts, 21 d’abril del 2015

Cap. 1705: "Manita" al eterno rival

El 21 de abril de 1935, el Barça ganaba en la jornada 21 en Les Corts al Real Madrid por un contundente 5-0. Un "Poker" de Ventolra y otro de Escola sentenciaron de manera clara al máximo rival histórico. El Madrid venía como lider a falta de dos jornadas empatado con el Real Betis y con muchas posibilidades de ganar la liga. Pero en esta penultima jornada del campeonato, dejo al Betis que había empatado contra a 0 en San Mames, lider solitario y con una última jornada como lider, cosa que no desaprovecho

FC Barcelona - Real Madrid 5-0
Barcelona: Nogues, Zabalo, Arana, Pedrol, Berkessy, Franco, Ventolra, Raich, Escola, Morera, Cabanes.
Madrid: Zamora, Ciriaco, Quincoces, P. Regueiro, Bonet, Leon, Eugenio, L. Regueiro, Sanudo, Hilario, Emilio.
Goles: 1-0 Ventolra, 2-0 Escola, 3-0 Ventolra, 4-0 Ventolra, 5-0 Ventolra

Cap. 1704: Amistoso recogida de fondos para el Altar de la Virgen

El partido se disputó en el camp del Carrer Industria (L'Escupidera) y fue organizado por la colonia valenciana de la capital catalana y patrocinado por el señor Oblipo, con el objeto de recoger fondos para la construcción de un altar que seria destinado a la Virgen de los Desamparados (Patrona de Valencia)
El Barcelona presentó un equipo con muchas ausencias pues le faltaban jugadores tan importantes como Reñé, Amechazurra, Lambe o Steel; en cambio los universitarios presentan un once muy reforzado, incluidos algunos jugadores que estaban en la Universidad y eran del FC Barcelona, como los hermanos Arseni y Carles Comamala

FC Barcelona - SC Universitari 0-3
Barcelona: L. Peris, Irizar, F. Armet, Rozitsky, Massana, Wilson, Forns, Rodríguez, Harrison, Summer, Peris
Universitari: Cuervo, Quirante, Puntas, Pomés, Aguirreche, Alemany, Torrens, A. Comamala, C. Comamala, Janer, Partington
Goles: 0-1 Carlos Comamala, 0-2 Arseni Comamala, 0-3 Carlos Comamala

Cap. 1703: A la final de la Recopa en el Camp Nou

En el partido de vuelta de la Recopa de Europa 1981/82, el FC Barcelona Tottenham Hotspur. En la ida jugada en el White Hart Lane, el club blaugrana con un empate a uno, gracias a una enorme cantada de Clemence a disparo de Olmo desde fuera del área. El empate a 1 era un buen resultado. Pero quedaba la vuelta en el Camp Nou. Esta se jugo el 21 de abril de 1982, un gol al inicio del segundo tiempo de Simonsen clasificaba al equipo para la final que se disputaría en el Camp Nou.

FC Barcelona - FC Tottenham Hotspur
Barcelona: Urruti, Ramos, Olmo, Alexanco, Manolo, Sanchez, Gerardo, Quini (Esteban), Simonsen (Zuviria), Carrasco, Moratalla
Tottenham.: Clemence, Hugton, Price (Mark Falco), Roberts, Perryman, Hazasd, Villa, Archibald, Galvin, Hoddle, Crooks
Goles: 1-0 Simonsen

Cap. 1702: Silbar a un jugador de tu equipo

Silbar es libre, y más en la democracia del deporte rey. Y es posiblemente en el Barça, donde se ha aplicado más veces a favor o en contra de casi todo, silbar a uno de los suyos no es tan raro, como pueda ser e incluso contra la propia directiva. Entre los destinatarios de las broncas de los aficionados podemos encontrar a muchos jugadores, incluso jugadores que han sido importantes en la historia del club blaugrana.
Jugadores como Luis Suárez (el único Balon de Oro nacido en España), también lo sufrió. Era la época de la división entre suaristas y kubalistas. "No hubo una fractura, sino que en aquellos años la mayoría de los socio eran kubalistas y un 5% suarista. Parecía como si Luis Suarez jugara en otro equipo. Incluso el propio jugador no entendía la actitud de una parte de la gente.

Uno de los símbolos de la cantera de la década '60, '70 Carles Rexach, recibió una de esas pitadas en un clásico , Barcelona-Madrid de 1975 tuvo que oír durante el partido ese ruido de fondo hasta que decidió con un golazo suyo a última hora. Años después, ya como entrenador, Rexach sustituyó a Kluivert al descanso de un Barça- Rayo, solo por la presión de los abucheos

Otro de los agraciados fue "Lobito" Carrasco, el también recibió ese runrún del Camp Nou y, con el tiempo, de lo que más se enorgullece es de no haberse ahorrado nunca un solo regate, a pesar de que una perdida de balón le costara esa pitada del aficionado

Quien no recuerda a Andoni Zubizarreta, nadie como él sabe lo difícil que fue su convivencia con el Camp Nou en sus inicios como portero del Barcelona en 1986. Zubi venía a quitarle el sitio aun mito blaugrana como Urruti. Quien nos había dado la última liga y fue uno de los pocos que se salvo de la Final de Sevilla, haciendo su trabajo

Solo tres años despuésRonald Koeman, que tres años más tarde sería el autor del gol de la primera Copa de Europa al Barça, fue abucheado por el Camp Nou en su primera temporada, incluso desde el Gamper, se le criticaba por su lentitud o su falta de "cintura

Y porque no, uno de los capitanes del "Dream Team" Bakero, que desquiciaba a los asistentes por tocar hacia atrás el balón cuando no veía claro la jugada de ataque.

Ronaldo (el verdadeo), que había marcado 46 goles, en aquella temporada, en su único año culé, escuchó los pitos del Camp Nou cuando, en el último instante de su último partido como blaugrana, se levantó del suelo para ganar al Depor con su gol número 47. Su marcha al Inter era algo imperdonable

Rivaldo con sus 130 goles como blaugrana tampoco fue perdonado, O Cesc Fabregas y Alexis en las últimas temporadas. Es la exigencia del "Tribunero" blaugrana y es que siempre has de estar comprometido al 100% con el club, o por lo menos en los días de partido.
Estas cosas han hecho que incluso entrenadores como Bobby Robson, se sorprendier de una silbada acompañada por una pañolada, ganando 8-0 al CD Logroñés... Nunca se habría imaginado esa situación en la Premiere League...
Y supongo que anteriormente grandes mitos como Samitier, Paulino Alcantara, César, Ramallets... tuvieron ese minuto de gloria

dilluns, 20 d’abril del 2015

Nuevo empate arlequinado

Real Valladolid - CE Sabadell 0-0

Nuevo empate del equipo vallesano que solo sera positivo si el próximoa fin de semana se consigue derrotar a la SD POnferradina. Ayer por lo menos la suerte favoreció al equipo arlequinado, se pudo empatar ante uno de los aspirantes al ascenso Aunque este mereció mejor suerte y pudo haber ganado el encuentro si hubiera acertado algunas de las ocasiones de las que dispuso. Los de Mandia llevan 8 partidos sin perder y ahora estan a 2 pts de la salvación y es por eso que cada partido en casa ser vital de necesidad

Valladolid: Varas, Chica, Samuel (Timor), Valiente, Peña, Álvaro Rubio, André Leão, Hernán Pérez, Óscar (Óscar Díaz), Mojica, Roger (De Melo)
Sabadell: Nauzet, Agus, Kiko Olivas, Carlos Hernández, Clerc, Yeray, Eguaras (Sotan), A. Hidalgo, Marcos, Collantes (Gato), Aníbal (Benja)

Cap. 1701: La IIª Recopa llega "volando"

El segundo título de la Recopa de Europa de Balonmano le llegó al FC Barcelona "volando". Fue espectacular, brillante, merecido, inénarrable, aquellos últimos segundos. Eugeni Serrano, en una compenetración perfecta con el extremo izquierdo lanzó una pelota al aire en el interior del área de los soviéticos del CSKA, y Joan Sagalés la cogió en pleno vuelo y la metió dentro del portal defendido por Sukossian, cuando el marcador señalaba a 4 segundos para el final 26-20 insuficiente para ser campeón....
Aquel "vuelo" de Joan Sagalés no lo habra olvidado el jugador blaugrana nunca en su vida, como tampoco sus compañeros de equipo, ni todo el Palau Blaugranan ni los miles de blaugranas que estabamos delante del televisor...
Fue un "fly" que supuso una Recopa, era la segunda que ganaba el Barcelona de forma consecutiva con una brillantez indescribible. Ese gol colocaba el marcador en 27-20 y que daba el título europeo al equipo blaugrana a pesar de que en el encuentro de ida se había perdido en Moscú por la misma diferencia de goles, pero habiendo marcado más goles en campo contrario (30-23)