Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

dissabte, 2 de novembre del 2019

Cap. 6519: Clotet (¿?)

Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Defensa seguro y sobrio de los años '30, que principalmente jugo en los reservas del FC Barcelona y que tuvo la oportunidad de jugar 2 partidos en 1933 con el primer equipo blaugrana Posteriormente se fue al Iluro de Mataró, donde formó pareja con Florenza

Cap. 6518: Francisco Javier Clos Orozco

Nació en Mataró (Barcelona), el 8 de agosto de 1960. Fue un futbolista catalan de los años 80', que destacó como delantero centro del FC Barcelona. Era conocido como Paco Clos.
Formado en las categorías inferiores del FC Barcelona, jugó como delantero centro y siempre destacó por su olfato goleador. Dotado de una gran fortaleza física, destacó especialmente por su gran remate de cabeza. Sus mejores temporadas fueron la 1984/85, en la que anotó 6 goles en 16 partidos en la Liga y participó directamente a que el FC Barcelona se proclamase campeón, y la 1985/86, en la que anotó 3 goles en 20 partidos en la Liga y colaboró a que el equipo llegase a las finales de la Copa de España y de la Copa de Europa.

 

Cap. 6517: Cléo Inácio Hickman

Nacio en Venancio Aires (Brasil), el 9 de febrero de 1959. Era un centrocampista brasileño. Jugaba en el Internacional de Porto Alegre y en septiembre de 1980 ya habia disputado un encuentro en el Camp Nou con motivo de la despedida a Costas y De La Cruz. Incluso en agosto de ese mismo año había jugado en el Trofeo Villa de Madrid y anotado un gol en la eliminatoria ante el Ajax. Aterrizó en la Ciudad Condal en febrero de 1982, rodeado de fotografos, cronistas, aficionados y curiosos.
Alto, rubio y ojos azules, no extrañaba pues la presencia de varias jovenes seguidoras del club azulgrana y a los aparentes encantos de este gaucho. Él se encargaba de alimentar la expectación: "Nunca prometo goles, pero no se me da mal. No vengo a sustituir a Schuster, sino a demostrar mis cualidades. En cuanto los técnicos me vean jugar, ficharé por 3 años..."

La idea de la directiva blaugrana era que permaneciera 15 dias a prueba antes de incorporarse a la disciplina de un Udo Lattek que cuentan que no lo quería. De descendencia leutona, vaticinaban una excelente relación con el entrenador, y se las prometían muy felices. Sin embargo, nada mas alejado de la realidad y al Barcelona, la gracia, le costó 30 millones de pesetas de la época.
Deportivamente hablando, no sólo el paso de Cleo por España fue un fracaso ya que únicamente disputó los primeros 45 minutos de un amistoso ante el Hospitalet, sino que además regresó a finales de temporada a su país sin haber ganado ningún titulo después de haber vivido desde la grada y los entrenos el descalabro sufrido por sus compañeros en Liga. Eso si, no todas fueron malas. Durante su estancia, Automotora Catalana SA le utilizo como imagen corporativa y en contraprestación le obsequió un Ford Fiesta del 82.

Lo mas destacable de su aventura catalana fue, sin lugar a dudas, lo relacionado con los rumores que decian que Cleo Ignacio Hickmann era homosexual. En enero del 1982 había posado desnudo para una revista brasileña. En la misma, el rubio centrocampista inocentemente confesaba que "el homosexualismo no era anormal entre los jugadores, aunque nunca se practicaba en las concentraciones". ¡La que la lió! La publicación tergiversó maliciosamente sus palabras y lo tachó de gay. En Barcelona la rumorologia cobro tan magnitud que para acallar acusaciones y habladurías, la dirigencia del Barça decidió traerle a su novia desde Brasil y casarlo con Nuñez de testigo y Gaspart de padrino. Ninguno de sus compañeros asistió a la boda.
Cleo abandonaría el FC Barcelona 3 meses después de su llegada. Volvió a la Ciudad Condal al poco tiempo con el Internacional de Porto Alegre con motivo del tradicional Trofeo Joan Gamper que tenía en la presentación de Diego Maradona su plato fuerte. Demostrando que el Barça se había equivocado al dejarle marchar, maravilló e hizo que su equipo se adjudicase el certamen. Se retiró formando parte del modesto Vila Nova en 1989 y después de haber jugado en Palmeiras, América y Recife.

Cap. 6516: Clemente (¿?)

Se desconoce fecha de nacimiento. Era un guardameta que jugó en la cantera blaugrana en la década de los '60. En septiembre de 1968, llegó a jugar dos partidos con el primer equipo, antes de irse al CF Badalona

Cap. 6515: Tomas Ciordia (¿?)

Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Era un magnifico delantero centro y gran goleador del CE Europa, que jugó las dos campañas del equipo europeista en primera división 1928/29 y 1929/30. Jugo dos amistosos con el equipo blaugrana en 1928 ante el FC Torino (italia) y el Torna Club Ferenvaros.

divendres, 1 de novembre del 2019

Cap. 6514: Ronald Araujo, expulsado en su debut

El 6 de octubre de 2019, Ronald Araujo debutaba con el primer equipo blaugrana. Araujo entraba en el min. 73 en sustitución de Todibo, que se había retirado con calambres en sus piernas.
- "Debutar en el primer equipo es un sueño para mío. Me voy con eso, con la alegría de poder debutar", comentaba Araujo a los medios de comunicación minutos después del partido, en la zona mixta, dejando de lado la polémica expulsión señalada por Mateu Lahoz. Araujo mantenía un forcejeo con el "Chicharito" Hernández siendo el último defensor, y el delantero mexicano se dejó caer. El árbitro picó y señaló la falta de Araujo siendo el último hombre, lo que acarreó la expulsión
- "No es falta", se defendía tras el encuentro. "Le gano la posición, es hombro con hombro y se deja caer. Es una decisión del árbitro que no apagará la alegría debut”.

Cap. 6513: La FIFA utiliza el Camp Nou como banco de pruebas

El 26 de octubre de 2019, el FC Barcelona colaboraba con la FIFA para un estudio de precisión de los sistemas de monitorización de datos que utilizan las empresas que recogen variables durante los encuentros. El escenario escogido para llevar a cabo este proyecto fue el Camp Nou. Hacía unos meses, que la FIFA realizaba unas pruebas similares en el Miniestadi. Ejecutar el proyecto en el Estadi permitió que los investigadores validaran los sistemas de tracking desde gradas más grandes y con mayor variedad de espacios para testar los dispositivos por radiofrecuencia. Los sistemas de monitorización que fueron probados pertenecía a 13 empresas entre las que destacaban Track160, Catapult, Statsports y Fitogether. Este estudio, llevado a la práctica, podría ser utilizado para un mejor análisis del juego por parte de los entrenadores y los equipos médicos de los clubes.

Cap. 6512: La Penya Almogàvers abandona la Grada en el minuto 80

El 30 de octubre de 2019, la Penya Almogàvers, que forma parte de la Grada d'Animació, admitió a través de un comunicado que llegó a un acuerdo con el club para no exhibir las pancartas más contundentes, "proporcionales con la violencia de los cuerpos que nos deberían proteger, para evitar dañar a nuestra institución". La Penya señalaba también que:
- "Pactamos exhibir las pancartas que pedían 'libertat presos polítics, detinguts i exiliats' y 'David llibertat', pero antes del partido nos las hemos encontrado dañadas. Consideramos que la única posibilidad es una revisión a nuestras espaldas de seguridad y la Brigada Móvil. Por este motivo, junto con Nostra Ensenya, hemos decidido abandonar la Grada en el minuto 80 por la escalada represiva, la falta de respeto a los acuerdos y la falta de libertad de expresión", concluía la Penya Almogàvers. Cedía pero, aún así, se vio perjudicada por la Seguridad del Estadi.

Cap. 6511: "Violencia policial, asesinos del Estado"

El 30 de octubre de 2019, se disputaba en el Camp Nou el primer partido del Barça en casa tras la sentencia del procés y el público se hizo oír. Más allá de los ya típicos cánticos de "independencia" y "llibertat, presos polítics" del minuto 17:14 de cada mitad, el Camp Nou también entonó el "prensa española, manipuladora" ante el palco de Josep Maria Bartomeu. Aparte del sonido ambiente, los aficionados del FC Barcelona también aprovecharon el choque contra el equipo vallisoletano para exhibir algunas pancartas. Había dos especialmente llamativas: una reclamaba "independencia" y otra la libertad de los políticos presos. Ademas, había dos más en la Grada d'Animació que reclamaban "llibertat presos polítics, detinguts i exiliats (libertad presos políticos, detenidos y exiliados)" y "David llibertat".
Hubo dos carteles, en cambio, que se quedaron fuera del Camp Nou. Fueron requisados por los Mossos al considerar que llevaban un mensaje subido de tono. De hecho, ambos criticaban la actuación de las fuerzas de seguridad. Uno pedía "basta de violencia con porra y uniforme" en referencia a las cargas policiales de estos últimos días.
La otra pancarta decía "violencia policial, asesinos de Estado". Ninguna de las dos pudo lucirse en el Estadi tal y como pretendían los aficionados que las llevaban.

Cap. 6510: Víctor Valdés, expulsado en su debut

El extrenador del filial blaugrana Víctor Valdes fue expusado en su primer partido en el banquillo blaugrana que se disputaba en el Estadio Johan Cruyff, el 14 de septiembre de 2019. De todos es conocido el fuerte carácter de Víctor Valdés, en sus más de diez años como portero barcelonista, y como entrenador del Juvenil A tardó un solo partido en casa para demostrar su efervescencia desde la banda al ser expulsado ante el CF Girona. Según el acta arbitral del partido, el técnico dirigió al linier con la expresión "vete a la mierda". Motivo que le valió la expulsión directa por parte del colegiado del encuentro. Su expulsión llegaba en el min.89 con 1-0 a favor del club blaugrana. Una falta no señalada tras una entrada dura de un jugador del Girona a uno del Barça, provoco una salida desde el banquillo que acabo con esa frase y su expulsió

Cap. 6509: 'Matchday', la mini serie del Barça

El 31 de octubre de 2019, anunciaba la que será una de las series deportivas del año. El documental "Matchday", que desvelará las intimidades mejor guardadas del FC Barcelona a través de ocho capítulos de 45 minutos cada uno, se estrenará en exclusiva en la plataforma "Rakuten" TV el viernes 29 de noviembre de 2019, de manera gratuita. El estreno coincidirá con el 120 aniversario del club y significará un antes y después en la forma con la que el mundo ve a los jugadores, técnicos y directivos que forman parte de la entidad blaugrana. La productora que hara el film, es "Producciones del Barrio", de Jordi Évole que ha colaborado con "Barça Studios" en la elaboración del documental, que también ha contado con la participación de la empresa de Gerard Piqué, "Kosmos Studios". John Malkovich, serra el narrador de "Matchday", que descubrirá el lado más oscuro de los partidos más importantes de la pasada temporada, como el 5-1 al Real Madrid en la Liga, el 0-3 en el "Clásico" de Copa del Bernabéu y la fatídica noche con el 4-0 en Anfield que humilló al Barça de Valverde, vapuleado de la final de la Champions.

dijous, 31 d’octubre del 2019

Cap. 6508: Marc Muniesa, expulsado en su debut

El 23 de mayo de 2009, Marc Muniesa vivía dos momentos históricos en su carrera deportiva muy distintos. El primero muy feliz porque significaba su debut con el primer equipo del FC Barcelona con tan sólo 17 años, era el min. 50 sustituyendo a Sylvinho. El segundo más triste, el canterano era expulsado en el minuto 81 de partido por una dura entrada sobre Hidalgo, jugador del CAt. Osasuna. Sólo ver la tarjeta roja, Pep Guardiola se acercó a Marc Muniesa para darle todo su apoyo. Y es como aseguró el técnico blaugrana después del partido
- "La expulsión me sabe mal por Marc. Pero él está bien, y anímicamente también". El equipo también ha estado junto a Muniesa. El jugador ha agradecido el apoyo de sus compañeros "que me han acogido muy bien". Marc Muniesa tenía aquel día 17 años y 50 días, siendo el cuarto más joven den debutar con la camiseta blaugrana hasta el 2009.

Cap. 6507: Eugenio Castellví Jarillo (Balonmano)

Nacio en Cadiz, en 1956. Jugador de balonmano. Jugaba en la posición de central. Jugó en el BM Granollers (1975-78), con el que ganó la Recopa (1975), el primer título europeo de un club de balonmano catalán. Fichó por el FC Barcelona (1978-86) y consiguió tres Ligas (1980, 1982, 1986), tres Copas de España (1983, 1984, 1985) y tres Recopas (1984, 1985, 1986). Disputó 55 partidos con la selección española, con la que fue campeón del mundo B (1979). Posteriormente jugó en el BM Puerto Real, Caja Madrid y San Antonio, y una vez retirado, entrenó varios equipos.

Cap. 6506: Ethimios Rentzias (Baloncesto)

Nacio en Tríkala (Grecia), el 11 de enero de 1976. Jugador de baloncesto, que jugaba en la posición de pívot. Se incorporó al FC Barcelona en 1997 procedente del Paok de Salónica griego. En el club azulgrana jugó cinco temporadas (1997-2002) y disputó 179 partidos en la Liga ACB. Ganó dos ligas (1999, 2001), una Copa Korac (1999) y una Copa de España (2001). En 2002 fichó por los Philadelphia 76ers de la NBA. Fue internacional con Grecia.

Cap. 6505: Esteve Sala Cañadell (1938)

Nació en Barcelona, en 1872 - Fallecio en San Sebastian, el 9 de junio de 1938. Fue vocal en la junta directiva del FC Barcelona (1915 a 1916) y presidente del club (1934-1935), en que el Barça se adjudica el Campeonato de Catalunya. Fue el primer presidente que incorpora una da a la directiva, Ana María Martínez Sagi. No quiso continuar dirigiendo el club y la temporada 1935/36 fue tesorero en la junta de Josep Sunyol.

Cap. 6504: Esther Guerrero i Puigdevall (Atletismo)

Nacio en Banyoles (Girona), el 7 de febrer de 1990. S'inicià al Club Natació Banyoles (2006/07), posteriorment formà part del Girona Costa Brava (2008) i del FC Barcelona (2009-15). Des del 2016 pertany al New Balance Team. Fou Campiona d'Espanya de 800 m llisos, en les modalitats aire lliure (2015 i 2016) i pista coberta (2015, 2016, 2017, 2019), i de 1.500 m a l’aire lliure (2019). Als Campionats d’Europa de cros fou medalla d’or (2018) i de bronze (2017) en la modalitat de relleus mixtos de 1.500 m. Participà en els campionats del Món (2015), d'Europa (2015) i en els Jocs Olímpics de Rio de Janeiro (2016)

Cap. 6503: Esteve Guàrdia Brossa (Balonmano [2009])

Nacio en Badalona, el 19 de desembre de 1923 - Fallecio en Badalona, el 25 de febrer de 2009. Jugador catalan de balonmano. També practicà l’atletisme i el bàsquet, i competí pel Club de Futbol Badalona, el FC Barcelona, la Unió Gimnàstica i Esportiva Badalona i el Grup Deportiu SEAT, club pel qual fitxà el 1959 després d’haver-se retirat de manera provisional el 1956. Disputà diversos partits amb la selecció catalana i amb la selecció de Barcelona, en un duel contra Madrid que es jugà durant les festes de la Mercè (1956). Fou tres vegades internacional amb la selecció espanyola absoluta. Rebé la medalla al mèrit (1951).

Cap. 6502: Esteve Fradera Sala

Nacio en Santa Coloma de Farners (Girona), el 7 de maig de 1963. Defensa catalan de los década de los '80 y '90. Format al planter del FC Barcelona, jugà amb el Barcelona Atlètic a segona divisió (1982-85) i amb el primer equip (1985-87), amb el qual disputà 55 partits. Guanyà una Copa de la Lliga (1985). A continuació fou cedit al CE Sabadell (1987-89) i, posteriorment, milità en el Real Mallorca (1989-93 i 1995-96) i l’Albacete Balompie (1993-95). Una lesió l’obligà a retirar-se al novembre del 1995. En la seva primera temporada amb el Real Mallorca fou elegit millor defensa central de primera divisió per la revista Don Balón.

dimecres, 30 d’octubre del 2019

Cap. 6501: 120 dobletes de Leo Messi en LaLiga

El 29 de octubre de 2019, Leo Messi consiguía números redondos en el duelo contra los pucelanos: consiguió anotar su doblete número 120 de su carrera en el campeonato liguero, lo que supone el récord absoluto de la competición. El siguiente en la lista es el propio Cristiano Ronaldo con 85, seguido por Zarra (75) y Di Stéfano (54). Además "Mister Chip" recopilaba en su Twitter otros datos interesantes acerca del jugador blaugrana. En primer lugar, que es la undécima vez en su carrera que consigue marcar dos goles (uno de falta, la 50 de su carrera) y dar dos asistencias (a Arturo Vidal y Luis Suarez) en un mismo partido. En segundo, que es el jugador que más goles ha marcado en el Camp Nou (352), seguido de lejos por Luis Suárez (100) y Samuel Eto'o (78) en tercer lugar.

Cap. 6500: El primer "scouting" blaugrana

El "scouting" es una palabra que viene del inglés, y no tiene una definición única. De manera general y sencilla, podemos decir que es el proceso de recogida de información para su posterior análisis. Simplemente eso. En el deporte, es la persona que observa los partidos de fútbol con el objetivo de identificar talento, ya sea jugadores jóvenes o no, que puedan ser incorporados al equipo, en cualquiera de sus categorias.
En el FC Barcelona, Hans Gamper fue el primer "scouting", el ojeador encargado de hallar prometedor talento. Lo hizo personalmente con dos fenomenales goleadores del equipo en sus primeros años, el escocés George Pattullo y el filipino Paulino Alcántara. Además, incluso sin ser presidente, en 1902 puso a Udo Steimberg la dirección de la primera escuela de fútbol del club de la que se tiene constancia.

Cap. 6499 Luis Enrique llega a los 100 goles

El 27 de abril de 2002, Luis Enrique lograba marcar su gol 100 como blaugrana. El gol lo consiguió en el Campeonato Liguero, en partido disputado ante el CF Villarreal y que acabo con 4-1 a pesar de que el equipo castellonense se adelantaba en el marcador. El 4–1 Camp Nou fue la historia de un estado de ánimo. El del Barça estuvo fatal al iniciarse el partido, como si por el Camp Nou flotara todavía el mazazo de las semifinales de la Champiosn League contra el Real Madrid y que había acabado con derrota blaugrana. El gol, precisamente del centenario, lo logró Luis Enrique que abrió la veda y acababa con el "gafe" por aquellos días qie era el "submarino amarillo", el CF Villarreal

FC Barcelona - CF Villarreal 4-10
Barcelona: Bonano, Puyol (Fernando Navarro), Christanval, Frank de Boer, Motta, Xavi, Rochemback, Cocu, Kluivert, Luis Enrique (Geovanni), Saviola.
Villarreal: López Vallejo, Xavi Roca, Ballesteros (Guayre), Quique Alvarez, Unai, Arruabarrena, Galca, Amor (Gracia), Calleja, Víctor (Palermo), Jorge López.
Goles:0-1 Víctor, 1-1 Luis Enrique, 2-1 Motta, 3-1 Kluivert, 4-1 Saviola

Cap. 6498: Luis Suarez, supera al mito Pep Samitier

El 29 de octubre de 2019, Luis Suarez con su gol superaba al mítico Pep Samitier en la clasificación de los goleadores blaugrana. Con su gol contra el Real Valladolid, el delantero uruguayo llegaba a los 185 goles y se conviertía así en el cuarto máximo goleador de la historia del Club, superando a Pep Samitier que se queda con 184 goles. Desde que llegó en verano de 2014, Suárez ha disputado un total de 258 partidos entre todas las competiciones, los cuales le han servido para llegar a esta espectacular cifra goleadora. 137 han sido en la Liga, 22 en Champions, 19 en la Copa de España, 5 en el Mundial de Clubes, uno en la Supercopa de España y uno más en la Supercopa de Europa. Próximo reto superar a otro mito blaugrana, Ladislao Kubala que tiene 194 goles. Lejos quedan César Rodriguez con 232 y Leo Messi con 608 goles

Cap. 6497: Messi supera los 100 goles con Ernesto Valverde

El 29 de octubre de 2019, Leo Messi marcaba sus goles 100 y el 101 desde que Ernesto Valverde está al mando del banquillo blaugrana. El argentino que lleva 112 partidos disputados desde que en verano de 2017, el "Txingurri" Valverde se hiciera cargo del banquillo blaugrana. Estamos a principios de la tercera temporada de Valverde y Leo ya ha pulverizado la barrera de los cien, con un promedio de 0,90 goles por partido disputado entre todas las competiciones.
Los números de Leo con todos los entrenadores que ha tenido, con quién más anoto fue con Guardiola, 211 goles en 4 temporadas que estuvo el técnico de Santpedor. Precisamente su temporada más realizadora fue la 2011/2012, la última de Pep con 73 goles en una campaña, nadie hasta el día de hoy ha llegado a esos números. Le sigue Luis Enrique con 153 goles en tres temporadas enteras y después se situaría el actual técnico, Ernesto Valverde. Con "Tito Vilanova" o el "Tata" Martino apenas coincidio una temporada, 60 goles con "Tito" Vilanova y 41 con el "Tata" Martínez

Cap. 6496: Messi llega a los 50 goles de falta

El 29 de octubre de 2019, Leo Messi lograba su gol número 50 de falta directa de "La Pulga" en su carrera deportiva, 44 anotados con el FC Barcelona y 6 con Argentina. Unos datos espectaculares y que sirven al Barcelona para seguir beneficiándose de la magia del argentino, quien volvió a maravillar a los aficionados del Camp Nou cada vez que tocó el balón frente al Real Valladolid. Los números de Messi con el FC Barcelona, distribuidos de la siguiente forma: 33 en LaLiga Santander; cinco en la Champions League; tres en la Copa de España; dos en la Supercopa de Europa y uno en la Supercopa de España.
Messi sigue acercándose al récord de Juninho Pernambucano, que transformó 77 a lo largo de su carrera. El reto es muy complicado, pero para el argentino no hay imposibles.

Cap. 6495: Una "racha" increible en la Liga

El 29 de octubre de 2019 con la vitoria 5-1 ante el Real Valladolid, el FC Barcelona mantenia una racha increible. El Barcelona aún no ha perdido ningún partido en el siglo XXI en Liga si se ha jugado en martes. Con 15 victorias y 3 empates el conjunto catalán nunca ha sido derrotado, hasta la fecha. Sin ir más lejos, el último que se jugó en el segundo día de la semana fue el 24 de septiembre, aquel día, el Barcelona derrotó al CF Villarreal por 2 goles a 1. La temporada pasada, el equipo solo jugo dos martes, el primero empato contra el CF Villarreal a 4 y en el segundo se consiguió la victoria contra el CD Alavés por 0-2. Ya son 19 temporadas, esperemos que se siga con esta racha