Sergio Busquets debutaba en la temporada 2008/09, era el 13 de septiembre, en la segunda jornada ante el Racing de Santander. El 19 de noviembre de 2016, entraba en el club de los 400, con tan solo con 28 años de edad. Con el encuentro frente al CF Málaga, Busquets se convertía en el jugador número trece con más partidos disputados con el equipo. Por encima suyo puede dar caza este curso a míticos blaugranas como Rifé, Segarra o Zubizarreta, que disputó un total de 410 choques, incluso ponerse a la altura de otro mítico canterano, que debuto como blaugrana sustituyendo a Maradona, en la inaguración del Mini... Guillermo Amor (431 partidos). El equipo blaugrana ha sumado, con Busquets en el terreno de juego, ya 297 victorias, 61 empates y 41 derrotas con doce goles marcados y 24 títulos ganados. Unas cifras de auténtica estrella que le sitúan, entre los grandes de la centenaria historia del club.
dijous, 24 de novembre del 2016
Cap. 4326: Leo Messi, primer jugador en llegar a los 100 goles en competiciones internacionales con un mismo equipo

Goles de Leo Messi a nivel internacional
· Champions League: 92 goles/110 partidos
· Supercopa Europa: 3 goles/4 partidos
· Mundial Clubs: 5 goles/5 partidos
TOTAL: 100 goles/119 partidos
Goles de Cristiano Ronaldo a nivel internacional
· Champions League: 96 goles/136 partidos
· Supercopa Europa: 2 goles/1 partido
· Mundial Clubs: 1 gol/4 partidos
TOTAL: 99 goles/141 partidos
Cap. 4325: Una docena a un rival histórico
A principios de siglo la rivalidad entre el FC Català y el FC Barcelona, era tan intensa como la que hay ahora entre el RCE Espanyol y el equipo blaugrana. Ambos competían por ser el club decano de Barcelona. La polémica queda resuelta a favor del FC Barcelona, que fue inscrito antes en el Registro Civil, ya que el FC Catalá no fue inscrito hasta mediados de diciembre. El 24 de noviembre de 1912, se inaguraba la temporada para el FC Català, y para ello invitó al que hasta entonces era su máximo rival, en el camponato de Catalunya. La diferencia entre un club en auge y un equipo que daba sus últimos coletazos en la gloria deportiva. Vencería el equipo blaugrana por 2-12, dejando claro esa superioridad en esta década
FC Català - FC Barcelona 2-12
Català: Colet, Martí, Juliá, Morris, Balat, La Rosa, Sanabra, Durdal, Sabater, Hombravella, Peris
Barcelona: A: Lisardo, Peris, Tudó, Brussendorf, Rozitsky, Massana, Greenwell, Forns, Alcántara, Steel, Apolinanio, Peris.
Goles: Catalá (Sabater [2]) Barcelona (Steel [6], Alcántara [3], Apolinario [2], Forns)
FC Català - FC Barcelona 2-12
Català: Colet, Martí, Juliá, Morris, Balat, La Rosa, Sanabra, Durdal, Sabater, Hombravella, Peris
Barcelona: A: Lisardo, Peris, Tudó, Brussendorf, Rozitsky, Massana, Greenwell, Forns, Alcántara, Steel, Apolinanio, Peris.
Goles: Catalá (Sabater [2]) Barcelona (Steel [6], Alcántara [3], Apolinario [2], Forns)
Cap. 4324: Victoria ante el CF Espanya
.png)
"parroquia" que, en considerable número, presenciaba este encuentro. Esto fue facilitado porque los delanteros del Espanya practicamente como sino hubiesen estado en el cesped con sus compañeros. Del equipo "rojillo" solo se salvo Ramon Bruguera, que dos temporadas después recalaria en el equipo blaugrana, que evitó un resultado más favorable al equipo blaugrana
CF Espanya - FC Barcelona 0-2
Espanya: Bruguera, Prats, Mariné, Villena, Baró, Zaragoza, Cella, Segarra, Miguel, Rovira, Jimeno
Barcelona: : Brú, Reguera, Costa, Torralba, Sancho, Blanco, Vinyals, Lakatos, Martínez, Alcántara, Sagi-Barba
Goles: 0-1 Martínez, 0-2 Martínez
dimecres, 23 de novembre del 2016
Cap. 4323: La "Guerra" Archibald servicios medicos
El 23 de noviembre de 1987, Archibald era la gran novedad de la mañana. A primera hora ya estaba en el Camp Nou, con ansias de darle al balón. Como si quisiera realzar el trabajo que con él ha realizado en Amsterdam el fisioterapeuta Richard. Smith durante los últimos días, Archibald salió al terreno de juego de "La Masía"como una moto. En la fría matinal barcelonista no estaban los titulares, que estaban de fiesta y no se vestirian de corto hasta el día siguiente en una sesión preparatoria. Pero
al escocés le daba igual. Parecía con hambre de balón y puso, sobre el irregularísimo césped donde se preparan los hombres de Luis Aragones, lo que hay que poner. Después vino la reconfortante ducha y su habitual salida por la puerta de vestuarios como quien dice al galope. Los periodistas esperaban su particular "ley del silencio" que instituyó a la llegada de su viaje a Inglaterra. Pero esta vez se equivocaron y Steve habló, lanzó sus iras contra los servicios médicos del club y responsabilizó al doctor Baños de su reciente tirón muscular.
- "Si, efectivamente me trasladé a Amsterdam donde me visitó el fisioterapeuta Richard Smith. Me preocupaba esé tirón muscular que sufrí hacé semanas en un entrenamiento aquí en Barcelona y por fortuna, ahora ya puedo asegurar que después de someterme a un tratamiento, la lesión está totalmente olvidada [...] Bueno, lo que no voy a negar es que no confío en los servicios médicos del Barca [...] Tres días antes de que se presentara mí última lesión, le dije al doctor Baños que tenía problemas en mi pierna. El me dijo que no pasaba nada y que entrenara. Al tercer día, tuve que abandonar el entrenamiento transcurridos sólo cinco minutos, porque sufrí un tirón. Creo que la culpa de todo fue del doctor Baños"
al escocés le daba igual. Parecía con hambre de balón y puso, sobre el irregularísimo césped donde se preparan los hombres de Luis Aragones, lo que hay que poner. Después vino la reconfortante ducha y su habitual salida por la puerta de vestuarios como quien dice al galope. Los periodistas esperaban su particular "ley del silencio" que instituyó a la llegada de su viaje a Inglaterra. Pero esta vez se equivocaron y Steve habló, lanzó sus iras contra los servicios médicos del club y responsabilizó al doctor Baños de su reciente tirón muscular.
- "Si, efectivamente me trasladé a Amsterdam donde me visitó el fisioterapeuta Richard Smith. Me preocupaba esé tirón muscular que sufrí hacé semanas en un entrenamiento aquí en Barcelona y por fortuna, ahora ya puedo asegurar que después de someterme a un tratamiento, la lesión está totalmente olvidada [...] Bueno, lo que no voy a negar es que no confío en los servicios médicos del Barca [...] Tres días antes de que se presentara mí última lesión, le dije al doctor Baños que tenía problemas en mi pierna. El me dijo que no pasaba nada y que entrenara. Al tercer día, tuve que abandonar el entrenamiento transcurridos sólo cinco minutos, porque sufrí un tirón. Creo que la culpa de todo fue del doctor Baños"
Cap. 4322: Ignacio Llàcer Sornosa (1986)

Cap. 4321: Antoni Anguera i Bernaus (1993)

Cap. 4320: ¿Canje Gordillo/"Lobito" Carrasco?
En noviembre de 1978, antes de esa final de Basilea. En los mentideros futbolísticos se hablaba del interes del equipo blaugrana por un joven de 21 años del Real Betis Balompie. Este no era otro que Rafa Gordillo, que contaba con 21 años. Ya en el verano, la posibilidad del fichaje hizo correr ríos de tinta y se barajaron cifras impresionantes. Que si sesenta, que si setenta... ¡hasta cien millones se decía que llegó a pedir el equipo verdiblanco por su traspaso!. Al final, para acabar con los comentarios, desde el propio club del Villamarín cortó por lo sano y comunicó oficialmente que, al menos por esta temporada no se le traspasaba. Es por ello que la Directiva Blaugrana, presidida por Josep Lluis Núñez, ideó un plan para conseguir al jugador verdiblanco. Dada la penuria atacante del equipo andaluz en aquella temporada y la covertura era una líneas fuertes, planteó para final de temporada un canje. El Barcelona cedía a "Lobito" Carrasco y dinero a cambio del fichaje de Rafa Gordillo. Finalmente la final de Basilea, pesó mucho en que Carrasco no fuera cedido al Betis y que Gordillo, no recalara en el equipo blaugrana
Cap. 4319: El Betis aguntó más de lo previsto
El 23 de noviembre de 1958, se jugaba en el Camp Nou la 11ª jornada del campeonato ligero de la temporada 1958/59. Muchos apuros pasó el conjunto blaugrana para doblegar la férrea defensa bética. A falta de trece minutos para la culminación del partido, el marcador registraba empate a un gol. Luego, un penalty un tanto riguroso que acabó transformando Kubala y la expulsión del defensa andaluz Isidro propiciaron la goleada, que en apenas 13 min. llegaran esos tres goles que sentenciaron el encuentro
FC Barcelona - Real Betis 4-1
Barcelona: Ramallets, Flotats, Segarra, Gracia, Olivella, Luis Suárez, Coll, Kubala, Evaristo, Tejada, Kocsis
Betis: Menéndez, Isidro, Kuszmann, Areta II, Ríos, Portu, Del Sol, Moreira, Valderas, Vila, Castaño
Goles: 1-0 Evaristo, 1-1 Moreira, 2-1 Kubala (p), 3-1 Kocsis, 4-1 Luis Suárez
FC Barcelona - Real Betis 4-1
Barcelona: Ramallets, Flotats, Segarra, Gracia, Olivella, Luis Suárez, Coll, Kubala, Evaristo, Tejada, Kocsis
Betis: Menéndez, Isidro, Kuszmann, Areta II, Ríos, Portu, Del Sol, Moreira, Valderas, Vila, Castaño
Goles: 1-0 Evaristo, 1-1 Moreira, 2-1 Kubala (p), 3-1 Kocsis, 4-1 Luis Suárez
Cap. 4318: Victoria ante el Sporting, en el Camp Nou

FC Barcelona - Sporting de Gijón 2-0
Barcelona: Urruti, Manolo, Alexanko, Migueli, Julio Alberto, Calderé, Víctor, Schuster, Archibald, Clos (Moratalla), Carrasco
Sporting: Ablanedo II, Esteban, Cundi, Mino, Jiménez, Espinosa, Joaquín, Tino (Bernardo), Jaime, Llabrés (Zurdi), Eloy
Goles: 1-0 Clos, 2-0 Schuster
Cap. 4317: Victoria en la Romareda
El 23 de noviembre de 1980, se jugaba la 12ª jornada del campeonato ligero de la temporada 1980/81, el Barcelona visitaba La Romareda. Al aparecer en el terreno de juego, pitos para el equipo blaugrana. Lo mismo que había pasado media hora antes del comienzo, cuando salió el conjunto blaugrana para efectuar ejercicios de calentamiento. Principalmente sonó la bronca dirigida contra Helenio Herrera, que no hizo mella en él, es más al contrario durante el entrenamiento, esbozaba una conciliadora sonrisa. Al término del partido se introdujo en el túnel de vestuarios con una rapidez asombrosa. Ante la actitud poco amistosa de los aficinados maños y por la anulación de un gol fantasma de "Pichi" Alonso, que podría significar el ganar un punto al final del encuentro
Real Zaragoza - FC Barcelona 1-2
Zaragoza: Irazusta, Casuco, Salvatierra, Camus, Benedé, Víctor, Pérez Aguerri, Amorrortu, Valdano, "Pichi" Alonso, Trobbiani
Barcelona: Artola, Zuviria, Alexanko, Olmo (Albaladejo), Ramos, Estella, Landaburu, Schuster, Sánchez (Esteban), Quini, Simonsen
Goles: 0-1 Schuster, 0-2 Quini, 1-2 Trobbiani
Real Zaragoza - FC Barcelona 1-2
Zaragoza: Irazusta, Casuco, Salvatierra, Camus, Benedé, Víctor, Pérez Aguerri, Amorrortu, Valdano, "Pichi" Alonso, Trobbiani
Barcelona: Artola, Zuviria, Alexanko, Olmo (Albaladejo), Ramos, Estella, Landaburu, Schuster, Sánchez (Esteban), Quini, Simonsen
Goles: 0-1 Schuster, 0-2 Quini, 1-2 Trobbiani
dimarts, 22 de novembre del 2016
Cap. 4316: La "Guerra Fria" entre Lattek y Schuster, comienza
Después de la tormentosa tarde dominical, había gran expectación por ver qué pasaba en la primera sesión preparatoria de la semana. El lunes 22 de noviembre de 1981, un entrenamiento que tenía como telón de fondo ese enfrentamiento Lattek-Schuster. Un "tête a tête" que había estado latente desde hacía varias semanas y que volvía a estallar tras el término del encuentro Barcelona-Celta. No hubo una reacción palpable. Lattek por un lado y Schuster por el otro ni se dirigieron la palabra. Cada cual a lo suyo y basta. En el entrenamiento no hubo armisticio. Se podría calificar la situación de comienzo de un "guerra fría" y en la que como siempre el perjudicado sería el club blaugrana a la larga. Todo comenzo el sabado con un Schuster paseando por el entrenamiento, lo que provoco que Lattek, no lo convocara. Una vez finalizado el encuentro en el Camp Nou, una vez finalizado el encuentro, el jugador alemán planteaba ya de salida una guerra abierta a Udo Lattek
- "O Lattek o yo"
- "O Lattek o yo"
Cap. 4315: Joan Colominas i Llavorés (1983)
Nacio en el El Prat de Llobregat, 9 de septiembre de 1916 - Perpigna, 10 de septiembre de 1983. Fue un futbolista catalán de la década de 1940. Jugaba en la posición de portero. Comenzó a destacar al CF Badalona después de la Guerra Civil. En 1940 fichó por el FC Barcelona, donde jugó durante tres temporadas, sin muchos minutos. La temporada 1942/43 fue cedido al CF Badalona y en 1943 fue fichado por el Reus Deportivo, donde jugó durante cinco temporadas.
Cap. 4314: Máximo Aylagas Herrera (1993)

Cap. 4313: Las escaleras de "dos en dos"
El 22 de noviembre de 1979, Hansi Krankl, al margen de ser reconocido, por el doctor González Adrio, tuvo esa tarde en el "Camp Nou" un cambio de impresiones (o
algo más) con Quimet Rifé y a la vez una breve conversación con Juan Carlos Heredia. De esta manera el propio entrenador blaugrana manifestaba despues, no se había llegado a un pleno entendimiento entre los dos jugadores. Aunque ambos jugadores declaraban que no había divergéncias, fue el argentino quien puntualizo primero, "que nunca había manifestado que no quería jugar al lado de Krankl, sino que sus quejas sereferían a tener que actuar como extremo".
Lo más curioso, dentro de la movida tarde, fue la forma en que Krankl marchó del recinto. Fue curioso, porque el austríaco subió las escaleras que conducen al aparcamiento de dos en dos y sin aparentar molestias algunas, a pesar del parte de Gonzalez Adrio:
- "Krankl tiene una rotura fibrilar en el bíceps femoral izquierdo. ¿Tiempo de inactividad? De dos a tres semanas, aunque en este tipo de lesiones musculares las previsiones no son exactas. Si le perjudicó jugar en Portugal? Sin dua, es muy probable que se agravase su lesión. Además, los masajes que se le hicieron para recuperarle tampoco le beneficiaron en nada. Ahora se le someterá a tratamiento y en cuatro días, como es usual en estos casos, comenzará a correr..."
Evidentemente siempre hay algo más que se esconde en las declaraciones de los doctores del club y que intentan tapar de alguna manera
algo más) con Quimet Rifé y a la vez una breve conversación con Juan Carlos Heredia. De esta manera el propio entrenador blaugrana manifestaba despues, no se había llegado a un pleno entendimiento entre los dos jugadores. Aunque ambos jugadores declaraban que no había divergéncias, fue el argentino quien puntualizo primero, "que nunca había manifestado que no quería jugar al lado de Krankl, sino que sus quejas sereferían a tener que actuar como extremo".
Lo más curioso, dentro de la movida tarde, fue la forma en que Krankl marchó del recinto. Fue curioso, porque el austríaco subió las escaleras que conducen al aparcamiento de dos en dos y sin aparentar molestias algunas, a pesar del parte de Gonzalez Adrio:
- "Krankl tiene una rotura fibrilar en el bíceps femoral izquierdo. ¿Tiempo de inactividad? De dos a tres semanas, aunque en este tipo de lesiones musculares las previsiones no son exactas. Si le perjudicó jugar en Portugal? Sin dua, es muy probable que se agravase su lesión. Además, los masajes que se le hicieron para recuperarle tampoco le beneficiaron en nada. Ahora se le someterá a tratamiento y en cuatro días, como es usual en estos casos, comenzará a correr..."
Evidentemente siempre hay algo más que se esconde en las declaraciones de los doctores del club y que intentan tapar de alguna manera
Cap. 4312: Se resuelve el "Caso Marinho"

En la noche del 21 al 22, el señor Minguella informaba via telefónica a la directiva blaugrana que sus gestiones se habían completado con "toda normalidad" y
que emprendía el viaje de regreso a España con el documento de referencia.
Tenía previsto llegar el día, por la mañana, haciendo un alto en Madrid para visitar la Federación Española de Fútbol y hacer entrega del pase internacional de Marinho, con lo que éste, si Michels lo juzgaba oportuno, podría alinearse el domingo en Sarria.
Por su parte, la Federación Brasileña de Fútbol, también había enviado un "telex" a la Española, comunicandole la total solución del caso, telex, que casualmente este día 22, a las nueve de la noche, hora de cierre de las oficinas de la Federación Española, no había llegado aún a poder del organismo federativo. De todas formas, y dado que Minguella (conociendo el percal del burocracia en España y curandose de espanto), había decidido entregar en mano en la Federación, el pase del jugador
Cap. 4311: Victoria en el Estadio Gal
El 22 de noviembre de 1931, se jugaba en el Estadio Gal (Irun), la primera jornada de la temporada 1931/32. El equipo blaugrana mostró su superioridan ante los vascos y mereció ganar aquel partido. La actuación de Zabalo en la defensa marcó la diferencia que hubo al final del partido. Samitier, Ramón y Arocha marcaron los goles del Barça, mientras que Elicegui, lograría el gol que empataba el encuentro que a la postre no sirvió para puntuar en sus estadio.
Real Unión de Irun - FC Barcelona 1-3
Irun: Emery, Mancisidor, Goyenechea, René Petit, Echezarreta, Azcona, Sotés, Gamborena, Maya, Amunárriz, Elicegui
Barcelona: Vidal, Arnau, Alcoriza, Zabalo, Goiburu, Piera, Castillo, Sagi-Barba, Ramón, Samitier, Arocha
Goles: 0-1 Samitier, 1-1 Elicegui, 1-2 Ramón, 1-3 Arocha
Real Unión de Irun - FC Barcelona 1-3
Irun: Emery, Mancisidor, Goyenechea, René Petit, Echezarreta, Azcona, Sotés, Gamborena, Maya, Amunárriz, Elicegui
Barcelona: Vidal, Arnau, Alcoriza, Zabalo, Goiburu, Piera, Castillo, Sagi-Barba, Ramón, Samitier, Arocha
Goles: 0-1 Samitier, 1-1 Elicegui, 1-2 Ramón, 1-3 Arocha
Cap. 4310: Empate contra el SL Benfica en la revancha
El 22 de noviembre de 1961, se jugaba en el Camp Nou un partido entre los dos finalistas de la Copa de Europa, de la anterior temporada. Tampoco pudo el Barcelona con el Benfica en el encuentro amistoso del año 1961. La "finalísima" de la Copa de Europa todavía flotaba en el ambiente y los deseos de "vendetta" no pudieron concretarse, ya que el encuentro finalizós en tabla. Partido desigual en el juego, que merecieron anotarse los blaugrana por el empeño puesto en el partido y el dominio ejercido durante los 90 min. Pero Santana parte de los lísboetas y "Chus" Pereda, por el FC Barcelona, marcaron los goles en el primer tiempo, que sería el marcador definitivo
FC Barcelona - SL Benfica 1-1
Barcelona: Pesudo (Sadurní), Olivella, Gensana, Gracia, Foncho, Vergès, "Chus" Pereda, Kocsis, Evaristo, Benítez, Vicente
Benfica: Costa Pereira, Cavem, Humberto, Angelo, Neto, Cruz, Augusto, Santana, Aguas, Coluna, Eusebio
Goles: 0-1 Santana, 1-1 "Chus" Pereda
FC Barcelona - SL Benfica 1-1
Barcelona: Pesudo (Sadurní), Olivella, Gensana, Gracia, Foncho, Vergès, "Chus" Pereda, Kocsis, Evaristo, Benítez, Vicente
Benfica: Costa Pereira, Cavem, Humberto, Angelo, Neto, Cruz, Augusto, Santana, Aguas, Coluna, Eusebio
Goles: 0-1 Santana, 1-1 "Chus" Pereda
dilluns, 21 de novembre del 2016
Cap. 4309: "Tarzan" Migueli aprende de Johan Cruyff
Johan Cruyff era un jugador que parecía llevar cosido el balón en los pies y sabía saltar a tiempo para no ser cazado, por aquellos defensas "duros" de la década de los '70. Pero también usaba su tretas para deshacerse de los rivales. Una de ellas, la aprendio Migueli y la utilizaba para cuando su marcador intentaba irse de él. De Johan explicaba el "Tarzán" que en los entrenamientos el "Flaco" solía deshacerse de él en carrera simplemete golpeándole la mano. Eso mismo hizo Migueli en aquel partido de la Copa de Europa (1986) en el Camp Nou, contra el FC Oporto, cuando un delantero portugués se coló en el área camino del gol: le golpeó la mano y cayó de bruces. El árbitro, atento a los pies de ambos, no vio falta y dejó seguir la jugada y es que Johan, fue un autentico "maestro" para sus compañeros y sus discipulos
Cap. 4308: Johan "lesiona" a "Txingurri" Valverde

las de perder, recibiendo una buena patada de su entrenador. Fue, naturalmente un lance más del juego, aunque solo fue una anecdota más del entrenamiento, al final ambos se tomaron el incidente con buen humor
Cap. 4307: Ramon Mayoral i Manero (2006)
Nacio en Palafrugell (Girona), 12 de julio de 1916 - Igualada (Barcelona), 28 de febrero de 2006. Fue un futbolista catalán de la década de 1940, jugaba de delantero. Sus comienzos fueron en la UE Sant Andreu, pasando terminada la guerra, el FC Barcelona, club con el que disputó tres partidos en el Campeonato de Cataluña. Durante la temporada 1941/42 jugó con el Deportivo de La Coruña a Primera División. Entre 1942 y 1944 jugó en el Gimnàstic de Tarragona. Posteriormente jugó en varios clubes modestos catalanes, como el CD Tortosa, CF Igualada, FC Palafrugell o UE Sants.
Cap. 4306: Salvador Galvany i Ventura (1974)

Su hermano Pere Galvany II fue jugador del RCE Espanyol reserva, Gimnàstic de Tarragona o Real Zaragoza
Cap. 4305: Schuster enfadado, tras el entrenamiento
Lo cierto es que después del entrenamiento en el Camp Nou salió casi "bufando" del vestuario, sin detenerse a hablar con nadie e inclúso despachando a toda prisa las peticiones de autógrafos de los pocos jóvenes que se habían concentrado a las puertas del estadio.
Cuando, los periodistas le preguntaron sobre cómo le había ido en Alemania, su respuesta fue un tanto enigmática.
- "Mejor que aqui"
Esto fue todo lo que se pudo obtener del jugador, a pesar de que insistieron con otras preguntas que se quedaron sin respuesta. Y es que Schuster, era uno de los jugadores que los problemas "familiares", casi siempre los extrapolaba a la vida profesional y ese caracter, posiblemente le impidió subir más en ese podium ficticio de los grandes jugadores
Cap. 4304: Vitoria en el Benito Villmarín
El 21 de noviembre de 1987, se jugaba en el Benito Villamarín, la 11ª jornada del campeonato ligero de la temporada 1987/88. Después de un inicio desastrozo, el FC Barcelona conseguía dejar en el Benito Villamarín el último negativo de la crisis que le costó la cabeza a Terry Venables y, merced a una victoria que distó de ser brillante pero que valía su peso en oro, retornaba a la senda de los positivos (ya estaba con +1). Superada la primera fase de acoplamiento a los sistemas de "el Sabio de Hortaleza", se esperaba que el equipo remontara, claro que aquella temporada se salvaría por la Copa de España, y que acabo con la mayoría del equipo en la calle tras el "Motín del Hespería"
Real Betis - FC Barcelona 1-2
Betis: Cervantes, Gail, Calleja, Sánchez Vallés, Quico, Julio, Diego, Gabino (Perico Medina), Chano, Fantaguzzi (Jose Luis), Yáñez
Barcelona: Zubizarreta, Cristóbal, Moratalla, Migueli, Julio Alberto, Schuster, Víctor, Calderé, Urbano (Roberto), Lineker, Clos (Amarilla)
Goles: 0-1 Schuster, 1-1 Gabino, 1-2 Lineker
Real Betis - FC Barcelona 1-2
Betis: Cervantes, Gail, Calleja, Sánchez Vallés, Quico, Julio, Diego, Gabino (Perico Medina), Chano, Fantaguzzi (Jose Luis), Yáñez
Barcelona: Zubizarreta, Cristóbal, Moratalla, Migueli, Julio Alberto, Schuster, Víctor, Calderé, Urbano (Roberto), Lineker, Clos (Amarilla)
Goles: 0-1 Schuster, 1-1 Gabino, 1-2 Lineker
Cap. 4303: Victoria ante el CF Hércules
El 21 de noviembre de 1984, se jugaba la 12ª del campeonato ligero en el Camp Nou, y que le enfrentaba al Hércules de Alicante. El Barça rompía el maleficio que le perseguía en el "Camp Nou", donde Real Sociedad y Valencia habían arrancado sendos empates, derrotando al Hércules por 2-0 en un partido que los blaugrana pudieron resolver con mucha mayor amplitud, como lo prueba los dos balones que Archibald y Schuster estrellaron en los postes y las oportunidades increblemente desaprovechadas ante el portal de César, ante la inoperancía de la delantera, serían dos defensas los autores de los goles
FC Barcelona - CF Hércules 2-0
Barcelona: Urruti, Gerardo, Alexanko, Migueli, Julio Alberto, Calderé, Schuster, Víctor (Esteban), Rojo, Archibald, Carrasco ("Pichi" Alonso)
Hércules: César, Rastrojo, Mañuz, Cartagena, Fabregat (Abel), Parra, Latorre, Velásquez, Reces, Sanabria, Bakero
Goles: 1-0 Migueli, 2-0 Julio Alberto
FC Barcelona - CF Hércules 2-0
Barcelona: Urruti, Gerardo, Alexanko, Migueli, Julio Alberto, Calderé, Schuster, Víctor (Esteban), Rojo, Archibald, Carrasco ("Pichi" Alonso)
Hércules: César, Rastrojo, Mañuz, Cartagena, Fabregat (Abel), Parra, Latorre, Velásquez, Reces, Sanabria, Bakero
Goles: 1-0 Migueli, 2-0 Julio Alberto
Subscriure's a:
Missatges (Atom)