Nacio en Barcelona, 2 de abril de 1921 - Barcelona, 28 de febrero de 1986. Fue un futbolista catalán de la década de 1940. Jugó en el FC Barcelona, igual que sume hermano Antonio, durante la Guerra Civil. Finalizada la misma defendió los colores de numerosos clubes modestos catalanes, como la UA Horta, la UE Figueres, CF Reddis, el CF Amposta, el Reus Deportiu y la AD Guíxols.
diumenge, 30 d’octubre del 2016
Cap. 4235: Antonio Benedico Siso (1943)
Nacio en Barcelona, 20 de marzo de 1920 - Barcelona, 30 de noviembre de 1943. Fue un futbolista catalán de la década de 1940.Va jugar en el FC Barcelona durante la Guerra Civil. Finalizada la misma, defendió los colores del CE Manresa durante tres temporadas, y de la UE Sant Andreu. Murió a consecuencia de un choque con un adversario en un partido FC Gracia-UE Sant Andreu.
Cap. 4234: Goleada histórica en el Sardinero
El 30 de octubre de 1982, se jugaba en El Sardinero, la 9ª jornada del campeonato ligero de la temporada 1982/83. El equipo blaugrana pulverizó literalmente al Racing de Santander por 0-4, resultado que marcaba la victoria récord del once blaugrana en el vetusto e histórico escenario del equipo cántabro. Quini, que reaparecía tras un largo período de inactividad. inauguraba el marcador a la media hora de juego. a. El Racing lucía brazaletes negros y se guardó un minuto de silencio en memoria del
padre del presidente del club santanderino que había fallecido recientemente
Racing Santander - FC Barcelona 0-4
Santander: Arzú, Villita (Gelucho), Mantilla, Sañudo, Verón, Mario Torres (Chaparro), Bernal, Vicky, Chiri, Paco, Cidón
Barcelona: Artola, Gerardo, Manolo, Olmo, Julio Alberto, Víctor, "Periko" Alonso (Sánchez), Marcos, Quini ("Pichi" Alonso), Carrasco, Maradona
Goles: 0-1 Quini, 0-2 Maradona. 0-3 Marcos, 0-4 Carrasco
padre del presidente del club santanderino que había fallecido recientemente
Racing Santander - FC Barcelona 0-4
Santander: Arzú, Villita (Gelucho), Mantilla, Sañudo, Verón, Mario Torres (Chaparro), Bernal, Vicky, Chiri, Paco, Cidón
Barcelona: Artola, Gerardo, Manolo, Olmo, Julio Alberto, Víctor, "Periko" Alonso (Sánchez), Marcos, Quini ("Pichi" Alonso), Carrasco, Maradona
Goles: 0-1 Quini, 0-2 Maradona. 0-3 Marcos, 0-4 Carrasco
Cap. 4233: Adios a la Supercopa de España (1985)

FC Barcelona - Atlético de Madrid 1-0
Barcelona: Urruti, Alexanko (Fradera), Moratalla, Manolo, Julio Alberto, Schuster, Víctor, Archibald, Amarilla ("Pichi" Alonso), Carrasco, Marcos
Atlético: Mejías, Tomás, Arteche, Ruiz, Quique Ramos, Landaburu, Quique Setién (Clemente), Marina , Julio Prieto, Da Silva (Rubio), Cabrera
Gol: 1-0 Alexanko
Cap. 4232: El partido 1500 en el Camp Nou

dissabte, 29 d’octubre del 2016
Cap. 4231: Ramon Lecuona Bordegaray (1999)
Nacio en Hondarribia (Guipuzcua), el 16 de marzo de 1913 - San Sebastián (Guipuzcua), 13 de marzo de 1999. Fue un futbolista vasco de la década de 1930. Debutó en Primera División en las filas del Real Unión de Irún. La temporada 1934/35 defendió los colores del FC Barcelona, donde fue campeón de Catalunya. A continuación destacó el RCE Espanyol el periodo anterior y posterior a la Guerra Civil. Ganó la Copa de 1940 y sufrió una larga sanción de las autoridades deportivas del momento. Ingresó en el Real Zaragoza la temporada 1941/42 y posteriormente jugó en la Gimnástica Burgalesa. Jugó un partido con la selección de Catalunya el día 1 de enero de 1936 en Andalucía
Cap. 4230: El Barça entra en la historia del balonmano

Cap. 4229: Antoni Franco Florenza (1996)
Nació en Lleida, el 25 de octubre de 1911 - Falleció en Lleida, el 30 de junio de 1996. Victima de una larga enfermedad.Militó en el FC Barcelona entre las temporadas 1934/35 hasta la 1942/43. Militó en el RCE Espanyol (1932/33) y disputaria solamente 45 partidos en el Club blaugrana, en mayor parte debido a que entre las temporadas 1936/37 y 1938/39 participó en la Guerra Civil Española.
Ganaría la Copa de España de la temporada 1941/42 ante el Athletic de Bilbao y disputo la famosa promoción contra el Real Murcia ese mismo año. Era un defensa central. Al final de su carrera entrenaria a la UE Lleida, el equipo de su ciudad natal, de donde salió para jugar en el RCE Espanyol
Ganaría la Copa de España de la temporada 1941/42 ante el Athletic de Bilbao y disputo la famosa promoción contra el Real Murcia ese mismo año. Era un defensa central. Al final de su carrera entrenaria a la UE Lleida, el equipo de su ciudad natal, de donde salió para jugar en el RCE Espanyol
Cap. 4228: Victoria ante el Granada

FC Barcelona - CF Granada 3-0
Barcelona: Sadurní, Torres, Eladio, Gallego, Foncho, Fusté, Muller, Montesinos, Zaballa, Vidal I, Rifé
Granada: Manolín, Lorenzo, Tinas, Zubiaurre, Datzira, Tosco, Almagro, Vicente, Agüero, Miguel, Lara
Goles: 1-0 Vidal I, 2-0 Eladio, 3-0 Eladio
Cap. 4227: Goleada al Athletic Club

afición y el partido fue vistoso y emocionante
FC Barcelona - Athletic Club 4-0
Barcelona: Bru, Reguera, Tudó, Torralba, Sancho, Baonzo, Vinyals, Garchitorena, Martínez, Hormeu, Ozores
Athletic: Amezaga, Solacin, Hurtado, Eguía, J.M. Belauste, Sabino,German, Moreno, Zubizarreta, Arostegui, Castro
Goles: Martinez (2), Homeu, Ozores
Cap. 4226: En que posición juegas?
Cap: 4225: El "entrenamiento" almorzando
Johan Cruyff se había propuesto, por romper todos los moldes y situar su etapa como entrenador blaugrana bajo el signo de la originalidad. Así había que calificar, de
absolutamente insólita, lo que hizo, el 29 de octubre de 1988, sustituir la habitual sesión de entrenamiento por un bien surtido al muerzo. Ni los más veteranos del lugar recuerdaban algo parecido. Habian vivido, desde luego, sesiones de lo más peculiar, unas más largas y más cortas. Con charla o sin ella. Partidillos de todo tipo (con el filial o equipos de las distintas categorias catalana) y ejercicios físicos para todos los gustos. Aquello de que cada maestrillo tiene su librillo, aquí encajaba como anillo al dedo. Pero convertir una sesión preparatoria en un desayuno es lo que les faltaba por ver.
El caso es que los planes del técnicó se llevaron en el más absoluto de los secretos. Los únicos que estaban enterados eran el cocinero de "La Masía", el populár Avelino y el director de la Residencia, Joan Farrés. Ni siquiera las cocineras, entre las que se cuenta la propia esposa de Avelino,intuían para quiénes era el ágape que estaban preparando...
absolutamente insólita, lo que hizo, el 29 de octubre de 1988, sustituir la habitual sesión de entrenamiento por un bien surtido al muerzo. Ni los más veteranos del lugar recuerdaban algo parecido. Habian vivido, desde luego, sesiones de lo más peculiar, unas más largas y más cortas. Con charla o sin ella. Partidillos de todo tipo (con el filial o equipos de las distintas categorias catalana) y ejercicios físicos para todos los gustos. Aquello de que cada maestrillo tiene su librillo, aquí encajaba como anillo al dedo. Pero convertir una sesión preparatoria en un desayuno es lo que les faltaba por ver.
El caso es que los planes del técnicó se llevaron en el más absoluto de los secretos. Los únicos que estaban enterados eran el cocinero de "La Masía", el populár Avelino y el director de la Residencia, Joan Farrés. Ni siquiera las cocineras, entre las que se cuenta la propia esposa de Avelino,intuían para quiénes era el ágape que estaban preparando...
divendres, 28 d’octubre del 2016
Cap. 4224: Joan Gaspart se reune con Udo Lattek

Cap. 4223: Jaume Falgàs i Solanes (1975)
Nacio en Barcelona, el 6 de noviembre de 1919 - Barcelona, 30 de enero de 1975. Fue un futbolista catalán de la década de 1930, jugaba de centrocampista y que destacó en el FC Barcelona durante los años 1930, primero en el equipo Amateur, y después al primer equipo, principalmente durante el periodo de Guerra Civil. Jugó 6 partidos con el primer equipo, uno de ellos oficial durante el Campeonato de Cataluña de la temporada 1937/38, que ganó el Barça. Finalizada la guerra defendió los colores del FC Terrassa y del CE Mataró
Cap. 4222: Pedro Pablo Areso Aramburu (2002)

Pedro Areso es el protagonista principal de una novela escrita en lengua vasca Ez dadila eguzkia sartu (Que no se ponga el sol) de los hermanos Martin y Xabier Etxeberria. Está novela, publicada en 2006, narra la historia de la gira de la Selección de fútbol de Euskadi durante la Guerra Civil.
Cap. 4221: Victoria ante el CF Burgos
El 28 de septiembre de 1978, se jugaba la 8ª jornada del campeonato liguero de la temporada 1978/79. Un Barcelona-Burgos en el Camp Nou, sin condicionamientos muy particulares, es de pronóstico claramente casero. Pero en esta ocasión, el partido llegaba acompañado de circunstancias que parecían debilitar sensiblemente la aludida rotundidad en el pronóstico. Los jugadores burgaleses se defendieron en todo momento con óptima cautela posicional y jugando todos los balones e incluso en alguna fase del partido, con cierto un punto de desparpajo ante la frustración de los ataques blaugrana. Al final victoria blaugrana consolidada con dos goles: una psicológico finalizando la primera parte y el segundo casi en el ecuador de la segunda parte
FC Barcelona - CF Burgos 2-0
Barcelona: Artola, Zuviria, De La Cruz, Olmo, Migueli, Asensi, Sánchez, Neeskens, Krankl, Heredia, Rexach
Burgos: Gorospe, García Navajas, Ruiz Igartua, López (Teca), Chazarreta, Carreño, Portugal, Navarro (Gómez), Benegas, Valdés, Pachín
Goles: 1-0 Heredia, 2-0 Krankl
FC Barcelona - CF Burgos 2-0
Barcelona: Artola, Zuviria, De La Cruz, Olmo, Migueli, Asensi, Sánchez, Neeskens, Krankl, Heredia, Rexach
Burgos: Gorospe, García Navajas, Ruiz Igartua, López (Teca), Chazarreta, Carreño, Portugal, Navarro (Gómez), Benegas, Valdés, Pachín
Goles: 1-0 Heredia, 2-0 Krankl
Cap. 4220: Victoria en el Calderón y seguimos lideres
El 28 de octubre de 1984, el FC Barcelona volvía a conquistar Madrid. Después del 0-3 en el Bernabeu en la primera jornada de la Liga, los blaugrana se anotaron otra victoria en la villa del "oso y el madroño", esta vez a costa del Atlético por 1-2. El Barça no dejó pasar la gran oportunidad de asestarle toda una estocada a la Liga y colocarse a 3 puntos de sus perseguidores: CF Valencia (que con su victoria alcanzaba al Atletico) y el club colchonero, en una liga donde aún se puntuaba con 2 pts las victorias. El gol de la victoria llegaba a cinco minutos del final y que hacia justicia a lo visto sobre el terreno de juego
Atletico Madrid - FC Barcelona 1-2
Atletico: Mejías, Tomás, Ruiz, Arteche, Quique Ramos, Julio Prieto, Landaburu, Marina, Votava, Hugo Sánchez, Morán (Pedraza)
Barcelona: Urruti, Gerardo, Migueli, Alexanko, Julio Alberto, Calderé (Esteban), Schuster, Víctor, Archibald, Carrasco (Marcos), Rojo
Goles: 0-1 Calderé, 1-1 Hugo Sánchez (p), 1-2 Migueli
Atletico Madrid - FC Barcelona 1-2
Atletico: Mejías, Tomás, Ruiz, Arteche, Quique Ramos, Julio Prieto, Landaburu, Marina, Votava, Hugo Sánchez, Morán (Pedraza)
Barcelona: Urruti, Gerardo, Migueli, Alexanko, Julio Alberto, Calderé (Esteban), Schuster, Víctor, Archibald, Carrasco (Marcos), Rojo
Goles: 0-1 Calderé, 1-1 Hugo Sánchez (p), 1-2 Migueli
Cap. 4219: El primer Real Madrid-FC Barcelona de Besibol
El primer partido de un "clasico" pero en besibol, se vivió el 19 de septiembre de 1945 y el partido se jugo en Vallecas. Aquel día el equipo madrileño se impuso 5-4 en la final del campeonato liguero. El Barcelona llegaba más cansado al encuentro, habiendo disputado dieciséis entradas en dos días, mientras que el Madrid había disputado siete sin desgatarse en demasía, aún así, el Barça lucho hasta la última entrada y con una eliminación con tres jugadores en las bases del diamante. Como en el fútbol hubo su jugada polémica... El umpire Halter Harris anulaba una carrera blaugrana influenciado por las protestas de los directivos madrileños, nada de extrañar la anulación y más en aquellos días donde no había camaras, pero sorprende que sean los directivos y no los jugadores quienes protestaran. La sección del Madrid de beisbol cerraba en 1963, mientras que la del Barça permanecería casi cincuenta años más en la élite, hasta que un día un presidente llamado Rosell decidió que era hora de prescindir de una sección octogenaria
Real Madrid - FC Barcelona 5-4
Madrid: González, Molino, Encinas, Gandul (capitán), Barrios, López, Álvarez, Marrero, Díaz, J. Álvarez.
Barcelona: Garcés, Rosich (capitán), Aldea, Crusellas, Mariages, Segura, Abizanda, Taixés, Hidalgo
Real Madrid - FC Barcelona 5-4
Madrid: González, Molino, Encinas, Gandul (capitán), Barrios, López, Álvarez, Marrero, Díaz, J. Álvarez.
Barcelona: Garcés, Rosich (capitán), Aldea, Crusellas, Mariages, Segura, Abizanda, Taixés, Hidalgo
Cap. 4218: Marti Ventolrà i Fort (1977)

Con el Español, Ventolrá fue campeón de España en 1929, en la célebre final de Valencia, donde vencieron al Real Madrid, por 2-1. En 1926 realizó con el cuadro de la carretera de Sarriá su primer viaje a Sudamérica. Se embarcaron en Barcelona a bordo del transatlántico "Princesa Mafalda" y tras un mes y medio para cruzar el Atlántico llegaron a Río de Janeiro el 17 de junio.
La gira no terminó hasta el 3 de octubre, en que desembarcaron en Vigo. Debutó como internacional el 22 de junio de 1930, en Bolonia, frente a Italia. Ganó España por 3 - 2, y le cupo el honor de marcar un gol. Sus compañeros de equipo en aquel inolvidable partido fueron: Zamora, Ciriaco, Qilincoces, Prat, Guzmán, Peña, Ventolrá, Luis Regueiro, Goiburu, Padrón y Bosch. Su bien ganada fama, tanto en la gira que hizo el Español como al ser internacional, volvió a traspasar las fronteras de nuestro país y el 23 de agosto de 1930, el Huracán, de Buenos Aires le ofreció un suculento contrato: 15.000 pesos y empleo y sueldo de 2.500 pesetas mensuales. Una verdadera fortuna hace casi 60 años. Pero esta fama también hizo encarecer su cotización en España. Su club, el Español, atravesaba en 1930 una época difícil para su economía. Había traspasado a Ricardo Zamora al Real Madrid y a Gallart y Tonijuán al Oviedo y aunque Ventolrá, en un principio, estampó su firma en la cartulina blanquiazul, luego el club lo traspasaría al Sevilla el 5 de diciembre de aquel año junto a Padrón. Dos años estuvo en el equipo de la ciudad de la Giralda. Su añoranza por Barcelona era mucha. Así, se comprende que el 28 de junio de 1932 volviera a su "casa" a requerimiento del cuadro blaugrana que llegó a pagar por el traspaso 60.000 pesetas y un partido a jugar en el viejo terreno del Nervión. Debutó en el Barcelona frente al Milán, en partido amistoso, con triunfo blaugrana, por 3-1.
A causa de la Guerra Civil y a la gira norteamericana, Ventolra decidió "exiliarse" en Mexico, donde se casaría con la sobrina del Presidente de la República. Un hijo suyo fue internacional por Mexico.
dijous, 27 d’octubre del 2016
Cap. 4217: Pere Banús i Sola (1980)
Nacio en Badalona, el 23 de marzo de 1912 - Badalona, 28 de julio de 1980. Fue un futbolista catalán de las décadas de 1930 y 1940. jugaba de portero. Fue toda una institución en el fútbol catalán modesto, jugando a numerosos clubes hasta los 47 años. Su principal club fue la UA Huerta, en la que jugó en varias etapas entre 1933 y 1941. El 1935/36 fichó por el FC Barcelona, pero no llegó a disputar partidos oficiales, pero sí en 10 amistosos. También defendió los colores de destacados clubes catalanes como el Iluro SC, el CE Manresa, el CF Badalona, el Calella CF o la UE Vic. El día 1 de enero de 1936 el Júpiter venció 3-2 otra selección catalana en la que participó Banús como portero. También estuvo ligado a los banquillos, dirigiendo equipos como el CF Calella CF o FC Terrassa
Cap. 4216: Sergio García de la Fuente
Nacio en Barcelona, el 9 de junio de 1983, Conocido como Sergio García,
es un futbolista catalan. Juega como delantero. Se inició en las
categorías inferiores del equipo de su barrio, la UD Bon Pastor y en la
escuela de fútbol CF Damm, antes de recalar en las categorías inferiores
del F. C. Barcelona. En la cantera del Barcelona, ha anotado un total
de 969 lo que lo convierte en el máximo goleador de la historia de las
divisiones menores culés
Debutó en la Primera división española el 2 de septiembre de 2003 con el F. C. Barcelona a las órdenes de Frank Rijkaard, en un partido correspondiente a la segunda jornada, que enfrentaba al FC Barcelona contra el Sevilla FC, y cuyo resultado final fue de empate a uno
En la temporada 2004/05 fue cedido al Levante UD, donde jugó 31 partidos de liga y marcó 7 goles. Finalmente descendió con su equipo a Segunda División, volviendo tras la cesión a su club de origen, el FC Barcelona.
En la siguiente temporada 2005/06, fue traspasado al Real Zaragoza.8 En su primera temporada en el club maño, el delantero catalán jugó 19 partidos de liga en los que consiguió marcar 4 goles.
En la temporada 2006/07 consiguió hacerse con la titularidad en la delantera del conjunto aragonés, acompañando a Diego Milito. En la Liga marcó 6 goles, mientras que en la Copa de España marcó dos.
Firmó un nuevo contrato con el Real Zaragoza por cuatro temporadas, hasta la 2010/11 con una cláusula de rescisión de 18 millones de euros. En la temporada 2007/08, pese a tener una dura competencia en la delantera del conjunto aragonés, se convirtió en titular indiscutible para todos sus entrenadores (esa temporada pasaron cuatro por el banquillo maño) y compartió el ataque zaragocista junto a Diego Milito y Ricardo Oliveira. Finalmente, volvió a descender a Segunda División esta vez con el Zaragoza, siendo el segundo descenso de categoría en el que participa como jugador profesional.
Tras el descenso del club aragonés al término de esa campaña, el delantero negoció con varios clubes, incluyendo su posible regreso al FC Barcelona. Finalmente, fichó por el Real Betis Balompié por 10 millones de euros,10 con el que descendió a segunda al término de la temporada, siendo el tercer descenso de categoría como jugador profesional.
En la temporada 2010/11 Sergio García se desvinculó del Real Betis Balompié y decidió fichar por uno de los mayores contrincantes de su exclub, el Futbol Club Barcelona, el RCE Espanyol por unos 6 millones de euros. El Real Zaragoza disponía de una opción de tanteo por el jugador que hizo efectiva, pero fue el propio jugador quien decidió regresar a su ciudad natal y fichar por el RCD Espanyol. En el club periquito se convirtió en un referente ofensivo, sobre todo, en sus últimas dos temporadas donde logró sus mejores cifras goleadoras
El 29 de junio de 2015 se confirma su traspaso al Al-Rayyan de la Liga de Catar desde el RCE Espanyol. Sergio García intentó regresar al RCD Espanyol en el mercado de invierno de 2017, pero el Al-Rayyan no le permitió rescindir el contrato e irse a coste cero. Por esa razón esperó al mercado de verano de 2017 a que se le acabara el contrato para regresar al Espanyol
Debutó en la Primera división española el 2 de septiembre de 2003 con el F. C. Barcelona a las órdenes de Frank Rijkaard, en un partido correspondiente a la segunda jornada, que enfrentaba al FC Barcelona contra el Sevilla FC, y cuyo resultado final fue de empate a uno
En la temporada 2004/05 fue cedido al Levante UD, donde jugó 31 partidos de liga y marcó 7 goles. Finalmente descendió con su equipo a Segunda División, volviendo tras la cesión a su club de origen, el FC Barcelona.
En la siguiente temporada 2005/06, fue traspasado al Real Zaragoza.8 En su primera temporada en el club maño, el delantero catalán jugó 19 partidos de liga en los que consiguió marcar 4 goles.
En la temporada 2006/07 consiguió hacerse con la titularidad en la delantera del conjunto aragonés, acompañando a Diego Milito. En la Liga marcó 6 goles, mientras que en la Copa de España marcó dos.
Firmó un nuevo contrato con el Real Zaragoza por cuatro temporadas, hasta la 2010/11 con una cláusula de rescisión de 18 millones de euros. En la temporada 2007/08, pese a tener una dura competencia en la delantera del conjunto aragonés, se convirtió en titular indiscutible para todos sus entrenadores (esa temporada pasaron cuatro por el banquillo maño) y compartió el ataque zaragocista junto a Diego Milito y Ricardo Oliveira. Finalmente, volvió a descender a Segunda División esta vez con el Zaragoza, siendo el segundo descenso de categoría en el que participa como jugador profesional.
Tras el descenso del club aragonés al término de esa campaña, el delantero negoció con varios clubes, incluyendo su posible regreso al FC Barcelona. Finalmente, fichó por el Real Betis Balompié por 10 millones de euros,10 con el que descendió a segunda al término de la temporada, siendo el tercer descenso de categoría como jugador profesional.
En la temporada 2010/11 Sergio García se desvinculó del Real Betis Balompié y decidió fichar por uno de los mayores contrincantes de su exclub, el Futbol Club Barcelona, el RCE Espanyol por unos 6 millones de euros. El Real Zaragoza disponía de una opción de tanteo por el jugador que hizo efectiva, pero fue el propio jugador quien decidió regresar a su ciudad natal y fichar por el RCD Espanyol. En el club periquito se convirtió en un referente ofensivo, sobre todo, en sus últimas dos temporadas donde logró sus mejores cifras goleadoras
El 29 de junio de 2015 se confirma su traspaso al Al-Rayyan de la Liga de Catar desde el RCE Espanyol. Sergio García intentó regresar al RCD Espanyol en el mercado de invierno de 2017, pero el Al-Rayyan no le permitió rescindir el contrato e irse a coste cero. Por esa razón esperó al mercado de verano de 2017 a que se le acabara el contrato para regresar al Espanyol
Cap. 4215: Preocupa el "filial"

Por eso entraba dentro de lo posible que la directiva enviara un próximo "ultimátum" a Antoni Torres a título de revulsivo para un equipo que, hasta ese momento, era el único lunar en la excelente campaña del FC Barcelona en todos "los frentes". Finalmente el equipo blaugrana se proclamaría campeón del Grupo I y obtendría ese ascenso directo a la Segunda División A
Cap. 4214: Drazen Petrovic... ¡¡¡al Madrid!!!

- "El Barcelona pudo fichar a Drazen Petrovic durante la celebración del Torneo de Puerto Real, pero descartamos la idea de hipotecamos durante dos años, hasta que el jugador estuviese en condiciones de salir de su país, tras los JJ.00 de Seúl '88. Es cierto que sostuvimos conversaciones con él, al objeto de no quedarnos atrás y mantener cierta opción, pero en ningún momento se nos pasó la idea de firmar nada. Pienso que el baloncesto no empieza ni termina en Petrovic y ese fue el sentir de una reunión en la que Núñez y Aito ahondaron en esa misma idea.
La decisión de Petróvic no me ha sorprendido, más que por el hecho de comprometerse con un equipo al que no ha demostrado grandes simpatías ni éste a él. Este Cambio es un gesto que me hace pensar que podría haber sido un jugador problemático; Ahora la responsabilidad es del Madrid puedo asegurar que el fichaje supone una cifra muy alta e introduce conceptos delicados como el traspaso. No es cierto que el Madrid se nos haya adelantado, esto es algo que no me preocupa; lo que ahora quiero es que la afición blaugrana tenga un comportamiento análogo al que recibimos nosotros en Zagreb y que Petrovic reciba una méjor acogida que la que le han dispensado en otras pistas"
Cap. 4213: Victoria por la mínima ante el Cádiz

FC Barcelona - CF Cádiz 1-0
Barcelona: Urruti, Gerardo, Alexanko, Migueli (Moratalla), Julio Alberto, Calderé, Schuster, Víctor, Clos ("Pichi" Alonso), Carrasco, Marcos
Cádiz: Jaro, Benito Sánchez, Amarillo, José Manuel, Bolaños, Mejías, Escobar, Benito, Arica (Francis), Mejías, Villa
Gol: 1-0 Schuster (p)
Cap. 4212: Derrota ante el Espanyol en el Campeonato de Catalunya
El Campeonato de Catalunya de 1918 empezaba con signo negativo para los colores blaugrana. En la competición regional, el Barcelona cosechaba dos derrotas en dos jornadas, la más dolorosa ante el "eterno" rival, el RCE Espanyol el 27 de octubre de 1918, y que permitía comandar en la clasificación a su "enemigo" ciudadano. Así pues, no era de extrañar que los barcelonistas registraran una nueva derrota ante sus grandes rivales, no acertando a perforar el portal "Perico" defendido por Teixidó, que suplía al "Divino" Ricardo Zamora. Sosprendentemente a partir de aquí el equipo reacciona y en las restantes 8 jornadas, más las dos de la final. El equipo solo cedió un empate, nuevamente contra el Espanyol, pero conseguía ajudicarse el torneo catalan
RCE Espanyol - FC Barcelona 4-1
Espanyol: Teixidó, Puig, Montesinos, Blanco, Zabala, Equiazábal, Plaza, Juliá, Gracia, Alfaro, Mallorquí.
Barcelona: Brú, Reguera, Alcántara, Torralba, Sancho, Blancó, Vinyals, Lakatos, Martínez, Vergés, Sagi-Barba
Goles: Teixidó, Gracia (p), Zabala (por el Espanyol); Martinez (Barcelona)
RCE Espanyol - FC Barcelona 4-1
Espanyol: Teixidó, Puig, Montesinos, Blanco, Zabala, Equiazábal, Plaza, Juliá, Gracia, Alfaro, Mallorquí.
Barcelona: Brú, Reguera, Alcántara, Torralba, Sancho, Blancó, Vinyals, Lakatos, Martínez, Vergés, Sagi-Barba
Goles: Teixidó, Gracia (p), Zabala (por el Espanyol); Martinez (Barcelona)
Subscriure's a:
Missatges (Atom)