Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

diumenge, 23 de novembre del 2014

Cap. 1399: El día que Messi supero a Zarra

El 22 de noviembre de 2014, pasara a la historia por ser el día en que un jugador superaba el mítico record de Zarra. Han tenido que pasar casi sesenta años para que un jugador supere esos 251 goles del delantero bilbaino.
Con la consecución de este particular récord, Messi entra en el "Olimpo de los Goleadores" históricos de toda Europa compartiendo cartel con el inglés Jimmy Greaves (Premiere League, 357 goles), el alemán Uwe Seeler (Bundesliga, 404 goles), el italiano Silvio Piola (Calcio, 275 goles), el italo-argentino Delio Onnis (Ligue1, 299 goles) y el holandés Willy van der Kruijle (Eredevise, 311 goles). Casi nada para un futbolista que parece no tener límites dentro de un campo de fútbol.
Zarra marcó 251 goles en los 277 partidos de Liga que disputó con el Athletic Club en Primera División. Un registro de récord que ha estado vigente durante más de 59 años y con un promedio de 0,90 por partido, Messi por contra lleva 253 goles en 289 partidos, lo que hace un promedio de 0,87 goles por partido. Aunque no podriamos comparar las épocas en la de Zarra, los equipos jugaban con 3-2-5 y se veían goleadas en la mayoría de las jornadas, en esta época los equipos basan sus victorias a partir de las defensas 4-3-3 o 4-4-2, con las que más se utilizan, pasando a veces por 5-4-1

dissabte, 22 de novembre del 2014

Cap. 1398: La "gran" Noche de Fuste

Fuste, conocido como "la liebre de Linyola" por su rapidez. El pequeño Josep María le pegaba muy bien al balón en el conjunto local, y muy pronto fue "descubierto" y entró en la órbita blaugrana, de la mano de Josep Boter, un mítico cazatalentos al servicio del club. Tenía técnica maravillosa con el balón en los pies y un pero, era bastante irregular. Defensor acérrimo del fútbol espectacular e improvisado, Fusté tenía un remate impecable con las dos piernas, hacía unos pases precisos a sus compañeros y su potencia física hacía de él un futbolista explosivo sobre el terreno de juego. Su zona de actuación era el centro del campo, concretamente en la demarcación de interior de enlace. Era el típico jugador termómetro del equipo: cuando él estaba bien, el Barça funcionaba.

Su gran noche, fue la del sábado 19 de abril de 1969, el Barça jugará sin duda el mejor partido de la temporada, y Fusté cuajará una de las actuaciones más brillantes del equipo blaugrana en esa temporada. Eran las semifinales de la Recopa de Europa de 1969. En la ida, habían empatado a dos en el Müngersdorf de Colonia

FC Barcelona - FC Colonia 4-1

Barcelona: Sadurni, Franch, Torres, Eladio, Rife, Zabalza, Pellicer (Pereda), Zaldua, Marti Filosia, Fuste, Rexach.
Colonia: Bikholzer, Thielen, Weber, Blusch, Pott, Biskup, Ruhl, Simmet, Lhor (Grendosse), Overath, Horning.
Goles: 1-0 Fuste, 1-1 Ruhl, 2-1 Fuste, 3-1 Fuste, 4-1 Marti Filosia

Cap. 1397: Gamper y los valores primigenios del Barça

Hans Gamper al "fundar" con sus compañeros el FC Barcelona deseaban una entidad abierta a todos en que la catalanidad, la democracia, la poliesportividad, la universalidad fueran las premisas esenciales de este club y que al día de hoy siguen siendo esenciales para el Barça
Gamper, se imaginó un club integrador en el que todo el mundo pudiera dar su opinión, y apostó por una sociedad democrática, regida libremente por sus asociados. Y, agradecido al país que le había acogido, Catalunya, no dudó en dar al FC Barcelona un sentido que lo marcaría universalmente: el compromiso con su catalanidad, por eso una de las premisas fue adoptar en el escudo simbolos como la "Creu de Sant Jordi" o la "Senyera"
Otro de esos valores debía ser un club abierto, sin tener en cuenta la procedencia de las personas, ni su condición social, ni su religión, ni su lugar de nacimiento... Cosa que clubs como el Català u otros de aquella época, les habia prohibido pertenecer o por ser extranjeros o por su condición en una mayoría protestante
Hoy es el 135º del nacimiento de Hasn Gamper, nuestro primer capitan y uno de los forjadores de este club... Que es posible que tuviera un antecesor años anteriores y en el cual jugaban algunos de sus compañeros en el día de la fundación del club

Cap. 1396: Un "Triplete" casi desconocido (III)

Para redondear la temporada, el Barça se impondria en el Copa de España. Aunque para ganarla debió jugar tres finales contra la Real Sociedad. Además a ser a quinta Copa de forma alternartiva, se la quedaba en propiedad
Hubo una fase previa donde habian 4 grupos de 6 equipos cada uno, se habían clasificado para esta fase el campeón y el subcampeón de su fase regional. Para los 1/4 de final se clasificaban los dos primeros de cada grupo

Fase Previa


1. FC Barcelona - SC Iberia Zaragoza 4-1
2. FC Barcelona - Real Sociedad 4- 1
3. CE Europa - FC Barcelona 2-3
4. CD Patria Aragon - FC Barcelona 1 - 3
5. FC Barcelona - Real Union Irun 4-4
6. SC Iberia Zaragoza - FC Barcelona 0-1
7. Real Sociedad - FC Barcelona 0-1
8. FC Barcelona - CE Europa 2-2
9. FC Barcelona - CD Patria Aragon 7-0
10. Real Unión Irun - FC Barcelona 2-1

Clasificación General .J.....G....E....P.....GF.....GC....Pts
1. FC Barcelona......10.....7....2....1....35.....17....16 (+18)
2. Real Sociedad.....10.....8....0....2....31.....17....16 (+14)

Cuartos de Final

FC Barcelona - Real Oviedo 7-3
Real Oviedo - FC Barcelona 2-2

Semifinales
FC Barcelona - CD Alaves 3-0
CD Alaves - FC Barcelona 0-5

Final 20-05-1928. El Sardinero (Santander)

FC Barcelona - Real Sociedad 1-1
Real Sociedad: Izaguirre, Arrillaga, Zaldua, Trino, Marculeta, Amadeo, Bienzobas, Mariscal, Cholin, Kiriki, Yurrita.

Barcelona
: Platko, Walter, Mas, Guzman, Castillo, Carulla, Piera, Sastre, Samitier, Arocha, Parera.
Goles: 1-0 Samitier, 1-1 Mariscal

22-05-1928. El Sardinero (Santander)

FC Barcelona - Real Sociedad 1-1
Real Sociedad: Izaguirre, Arrillaga, Zaldua, Amadeo, Marculeta, Trino, Bienzobas, Mariscal, Cholin, Kiriki, Yurrita.
Barcelona: Llorens, Walter, Mas, Guzman, Bosch, Carulla, Piera, Sastre, Samitier, Arocha, Sagi.
Goles: 1-0 Kiriki, 1-1 Arocha

29-06-1928.
Real Sociedad - FC Barcelona 1-3

Real Sociedad: Izaguirre, Arrillaga, Zaldua, Amadeo, Marculeta, Trino, Bienzobas, Mariscal, Cholin, Kiriki, Yurrita.
Barcelona: Llorens, Walter, Mas, Guzman, Castillo, Carulla, Piera, Sastre, Samitier, Arocha, Sagi.
Goles: 0-1 Samitier, 1-1 Zaldua 1-2 Arocha, 1-3 Sastre

Cap. 1396: Un "Triplete" casi desconocido (II)

También se impuso en el Campeonato de Catalunya, donde tuvo como máximo rivales al RCE Espanyol y al CE Europa con quien empato a puntos, pero el campeón se decidiria en un partido de desempate entre los dos primero.

1. CE Europa - FC Barcelona 2-1
2. FC Barcelona - UE Sants 6-0
3. FC Barcelona - CE Sabadell 3-1
4. FC Terrassa - FC Barcelona 0-1
5. FC Barcelona - CF Badalona 6-1
6. RCE Espanyol - FC Barcelona 2-1
7. FC Barcelona - FC Gracia 9-1
8. FC Barcelona - CE Europa 3-2
9. UE Sants - FC Barcelona 1-6
10. CE Sabadell - FC Barcelona 0-4
11. FC Barcelona - FC Terrassa 3-0
12. CF Badalona - FC Barcelona 0-4
13. FC Barcelona - RCE Espanyol 2-1
14. FC Gracia - FC Barcelona 0-7

Clasificación General .J.....G....E....P.....GF.....GC....Pts
1. FC Barcelona.......14...12...0....2.....56.....11....24
2. CE Europa...........14...12...0....2.....51.....20....24
3. RCE Espanyol......14....11...1....2.....30.....11....23
4. CE Sabadell........14.....4....3....7.....25......30....11
5. CF Badalona.......14.....4....2....8.....18......40.....10
6. UE Sants............14.....2....5....7.....15......34..... 9
7. FC Terrassa.........14.....3....1...10....16......32..... 7
8. FC Gracia............14.....1....2...11....14......47..... 4

La final se jugo el 29 de enero de 1928, en Les Corts:

FC Barcelona - CE Europa 1-0

Barcelona: Llorens, Walter, Mas, Arnau, Castillo, Carulla, Piera, Ramon, Samitier, Arocha, Sagi.
Europa: Florenza, Serra, Alcoriza, Gamiz, Pelao, Maurici, Pellicer, Bestit, Cros, Martinez, Alcazar.
Goles: 1-0 Ramon

Cap. 1396: Un "Triplete" casi desconocido (I)

El FC Barcelona en la temporada 1927/28, ganaba un "Triplete" histórico, el primero de sus historia. El Barcelona se imponia en el Torneo de Campeones: Campeonato organizado por la FEF a modo de ensayo general de la Liga (que comenzaría en la siguiente temporada), cuyo proyecto, que había partido a proposición del FC Barcelona, estaba ya muy avanzado Durante 9 meses, y muy espacidamente se enfrentaron FC Barcelona, Athletic de Bilbao, Real Madrid, Arenas de Guecho, Real Sociedad y Real Unión de Irun, aunque al final algunos partidos no se jugaron al estar completamente decidido el campeonato.

09-09-1927 RU de Irun - FCB 3 - 3

11-09-1928 Arenas G - FCB 2 - 3

18-09-1927 FCB - Real Sociedad 2 - 1

24-09-1927 FCB - RU de Irun 6 - 3

12-10-1927 FCB - Arenas G 4 - 1

01-11-1927 FCB - At Bilbao 3 - 1

21-02-1928 At Bilbao - FCB 1 - 0

19-03-1928 Real Sociedad - FCB 1 - 2

27-05-1928 FCB - Real Madrid 2 - 2

03-06-1928 Real Madrid - FCB 1 - 1

Clasificación General .J.....G....E....P.....GF.....GC....Pts

1 FCB......................10.....6....3....1.....26....16.....15

2 AtBilbao...............10.....5...1.....4.....28....17.....11

3 RSociedad.............. 8......5...1.....2.....25....14.....11

4 Arenas de Guecho..10......3...1.....6.....22....32......7

5 Real Madrid............ 9......2...3.....4.....16....24......7

6 Real U. Irun............7......0....3....4......18....32......3

divendres, 21 de novembre del 2014

Convocatoria para el partido ante el Racing de Santander

Para el duelo que se disputará en El Sardinero ante el Real Racing Club de Santander, el cuerpo técnico dirigido por Miquel Olmo ha citado a los siguientes jugadores: De Navas, Víctor, Cristian García, Carlos Hernández, Collantes, A. Hidalgo, Juanto, M. Gato, Lucas Porcar, Nauzet, Eguaras, Sotan, Marcos G., Aridai, Crespí, Kiko Olivas, Javi Hervás y Ernest.
Partido importante para el equipo arlequinado, ante un rival que esta en zona de descenso y donde los tres puntos son importantes, una nueva derrota nos colocaria en una situación muy peligrosa y posiblemente acabar la semana en posición de descenso

Cap. 1395: Joan Ferrando (Basket)

Nació en Barcelona el 23 de junio de 1923. Medía 1,69 metros y jugaba en la posición de alero. Se le conocía por el apodo de "Met". Destacaba por su gran talento, la rapidez y visión del juego, su espíritu de lucha y un excelente tiro exterior. Está considerado como uno de los mejores baloncestistas de España de su época.
Desarrolló una larga carrera profesional de 17 años en los que jugó en seis clubes diferentes, todos ellos catalanes. En el que más éxitos obtuvo fue en el FC Barcelona, en el que militó doce temporadas, entre 1939 y 1951. En el club azulgrana participó en la conquista de seis Copas, nueve Campeonatos de Cataluña y el campeonato organizado en la temporada 1946/47 como ensayo de la Liga Nacional, que oficialmente comenzaría diez años más tarde.

Cap. 1394: Arturo Seara... un segundo base

El FC Barcelona de la década de los '80, la cagó con su obsesión de fichar segundos bases anotadores que tenían poco sentido y aún menos minutos con las nulas rotaciones de la época. El primer damnificado fue "Chichi" Creus (1980-82) y el segundo Arturo Seara (1983-86), ambos estuvieron en la órbita blaugrana durante varios años llegando a ser un runrun tan repetitivo como el fichaje de Joan Pagés (jugador por entonces del Huesca) por el Real Madrid, salvo que en el último caso nunca se llevó a efecto tras partirse repetidas veces su rodilla. A la larga, "Quim" Costa (1982/83 y 1986-90) encajó mejor, primero porque era de un perfil opuesto a Solozábal, segundo por la llegada de Aíto García.
Tenía un físico peculiar, aunque para entonces no tanto. Ahora resulta raro ver a un jugador con bigote, pero en los 80 era habitual, incluso en su propio equipo (Manolo Flores, Luis Miguel Santillana...). Tampoco se correspondía con el prototipo de base de la época, enjuto y rápido. Era bajito, pero fuerte de piernas. Apenas lanzaba de tres.y las entradas prematuras nos hacía pensar que Seara era un jugador arcaico y con aspecto de cuarentón prematuro cuando en realidad tenía 25 años y muy buenas condiciones físicas. Seara, al igual que Creus, no tenían sentido en aquel Barça porque para meter puntos ya estaban Epi y Sibilio, y para jugar en la cancha, los casi 40 minutos se bastaba "Nacho" Solozábal.


dijous, 20 de novembre del 2014

Cap. 1393: El primer traspaso en el fútbol español

¿Cuál fue El primer gran fichaje de la historia en España?. Pues no es de extrañar que sea el mítico portero Ricardo Zamora "El Divino".
Nació en 1901, en Barcelona, en lo que eran los inicios de la gran extensión de este deporte, que se empezaba a popularizar por España.
En 1916, con quince años, fichó por el RCD Español, donde empezó a cuajar la gran carrera que ahora conocemos como guardameta, cosechando éxitos y fama.
Como decimos, allí jugaba desde crío pero, tras 3 años en el club y un enfado con la directiva por diferentes desacuerdos económicos, se marchó, sin ningún tipo de beneficio para la entidad "perica", al gran rival de la ciudad condal, el FC Barcelona.
Vistió la camiseta blaugrana durante tres temporadas, con los cuales consiguió, en 1920, su primer título, la Copa de España ante el Athletic Club (2-0).
Este año se formó por vez primera la Selección de España para la participación en los Juegos Olímpicos de Amberes.

Tras tremendo éxito (fueron medallas de plata) y reconocimientos, solicitó al FC Barcelona un aumento de ficha, algo relativamente lógico y justo, pero tras sufrir la negativa del club y no obtenerlo, surgió un mal estar general casi insostenible.
Por lo que poco después protagonizó "el primer gran fichaje de la historia en España", cuando en 1922 regresó a su club de origen, el Español con un traspaso de 25.000 pesetas (150 euros) y un sueldo mensual de 5.000.
Toda una millonada para la época.

Pero no queda la historia ahí, no conforme con tal hazaña, en 1930 Ricardo Zamora de nuevo protagonizó otro gran fichaje de la historia.
Fichó por el Real Madrid, que pagó por él 100.000 pesetas de la época al club catalán en el que está considerado uno de los traspasos más caros de la historia (En relación el coste y el contexto histórico).
En el Madrid ganó sus dos Ligas como jugador, así como sus dos últimos trofeos de Copa.

Cap. 1392: Wilde Gomes Da Silva (Futbol Sala)

Nació en Orós Ceará (Brasil) el 14 de abril de 1981. Juega como pívot en el Fc Barcelona (Futbol Sala) 
En sus primeros años jugó en equipos de la liga brasileña, hasta que en la temporada 2003/04 llegó a la LNFS (Liga Nacional de Futbol Sala), donde ha militado en Xota Navarra, ElPozo Murcia y FC Barcelona. En las temporadas 2008/09 y 2009/10 fue el máximo goleador de División de Honor. A nivel internacional, Wilde juega con la Selección Brasileña, con la que ganó el Mundial FIFA 2008

Palmares:

- 3 Ligas (2010/11, 2011/12, 2012/13)
- 4 Copas de España (2010, 2011, 2012, 2013)
- 3 Copas del Rey (2011, 2012, 2013)
- 1 Supercopa de España (2006, 2010)
- 2 UEFA Futsal Cup (2011/12, 2013/14)

Adama Traoré renueva con el Barça hasta 2018

Mundo Deportivo

El delantero del Barça B, Adama Traoré, ha renovado con el club azulgrana hasta el 30 de junio de 2018. El jugador de L'Hospitalet ha firmado su prolongación de contrato esta misma tarde junto al directivo responsable del filial, Sílvio Elías, y del director deportivo Andoni Zubizarreta.
El joven extremo de 18 años, ha declarado a Barça TV, que "estoy muy contento. Cumplo un sueño que cualquier jugador de la cantera quisiera cumplir. Es un día muy feliz para mi familia".  Adama Traoré también se ha acordado de la gente que ha estado a su lado durante todo este camino: "Creo que mucha culpa de mi progresión ha sido gracias a los técnicos de la casa que me han dicho en que debía mejorar y eso procuro hacer."
El hecho de renovar no va a cambiar los planes de Adama Traoré, que piensa seguir con la misma fórmula que hasta ahora: "Sé que tengo que seguir trabajando con toda la humildad que pueda e ir paso a paso. Saber que el Club apuesta por ti es una gran alegría".
Último año en el filial
La renovación implica que este sea el último año de Adama en el filial. Según ha podido saber Mundo Deportivo, Adama o bien tendrá ficha del primer equipo la temporada que viene, o bien marchará cedido para seguir progresión lejos del Camp Nou. En un equipo de la Liga o en el extranjero, ofertas no le faltan.
El delantero es un fijo en el equipo de Eusebio Sacristán: ha disputado 11 partidos esta temproada, 10 de ellos como titular, ha marcado un gol y ha repartido cinco asistencias. El año pasado, a pesar de ser juvenil, ya jugó en Segundo División en 26 partidos y debutó con el primer equipo.
Adama es uno de los jugadores con más futuro de la cantera del FC Barcelona y uno de los futbolistas más prometedores. Es por eso que el club catalán se lo ha asegurado hasta el 2018.
No entiendo eso de hacer contratos que "obligan" al club a ascenderlos cuando aún son unos crios... Con 19 años puede ser un nuevo Babangida. Una nueva "perla" que si no sube si ira cedida y posiblemente apenas juegue como ha pasado con muchos de nuestros jugadores, cuyas cesiones han sido peor que jugar cada domingo en el filial. Si se cree en el jugador como para renovarlo, es el momento de verlo en el primer equipo y no estrellandose con el banquillo de otro

dimecres, 19 de novembre del 2014

Cap. 1391: Rubén Garabaya Arenas (Balonmano)

Nacio en Avilés, (Asturias), el 15 de septiembre de 1978. Es un exjugador de balonmano español. Jugaba en la posición de pivote y su último club fue el Club Balonmano Ciudad de Logroño de la liga ASOBAL (2010-17). Fue internacional con la selección de balonmano de España, con la que jugó el campeonato mundial de 2005 en Túnez y el campeonato mundial de 2007. Con el equipo blaugrana gano: 2 Copas de España (2009 y 2010), 2 Supercopas de España (2009 y 2010), 1 Copa ASOBAL (2010)

 

Cap. 1390: Lección de "Ronnie" en el Bernabeu

Ocurrio el 19 de noviembre de 2005 y parece que fue hace un siglo. Se jugaba la decimo segunda jornada de liga y llegaba el primer clásico de la temporada. Aquel día Ronnie salió por la puerta grande del Bernabeu y ovacionado por los propios madridistas

Real Madrid - FC Barcelona 0-3

Madrid: Casillas, Salgado, Sergio Ramos, Helguera, Roberto Carlos; Beckham, Pablo García (Baptista), Zidane, Raúl (Guti), Robinho, Ronaldo.
Barcelona: Víctor Valdés, Oleguer, Márquez, Puyol, Gio, Xavi, Edmilson, Deco; Ronaldinho, Messi (Iniesta), Eto'o.
Goles: 0-1 Eto'o, 0-2 Ronaldinho, 0-3 Ronaldinho


El brasileño, que ganaría poco después el "Balón" de Oro, salió aplaudido del Bernabéu y aseguró, después de la ovación, que "es un momento que jamás voy a olvidar, pocos tienen la suerte de vivir algo así...". Rijkaard, que definió la actuación de su discípulo de "maravillosa" y destacó que ha sido "el triunfo de todo el grupo", se convirtió en el primer entrenador del FC Barcelona en ganar dos veces al Real Madrid en Liga como visitante.

"Ronnie" ovacionado en el Bernabeu

dimarts, 18 de novembre del 2014

Cap. 1389: El primer falso "nueve" del Barça

Aunque el primer "falso" nueve de la historia fue Nándor Hidegkuti, el 25 de Noviembre de 1953, pronto se cumplirán 58 años del evento, en el Wembley Stadium de Londres. Hidegkuti no sólo consiguió un hat trick histórico (minutos 1, 20 y 53) en aquella escalofriante victoria húngara sobre Inglaterra por 3-6
En el Barça, Rinus Michels ubico a Sotil en punta, a Rexach en banda derecha y a Cruyff flotando entre el 11 y el 9. El Dream Team vivió el apogeo de ese delantero impostor, con Michael Laudrup oscilando entre el mismo 11 y el mismo 9 de Cruyff, más Goiko por derecha y Stoichkov por izquierda. Aquel equipo tuvo varias soluciones alternativas, otra de ellas con Bakero ejerciendo un rol similar pero de sentido opuesto: si Laudrup buscaba el desorden horizontal, Bakero lo pretendía en vertical.
Pero fue el técnico inglés Vic Buckingham, cuando entrenaba al Barça, el que planteo ese "falso" nueve en el equipo blaugrana por primera vez a principios de los '70. El ariete nacido en Palafrugell en 1945. Fue un jugador atípico para su época, con un fútbol técnico y de posición que resultaba chocante para los aficionados. Este jugador era Marti Filosia, tan querido como odiado por los aficionados cules.

Neuer: "¿El Balón de Oro? No soy un tipo que pose en calzoncillos"

Sport

El arquero alemán Manuel Neuer cree que tiene posibilidades de ganar el Balón de Oro de este año pese a no cultivar la imagen "glamourosa" del portugués Cristiano Ronaldo, candidato a llevarse el galardón por segundo año consecutivo. "Soy deportista, no embajador de una marca, más allá de ser primer arquero de adidas. No soy un tipo que pose en calzoncillos", señaló en una entrevista con la revista deportiva "Kicker" ante una pregunta sobre Cristiano Ronaldo y el peso de su imagen en la elección del Balón de Oro.
El arquero del Bayern Múnich y de la selección campeona del mundo en Brasil 2014 explicó que prefiere limitar su "show" a lo que ocurre dentro de la cancha. "No me gusta la alfombra roja, prefiero el césped verde. Me siento mejor en el campo intentando mejorarme".
Considerado uno de los mejores arqueros del mundo y serio aspirante a llevarse el premio al mejor futbolista del año, Neuer sí reconoció que su puesto ofrece menos visibilidad y más dificultades para ser elegido. "Después de los partidos se muestran sobre todo los goles, las ocasiones de gol, las asistencias... El espectador no suele recordar que como arquero saco balones complicados corriendo un riesgo alto o armo bien el juego", lamentó.
Neuer quitó importancia a las dificultades que viene teniendo la selección alemana desde que ganó el Mundial venciendo 1-0 a Argentina en la final de Río de Janeiro y consideró que 2014 dejará sobre todo una cosa: "Historia del fútbol, algo inolvidable". "Incluso los éxitos con el Bayern Múnich quedan en segundo plano", dijo sobre los trofeos que consiguió con el equipo de Josep Guardiola, incluyendo la Liga y la Copa alemnas y el Mundial de Clubes.
El arquero de 28 años será baja mañana en el amistoso frente a España en Vigo con el que la selección alemana cerrará el año, por lo que ya se concentra en la vuelta a las eliminatorias para la Eurocopa 2016 a partir de marzo."Tendremos que trabajar entonces la forma en que jugamos para que el equipo que se armó ahora pueda competir bien arriba en el torneo", señaló.

 Neuer 1 CR7 0... La realidad es que lo que más a favorecido al jugador y a la FIFA, que se le de el Balon de Oro, es el marketing que rodea a CR7, mucho más que el posible futbol en si mismo
Solo hay que ver como se aplaza la decisión la temporada pasada porque el posible ganador era Ribery, que no vende tanto en los medios... Y claro eso para la FIFA es algo que no gusta, se necesitan jugadore mediaticos para pasear el nombre del galardon. Hace unos pocos años se valoraba el Mundia, o la temporada... Ahora solo la imagen

Cap. 1388: El Hotel Vallvidriera

La historia del FC Barcelona también es Vallvidrera. Desde los años 50 el Hotel de Vallvidrera se convirtió en el hotel de concentración habitual del equipo, cuando jugaba en casa. Los jugadores solían entrenarse corriendo arriba y abajo por la carretera de Vallvidrera y "llebrencs" aprovechaban para acercarse y pedir autógrafos a las estrellas de fútbol de la época.

También el RCE Espanyol y la selección de fútbol de Argentina se concentraron.

Cap. 1387: Una anecdota de Raimon Carrasco

El 20 de abril de 1978, el Barcelona ofrecía en la recuperada Generalitat la Copa del Rey conquistada el día antes ante la UD Las Palmas (3-1). Era el primer título del Barça en la democracia y el último de Cruyff como jugador azulgrana.
La delegación fue recibida por el presidente, Josep Tarradellas. El club lo presidía Raimon Carrasco, de forma interina en una Comisión Gestora, antes de las elecciones que daría como ganado a Josep Lluis Núñez.
Según cuenta él, aquella Copa estuvo rodeada de anécdotas:
- "Recuerdo que en el palco del Bernabéu le iba a entregar una insignia al Rey Juan Carlos. La insignia se cayó al suelo, nos agachamos los dos para recogerla y nos dimos un coscorrón".
Además el trofeo se rompió durante las celebraciones sobre el césped, separándose el pie y hubo que atarlo con cordeles".
También el Raimon Carrasco, anunciaba en el Palacio de la Generalitat durante la Ceremonia de presentación del Trofeo al Molt Honorable Tarradella, que los jugadores recibirian una medalla con un "Sant Jordi" y en el reverso el nombre de cada jugador 




Final de Copa (1978)

dilluns, 17 de novembre del 2014

Cap. 1386: Marta Fernández Farrés (Basket)

Nació en Barcelona el 21 de diciembre de 1981. Actúa como escolta en el Wislaw Krakow (Polonia). Mide 1,79 m.  Además, consiguió, con España dos medallas de bronce en los Europeos de Grecia'03, Turquía'05 y Mundial Chequia '10
Es la hermana mayor del también jugador de baloncesto Rudy Fernández.
Jugó en el UB Barça (1995-99, 2004-07) y , donde ganaría dos ligas: 2002/03, 2004/05. Tras desvincularse el equipo del Barça, busco acomodo en ottros equipos europeos.
En verano del 2007 jugó en la liga profesional norteamericana WNAB, en el equipo de Los Angeles Sparks (la "hermana" menor de los Lakers), siendo la octava española en disputar aquella liga. En 2007 aclara su futuro y firma por una temporada, por el campeón de la liga femenina de Polonia a razón de unos 225.000 euros.
En marzo de 2008, participa en el All Star de la EuroLiga femenina como titular del equipo europeo. Tras su etapa en el Wisla de Cracovia volvió a Los Angeles Sparks de la WNBA, donde fue cortada.
También desde el año 2008 presenta el programa "NBA.CAT", en Televisión de Catalunya, junto al popular comentarista de baloncesto, Jordi Robirosa.


Cap. 1385: Laureano Ruiz Quevedo (entrenador, ojeador...)

Laureano Ruiz Quevedo nacido en Escobedo de Villafufre (Cantabria) el 21 de Octubre de 1937.

Ha sido jugador profesional de fútbol y entrenador, siendo el FC Barcelona el club más importante al que dirigió en 1976 cuando sustituyo al dimitido Hennes Weisweiler.
Laureano Ruiz había llegado al Barça en 1972 para hacerse cargo del equipo juvenil. Su trabajo no ha sido jamás igualado. Ganó cinco Campeonatos de España consecutivos con un fútbol espectacular, con un sistema atrevido de 4-3-3 (a veces 3-4-3) que en la década de los 90 se haría famoso por la apuesta de juego ofensivo de Johan Cruyff. 25 años antes, Laureano ya lo utilizó con éxito, como el sistema de entrenamiento basado en los rondos. Igual que Cruyff, pero 25 años antes. Por eso el gran Johan siempre ha destacado la figura de Laureano Ruiz. Por su parte, Laureano se declara como el admirador número uno del ex entrenador del F. C. Barcelona. También destacó su tarea en el fútbol base del Consell de l'Esport de la Generalitat de Cataluña hasta 1987. Entonces recibió una oferta del Racing de Santander para encargarse de la Escuela de Fútbol del club cántabro. Es un entrenador especializado en la formación de los futbolistas jóvenes, habiendo publicado varios artículos al respecto en diarios como: El Diario Montañes, El País o Mundo Deportivo


Morir por unos colores

Jacobo Urso falleció en 1922 tras negarse a dejar el campo pese a estar herido

Urso, hijo de inmigrantes italianos nacido en Boedo, conoció al Padre Massa, el fundador de San Lorenzo de Almagro y empezó a jugar en la sexta división. En esas épocas en que no existía el profesionalismo en el fútbol argentino (surgió en 1931), Jacobo Urso era un típico centrocampista amateur. Y amateur refiere, en este caso, al que ama jugar y que sólo juega por amor. Como Urso.

Llegó a la Primera en 1916, jugando en una posición que se denominaba half izquierdo. A fines de 1922, su equipo jugaba contra Estudiantes de Buenos Aires y Jacobo estaba como half central por lesión de un compañero. Entregaba lo de siempre: garra, compromiso, velocidad.

Urso dejaba la vida en cada balón y, lamentablemente, nunca mejor utilizada esa frase. El héroe de esta historia tenía por entonces 23 años, amaba como nadie a esa camiseta azulgrana y fue a disputar una pelota con Comolli y Van Kammenade.

El impacto fue bestial y se oyó desde el Obelisco. Dos jugadores quedaron tendidos en el piso, Urso demoró en levantarse y, al hacerlo, escupió sangre. Le costaba respirar. No era para menos: tenía fracturada una costilla, que se le incrustó en el riñón.

Vale recordar, por entonces no existían los suplentes. Cuando el entrenador le ofreció abandonar la cancha y dejar al equipo con diez, Urso lo tomó como una ofensa. Se puso un pañuelo entre los dientes y siguió jugando el último de sus 107 partidos en San Lorenzo de manera tan heroica como suicida.

A los 30 del segundo tiempo, su físico no daba más y el pañuelo estaba bañado en sangre. Jacobo, con el último esfuerzo, llegó hasta el fondo de la cancha y mandó un centro con la zurda. Su hermano Antonio, delantero, cabeceó al gol. Jacobo Urso ni pudo festejarlo: quedó desplomado en el suelo.

Ganó San Lorenzo 1 a 0 y al centrocampista lo trasladaron de urgencia al hospital Ramos Mejía. Lo operaron dos veces. A las 18.30 del 6 de agosto de 1922, Jacobo Urso murió.

Cap. 1384: El Palau Blaugrana: "Sede del Master de Tenis"

A finales de noviembre de 1972, el Palau Blaugrana de Barcelona acogió el torneo de maestros en 1972. Ilie Nastase, Tom Gorman, Manuel Orantes, Bob Hewitt, Stan Smith, Jimmy Connors, Jan Kodes y Andrés Gimeno se disputaban el Torneo. En aquel momento, el recinto polideportivo tenía una capacidad de 5.696 espectadores.
La iluminación del Palau Blaugrana era insuficiente para que el evento fuera televisado y en color. Fue necesario desmontar los focos de la pista central del Real Club de Tenis Barcelona y trasladarlos al Palau. También se necesitó acudir al Real Club de Polo para reponer las bebidas, especialmente whisky, ya que los invitados de la ITF agotaron las existencias en el segundo día del torneo.
El formato de competición era muy similar al actual. Los ocho tenistas quedaban repartidos en dos grupos (A: Nastase, Gorman, Orantes y Hewitt; B: Smith, Connors, Kodes y Gimeno). Se disputaban cuatro partidos cada día y la sesión nocturna, con dos encuentros individuales, se iniciaba a partir de las 22:15, por lo que algunos partidos comenzaban pasada la medianoche.

Ninguno de los dos españoles superó la fase de grupos. Gimeno perdió sus tres partidos, mientras Orantes sólo pudo ganar a Hewitt. Tres estadounidenses alcanzaron las semifinales, que comenzaron un viernes a las 10 de la noche y se jugaron al mejor de cinco sets.
En la final, Nastase se proclamó campeón ante Smith tras cinco sets: 6-3, 6-2, 3-6, 2-6 y 6-3. El tenista rumano recibió 930.000 pesetas (unos 5.600 euros) como premio, mientras el finalista se llevó 620.000. El Masters Grand Prix repartía un total de 3.125.000 pesetas en premios. Por ahora solo se ha disputado una vez en España este torneo y ha sido en un recinto blaugrana

Un jugador de la Primera Regional aragonesa muere de forma súbita en el campo

Mundo Deportivo

Un joven de 21 años, Raúl Alcaide Asensio, ha muerto este domingo de forma súbita en Zaragoza cuando jugada un partido de fútbol de la primera regional aragonesa con su equipo, el San Andrés.
El joven se desplomó sobre el terreno de juego poco después de comenzar el segundo tiempo del encuentro que disputaba su equipo, el San Andrés-Asociación Familiar, contra el Perdiguera en las instalaciones municipales de Nuevo Ranillas, en el barrio del Actur de la capital aragonesa.
Raúl Alcaide, quien había marcado en el primer tiempo el gol que suponía el empate para su equipo, se desplomó sobre el terreno de juego de forma fulminante sin que las dotaciones médicas de los bomberos y el 061 desplazados pudieran hacer nada por salvar su vida.
Ángel Doto y Domingo Lázaro, presidente y coordinador del San Andrés, respectivamente, han señalado a los medios locales que el equipo y sus compañeros están desolados y que el joven jugador nunca había tenido problemas de corazón.
-------------------------------------
Este fin de semana ha sido trágico a la muerte de Raúl Alcaide, debemos sumar la muerte de Alicia FC, jugadora de 16 años del equipo de basket de Benidorm. Desde aqui mi sentido pésame a las familias y amigos por estas dos sentidas perdidas

Pienso que esto no es casualidad y que los "certificados" medicos se dan con demasia facilidad a los deportistas y que solo, y muy pocas veces... se descubren en el deporte profesional. Habría que hacer controles más exhautivos para todos

Cap. 1383: Tres técnicos, tres estilos, una plantilla y una liga

Sorprende que casi con una misma plantilla se pueda ver esa diferencia. Entre 1982/83 y 1984/85 pasaron por el club tres técnicos. Con apenas cambios, sería el última el que llevaría al equipo al triunfo en la liga once años después de la Liga de Cruyff
Josep Lluis Núñez fichaba en verano de 1982 a un joven Maradona, contra el criterio de Udo Lattek. Allan Simonsen seria el sacrificado. También trajo, de golpe y porrazo, a Julio Alberto (AMadrid), "Periko" Alonso (RSociedad), Urbano (Espanyol), Marcos (AMadrid) y "Pichi" Alonso (Zaragoza). El técnico alemán, con Schuster recuperándose de la salvajada de Goiko, tenía una plantilla de ensueño. Pero el "puzzle" no encajó y Maradona acabó imponiendo a César Luis Menotti.

El "Flaco" Menotti, venía como campeón del mundo y estuvo temporada y media y dejó para la historia momentos como la Copa de 1983, con el vuelo de Marcos y las "botifarres" de Schuster a Stielike, o la Copa de la Liga con el choque Juan José con un poste de una de las porterias del Bernabeu. Pero tampoco ganaba la Liga. Tras la segunda temporada, en la que Goiko, "verdugo" de Schuster, había completado su doblete particular lesionando esta vez a Maradona, Menotti arrojó la toalla. Bobby Robson, mánager de la selección de Inglaterra, dijo "no" al Barça, pero recomendó a Terry Venables. El inglés cogió la base del equipo de Menotti, que a su vez había aprovechado el trabajo de Lattek, e introdujo dos novedades: Archibald por Maradona (se había ido al Napoli) y la presión por todo el campo. La secuencia Simonsen-Maradona-Archibald señala los cambios en los estilos de tres técnicos que trabajaron casi con la misma plantilla. Con Lattek el Barça era un rodillo conducido por Schuster y Simonsen; con Menotti, todo pivotaba alrededor de Maradona. Se sacaba el balón tocando, Schuster dirigía mientras Víctor y "Periko" corrían por él y delante Maradona hacía lo que quería, con Carrasco y Marcos en los flancos. Menotti introdujo lo que denominaba "achique de espacios", que consistía en adelantar la defensa en línea para reducir el espacio al oponente y jugar al fuera de juego. Posiblemente lo que le perjudico más son esas "ugencias históricas" a las que se refería

Con Terry, se situaba a Steve Archibald como delantero centro de referencia, de espaldas a portería para la segunda línea, en la que Rojo cobraba protagonismo. Introdujo el marcaje mixto, frente a la zona y un feroz "pressing" en todo el campo al rival. La base del equipo era casi la misma, con la introducción de Archibald, Calderé y Rojo, retoques que cambiaron la fantasía de Maradona por un juego largo y directo. Y lo hicieron con éxito. Siempre, eso sí, bajo la batuta de un Bernd Schuster reinventado tras su lesión: menos todo terreno, más cerebral, igualmente demoledor.

Cap. 1382: Concentración en Montserrat

El 17 de noviembre de 1974, por motivo de las "Bodas de Platino" del club blaugrana. 5.000 aficionados se reunieron en la planada de la Basílica de Montserrat. Los aficionados habían llegado en autocares, en coches particulares, donde le esperaba la "Escolanía de Montserrat". Pasando acto seguido al interior de la Basilica, donde se celebraría una misa oficiada por el Padre Abad Cassià Mª Just y a la que asistió toda la Junta Directiva presidida por Agustin Montal Costa, a las horas Presidente del FC Barcelona
Leerían la primera epistola los capitanes del equipo: Antoni Torres (qepd) y Quimet Rife, las preces Clemente Vidal Porta (Presidente la Gran Penya Barcelonista), Antonio Carbó (Penya Solera), Manuel García (Penya Barcelonista de Montserrat) y Jose Joncacella (Penya Blau i Grana de Manresa).

El religioso, en su intervención ante la multitud, agradeció a todos los presentes el peregrinaje y habló de justicia, paz y verdad, siendo uno de los momentos más emotivos cuando dijo: "En los valores deportivos y en las múltiples actividades de tanta significación cívica y cultural desarrolladas por vuestro club en estos 75 años, encontramos hoy una esperanza para el futuro. Nos la da vuestro espíritu de hermandad, de tenacidad, de paciencia, de coraje hacia metas más altas. Nos la da vuestro afán de superación de egoísmos mezquinos, la fidelidad a nuestra tierra, la apertura hacia los hombres y las mujeres llegados de otras tierras a quienes ofrecéis el club como un hogar de ideales y de espacio en medio de todas las penalidades de la vida de cada día. Todo es un llamamiento a no permanecer encerrados en nuestras luchas de este mundo y abrirnos hacia el infinito, Dios, el único que puede satisfacer los anhelos inmensos del corazón humano"... "El Barça tiene grandes valores sociales y deportivos; es el mejor elemento integrador de Catalunya"... "Recibir el Barça en nuestra casa es lo mínimo que podemos hacer para esta entidad tan representativa. Este reencuentro con el Barça y Montserrat no es nada organizado, porque sale del amor de un pueblo y a unos símbolos"

El presidente Montal destacó que "hoy venimos a ofrecer a nuestra Moreneta, con nuestros cánticos, con nuestras banderas y con nuestra alegría, el conjunto de todos los esfuerzos que hemos ido desplegado al largo de los 75 años de vida de nuestro club"...

La verdad es que demostraba que el legado de Joan Gamper, seguía muy vivo, había sobrevivido a dos regimenes totalitarios e intentaba avanzar en una época nueva y con futuro