Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

dijous, 13 d’agost del 2009

Cap. 647: Francisco Seirul.lo Vargas

Francisco Seirul.lo Vargas, o como lo conocemos Paco Seirul.lo, Nació en noviembre de 1945 y desde los 6 años hasta la juventud practicó y compitió en atletismo, baloncesto y fútbol (club y equipos Ademar). Después se especializó en el atletismo de alto nivel, compitiendo en 100 m., 200 m. y 400 m. vallas como atleta de la Unión Deportiva Salamanca y de la Universidad de Madrid (campeón de España júnior en 200 m. y bronce en 400 m. vallas en los campeonatos de España universitarios). Durante los años de estudios universitarios en el INEF de Madrid practicó y compitió en todo tipo de deportes, destacando el atletismo y los deportes de lucha y combate. Desde 1994 es el preparador físico del primer equipo de Fútbol del F.C. Barcelona y Director de la Comisión Técnica responsable de la planificación de entrenamiento de todas las secciones deportivas profesionales del club. En el ámbito del fútbol ha trabajado con Luís Aragonés, Johan Cruyff, Bobby Robson, Carles Rexach, Llorenç Serra Ferrer, Louis van Gaal, Radomir Antic y Frank Rijkaard. Con el Barça de Balonmano ha conseguido 8 ligas, 6 copas del Rey, 3 recopes de Europa, 3 copas de Europa, y 1 supercopa de Europa. Con el Barça de Fútbol ha conseguido 5 ligas, 2 copas del Rey, 4 supercopas de España, 1 supercopa de Europa, 2 Recopas de Europa y 2 copa de Europa. En mayo de 2006 se convirtió en el único técnico en conseguir un doblete histórico: ganar la Copa de Europa en fútbol y balonmano. Preparador físico de la selección española de balonmano en el Mundial 2009, Zagreb (Croacia).


dimecres, 12 d’agost del 2009

Cap. 646: Jesus Iradier Núñez (Baloncesto)

Nació en Madrid el 19 de julio de 1949. Jugador de basket de los años '70. Jugaba de Alero. En los años en que estuvo en el Barça, fueron de autentica vacas flacas y solo jugo una final de la Copa Korac, ante la Forts Cantu A los 13 años sus padres lo mandaron a estudiar interno a un colegio de Segovia en donde se inició en el deporte de la canasta. A los 15 años ingresa en el Imperium (Segovia 2ª División). Y a los 16 años ingresa en el Kas de Bilbao. Alli permanecio hasta la temporada 1971/72 en la que ficha por el FC Barcelona, lucia el dorsal nº 12. Permaneceria en el club cinco temporadas. En la temporada 1976/77 abandona el club y se va al Basket Manresa, que estaba entrenado por Antonio Serra. En el club manresano seria elegido como el "Mejor Jugador de la Liga". Iradier aún continuo jugando otras 6 temporadas: Estudiantes (1 temporada), Caja Rural (media temporada), CN Helios Zaragoza (3 temporadas), acabando en el Baskonia, donde se retiro a los 34 años. Colgó las zapatillas para retomar una de sus aficiones, pintar uno de sus cuadros Con el Helios de Zaragoza

Cap. 645: Herminio San Epifanio "Epi I" (Baloncesto)

Nació en Zaragoza el 1 de agosto de 1955. Tenía una altura de 2,00 metros y jugaba de alero. Hermano mayor de Juan Antonio San Epifanio, Herminio fue a menudo conocido como "Epi I".
Desarrolló una larga carrera baloncestística de 21 años, 18 de ellos jugando en clubes de la máxima categoría del baloncesto español: la liga española primero y de la ACB posteriormente. De los 10 clubes en los que militó el FC Barcelona fue el de mayor nivel. Con el conjunto catalán no consiguió ganar ningún título, aunque fue finalista de la Copa Korac en la temporada 1974/75, final que el Barcelona perdió ante la Sqibb de Cantú.
Fue internacional con la Selección española junior, con la que conquistó la medalla de plata en el Eurobasket Junior de 1974 que se disputo en Orleans. No llegó nunca a jugar con la selección absoluta
La anecdota llego cuando en 1974 el FC Barcelona decide contratar a Herminio San Epifanio que militaba en las filas del Kas. Herminio decidió aceptar la oferta siempre y cuando el club decidiera fichar a su hermano Juan Antonio. Gracias a ello, el Barça se hizo con Epi II, que al final tuvo más gloria que el hermano


Cap. 644: La "Liga" de Drazen Petrovic

Durante el verano de 1988 muchas eran las especulaciones sobre el futuro de Drazen Petrovic. Se hablaba sobre el interés del Barça y el gusto del de Sibenik por la operación. Toda la prensa estaba detrás de aquel traspaso, se hablaba incluso de la NBA.
Petrovic visita Barcelona, y la prensa afila las plumas: Petrovic jugará en el Barça. La directiva del Real Madrid, formada por aquel entonces por Ramón Mendoza y Mariano Jaquotot hacen público en aquel momento que Petrovic firmará como jugador del Real Madrid para la temporada 1988/89. A la noticia le acompaña unas fotos de Petrovic en la Ciudad Condal con la bufanda del Real Madrid. Se había hecho, el "Verdugo" del equipo blanco en las últimas temporadas jugaría en el Madrid. Aquella temporada sufrimos mucho los cules y recordabamos las palabras de Aito: "Prefiero a 6 jugadores que metan 10 pts cada uno... que uno que meta 60, el solo"
Aunque puestos a elogiar o incluso criticar, cabe recordar que el año que estuvo jugando en el Real Madrid, Drazen Petrovic ganó 2 títulos, pero perdió en el quinto y decisivo partido en el Palau Blaugrana la final de la liga ACB. Quien no recuerda en el quinto partido haciendo gestos a la afición culé de las victorias que el "solo" llevaba ante el Barça. Y es que en aquella temporda jugamos contra el Madrid hasta 8 veces, y el Barça solo ganó tres, pero esos tres valieron por una liga y Aito otra vez había ¿acertado? 

 

Cap. 643: Mario Kasun (Basket)

Nació en Vinkovci (Croacia) el 5 de abril de 1980, es un jugador de baloncesto que mide 2,16 metros y pesa kilos. Su posición en la cancha es la de pivot. Agilidad y fuerza le caracterizan. Actualmente juega en el Elfes Pilsen SK de la liga turca. Empezó su carrera en el club local de Delnice y posteriormente firmó su primer contrato profesional con el KK Zrinjevac de Zagreb. Poco después marchó a los Estados Unidos, en donde se enroló en la Universidad de Gonzaga, pero fue ineligible y no pudo disputar ningún encuentro oficial. Formó parte de la selección sub-21 de Croacia en el año 2000 y un cambio de aires al Rhein Energy de Colonia. En el año 2002 fue seleccionado por Los Angeles Clippers en el puesto número 41 de la segunda ronda del draft de la NBA. El 26 de junios fue traspasado a Orlando Magic a cambio de futuras elecciones en el draft. En el 2003 fichó por el Opel Skyliners de Frankfort, equipo con el que consiguió la liga alemana, rompiendo la racha del Alba Berlin tras quince años, además de disputar la Copa ULEB de la temporada 2003-2004. En el 2004 regresó a los Magic de la NBA, en donde en la temporada 2004/05 jugó 45 partidos con una media de 7,9 minutos por partido y en la siguiente solo 28. Las lesiones y la falta de confianza de los técnicos no le permitió tener éxito. Kasun formó parte de la selección de Croacia en el Eurobasket'05, destacando en el evento, hasta que una lesión le impidió jugar más. En julio del 2006 fue fichado por el FC Barcelona. Durante su primera temporada, sufrió diversas lesiones que le impidieron disfrutar de continuidad. A principios del 2008, concretamente el 19 de enero, durante un partido contra el CB Gran Canaria, sufrió una arritmia, pasando toda la noche en observación en el hospital. Los problemas cardiacos se repitieron a lo largo de la temporada. El 27 de agosto del 2008 se anunció la rescisión de contrato de Mario Kasun con el FC Barcelona. Tan sólo dos días después, el Efes Pilsen SK de la liga turca anunciaba su contratación para la temporada 2008/09

  Palmares
  • 1 Copa de España: 2006/07

dimarts, 11 d’agost del 2009

Cap. 642: Un aguacero como nunca lo he vivido

Ocurrió el 3 de octubre 1987: aunque el partido fue apasionante y movido. Empez con una victoria azulgrana, continuó con empate polémico y 25 días después concluía con un derrota barcelonista La verdad es aquel encuentro ante el Atlético de Madrid fue bastante esperpentico. Apenas acudimos 20.000 aficionados al estadio. El Barça entrenado por Luis Atragones estaba en la cola de la clasificación. Médiado el primer tiempo cayó un incesante aguacero sobre el terreno de juego hasta convertirlo en un autentico barrizal, donde el fútbol era impracticable. Tras el descanso, todos, habíamos tomado conciencia de que aquello era "injugable". Todos, menos el árbitro, Ramos Marco. Los empleados del club azulgrana a duras penas pudieron repintar las rayas del terreno pero el partido se reanudó. Más impracticable que nunca, el Camp Nou invitaba primero a un partido de waterpolo, y más tarde, fue "haz lo que puedas con el balón". Estaba claro que un gol, en aquellas circunstancias sólo podía ser fruto de la casualidad. En una jugada Futre es "deribado" por Zubizarreta y el colegiado decreta penalti. Era el min. 57, y López Ufarte no perdono el "regalo" del colegiado. Como estaba el campo, los jugadores y los empapados aficionados esperabamos que todo se decidiera en un salomónico reparto de puntos: A partir del empate, Ramos Marco comenzó a cuando el árbitro consultar con todo el mundo. Desde el delegado a sus ayudantes, pasando por los jugadores y decidió lo que tenía que haber decidido 25 minutoa antes: suspender el encuentro más morbo que añadir a una confrontación ya de por sí treménda. Una de las anecdotas del partido estaban en ambos banquillos, los dueños de ellos en este partido estaban sentados totalmente al contrario. Luis Aragones era el entrenador del Barça y César Luis Menotti el del Atletico de Madrid. Y os digo en serio que nunca he visto llover asi en el campo del Barça durante un partido y que no se haya suspendido

Cap. 641: Los amigos de lo ajeno... "visitaron" a Charly

La mañana del 11 de agosto de 1992, había una sensible baja en el entrenamiento: Charly Rexach. Y es que el ayudante de Cruyff estuvo durante toda la mañana de papeleo denunciando la reciente visita de los "cacos" a su nuevo domicilio, al que se había mudado meses antes. Efectivamente, al regreso de Holanda, Rexach sufrió la desagradable sorpresa de encontrarse todo el piso patas arriba. "Es una de las sensaciones más extrañas que puede tener uno: llegar a tú casa y encontrarlo todo revuelto por los ladrones". Los amigos de lo ajeno aprovecharon que el domicilio estaba vacío, Charly se hallab de "stáge" con el equipo en Holanda y su esposa habia pasado parte de esos días en la residencia que tienen en El Muntanyá. Por la cantidad de papeles desparramados por todos los rincones. Charly tenía la impresión de que iban a por tarjetas de crédito y dinero en efectivo, que no había. No se llevaron ningún electrodomestico. aunque eso si algunos objetos de valos: relojes, medallas y joyas. Después de ese susto, vino la incomodidad acudir a comisaria y de poner la correspondiente denuncia y demás trámites burocráticos.

Cap. 640: Javier Saviola... atracado

Fue un buen susto el que se llevo Javier Saviola, el 28 de noviembre del 2003, cuando se dirigía en su automóvil, como cada mañana, desde su hogar en SantCugat hacia las instalaciones del Camp Nou para participar del entrenamiento matinal. Cuando el "Pibito" conducía por los túneles de Vallvidrera con su todo terreno BMWX5 fue abordado por dos sujetos de origen sudamericano en lo que se denomina popularmente "hurto por el procedimiento de rueda pinchada". Se trata de un delito que, según fuentes policiales, se repite muy a menudo en este tramo de la autopista C-16 que precede a los peajes. Una vez los atracadores consiguieron engañar al jugador para hacerle detener el coche en el arcén, colocaron el suyo justo delante para impedir su avance. Saviola se percató del truco y decidió esperar sentado sin moverse a que se acercaran hacia su ventanilla, demostrando mucho temple, mientras uno de ellos introducía su mano en un bolsillo como si fuera a extraer una pistola. El jugador no dudó en entregar de inmediato su neceser con todo sus enseres, tarjetas de crédito, dinero y la carta de residencia, tras lo cual los atracadores se dieron rápidamente a la fuga en un Audi 4. Para más inri, esta era la segunda ocasión en que el jugador pasaba por este mal trago: en su primera temporada en el Barcelona, en el año 2001, le robaron en el aeropuerto de El Prat su bolso de mano con un fuerte estirón. Y es que parece que Saviola no tuvo suerte en Barcelona

diumenge, 9 d’agost del 2009

Cap. 639: Josep Munné i Suriñà (Actor)

Nació en Barcelona en 1953. Actor de cine, teatro y televisión, ha rodado tanto en Català como en castellano, aunque es en Catalunya donde ha alcanzado la mayor popularidad, especialmente gracias a la interpretación de papeles protagonistas en teleseries catalanas como "El Cor de la Ciutat" o en series a nivel nacional como "El Super, historias de todos los días" (T5). De joven jugó en la cantera del FC Barcelona y en el Rayo Vallecano. Su último trabajo para televisión fue "Genesis: en la mente de un asesino", teleserie de Cuatro. Cule de pro, estuvo enm el grupo de opisición a Núñez: "L'Elefant Blau" que lideraba Joan Laporta. Pep Munne es socio del FC Barcelona desde el 20 de noviembre de 1975 Cine:
  • “Trastorno” (2006)
  • “Lifting de corazón” (2005)
  • “Sin ti” (2005)
  • “La puta y la ballena” (2004)
  • “El inspector Rupérez y el caso del cadáver sin cabeza” (2004)
  • “Pas si grave” (2003)
  • “Dripping” (2003)
  • “Los amantes del Círculo Polar” (1998)
  • “La señora Rettich, Czerni y yo” (1997)
  • “Sombras paralelas” (1994)
  • “Barcelona” (1993)
  • “El cazador furtivo” (1992)
  • “Visiones de un extraño” (1991)
  • “¿Qué te juegas, Mari Pili ?” (1990)
  • “La bañera” (1989)
  • “El amor es extraño” (1988)
  • “La guerra de los locos” (1986)
  • “Radio Speed” (1985)
  • “El rollo de septiembre” (1985)
  • “La noche más hermosa” (1984)
  • “El Cid Cabreador” (1983)
  • “Crónica de un instante” (1980)
  • “Los embarazados” (1980)
  • “La quinta del porro” (1980)
  • “Jet Lag (Vértigo en Manhattan)” (1980)
  • “Sus años dorados” (1979)
  • “El hombre de moda” (1979)
  • “La muchacha de las bragas de oro" (1979)
  • “Tres en raya” (1978)
  • “El mirón” (1977)
  • “Susana quiere perder...eso" (1977)
  • “Call-girl” (1976)
  • “La menor” (1976)
  • “Las delicias de los años verdes” (1976)
  • “Viaje al centro de la Tierra” (1976)
  • “La trastienda” (1975)
Teatro:
  • “Camille Claudel” (2005)
  • “Las rosas de papel” (2003/04)
  • “Don Juan Tenorio” (2003)
  • “Dulce pájaro de juventud” (2001/02)
  • “¿Quién teme a Virginia Woolf?” (1999/00)
  • “Los enamorados” (1998)
  • “Ivanov” (1997)
  • “Cristales Rotos” (1995)
  • “La confessió de Stavroguin” (1994)
  • “Cuentos de los bosques de Viena” (1994)
  • “Cartas de amor” (1993)
  • “Trío en Mi bemol” (1992)
  • “No val a badar” (1992)
  • “Las tres hermanas” (1990)
  • “Maria Stuard” (1990)
  • “Johnny cogió su fusil” (1989)
  • “El manuscrit d´Ali-Bei” (1988)
  • “Danny y Roberta” (1988)
  • “El 30 d´abril” (1987)
  • “Mel salvatge” (1986)
  • “Damunt l´herba” (1986)
  • “Cuentos de los bosques de Viena” (1983)
  • “La Tempestad” (1982), de William Shakespeare
  • “El rey Lear” (1981)
  • “Hamlet” (1980)
  • “Macbeth” (1980)
  • “La Gaviota” (1979)
  • “La Celestina” (1978)
  • “El zoo de cristal” (1978)
  • “Los Gigantes de la Montaña” (1977)
  • “Godspell” (1974)
Series TV
  • “El Internado” (2007)
  • “Genesis en la mente del asesino” (2006)
  • “Mintiendo a la vida” (2004)
  • “De moda” (2004)
  • “El cor de la ciutat” (2002/03)
  • “Sincopado” (2002)
  • “Periodistas” (2000)
  • “La familia, 30 años después” (1999)
  • “El Super” (1998/99)
  • “Dones d´aigua” (1997) (
  • “Loco de atar” (1996/97)
  • “¿Para qué sirve un marido?” (1996)
  • “Rosa” (1995/96)
  • “Pedralbes Centre” (1995)
  • “Estació d´enllaç” (1994)
  • “Xènia” (1993)
  • “Menos lobos” (1992)
  • “Anillos de Oro” (1984)
  • “Una parella al vostre gust” (1984)
  • “El señor de negro (1975)
  • “El retrato de Dorian Gray” (1975)

Cap. 638: Carles Sabater Hernández (Cantante [1999])

Nació en Barcelona el 21 de septiembre de 1962 - Fallecio en Vilafranca del Penedes (Barcelona), el 13 de febrero de 1999, a causa de una parada cardiorespiratoria. Carles Sabater tuvo una vida dedicada al arte, interpretando diversas obras de teatro, musicales, películas, y al mismo tiempo formando parte como cantante del grupo de música Sau. El trabajó juntamente con el guitarrista y amigo Pep Sala. Este grupo fue creado en 1986 y fue disuelto en 1999 a causa de la muerte de Sabater, que se produjo tras una actuación en Vilafranca del Penedès (Barcelona) en el que debería haber sido el primer concierto de la gira "XII", que conmemoraba el 12º aniversario de la banda. Musica: 
  • No puc deixar de fumar (1987)
  • Per la porta de servei (1989)
  • Quina nit (1990)
  • El més gran dels pecadors (1991)
  • Concert de mitjanit (1992)
  • Junts de nou per primer cop (1994)
  • Cancons perdudes, rareses, remescles (1995)
  • Set (1996)
  • Bàsic (1997)
  • Amb la lluna a l'esquena (1998)
Cine:
  • La rambla de les floristes (1986)
  • Gaudí (1988), interpretando a "Gaudi"
  • Daniya, jardín de l'harem (1988)
  • Vida privada (1989)
  • Si te dicen que caí (1989)
  • El hombre de cristal (1993)
  • La febre d'or (1993), interpretando "Pablito Mas"
  • La Moños (1997), interpretando "Alejo
Series de TV
  • Vida privada (1987)
  • Sóc com sóc (1990)
  • I ara què, Xènia? (1993)
  • El Comte Arnau (1994), interpretando "Ermengol"
  • Sitges (1996)
Teatro
  • Gente Bien
  • Romeu i Julieta (1983)
  • El malentès (1983)
  • Una jornada particular (1984)
  • Cyrano de Bergerac (1985)
  • L'auca del senyor Esteve (1985)
  • Ormetà (1987)
  • El knack (1988)
Musicales:
  • Tots dos (1993)
  • Company (1997), de Dagoll Dagom
  • Els Pirates (1997), de Dagoll Dagom
  Carles Sabater era un gran cule y gracias a él y a su compañero Pep Sala compusieron la canción "Boig per tu" que se ha intentado que se convierta en el "You'll never walk alone" que se cantan en el estadio del Liverpool o del Celtic.
Boig per tu (Barça)

divendres, 7 d’agost del 2009

Cap: 637: La primera expulsión de Cruyff en España

Ocurrió el 13 de agosto de 1974 en La Coruña. El Barcelona jugaba el Teresa Herrera. Sobre el min.38, Johan Cruyff, recoge la pelota cerca de la línea central, se interna, le sale al paso Fernández y, ante la impotencia de controlar su rápida zancada, le agarra por la camiseta. Caen los dos el suelo y Cruyff, da una patada a su agresor estando los dos en el suelo: este a su vez responde de la misma manera. Esto provoca que lleguen más compañeros y se inice un esbozo de batalla campal. Finalmente, Fernández, que salido perdiendo de su lucha con Cruyff, era retirado en camilla mientras el colegiado, el señor Garrido, árbitro portugués, enseñó a los dos jugadores una justa tarjeta roja, como premio: a sus correctos modos futbolísticos. Era la primera expulsión de Cruyff en España y el jugador se retiraba del campo con los nervios visiblemente alterados. Cruyff se iba al vestuario entre un monumental abucheo del público, un publico que estuvo incorrecto con el Barça desde el inicio, y cayó en la quijotada de defender al más débil y enemistarse con "el más fuerte" que antes del partido era el equipo blaugrana. Pero aquí no acabo el parcialismo del público gallego, ya "que pocos minutos después" apareció de nuevo Fernández, recuperado totalmente, que se sienta en el banquillo de "los suplentes" para presenciar el partido, y que ante los repetidos aplausos de los asistentes se pone de pie y saluda al "tendido" con la mano como si, acabara "de ganar Copa de Europa". También en la segunda parte seria expulsado Gallego por doble amarilla. Al final el partido lo gano el Peñarol que gano por 1-0, que también se impondría por idéntico resultado en la final

CAt.Peñarol - FC Barcelona 1-0
Peñarol : Corbo, Sandoval, Fernandez, Gonzalez, Nelson, Acosta, Soryez, Cruz (García), Unaque, Morena, Silva, Gimenez (quevedo)
Barcelona: Mora, Rife (Costas), Gallego, De la Cruz, Juan Carlos, Torres (Marcial), Rexach, Neeskens, Cruyff, Asensi, Clares.
Goles: 1-0 Cruz

dijous, 6 d’agost del 2009

Cap. 636: Una racha negra... ¿solo era mala suerte?

Seis penalties en nueve partidos pitados contra el Barcelona empezaron a ser demasiados. Hasta habia jugadores y aficionados que aseguraban que era el "castigo" de Plaza por el pecado de haber ganado aquella liga. La verdad es que fue una recha muy sorprendente que al Barça solo en cuatro partidos de aquella serie, no fuera sancionado con un penalti...
La serie empezó en el Camp Nou
20-2-85: Barcelona -At. Madrid, lo tira Hugo Sánchez y lo para Urruti.
3-3-85: Valencia - Barcelona, gol de Tendillo
17-3-85: Hercules - Barcelona, gol de Cartagena
24-3-85: Valladolid - Barcelona lo lanza Magico Gonzalez, Urruti lo para, valiendo "el título liguero" 
3-4-85: Hercules - Barcelona, Copa de España, Gol
7-4-85: Sevilla - Barcelona, gol de Magdaleno

Los árbitros que hicieron esta "hazaña" fueron: Ramos Marcos, Soriano Aladrén, Urízar Azpitarte, Sánchez Arminio, Pérez Sánchez y Lamo Castillo o sea la flor y nata de los árbitros de Jose Plaza
Y era tan sorpendente que Migueli, ya un veterano en el equipo manifestaba: "En mis once temporadas en el Barça estos penalties que nos están pitando me han terminado de convencer sobre algo que está claro: para que el Barcelona gane la Liga tiene que hacerlo con una enorme ventaja de puntos, como ocurrió en el 74 y ha vuelto a repetirse ahora. Si la lucha por el liderato está muy disputada, no tenemos nada que hacer"
Urruti declaraba a la prensa: "Nosotros pisamos el área contraria mucho más frecuentemente que nuestros rivales la nuestra y no se nos trata igual".

Cap. 635: La "Magia del Palau"

Cuando el equipo lo necesita, el Palau se convierte en una caldera que presiona al rival, lo agobia y lo empequeñece. Muchos recordaremos la primera Recopa de Europa ganada por el FC Barcelona en balonmano ante el CSKA de Moscu, con un fly de Sagales en el último segundo. Pero no fue ahi donde empezó la magía. La "magía" comenzó un 30 de marzo de ese mismo año. Y fue en semifinales, el Vikingur islandes nos había ganado en Reikiavik de 7 goles y la verdad es que la misión parecía imposible. A los 10 min. el Barça solo ganaba 4-3, pero aqui surgió la magía y el público empezo a animar como solo lo hace en los momentos claves. Y al descanso se llegaba con 13-7. Solo a un gol de igualar la eliminatoria. El sueño estaba cadaa vez más cerca. En el segundo tiempo el equipo salió enchufado y en comunión con los aficionados y aunque solo pudieron meter 9 goles, el Vikingur que parecía agarrotado... solo marcó 5 Aunque hay que aplaudir a todo el equipo, se debe hacer mención especial al portero del Barça: Juan Pedro De Miguel, paro todo lo que pudo y más... Por que paro hasta siete lanzamientos desde los siete metros (penaltis) El Barça se clasificaba para la final de una forma que nadie soñaba, ganando de 10 (22-12) y en la final aún habria otra remontada. Se perderia en Moscu de 7 y se ganaria como he dicho en el último segundo de 7. Gracias a que el Barça metió más goles en Moscu. Ese año nació la "magía" en el Palau y que aún se hace visible en momentos cruciales

Cap. 634: Manuel Flores Sánchez (Baloncesto)

Nació en Merida (Badajoz) el 23 de julio de 1951, se trasladó a vivir de pequeño a Catalunya, donde se inició en el mundo del baloncesto. Destacó como jugador del FC Barcelona, club en el que militó durante 14 temporadas como jugador, y en el que posteriormente inició su carrera como entrenador. Estuvo considerado uno de los mejores jugadores españoles de los años '70. Jugaba de alero y destacaba por su rapidez en el contraataque, buen tiro exterior y, sobre todo, por su gran personalidad en el campo. Su capacidad de liderazgo le llevó a ser el capitán del FC Barcelona durante la segunda mitad de los años '70 hasta su retirada, al finalizar la temporada 1983/84 Su calidad le llevó a jugar un total de 128 partidos oficiales con España. Participó en la consecución de la medalla de plata conseguida por la selección en el Eurobasket Barcelona'73. También jugó en una ocasión con la Selección Europea. En 1984, retirado ya como jugador, inició su carrera de entrenador, que le ha llevado a dirigir al primer equipo del FC Barcelona en diversas ocasiones. En su primera temporada como técnico del Barcelona conquistó la Recopa de Europa de Baloncesto y el Mundialito de Clubs. Posteriormente ha dirigido a otros conjuntos como el CB Caceres, con el que llegó a ser subcampeón de la Copa de España  

 


dimecres, 5 d’agost del 2009

Cap. 633: Veselin Vujovic (Balonmano)

 Veselin Vujovic, nacio en Cetinje (Montenegro) el 19 de enero de 1961. Uue un jugador de balonmano y es el actual entrenador del RK Vardar Sköpje macedonio. Ha sido uno de los mejores jugadores de balonmano de la década de los '90 que han pasado por la ASOBAL.Tras su retiro como jugador profesional se dedicó a la dirección de banquillos de clubes como el BM Ciudad Real o la selecciones de Yugoslavia, posteriormente Serbia y Montenegro. Lateral izquierdo. Debutó con la Metaloplastica Sabac, donde permaneció ocho temporadas desde la 1980/81 hasta la 1987/88. Luego ficharia por el Barça cinco temporadas desde la 1988/89 hasta la 1992/93. En que fichó por el BM Granollers Palmares:
  • 3 Copas de Europa: 2 con la Metaloplastica (1984/85 y 1985/86) y 1 con el Barça (1990/91)
  • 2
  • 1 Copa EHF: Granollers (1994/95)
  • 7 Ligas yugoslavas: 1980/81, 1981/82, 1982/83, 1983/84, 1984/85, 1985/86, 1986/87
  • 4 Ligas: Todas con el Barça: 1988/89, 1989/90, 1990/91, 1991/92
  • 1 Copa de España: con el Barça (1989/90)
  • Medalla de oro en los JJOO Los Angeles'84
  • Medalla de oro en el Mundial de Suiza '86
  • Medalla de bronce en los JJOO Seúl'88

Cap. 632: Viggo Sigurdsson (Balonmano)

Nació en Reykavik (Islandia), el 11 de febrero de 1954. Comenzó a jugar al balonmano en el Vikingur con 6 años. Practico en su país el fútbol, pero no paso de la segunda división islandesa. En 1979, se convirtio en el primer extranjero de la sección de balonmano del FC Barcelona Jugaba de lateral derecho. La mala suerte hizo que en marzo de 1980, contrayese la hepatitis, dando se la paradoja que fue el segundo caso en pocas semanas. El primero fue "Torpedo" Torres (jugador de Hockey patines) Una mala segunda temporada lo condenaria a una no ampliación del contrato En la actualidad es entrenador en su país  

Palmares con el Barça
- 1 Liga: 1979/80 

Cap. 631: Javier Rodríguez Nebreda (Futbol Sala)

Nacio en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), 26 de marzo de 1974. Jugador de fútbol sala. Más conocido como Javi Rodríguez, es considerado uno de los mejores jugadores del fútbol sala de España. Se inició como ala-pivote en San Andrés FS en 1992. A partir de entonces, jugó siempre a la máxima categoría estatal. Formó parte del Industrias García (1992-97), el Playas de Castellón FS (1997-2006) y el FC Barcelona (2006-12). Con el equipo de Castellón ganó dos Ligas (2000, 2001), la Copa de Europa de clubes (2001), la Copa de la UEFA (2002, 2003), la Supercopa de España (2004) y tres Copas de la Generalitat Valenciana (1999, 2000, 2002). Con el FC Barcelona fue capitán del equipo y ganó dos Ligas (2011, 2012), dos Copas de España (2011, 2012), dos Copas del Rey (2011, 2012), una Copa de la UEFA (2012) y tres Copas de Cataluña (2008-10). Marcó más de 800 goles en competiciones oficiales, fue elegido mejor jugador de la Liga (2001) y dos veces mejor ala derecho (2001, 2004). En 2012 fichó por el equipo Kuwait Sporting Club. Fue 170 veces internacional con la selección estatal, con lo marcó 99 goles, y fue campeón del mundo (2000, 2004) y subcampeón (1996, 2008), y es el único español que ha jugado cuatro Mundiales de fútbol sala. También fue campeón de Europa (2001, 2005, 2007, 2010), fue el máximo goleador de la última edición, y ganó el Torneo de las Cuatro Naciones (1998, 1999). Los últimos años fue capitán de la selección, de la que se retiró en 2010. Recibió la medalla de plata al mérito deportivo (2008).

Cap. 630: Francisco Sedano Antolin (Futbol Sala)

Nacido en Madrid el 2 de diciembre de 1979, conocido como Paco Sedano, es un jugador de Fútbol Sala que juega actualmente en el FC Barcelona Mobicat de División de Honor de la LNFS (Liga Nacional de Futbo Sala). Juega como portero con el dorsal número 13. Criado en Móstoles. Jugó en la Liga Municipal de esta ciudad durante algunos años y prosiguió su trayectoria en División de Honor de juveniles en Madrid y en el Autos García de Coslada para finalmente recalar en el equipo de su ciudad, el FS Mostoles, club con el que jugó siete temporadas. Tras la campaña 2006/07, fichó por el FC Barcelona Mobicat como parte del ambicioso proyecto de situar a este equipo a corto plazo en uno de los mejores de la División de Honor. Está considerado uno de los tres mejores porteros de Móstoles junto a Dabid Cobeño e Iker Casillas. Su hermano Kikillo también juega al fútbol sala como ala–cierre del Arcebansa Zamora de División de Plata, con él coincidió varias temporadas en el FS Móstoles. Jugo en Autos García-Coslada (1998/99), PSG Mostoles (1999-07), FC Barcelona (2007-18)




 

 

dimarts, 4 d’agost del 2009

Cap. 629: Ángel Heredero Maderuelo (Baloncesto)

Nacido en Arroyo de Cuellar (Segovia), el 21 de febrero de 1967. Es un exjugador de baloncesto segoviano. Con 1.97 de estatura, su puesto natural en la cancha era el de alero. Formado en las categorías inferiores del FC Barcelona, en la temporada 1984/85 debuta con el primer equipo culé con solo 17 años. El equipo donde mayor huella dejó fue el Granollers Esportiu Bàsquet, donde jugó 3 años, desde el 1986-89. También jugó en el Prohaci Mallorca, donde estuvo a punto de ascender a ACB en el año 1992

 

Cap. 628: Eduardo Portela Marín (Baloncesto)

Nació en Barcelona en 1934. Es un dirigente deportivo español. Ex jugador y ex entrenador de baloncesto, es el actual presidente de la ACB (Asociación de Clubs de Baloncesto) y de la ULEB (UNion de Ligas Europeas de Basket). Es titulado en Mercadotecnia y diplomado en Dirección de Marketing. Tiene el título de entrenador nacional de baloncesto y dirigió al UE Montgat durante cuatro temporadas, al FC Barcelona durante tres y al club badalonés del CP Sany Josep otras cuatro. Posteriormente abandonó el banquillo para convertirse en el director técnico del FC Barcelona, cargo que ocupó durante nueve temporadas entre 1971-1972 y 1980-1981. Durante ese período, sin embargo, se vio obligado a ejercer de primer entrenador y, por ello, ganó la Copa del Rey en 1979. En 1981 abandonó la disciplina del Barça y meses más tarde, el 3 de marzo de 1983, junto a Jose Antonio Gasca, fundó la ACB, que pasó a organizar la Liga a partir de la temporada 1983-1984. Fue gerente de la ACB entre 1982 y 1990, año en el que fue elegido presidente. Desde entonces, ha sido reelegido tres veces en el cargo. En 1991 fue el fundador de la ULEB, organización de la que también es presidente desde 1998.


dilluns, 3 d’agost del 2009

Cap. 627: Elsa Anka (actriz, presentadora, modelo)

 Nació en Barcelona, el 16 de diciembre de 1965. Es una presentadora de televisión y actriz Sus inicios profesionales se sitúan en el mundo de la publicidad, aunque ya en 1986 hizo sus primeras apariciones en televisión, interpretando pequeños papeles en los sketches del programa "Ahí te quiero ver" que presentaba Rosa María Sardá en TVE Posteriormente, en 1990 la vimos en "Polvo de Estrellas" en Atntena 3 y en 1993 se une a Emilio Aragón y Belen Rueda para presentar el Magazine: "Noche, Noche". El programa, sin embargo, no alcanzó los índices de audiencia esperados y fue retirado de la parrilla tras unos meses. Su siguiente experiencia en la pequeña pantalla fue en Telemadrid, copresentando, junto a LopezIturriaga el programa deportivo "El friqui", durante la temporada 1994/1995 . Seguirían "Persones humanes" (1995/96) en TV3, "Sonría, por favor" (1996), en T5, "Puerta a la fama" (1996), de nuevo en Telemadrid, "El Gran juego de la Oca" (1998), con Andres Caparros y Paloma Marin, en T5, "El gran parchís TV" (2001), en Telemadrid y "El Show de los Números Rojos"(2001) en Canal 9. Durante ese tiempo también probó suerte como actriz y participó en el montaje de la obra "Tornala a tocar Sam" de Woody Allen En 2003 participó en el espacio "La Isla de los famosos" de A3 y tres años después en el concurso de patinaje "El desafio bajo cero" de T5
Cule acerrima, ultimamente estuvo saliendo con un exjugador de baloncesto cule, Juan Antonio San Epifanio, "Epi II"

Cap. 626: Rafael Guijosa Castillo (Balonmano)

Nacio en Alcala de Henares el 31 de enero de 1969. Jugaba de extremo izquierdo. Fue internacional con España en 119 partidos anotando 538 goles. Además obtuvo una medalla de bronce en los JJOO Sydney'00, entre otros tantos logros con la Selección, y con sus clubes. También fue nombrado "Mejor Jugador del Mundo" en el año 1999. Se retiró en el año 2002. En la temporada 2003/04 debutó como entrenador en el BM Alcobendas de División de Honor "B", y logró el ascenso a la Asobal en esa primera temporada. Logró la permanencia en su primera temporada en la máxima categoría, pero no pudo repetir en la segunda. En la temporada 2007/08 logró de nuevo el ascenso a División de Honor. 



Cap. 625: Bodja Wenta (Balonmano)

Nacio en Danzing (Polonia) el 19 de noviembre de 1961. Era un central/lateral izquierdo. Uno de los mejores jugadores de balonmano de Polonia en toda su historia y tambien uno de los mejores jugadores del mundo a finales de los 80 y principios de los 90. Nacionalizado aleman, ha sido internacional con Polonia y Alemania. es el jugador de balonmano polaco que mejor huella ha dejado, en las retinas de muchos aificionados españoles están grabados los magníficos goles Jugo en GKS Wybrzeze, Bidasoa, F.C. Barcelona y Nettelstedt 
 

 

diumenge, 2 d’agost del 2009

Cap. 624: Luis Miguel Santillana (Basket)


Nació en Barcelona el 13 de agosto de 1951. Jugador de baloncesto de los '70 y '80. Con una altura de 2.05 metros, destacó como uno de los mejores pívots de España de su época. Formado en las categorías inferiores del CD.layetano y Joventut de Badalona, desarrolló la mayor parte de su carrera en este club, formando parte del primer equipo durante catorce temporadas, entre 1967 y 1981. En 1981, con 30 años de edad, se retiró del baloncesto. Pero tras una temporada retirado, en 1982 dio la gran sorpresa al volver a la actividad y, especialmente, al fichar por el FC Barcelona, el gran rival del conjunto badalonés. Se retiró de la alta competición en 1984 aunque, en 1985, y tras un año retirado, volvió a reaparecer en las canchas de baloncesto, esta vez para jugar en el Cartagena de la Tercera División española. Luís Miguel Santillana fue habitual en la Selección Española de baloncesto, con la que disputó un total de 159 partidos ,tres veces seleccionado en la seleccion europea -Dos olimpiadas Munich y Moscu y consiguió la medalla de plata en el Eurobasket Barcelona'73 Palmares:
  • 2 Ligas.
  • 1 Liga 1977/78 Joventut de Badalona
  • 1 Liga 1982/83 Con el FC Barcelona
  • 3 Copas de España.
  • Subcampeón de la Copa de Europa: 1983/84 FC Barcelona
  • 1 Copa Korac: 1980/81 Joventut de Badalona
  • 1 Medalla de Plata en el Eurobasket de Barcelona'73
  • 159 veces internacional con la Selección Española Absoluta.
  • Medalla de Plata de la Real Orden del Mérito Deportivo, recibida en 2003.
  • Medalla Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya


Cap. 623: Vicente Calabuig Saus (Balonmano)

Nacio en Mogente (Valencia) el 3 de marzo de 1953. Uno de los más grandes en su posición, extremo izquierdo . Fue campeón del Mundo "B" con España en 1979 y vencedor con el CB. Granollers de la Recopa de Europa. Ha pasado por las filas del Marcol de Valencia, CB Granollers y F.C Barcelona. Fue integrante del equipo español en los JJ.OO. de Moscú en 1980. Goleador nato. Debutó con la selección en 1979 frente a Checoslovaquia. Capmpeón mundial "B" y vencedor de la Recopa de Europa. En el Barça estuvo 4 temporadas: 1979/80, 1980/81, 1981/82, 1982/83.

Palmares con el Barça 
- 2 Ligas: 1979/80, 1981/82
- 1 Copa de España: 1982/83