Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

dissabte, 4 d’abril del 2009

Cap. 401: Las 10 diferencias entre Pep y Frank



Pep Guardiola: 37 años y apenas ha comenzado su carrera como entrenador del Barça (Filial y Primer equipo)
Frank Rijkaard: 46 años ha entrenado a la Selección de Holanda, Sparta de Rotterdam, FC Barcelona.
1. Más mano dura. Es lo que le perdió a Rijkaard. Al holandés le faltó la autoridad y he intentar dar algún grito para controlar un corral repleto de gallos y del todo viciado. Para Pep en cambio son importantísimos el orden y la disciplina. No pasa ni una (varios jugadores ya han pagado multas por retrasos) y, si realmente existe el código interno que se creó el verano pasado para atajar la inercia de la autocomplacencia, forma un bote común para comidas o cenas a base de multas por retrasos, salidas nocturnas y actitudes poco apropiadas. Su libreto es inflexible y si el futbolista es reincidente puede ser expulsado.
2. Entrenamientos de verdad. Pep da una importancia vital al entrenamiento. Acostumbrados a Rijkaard donde los entrenos apenas duraban media hora y a un par de ronditos y algún estiramiento, los jugadores tienen que ponerse las pilas y ahora deben entrenarse a doble sesión si es necesario. Guardiola da mucha más importancia al físico que Rijkaard y a sustituido Albert Roca por Lorenzo Buenaventura, hombre de su confianza. También se ha encargado de confeccionar la nómina de recuperadores, fisioterapeutas y preparadores.
3. De La Masía a Sant Joan Despí. El nuevo Barça ha abandonado La Masía y ahora entrena en la ciudad deportiva de Sant Joan Despí, un recinto casi desconocido para la mayoría de los futbolistas del primer equipo. Con esta decisión Guardiola pretende que, además de los entrenamientos puros y duros, se trabaje el vídeo y se estudie a los rivales, algo que obviaba Rijkaard. Además los jugadores deben estar presentes una hora antes del entrenamiento para desayunar con los compañeros...
4. Control absoluto. Guardiola delega, pero lo controla todo. A diferencia de Rijkaard, está encima de cada uno de los departamentos confeccionados y no le gusta perder detalle de nada. Toma decisiones comprometidas y quiere dejar claro de entrada que quien manda es él.
5. Unión en el vestuario. El de Santpedor consiguió con el filial crear una auténtica piña y ha motivado a sus chavales con cenas -pagadas con las multas o de su bolsillo cuando se encadenaban tres triunfos consecutivos- o llevándoles al cine. Pretende acabar con la imagen de descontrol y barra libre del primer equipo. Y ahora se multa a aquel jugador que con excusa o sin ella no esta en la Ciudad Deportiva una hora antes del entrenamiento, aunque llegue y salte a la hora programada, sera multado
6. Más estrategia. Quedó patente en la era Rijkaard que no se trabajo mucho la estrategia, más bien nada. A Guardiola le gusta el laboratorio y lo considera un recurso útil por si van mal las cosas. Quiere que el equipo se aplique en ello. Por ello hay sesiones de video no solo para conocer al rival sino para corregir los errores en el partido anterior
7. Esquema moldeable. Frank Rijkaard se atascó con el 4-3-3 y, aunque Guardiola use un estilo similar, Pep cambia el dibujo según la situación. Fuera no se juega como en casa y a veces nutre de físico a la medular perdiendo un atacante. No es raro ver intercambios en la delantera o incluso de un 4-3-3 a un 3-4-3 o un 3-5-2 (con un Iniesta apoyando al centro del campo)
8. Importancia de los extremos. Son clave en el esquema de Pep. Con extremos se ataca más arriba y se juega en campo contrario, al margen de ganar metros en la línea de presión. Con Rijkaard en plena desidia, el Barça se empeñó en entrar siempre por el centro. Quien no recuerda a Eto'o tropezando con Henry o Messi en la frontal del área rival
9. Plantilla equilibrada. Esta temporada no ha habido fichaje estelar tipo Henry o Eto'o. Se ha confiado en jugadores de equipo: Piqué, Cáceres, Keita y Alves que han conseguido nivelar la plantilla, aunque eso no quiere decir que los grandes nombres no puedan llegar. Eso sí, en el Barça de Guardiola todos son iguales, sin excepciones.
10. Poco protagonismo. Pep se le ve más fuera del banquillo que al holandés, moviéndose mucho, coincide eso si con Rijkaard en su poco afán de protagonismo. Pero a veces es mejor abroncar a los jugadores a la vista de todos que aquella desidia de Frank en las últimas temporadas

divendres, 3 d’abril del 2009

Cap. 400: Futbol Total, nuestra filosofía

El Fútbol total es un sistema de juego empleado en este deporte en el que un jugador que se mueve fuera de su posición es sustituido por otro de su mismo equipo, lo que permite que el equipo conserve su estructura táctica. En este fluido sistema ningún futbolista tiene un papel asignado; sucesivamente cualquiera puede ser un delantero, mediocampista y defensor. Este estilo de juego fue perfeccionado por Rinus Michels "Mister Marmol" durante su estancia en el Ajax y posteriormente en el Barça y que alcanzaria su apogeo durante la estancia de Cruyff en ambos clubs y en la selección Holandesa, que sería reconocida como la Naranja Mecánica

El término fútbol total se empleó fundamentalmente en el período en que la selección de fútbol de los Países Bajos adoptó esta táctica, entre 1974 y 1986. A este equipo se le apodó la "Naranja Mecánica", debido al color de su indumentaria y a la famosa película de Stanley Kubrick, y sobre todo al sobresaliente juego colectivo de toque y a una colección de brillanteces individuales de jugadores como Johan Cruyff, Johan Neskeens, Joohnny Rep, Ruud Gullit, Ronald Koeman, Marco Van Basten, Frank Rijkaard entre otros, que hacían que jugara como una máquina perfecta. Llegó a ser considerado por especialistas como el mejor equipo de la historia, a pesar de que no alcanzó los éxitos que debería haber logrado por su calidad sólo ganaron la Eurocopa de 1988, que a la vez es hasta ahora el único título de Holanda en su historial, siendo tres veces subcampeón del mundo en 1974, 1978, 2010
.
Es evidente que el Fútbol Total depende en gran medida de la adaptabilidad de cada futbolista dentro del equipo para tener éxito. Los futbolistas tiene que ser plenamente conscientes tácticamente, permitiéndoles cambiar sus posiciones a gran velocidad, es decir, que cada jugador debe estar cómodo en cualquier otra posición. Esto también exige altas condiciones técnicas y físicas de los jugadores.
La defensa del equipo comienza en la delantera, presionando la salida de balón del equipo contrario. Grandes alumnos de esta táctica han sido Johan Cruyff, Frank Rijkaard (sobre todo en los tres primeros años) y ahora Pep.
Esa filosofia se basa en táticas tan ofensivas como la 4-3-3 o la 3-4-3, donde cada jugador debe estar atento a su par (del mismo equipo) para ocupar rápidamente su posición en caso de perdida de balón.

Cap. 399: Batalla campal en "La Botiga"

Ocurrio el miercoles 22 de abril de 1998. La visita del AEK de Atenas con motivo de la Euroliga de
Basket (la ganaria el Kinder Italiano) acabó con una batalla campal, entre la policia y aficionados del AEK...
Al mediodia llegaron al Estadi, para hacer una visita al Museo un autobus repleto de estos "hooligans griegos" y fueron pillados en la tienda del Barça mientras robaban diversos artículos, principalmente prendas de vestir, que pretendían disimular entre sus ropas.
Despues de aterrorizar las cinco o seis dependientas de "La Botiga" y de abofetear a alguna de ellas, cuando pretendían huir se enzarzaron en una batalla a puñetazos con cinco agentes de seguridad en la plataforma existente en la entrada de la Botiga.
Todo se complico para los miembros de seguridad del Estadi, cuando los cabecillas del grupo entonaron un grito de guerra que atrajo a otros jóvenes compatriotas suyos y formaron una fila de un centenar de vándalos dispuestos a lanzar el ataque final.
Incluso algunos, de estos"educados" griegos intentaron arrancar los barrotes de hierro clavados a modo de señalización delante del Estadi, para usarlos como armas. De nuevo los puñetazos y los golpes de porra, hasta que la rápida llegada de la Policía Nacional que había sido avisada por el club y que acabó con los incidentes.
Todo acabaría con la detención de cinco de estos vandalos y con un balance de cuatro heridos: dos miembros de la seguridad del Barça, un empleado de la tienda y un policia Como los objetos robados se los pasaron unos a los otros, la mayoría no pudieron ser recuperados. Desaparecerian anrtículos por valor de un millón de pesetas entre ellos nueve cazadoras de piel, de 50.000 pesetas cada una, tres relojes de 60.000 pesetas cada uno, así como diversa csamisetas pantalones y piezas sueltas de chandal
Roberto Tendero, Jefe del Departamento Comercial, declararia:  
- "Yo no los llamaria "griegos", sino una jauria montada de carne y huesos que andan y van sueltos por el mundo, mientras que lo que se merecen es ir atados y metidos en jaulas. Esa gente ha entrado en la tienda y han empezado a robar. En el momento de llamarles la atención, un grupo numeroso se ha lanzado contra nuestros muiembros de la seguridad y contra las dependientas, causando el pánico y huyendo llevandose lo que podian..." 
 Hay que decir que otro grupo de estos "aficionados" entraron en el Museu, causando problemas en la exposición de Ornaque, al querer entrar en el despacho personificado de Gamper y el Bar que simulaba una peña...

dijous, 2 d’abril del 2009

Cap. 398: Jaume Ventura Andreu (Musico [2009])

Nacio en Barcelona, el 10 de septiembre de 1926 - Fallecio en Barcelona, el 2 de abril de 2009. Fue un trompetista y vocalista catalán. Bajo el nombre artístico de Rudy Ventura, alcanzó gran popularidad a partir de finales de los años cincuenta y principios de los sesenta junto con su conjunto. Además de tocar la trompeta, era el vocalista de la orquesta y fue uno de los pioneros de la música popular en lengua catalana. Rudy Ventura fue un reconocido socio y seguidor del Fútbol Club Barcelona y acompañó al equipo en las grandes ocasiones, como la final de la Recopa de Europa de 1978-79 y en la Copa de Europa de 1992 en Wembley. Las trompetas que usó el día que el equipo ganó su primera Copa de Europa se conservan en el Museo del FC Barcelona. Compuso el himno de la peñas del club, llamado Som del Barça (Somos del F.C. Barcelona), que también fue donado al museo el 5 de febrero de 1985.
En 2001, recibió un homenaje de la Asociación Profesional de Representantes, Promotores y Mánagers de Catalunya junto a otros artistas de su época, como el Dúo Dinámico, Paco Morán o Ramon Calduch. Era padre de Yolanda Ventura, exintegrante del grupo infantil Parchís.


dimecres, 1 d’abril del 2009

70 años... y comenzó un calvario

Hoy hace 70 años que en las radios se escuchaba: "En el día de hoy, cautivo y desarmado el ejército rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado. Burgos, 1º de abril de 1939, año de la victoria. El Generalísimo. Fdo. Francisco Franco Bahamonde. Un día como hoy comenzaba 36 años de penurias, de miedos, de represiones, de un genocidio de aquellos que no pensaban como los vencedores. Muchos piensan que esto se debe olvidar, pero como dice: "El pueblo que olvida su historia, está condenado a repetirla" y es evidente que los que no lo han vivido no sabe que sentia su familia en aquellos tiempos y muchos jovenes crean que se "vivia" mejor Hace 70 años que el ejercito rebelde ayudado por los "nazis" y por el facismo italiano, derrotaron a los que tenían la legitimidad de las urnas y eso en democracia es lo más importante 70 años después sigue habiendo las dos Españas. Estas nacen ya en la Guerra de la Independencia... La "España Constitucionalista y Afrasensada" y la "España Absolutista" (la que apoyaba a Fernando VII "El Deseado"). O lo que es lo mismo la España del Pueblo y la España de los Ricos, de los Terratenientes... Esta historia se repite cíclicamente y sobre todo cuando un partido en unas generales quiere llegar al poder a traves de la calle y olvidando que el poder esta en las urnas. Como es posible que un partido para ganar unas elecciones sea capaz de intentar engañar al pueblo con una red de engaños para tapar un atentado que les incriminaba en cierta forma, o como ese otro partido paladin de la verdad es capaz de aliarse con su enemigo, olvidando insultos, bajezas con total de llegar al poder, no siendo el partido ganador de unas elecciones... Pronto hara 73 años del comienzo de una Guerra de hermanos y que destruyo familias, amigos... Pero hace 70 años que comenzo el "terror" para los que sobrevivieron a aquella guerra fria e inutil. 70 años en los cuales hubo 200.000 "desaparecidos" (cunetas, fosas comunes, fusilados en ¿juicios?...) que aún reclaman justicia. No debemos olvidarlos, ellos y sus familias merecen que se les reconozcan como los que intentaron salvaguardar nuestra democracia, esa que hicieron saltar por los aires, unos rebeldes, unos golpistas y más tarde serian unos asesinos Y si os fijais, habla del "Ejercito Rojo" y el "Ejercito Nacional"... vamos que los Republicanos eramos todos extranjeros, es evidente que eramos españoles y encima defendiamos a la CONSTITUCIÓN y lo que el pueblo había decidido en las urnas... Las dos Españas siguen muy vivas, y no lo cambiaremos... sencillamente por que aqui no hubo castigo para los que asesinaban... Y como en cualquier país democrático estos deberían haber pasado por la cárcel y como golpistas vivir un juicio militar... Pero la derecha, la izquierda prefirieron pasar página, dejando viva las dos España

Cap. 398: Crackovia... Toni Soler


Crackovia, es un programa de humor y sátira, realizado para radio y televisión. Está producido por Televisió de Catalunya, y se emite en Catalunya Radio (versión para radio) y TV3 (televisión) y tambien en TV3i. En youtube o en el emule podeis ver muchos de ellos.
http://www.megaupload.com/?d=6523JROE
http://www.megaupload.com/?d=PJAHD7HG

Cap. 396: "Forza Barça" y Alfons Arus

Este era un programa que trataba en clave de humor la actualidad futbolística nacional mediante brillantes imitaciones. Entre sus protagonistas encontrábamos a gente como Cruyff, Reixach, Camacho, Stoitchkov, Núñez, Alfredo Di Stefano, el fallecido Ramón Mendoza o el también desaparecido Gil y Gil. El programa empezó modestamente y con una duración no superior a los 30 minutos, pero gracias a su éxito se convirtió en el programa estrella de los viernes, llegando a incorporar una sección sobre la prensa rosa (la primera que trataba a famosos y freaks en clave de humor) presentada por su cuñado Cárdenas y en el que aparecieron por primera vez elementos como la Pantoja de Puerto Rico, Carmen de Mairena o Currupipi. Pero lo que realmente molaba no era la actualidad del papel maché, sinó las imitaciones y los gags relacionados con el mundo del futbol. Y de entre todos ellos destacaban las geniales canciones a modo de "Parodia Nacional" y la figura de Núñez y su "metaimitación" de Nuñito de la Clazada. Así pues os dejaré con unos pequeños fragmentos encontrados por el youtube para que recordéis lo genial que era y lo bien que lo pasamos con este pionero de la carroña informativa.

YouTube - NUÑITO SHOW Nuñito de la Calzada

http://www.youtube.com/watch?v=gq1G8ApbOb Boig per el Club

YouTube - Força Barça - Táctica Omiedo Táctica O- Miedo (o sea Oviedo)

Cap. 395: Al Ataque.... con Alfons Arus

"Al Ataque..." era un programa consistía en una serie de gags con personajes políticos, deportistas y famosillos de la época y una sección de pseudoperiodismo de investigación llevada por el ahora famoso Xavier Cárdenas. Los primeros en aparecer, dada la procedencia radiofónica de Arús, fueron las principales figuras del fútbol de la época. 
Johan Cruyff con el mítico "automáticamente".  
Josep Lluis Nuñez con unos centímetros menos de los que ya carecía y sus movimientos de manos "le-quito-las-migas-al-mantel".  
Di Stéfano acompañado normalmente de Ramón Mendoza, repitiendo constantemente "la-la" o "Preguntador, P, pregunta”. Lo que aún no entiendo, pero hacía mucha gracia era lo de imitar a Monchi, eterno portero suplente del Sevilla, el cuál es un directivo que se ha ganado el respeto que no tuvo cuando jugaba…si el entrenador del Sevilla veía Al Ataque antes de hacer las convocatorias, entiendo que no jugara demasiado. 
O la familia Gil al completo o Lara y su "Apaño" Entre los políticos, estaba Antonio Guerra, el hermanísimo de Alfonso Guerra, e inmortalizo aquello "Me vas a comer la patilla, mamón"… insuperable. 
Incluso personajes del mundo del corazón venían varios pesos pesados, desde Julio Iglesias (Uoha!, wea!, papaaaa!) y al doctor Iglesias Puga, alias Papuchi. Esos dos daban más caña que todo el trío de las Azores. El otro duo eram Manuel Benítez “El Cordobés” y el inseparable Caparrós. Sus gags giraban en torno a un jamón en clara descomposición que durante todo el tiempo que duró el programa ni creció ni disminuyó de tamaño. A ver quién tenía valor de comer de él. 
Y quien no olvida a PEPE GAFEZ, que fue utilizado como arma en los últimos partidos del Madrid ante Tenerife y también en el partido del Depor contra el Valencia, y que nunca nos fallo
 

 

dilluns, 30 de març del 2009

Cap. 394: Ricardo Zonta (Automovilismo)

Nació en Curitiba (Brasil), el 23 de marzo de 1976. Fue piloto probador de F1 Empezó en Karting en 1987. En 1993 fue sexto en la Fórmula Chevrolet brasileña. Al año siguiente pasó a la F3 Sudamericana, donde fue quinto, para ser campeón en 1995. Ya en Europa, en el 96 en la Fórmula 3000 europea fue cuarto, con dos victorias en el equipo Draco Racing. El año siguiente fue campeón y logró ser piloto probador de Jordan. En 1998 fue Campeón FIA GT y en F1 le dio tiempo a probar con McLaren. A partir de 1999, ya en Fórmula 1, y con BAR, no tuvo suerte y no puntuó. En el 2000, en el mismo equipo, acabó 13º con 3 puntos. Al año siguiente bajó de categoría, y fue probador de Jordan, corriendo dos pruebas. En 2002 le pudieron las ganas de competir y fue Campeón de las World Series by Nissan (Defendiendo los colores del FC Barcelona). De nuevo en 2003 en Fórmula 1, y en Toyota Racing, como tercer piloto. Para el 2007 cambia a Renault para seguir como probador.
El FC Barcelona publicito a dos coches en la World Serie Nissan del 2002, siendo los pilotos Ricardo Zonta y Tuka Rocha. Se proclamaria campeón del Mundo, Ricardo Zonta con 294 pts, sacandole 76 pts al segundo clasificado el frances Franck Montagny

 

Cap. 393: Ricard Maxenchs i Roca (Relaciones Públicas [2008])

Nacio el 14 de diciembre de 1953 - Fallecio en Barcelona, ​​el 20 de octubre 6de 2008. Fue un periodista y dirigente deportivo catalán, responsable del FC Barcelona entre 1981 y 2003. Fue secretario general del club entre 1997 y 2000, y director general adjunto entre 2000 y 2003. fue el primer jefe de prensa de un club de fútbol de España.
Hombre de profundas convicciones católicas y de afición blaugrana, estuvo casado con Conchita Gómez, con quien tuvo dos hijos, Marta y Ricard. Tuvo el número de socio 29451.
Durante la década de 1970 trabajó en televisión, radio y prensa, llegando a dirigir el semanario Todo Barça y colaborando en Televisión Española. El 1 de octubre de 1981, cuando trabajaba en la sección del Barça del diario El Mundo Deportivo, aceptó el desafío de entrar a forma parte de la directiva del club dirigido por Josep Lluís Núñez con el objetivo de hacerse cargo de un nuevo departamento responsabilizado de la relación con la prensa. Fue en este periodo que popularizó la frase "¿Alguna pregunta más?" para finalizar las ruedas de prensa, lo que dio título años después a un programa de humor de Catalunya Radio y Televisión de Catalunya (Alguna Pregunta Más?).

En 1997 fue nombrado secretario general del club y, como tal, asumió poco después los actos de organización del Centenario del club. En el año 2000 fue nombrado director general adjunto, cargo que ostentó hasta que en 2003 dejó el FC Barcelona, ​​donde se hacía cargo del área de comunicación, protocolo y relaciones públicas.

Tras la salida del club, desarrolló las funciones de director de relaciones institucionales y reputación corporativa del grupo Abertis al tiempo que colaboró ​​con la agencia EFE en el patrocinio de 'La Noche de la Comunicación'. Desde septiembre de 2007 se incorporó al grupo La Caixa ejerciendo el mismo cargo que hacía anteriormente a la empresa de gestión de infraestructuras. Una de sus últimas apariciones en público fue a principios de septiembre de 2008 durante la boda de José Casals, ex directivo del Barça.

diumenge, 29 de març del 2009

Cap. 392: Café Baviera, un lugar para el recuerdo

El "Café Baviera", un célebre bar que había en lo alto de la Rambla de Barcelona, era donde los jugadores del Barça de las primeras décadas, Samitier y compañía, iban a comentar la jugada después de los partidos, hubieran ganado o hubiesen perdido. A menudo iban también con los jugadores del equipo rival y era posible ver jugadores del Barça y del Madrid o del Espanyol compartiendo una cerveza juntos después de un partido. En la actualidad es la Cerveceria Baviera es la heredera oficial del mítico bar de los "felices años 20". Esta cerveceria se encuentra en Les Rambles 127... Y parece ser que Samitier acompaño a este mítico local blaugrana a un gran cantante de la época y gran amigo de Pep: Carlos Gardel
Según Lluís Permanyer, cronista de Barcelona, ​​en el "Café Baviera" fue el primer lugar de la ciudad donde se comía caviar. Caviar con cerveza.

Cap. 391: Frases de Charly Rexach

 "Charly" Rexach o el "Noi de Pedralbes" ha sido y es parte de nuestra historia. Como jugador ha sido amado y odiado, pero es una institución en el club azulgrana. Cule desde nacimiento, ha defendido siempre al club desde las categorias inferiores hasta llegar a ser el entrenador del primer equipo. Como jugador y catalan siempre ha sido una referencia para la cantera azulgrana, solo Pep en la actualidad puede llegar a ser otra institución... Han sido demasiados años en el club y demasiadas vivencias, he aqui algunas de esas frases que han pasado a la historia... - "Correr es de cobardes" - "Lo lógico, lo normal, lo futbolistico sería que yo entrenara al Barça. Con toda la modestia, soy la mejor solución por que conozco la casa, el nerviosismo, la presión qu ehe vivido como jugador y entrenador" (en el 2003, antes de que Gaspart contratara a Van Gaal) - "Para jugar al futbol no se debe sufrir. Lo que se hace sufriendo no puede salir bien" - "Hemos tenido bastante suerte. Ahora a ver si nosotros lo rematamos en el campo" (tras un sorteo de la Copa de Europa 1993) - "Si ganamos bien y sino me voy a tomar un cafe" (A Geovanni antes de un partido) - "Y ahora, que coño hago?" (el día de su retirada como jugador de fútbol) - "Amigos, nosotros ya hemos ganado el partido en la pizarra. Ahora, ir al campo y cumplir con lo programado". - "Nuestro gran error en la final de Atenas fue no hacer jugar a Michael Laudrup" (En su libro: Ara parlo jo)

Cap. 390: "Clam" la mascota del Centenario

El 10 de septiembre de 1998, nacía para la afición la figura de un niño de cabeza redonda y un solo ojo. A partir de aqui, el FC Barcelona invitaba a los aficionados a que le pusieran un nombre a la mascota del centenario. Asi nació "Clam" obra del dibujante Francesc Capdevila "Max", el "ninot" vestía de azulgrana, de la cabeza a los pies... "Max" declaraba en rueda de prensa: que lo de la mascota no era un encargo fácil... "Quise reflejar el mundo del deporte, el FC Barcelona y la afición. Elegí que fuera un niño, por la carga de ilusión que se proyecta al futuro. La cabeza esférica es una alusión al deporte. Los colores blaugrana representan al club y la afición está simbolizada en ese ojo muy grande y muy abierto porque, cuando hay competición deportiva la afición es como un sólo ojo mirando lo que pasa, ya sea en el Estadio desde su casa o en un bar. Un ojo bien redondo como una pelota, con una mirada franca y abierta, con cien años detrás pero mirando con ilusión al futuro" Jordi Vilajoana, en nombre del Consejo Asesor del Centenario destacó que la afición del Barça... "necesitaba para ser representada una explosión de vida y sentimiento que sólo el elemento humano podía aportar. Repasando la historia del club, topamos con una figura humana, la única que ha cumplido funciones similares a la de una mascota: L'Avi del Barça. Barça La afición hizo suyo el personaje que creó Valentí Castanys. Ahora l’Avi nos presenta a su descendencia para el futuro: un joven,un niño. Aún no tiene nombre, de momento le llamaremos el nieto de l'Avi". Más tarde y por decisión popular la mascota se llamaria "CLAM" que es algo que esta no solo en nuestro himne sino en nuestros corazones




dissabte, 28 de març del 2009

Cap. 389: Nuestros Trofeos (La Copa Martini & Rossi)

La Copa Martini & Rossi fue un torneo futbolístico de caracter amistoso organizado por el FC Barcelona que enfrentaba al Barça contra algún destacado equipo europeo en el estadio barcelonés de Les Corts. La copa entregada al vencedor recibía el nombre de su patrocinador, la empresa italiana de bebidas Martini Ross. Seria como un antecedente del actual torneo del Joan Gamper, si bien no se disputaba como torneo de pretemporada, si no que tenía lugar bien como partido de cierre de la temporada con el que homenajear a los jugadores que se retiraban, o bien como el tradicional partido internacional que se disputaba en Navidad.
El torneo se disputo durante apenas 6 temporadas

1ª) Edición 1948/49
25-12-48 
FC BARCELONA - AKADEMISK BOULD CLUB 1 - 1
Barcelona: Velasco, Curta, Torra, Gonzalvo III, Calvet, Gonzalvo II, Basora, Canal, Cesar, Sagrera, Nicolau (Noguera).
Akademik: Nielssen, Petersen I, Broggen, Dahfett, Petersen II, Blincher, Wnudssen, Hansen, Scheebach, Lundber, Soldager
Goles: Noguera
26-12-48 
FC BARCELONA - AKADEMISK BOULD CLUB 2 - 1
Barcelona: 
Velasco, Curta, Calo Gonzalvo III (Navarro), Cerveró (Calvet), Navarro (Gonzalvo II), Basora, Sixto (Seguer), César, Florencio y Noguera

Akademisk: Nielsen. P. Petersen, Broggen, Dahferr, Pedersen (Blicher), Blicher (Jensen), Ronvenag, Lundberg, Seeback, Hansen y Jesen
Goles: Noguera, César

2ª) Edición 1948/49

12-06-49 
FC BARCELONA - FC OPORTO 3 - 1
Barcelona: Velasco, Sagrera, Curta, Torra, Calvet, Gonzalvo III, Navarro, Canal, Seguer, Fargas, Nicolau.
Oporto: Barrinaga, Virgilio, Alfredo, Carvalho, Joaquin, Romao, Lino, Gastao, Serafin, Veleira, Diogenes.
Goles: Canal, Nicolau, Seguer

3ª) Edición 1949/50
04-06-50 
FC BARCELONA - FC TORINO 2 - 1 
Barcelona: Velasco, Calo, Curta, Sagrera, Martin, Segarra, Canal, Marco Aurelio, Aloy, Jimenez, Nicolau. 
Torino: Gandolfo, Bercia, Grava, Tubero, Giraudo, Gremessa, Giuliano, Frizzi, Bergtsson, Santos, Onorato. 
Goles
: Canal, Aloy

4ª) Edición 1950/51

25-12-50 
FC BARCELONA - FRANCFORTS V. 10 - 4 
Barcelona: Ramallets (Velasco), Pintanell, Biosca (Abella), Segarra, Seguer, Ferrer, Basora, Marcos Aurelio, Cesar, Kubala, Vila (Manchon). 
Francfort: Dhem, Wokl, Frank, Neuser, Scwarz, Scherer, Hess, Wirth, Gonschorek, Hermann, Dziwoski. 
Goles: Cesar (4), Kubala (2), Marcos Aurelio (2), Seguer, Basora

5ª) Edición 1951/52

15-06-52 
FC BARCELONA - OGC NIZA 8 - 2 
Barcelona: Ramallets (Velasco), Martin (Gracia), Biosca, Seguer, Gonzalvo III (Calvet), Bosch, Escudero, Aldecoa, Kubala, Moreno, Manchon. 
Niza: Domingo, Rossi, Poitevin, Gonzalez, Belver, Fronzoni, Courteaux, Chtouki, Cesari, Carre, Ben Tifour. Goles: Kubala (3), Aldecoa (3), Moreno, Manchon

6ª) Edición 1952/53

25-12-52 
FC BARCELONA-KICKERS OFFEMBACH 5 - 2 
Barcelona: Velasco (Caldentey), Martin, Brugue, Segarra, Gonzalvo III, Maristany, Arocena, Aldecoa, Aloy, Hanke, Gracia. 
Kickers Of.: Zimmerman, Emberger, Kemnerer, Makel, Scneider, Keim, Scmidt, Kaulhinat, Preissendorfer, Weber, Kircher. 
Goles: Aldecoa (2), Arocena, Hanke, Aloy
7ª Edición 1953/54
25-12-53
FC BARCELONA - AUSTRIA VIENA 3 - 2
Barcelona: Ramallets, Seguer, Biosca (Brugue), Segarra, Gonzalvo (Flotats), Bosch (Gracia), Tejada, Cesar (Aloy), Basora (Vila), Aldecoa, Manchon.
Austria: Ondweiska, Kowans, Stolz, Schboda, Ocwirk, Scheleger, Pichler, Kominex, Huber, Stojaspal I, Stojaspal II.
Goles: Manchon, Aldecoa, Tejada 

Esta Copa se confunde a veces con el Trofeo Martini & Rossi, por eso apenas hay inromación sobre esta Copa y tampoco suele aparecer en el palmares del FC Barcelona

divendres, 27 de març del 2009

Cap. 388: Andreas Koëpke, un aleman de ida y vuelta

 Andreas Koëpke: nació en Kiel (Alemania) el 12 de mayo de 1962. Fue elegido mejor portero de Alemania en 1993 y eso le valió para ser traspasado al Eintracht Frankfurt en 1994. En el europeo de 1996 disputado en Inglaterra, fue el portero títular de la selección alemana que gano el título, además recibiria el Premio al Mejor Portero del Europeo, al que se le sumo Mejor Portero del Mundo, por la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) del mismo año. Todo esto sumado hizo que varios clubs se interesaran por el portero aleman, entre ellos el Barça del flamante entrenador Bobby Robson. Robson queria traerse a u Vitor Baia que era de su entera confianza, pero las negociaciones se hacian enternas y parecía que no había vuelta de hoja. Con lo que se diriguió al Eintracht, a pesar de que el Stuttgart quería hacer valer un posible contrato verval. Koepke llegó a la Ciudad Conda al las 15.20 del 03 de julio se 1996. Su salida al vestíbulo causó un auténtico revuelo entre los fotógrafos. Luego, acompañado por el delegad o Rodolfo Peris, se desplazó a la clínica Asepeyo de Sant Cugat para pasar la pertiente revisión médica... Todo estaba tan controlado y sin duda que Koëpke declaraba: “Soy y seré del Barça. "Estoy muy tranquilo y estoy seguro que el próximo 25 de julio me presentaré con el equipo. Es más, a partir de ahora mismo comenzaré un cursillo acelerado de castellano para que mi adaptación sea más fácil". Sobre su "posible compañero Bussi, declaraba: "Su ventaja es que es más joven que yo, pero lo cierto es que ahora soy del Barça y procuraré ofrecer un buen rendimiento.... Lo vi en la eliminatoria que jugó el Barça contra el Bayern la pasada temporada y sé que es un buen portero. Pero que conste que no vengo a robarle el puesto, sino que mantendré con él una lucha deportiva para ser titular" Al final no se concreto el fichaje del portero y si el de Vitor Baia

dijous, 26 de març del 2009

Cap. 387: La "Naranja Mecanica" en el Barça

 El Barça siempre ha contado con la inneguable cantera holandesa y en especial la del Ajax de Amsterdam. Hasta hace poco era casi imposible que un año no hubiera un "tulipan" vestiendo la camiseta blaugrana. Desde el primer jugador: Johan Cruyff hasta Vam Bommel, son 17 los jugadores que han defendido al Barça desde 1973 hasta la 2006 Johan Cruyff, Johan Neeskens, Ronald Koeman, Richard Witschge, Jordi Cruyff, Michael Reiziger, Ruud Hesp, Winston Bogarde, Phillip Cocu, Patrick Kluivert, Boudewijn Zenden, Frank y Ronald de Boer, Marc Overmars, Gio van Bronckhorst, Edgar Davids y Mark Van Bommel Y que decir de los entrenadores holandeses: Rinus Michels, Johan Cruyff, Van Gaal y Rijkaard entre todos suman nada más y nada menos que ¡¡¡9 ligas conseguidas!!!. Un 50% de las que tenemos. Y es que el Barça se siente identificado con el fútbol total que han implantado desde siempre la mayoria de los holandeses

dimarts, 24 de març del 2009

Cap. 386: Nuestra cantera es la más internacional y reconocida

 Tenemos una de las canteras más envidiadas de Europa y no es raro ver a ojeadores del Calcio, de la Premier Leage, de la Bundesliga, siguiendo a los crios casi desde la edad en que van en "pañales" Hasta en 8 paises europeos tenemos jugadores que han jugado en los "anexos" al Mini y que proximamente saldran desde la Ciutat Esportiva Joan Gamper. El Barça no solo nutre a los clubs españoles como quedara demostrado, sino que es ahora mismo una referencia mundial * Escocia: Celtic: Marc Crosas Falkirk: Arnau Riera * Grecia: Aris Salonica: Toni Calvo
Aris Salonica: Javier Peral (Javito) Iraklis: Javier Martos (Javi) Panthrakikos: Sito Riera * Chipre: Apollon Limasol: Haruna Babangida * Holanda: NEC Nimega: Daniel Fernandez (Dani) Ajax: Gabriel García (Gabri) Ajax: Oleguer Presas NAC Breda: Enric Valles * Italia: Juventus: Iago Falqué * República Checa: Mlada Boleslav: Lodovic Sylvestre (aunque tuvo un paso efimero por B) * Rumania: Rapid Bucarest: Urko Pardo (Urko) Poli Timisoara: David Sánchez * Inglaterra: Arsenal: Cesc Fabregas Arsenal: Fran Merida Everton: Mikel Arteta Tottenham: Giovanni Dos Santos Swansea City: Jordi Gómez Swansea City: Andrea Orlandi Liverpool: Jose Reina (Pepe Reina) Liverpool: Daniel Pacheco (Dani)

Cap. 384: La UEFA se ceba con el Barça

 En febrero de 1983 la UEFA, despues de un partido de SUpercopa de Europa entre el Barça y el Aston Villa jugado en el Villa Park Las sanciones fueron las siguientes: - Multa de 600.000 francos suizos (3.840.000 ptas al FC Barcelona) - 5 Partidos: Marcos Alonso, fue expulsado - 4 Partidos: Urruti (qepd), diriguio gestos "obcenos" al publico. Se referia a unas "butifarras", y a una "peineta" tipo Luis Aragones - 2 partidos: Julio Alberto. Vio doble tarjeta amarilla - 1 Partido: Manolo, como vio una amarilla y cumplia el ciclo. - Quedaban advertidos de suspensión de un partido: Urbano, Schuster - Además se amenazaba al Barça de una sanción, incluso más dura si repetía los hechos... una velada amenaza de expulsión de las competiciones europeas ¿Que paso?. En el partido de ida el Barça había ganado 1-0. Y la verdad nos esperaba un infierno en Birmingham. En el min.53 y con 0-0, seria expulsado Julio Alberto... A partir de aqui todo cambio. Lateck ordenaria una defensa numantina y aguantaron hasta el min.79 de la segunda parte. Aqui llego la jugada clave. Barrullo en el área y Witke propina un codazo a Migueli en la cara que le rompe la nariz, en el lio Shaw marca el empate. Los más mayores pueden que recuerde aquella camiseta amarilla de Migueli que se torno de color rojo, esto hizo perder los nervios al Barça y se perdió aquella merecida Supercopa que habría sido la primera. A los ingleses el árbitro belga Alexis Ponnet les dejo jugar al estilo "europeo" cortando cuando era el Barça cuando se empleaba de la misma manera... Ya en la prorroga el Barça con uno menos y un ambiente caldeado no pudo con la presión El "show" era de tangana de torneo veraniego. Y hubo un conato de abandono del terreno por parte de losjugadores y Lattek tuvo que salir del banquillo para aplacar los ánimos. Poco más. Un Barça desflecado se despedía del honorífico título por el que tanto había luchado y el Aston Villa redandeaba su éxito con otro gol y los graderíos cantaban. Era como los coros triunfales al final de una deshonrosa victoria en una guerra, disputada en Birmingham

dilluns, 23 de març del 2009

Cap. 383: Martín Fiz Martín (Atletismo)

Nacio en Vitoria (Alava), el 3 de marzo de 1963. Atleta especializado en carreras de fondo. Considerado como uno de los mejores maratonianos españoles de todos los tiempos, se incorporó como aficionado en las filas del FC Barcelona en 1983. Formó parte del club durante cinco temporadas, en las que ganó el Campeonato de Cataluña de 5.000 m (1985 ) y de cross individual y por equipos (1986). También ganó la medalla de oro de 3.000 m en los Campeonatos Iberoamericanos (1988). Fue campeón de España de cross en dos ocasiones (1990, 1992) y consiguió tres medallas de bronce en el Campeonato del Mundo de cross por equipos (1990, 1991, 1995). En 1993 se inició en maratón. Ganado siete maratones a lo largo de su carrera, fue campeón del mundo (1995) y de Europa (1997) y subcampeón mundial (1997), y batió el récord de España (1997). Participó en los Juegos Olímpicos de Barcelona (1992) en la prueba de 5.000 m, y en los Juegos Olímpicos de Atlanta (1996) y de Sydney (2000) en maratón. Recibió el premio Príncipe de Asturias (1997). Es miembro del comité de alta competición del Comité Olímpico Español. Una vez retirado, fue asesor de la sección de atletismo del FC Barcelona durante un tiempo.

 

Cap. 382: La Maldición de ser portero del Barça

 Ser portero del Barça es especial. No basta con ser un buen portero. Hace falta mucho carácter y fuerza mental. Lo digo desde mi visión de casi 40 años siguiendo al Barça. Como puse en un post el Barça en la década de los 60 se fijo en: "Chopo" Iribar, todo los técnicos aconsejaban su fichaje, pero en una elimiantoria contra el Barça y el Basconia, encajo nada más y nada menos que 10 goles. Aqui se ha criticado a Sadurni, Reina, Mora... Tal es el caso que Michels incluso tenía un portero para casa y otro para fuera y es que la presión que ejerce la grada a los porteros puede desquiciar al mejor portero del Mundo A mediados de los '70 vino un portero de la Real: Pello Artola, tras la venta de Reina. Nadie queria a "Pello" que se ganó la admiración del público con el tiempo. Lo mismo paso con Urruti (qepd), que cruzo la Diagonal. Durante muchos partidos el publico no dejaba de corear en nombre de Pello, y suerte que Urruti tenía fuerza mental y caracter. Lo mismo que Zubi, otro de los grandes porteros y que fue tratado muy duramente en su estancia en el Barça. Y eso a pesar de que incluso gano un Zamora... Después de su salida del Barça, se ficho al mejor portero de Europa de la década de los '90. Vitor Baia, cambiar Das Antas por el Camp Nou fue un autentico error, aqui no cuajo. La verdad es que estariamos hablando largo y tendido de cada uno de los porteros que he conocido y siempre han sobrevivido aquellos que han tenido ese caracter y esa fuerza mental que le hacen inhibirse de lo que sucede en la grada. Y ahora, Valdes a pesar de esa fama, es un autentico portero para el Barça a pesar de sus errores. No se si Asenjo, Diego López o Alves serían buenos porteros en el Barça, ser bueno en el Valladolid, Villarreal o Almeria no es lo mismo que serlo aqui... Y sino que se lo pregunten a Lopetegi

diumenge, 22 de març del 2009

Cap. 381: Los empleados "denuncian" e incautan Les Corts

 Durante la Guerra Civil, Les Corts fue un terreno codiciado por muchos de los estamentos politicos, y entre ellos la CNT - FAI. En plena Guerra Civil, un buen día por la mañana "visitaron" al campo de Les Corts unos milicianos con la intención de incautarse del terreno de juego. A pesar de que se les intentó convencer de que el Barça estaba a favor de la República... Uno de los milicianos contestaria: – "Daremos cuenta al Comité de lo que nos dices, pero volveremos"
Pocas horas después, en el club se recibia un oficio comunicando de la incautación del FC Barcelona y de su estadio.
Ante tal circunstancia, Rossend Calvet, secretario general del club, se reunía con el vicepresidente Soler y Julià para evitar tal atropello. Ambos reunieron a todos los empleados y a los que trabajaban en las oficinas, y se les planteo situación.
El Consejo Directivo, en previsión de cualquier anormalidad, había autorizado la constitución de un Comité de Empleados y estos a su vez denunciaron al club, por deudas contraidas en sus sueldos de esa manera fueron los empleados los que pudieron "incautarse" de la entidad. Con esta maniobra, el club pudo verse momentáneamente dueño de sus destinos. En las oficinas situada en la Consell de Cent nº333 1ª planta pusieron el siguiente aviso:
- "Estas oficinas, así como los campos de Les Corts y de entrenamientos del FC Barcelona, han sido incautados por la U.G.T. entidad a la que pertenecen sus empleados" de esta manera se creaba una comisión de trabajadores que incautaban el club a causa de las deudas y que estaba integrada per cinco personas de reputació incuestionable que habían trabajado siempre al servicio del Futbol Club Barcelona: Pere Ballarín, Manuel Bassols, Àngel Sánchez, el secretario general Rossend Calvet y el masajista Àngel Mur.
A pesar de todo, un día se presentaron, de nuevo, los de la C.N.T. que acababan de incautarse del Español. Sin hacer caso a las protestas de Cubells (Conserje del edificio), arrancaron el papel de incautación y colocaron otro en su lugar.
Mientras se hallaban en esa labor, Cubells llamó a su amigo "Conti" que tambien era miliciano, y que le había dicho que si algún día tenia problemas que le llamara, que el estaba en el edificio de enfrente. "Conti", que era culé aunque no socio, compareció con un fusil ametralladora e hizo marchar a los intrusos, colocando nuevamente el papel que había en la puerta. A partir de aquel día se reforzarian las medidas de seguridad
La ampliación del comité de empleados encargado de gestionar el club propició la participación de los trabajadores en la dirección del mismo. Obreros y futbolistas, mayoría en el mismo ante los tres socios representados por ex directivos (todos miembros de la Junta de Suñol: Francesc Xavier Casals, Agustí Bo y Paulí Carbonell) fueron quienes ejercieron el control total de la entidad azulgrana desde la creación del comité hasta mediados de 1937. Durante este periodo el club funcionó de forma asamblearia evitando además caer en manos ajenas al mismo.
Este comité fue el encargado de mantener activo el club durante el estallido bélico. Procuró reorganizar la entidad y mantener, en la medida de lo posible, sin alterar su quehacer diario. A pesar de la disminución del número de espectadores el club continuó disputando partidos amistosos o benéficos hasta que en enero de 1937 se empezó a jugar la llamada Liga del Mediterráneo
El 5 de noviembre del 1937 el Comitè de Empleados se disolvió y dio paso a una "nueva junta directiva". Durante el mandato del Comitè el Barça ganó una Liga del Mediterráneo.

Cap. 380: La dolorosa "baja" a los jugadores más carismáticos...

 En la temporada 1933/34 y tras una temporada muy nefasta a nivel deportivo. Los comentarios de directivos, socios y periodistas eran de que se debía renovar el equipo. Y como ocurre casi siempre, en estos casos, se consideró primero prescindir de los servicios del entrenador. En esa temporada 1933/34 el Barça perdió el campeonato de Cataluña, cuyo título se adjudicó el Sabadell. El Barcelona se clasificó en noveno lugar. Todo el campeonato transcurrió con desaciertos de diverso tipo, acompañados por la desgracia y, para agravar más la situación, hicieron mella en el equipo las abundantes lesiones. Estas fueron el factor más importante que privó de obtener una mejor clasificación al club azulgrana. Los contratiempos persiguieron constantemente a los jugadores barcelonistas en el transcurso de aquella temporada y muchos de ellos, durante la misma, fueron lesionados y estuvieron apartados del equipo muchas jornadas, motivo que justificaba un poco los pobres resultados obtenidos. En los cuartos de final del campeonato de Copa, el Barcelona sería eliminado por el Betis. Y fue lo que colmo el vaso La directiva, que entonces presidía Juan Coma Sararols, al terminar la temporada consideró oportuno conceder la baja a jugadores tan destacados, en el historial del Barcelona, como: Martí, Castillo, Piera, Arocha, Samitier, Sastre, Sagi-Barba… Unos, como Piera y Sagi-Barba se retiraron. Otros ficharon por otros clubs. Marti pasó al Español, Sastre al Red Star de Paris... ¡Samitier se fue al Real Madrid!. Donde aún ganaria una liga y una copa como jugador. Hubo un gran revuelo, entre los socios, ya que muchos consideraron que no era lógico despedir así a unos jugadores que tanto habían hecho por el club. Otros en cambio, consideraron justa la decisión de la directiva. Lo cierto es que se tardaría 9 años (contando los de la Guerra Civil) en recuperar el camino de los triunfos en España

dissabte, 21 de març del 2009

Cap. 379: La Warner Bros firma un convenio con el FC Barcelona

 El FC Barcelona suscribió un convenio con Warner Bros, el día 11 de mayo de 1995, con destinación a la comercialización de los productos con los emblemas y los simbolos de la entidad azulgrana. Con ello se asociaba a los populares muñecos de la compañía norteamericana. Al principio se empezó con Bugs bunny, el simpático conejo de la suerte, quien pasó a aparecer en algunas prendas textiles, más tarde se les uniria otros personajes como el Pato Lucas, el gato Silvestre, Piolín , Porky, El Correcaminos, Speedy González, El Coyote, Elmer, El Gallo Claudio, El Demonio de Tasmania y Tio Sam Más tarde y creo que con la instalación del Parque de atracciones de la Warner en Madrid, los personajes cojieron el puente aéreo y como Figo, Schuster o Laudrup pasaron a vestir la camiseta del Madrid El día 5 de agosto de 2006, y gracias a las giras que organiza el Barça por norteamerica hizo que el FC Barcelona y Warner Bros Consumer Products (WBCP) llegaran a un acuerdo para que la empresa norteamericana obtenga la licencia de productos oficiales del club en Estados Unidos, Canadá, México, América Central, Brasil y el resto de Sudamérica. Warner Bros a través de este acuerdo que se firmó en Estados Unidos, conseguiria los derechos para manufacturar, distribuir y comercializar con las licencias del Barça al otro lado del Atlántico, como ya hacen otros clubs europeos como Manchester United, Juventus y PSG... ¿Volveremos a ver a los miticos Looney's vestidos de azulgrana?

divendres, 20 de març del 2009

Cap. 378: Hockey sobre Hielo

 La sección de hockey hielo del club nació en enero de 1972, tras la construcción del Palau de Gel. El primer título que consiguió fue la Copa del Rey de 1976. A mediados de los ochenta, la junta directiva de Josep Lluís Núñez suprimió el equipo senior, dejando sólo los equipos inferiores y de formación, a pesar de ello, el equipo s/20 ganaria dos ligas consecutivas en los años: 1986/87 y 1987/88. En 1996 ganaría la tercera liga y en la cual se conseguria el primer doblete de la historia. Para algunos más jovenes decir que en la decada de los 70, en esta sección jugaba un hijo de Ladislao Kubala Títulos: - Superliga Española de Hockey sobre hielo (5): 1986/87, 1987/88, 1996/97, 2001/02, 2008/09 - Copa del Rey (4): 1975/76, 1976/77, 1981/82, 1996/97

Cap. 377: Jugadores franceses en el Barça

 Eric Abidal ha sido el decimocuarto jugador francés que ha jugado con la camiseta del FC Barcelona. El subcampeón del mundo con la selección francesa en el verano del 2006 se incorpora a la disciplina del FC Barcelona. Y para curiosidades, el primer jugador francés se llamaba Henry, como su compañero de equipo, Thierry: se trata de Henry Normand, que jugó en el Barça en la temporada 1908/09. Hasta la llegada de Thierry Henrry habían jugado: Verdoux (1917/18), Lucien Müller, Laurent Blanc, Christophe Dugarry, Frédéric Déhu, Richard Dutruel, Emmanuel Petit, Philip Christanval, Ludovic Sylvestre, Liliam Thuram, Ludovic Giuly, Thierry Henry... Sera Benzema el decimoquinto?