Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

dilluns, 7 de febrer del 2022

Cap. 10295: Àlex Roca Campillo (Triatleta)

Nacio en Barcelona, ​​en 1991. Es un deportista conocido por haber terminado triatlones y carreras como la Titan Desert 2019 sobreponiéndose a un parálisis cerebral con un 76% de discapacidad física, dos operaciones al pie y debiéndose comunicar con la lengua de signos. Su lema es "el límite lo pones tú".

A los seis meses sufrió un herpes cerebral que le provocó una parálisis cerebral con un 76% de discapacidad física que le afecta a la parte izquierda del cuerpo, a la que tiene una movilidad reducida y se comunica a través de la lengua de los signos. Tiene estudios, trabaja de contable y conduce coche. Su pareja es Mari Carmen Maza, a la que conoció en el 2017 en una de las conferencias motivacionales que ahora llevan a cabo juntos y que le hace de intérprete ante las personas que no saben la lengua de signos.

Su primer deporte fue el fútbol y después probó el tenis pero el atletismo y sobre todo el ciclismo son los deportes que más ha practicado. En 2014 realizó la primera carrera, que fue la de El Corte Inglés de 10 kilómetros. Entre otras carreras también ha participado en bicicleta en Los Monegros y Pilgrim Race. También corrió el medio maratón de Barcelona del 2019.

Aguantó tres etapas de la Titan Desert 2018 y terminó las seis etapas de la Titan Desert 2019. Para ello cambió la hidratación, adaptó el tándem y contó con un equipo formado por Miguel Silvestre, Valentí Sanjuan, Héctor Rodríguez y Àlex Rodríguez. De esta forma se convirtió en la primera persona con parálisis cerebral al terminar la Titan Desert. Después de terminar la carrera dijo que su próximo objetivo era hacer el Rally Dakar. Actualmente es también el embajador de la Fundación FC Barcelona 


 

Cap. 10294: Segundo equipo de Europa que más jugadores ha utilizado

Tras los debuts de Adama Traore y Pierre-Emerick Aubameyang, segun las estadisticas de OptaJose, la cuenta oficial de estadisticas sobre fútbol español en Twitter, ha revelado recientemente que el equipo blaugrana es el segundo equipo de las cinco grandes ligas que más jugadores distintos ha empleado en sus enfrentamientos, con un total de 37, tras el último partido de liga disputado el 6 de febrero de 2021 ante el Atlético de Madrid. El récord lo tiene el AS Saint-Étienne de la Liga Francesa, con un total de 38 jugadores, el FC Barcelona esta empatado con el Genoa CFC (temporada 2021/22). Las continuas lesiones fisicas han hecho que Ronald Koeman, primero y Xavi Hernández después, ha tenido que contar con jugadores del filial o juvenil como Ez Abde, Ilias o Jutgà han aparecido en estos momentos críticos, ofreciendo un rendimiento notable. La Masia sigue rindiendo a pleno ritmo


 

Cap. 10293: Luis Miguel Carrión Delgado

Nacio en Barcelona el 7 de febrero de 1979. Jugaba de lateral derecho e incluso como interior derecho, era conocido como Carrion. Formado en la cantera blaugrana. Era bueno en el marcaje y luchador. Jugo algunos partidos de Copa de España en el primer equipo. Jugo en el filial entre 1998 y el 2002. Posteriormente jugó en CF Gava (2002/03), Gimnàstic de Tarragona (2003-05), Córdoba CF (2005-07), Terrassa FC (2007/08), UD Melilla (2008/09), CD Alavés (2009/10), Peñarroya-Pueblonuevo CF (2010/11). Posteriormente pasa a los banquillos y su debut es en el RCE Espanyol Femenino (2011-13) y continua entrenando a los primeros equipos del Cordoba CF, UD Melilla, CD Numancia, FC Cartagena


 

Cap. 10292: Sergi Roberto Carnicer

Nacio en Reus (Tarragona), el 7 de febrero de 1992. Llegó a la cantera del Fútbol Club Barcelona procedente del Gimnàstic de Tarragona. La temporada 2009/10 entró en el filial blaugrana (FC Barcelona B) y a la siguiente debutó con el primer equipo, al que se incorporó definitivamente la campaña 2013/14. Juega de centrocampista o lateral derecho, ha ganado la Liga de Campeones (2011, 2015), la Liga (2011, 2013, 2015, 2016, 2018, 2019), la Copa de España (2012, 2015, 2016, 2017, 2018, 2021), la Supercopa de Europa (2015) y el Campeonato del Mundo de clubs (2015). Ha jugado tres partidos con la selección catalana. Hizo su primer gol con el primer equipo del FC Barceloba el 6 de dicembre de 2011 en el último partido de la fase de grupos de la Champions League, inaugurando el marcador frente al FC BATE Borisov


 

Cap. 10291: Jordi Masip pudo ser jugador del Real Madrid

El 18 de julio de 2014, Julio Guillén, "descubridor" de Jordi Masip, explicaba en el programa Esports en Xarxa, de La Xarxa, que el exportero blaugrana estuvo a punto de fichar por el Real Madrid cuando era portero del cadete del CE Mercantil, de Sabadell.
- "El jefe de ojeadores del Madrid vino a verle cuando era portero en cadetes para ficharle, pero al cabo de una semana fichó por el Barça", señalaba Guillén, que desvela también que Jordi Masip "de niño, en el Mercantil de Sabadell, también era jugador de campo, y lo hacía muy bien. Pero él se ponía en la portería y desde la banda yo veía que lo hacía muy bien de portero. Estamos hablando de cuando era alevín...". [...] "Primero, cuando le dije al padre de Jordi que era mejor que fuera portero me dijo que no pero después ya lo aceptó. Y así empezó la historia de Jordi como portero".
Creía Guillén que el portero vallesano "tiene un gran juego de pies" y se atreve a asegurar que... "en Primera no hay nadie que tenga su juego de pies. Para mi, desde hace años que tengo claro que es el sustituto natural de Víctor Valdés". "Jordi Masip tiene mucho carisma".
Por último, cree que "es una gran noticia que haya llegado al primer equipo del Barça, ahora necesita suerte y que le den la oportunidad. Tiene condiciones para triunfar en el Barça, no tiene nada que envidiar a los porteros que tiene delante".


 

diumenge, 6 de febrer del 2022

Cap. 10290: Miguel Ángel Varcácel Lorenzo (¿?)

Nació en Ourense, el 24 de agosto de 1908-Desconozco fecha de fallecimiento. Jugaba de defensa y era conocido como Valcárcel. Jugó en el Atletico Malagueño (19922-15), Real Celta de Vigo (1929-35), Atletico de Madrid (1935/36). Una vez finalizada la guerra, al contrario que otros muchos futbolistas, se reincorporó al futbol de élite, jugando de nuevo en primera, esta vez para otro grande, el FC Barcelona.
Con el equipo blaugrana juega en la temporada 1939/40 dos partidos de liga, que serán los últimos que dispute en la primera división española. Debuto en el Campo del Torrero (Zaragoza) ell 7 de enero de 1940. El FC Barcelona perdía ante el Real Zaragoza por 3-1. Posteriormente juega en el CF Cádiz (1940-42), Jerez CF (1942-44)
 


 

Cap. 10289: Vicenç Vergés Torras (2007)

Nacio en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), el 21 enero 1921-Fallecio en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), el 20 noviembre 2007. Fue un delantero catalán de finales de los años treinta y principios de los años cuarenta. Inició su carrera futbolistica en CE L'Hospitalet de Llobregat (1937-39), FC Barcelona amateur (1938-40),
SD España Industrial (1941/42). Como futbolista del primer equipo disputó 6 partidos, todos amistosos en los cuales no consiguió marcar.

Cap. 10288: Bosch (¿?)

Desconozco fechas de nacimiento y fallecimiento. Fue un delantero catalán que parece ser que jugó en el equipo blaugrana entre 1934 y 1940 contando con el parón obligado por el conflicto de la Guerra Civil. Parece se que desarrolló su carrera futbolistica en el Barça disputando en ese tiempo 6 partidos los cuales todos fueron amistosos en los cuales marcó 1 gol

dissabte, 5 de febrer del 2022

Cap: 10287: "Quizas no somos tan buenos"

El 20 de febrero de 2013, tras caer 2-0 en San Siro ante el AC Milán, Gerard Pique se desmarcaba con esta frase:
- "Con el talento y la calidad no basta. Veníamos como favoritos y se ha demostrado que quizás no somos tan buenos y que si no lo damos todo, perdemos"
La frase de Gerard Piqué en las entrañas de San Siro revela que el 2-0 que el Barça encajó ante el Milan en la ida de los octavos de final de la Liga de Campeones no solo hizo daño deportivo. La herida también es anímica. Incluso psicológica. Por primera vez en cinco años el equipo blaugrana se vio impotente para crear ocasiones de gol. Me sorprendía el tono de Gerard Pique al realizar estas declaraciones (totalmente normales) pero haciendo especial hincapie en que el equipo no lo ha dado todo, siendo duro con su equipo. Era evidente para todos que el Barça no habia dado todo pero era muy curioso que el jugador lo reconociera de esa manera. Por suerte en el partido de vuelta en el Camp Nou, se venció claro y el equipo dio otra imagen ganando por 4-0 (Messi [2], Villa, Alba)


 

Cap. 10286: Pep Samitier denuncia la alineación de Joaquin Centelles

El 5 de febrero de 1928, en el Campeonato Regional Pep Samitier denunciaba la alineación del Jugador Joaquin Centelles del Iberia SC (Zaragoza) por considerar que su ficha era antireglamentaria. El citado Centelles, habia jugado anteriormente en el CD Castellón y el trasladarse a Zaragoza para cumplir sus deberes militares, había fichado por el Iberia SC, para participar en el Campeonato de España.
Samitier se basaba en el art. 32 del Reglamento de la Real Federación Española de Futbol que en su apartado tercero decia, a propósito de los cambios de Club de los jugadores:
-En caso de disolución de un Club, los jugadores quedarán en completa libertad de afiliarse al que estimen pertinente, aún fuera del plazo reglamentario, siempre que durante la temporada no hayan actuado en partido ninguno del Campeonato".
Y en esto se basaba la queja del capitan blaugrana que antes del inicio ya firmo el acta con esa queja. Ya que si esto rezaba para los jugadores de clubs disueltos, con mayor razón se debía aplicar en los casos en que los clubs seguian en el ejercicio de sus funciones. A pesar de todo y de la alineación de Centellles, el equipo blaugrana se impuso por 4-1


Cap. 10285: David Mauchan (¿?)

Desconozco fechas de nacimiento y fallecimiento. Era uno de los jugadores del FC Escocés que jugaba a principios del s.XX en la Ciutat Comtal. Jugó en el club blaugrana en la temporada 1900701, donde fue uno de los mejores jugadores del equipo jugando tanto como lateral o extremo izquierda. Tenía gran fuerza y destreza con el balón, sobre todo si se les compara con los jovenes del equipo blaugrana. Jugó 7 partidos y marcó 2 goles. Fue árbitro y junto a su hermano fundaron el EC Jupiter en 1909, mientras trabajaban en una empresa del Poble Nou con la fusión de dos equipos del barrio Anglo-Español y Stadium Nacional


 

Cap. 10284: Joan Mateu i Vergés

Nacio en Malgrat de Mar (Barcelona), el 19 de septiembre de 1942. Formado en la cantera blaugrana desde los 14 años y pasó por las diferentes categorias posteriores del club. Llegó a debutar en el primer equipo. Posteriormente jugo en el Andorra FC, CF Calella, Gimnástica de Torrelavega, Cordoba CF

Cap. 10283: José Faustino Villamarín Menéndez (Balonmano)

Nacio en Gijón (Asturias), el 19 de febrero de 1950. Comienza a jugar al balonmano en su colegio el Corazón de Maria de Gijón. En la temporad 1966/67 ficha por el Sporting de Gijón. En la siguiente temporada. 1967/68 ficha por el Atletico de Madrid. En la temporada 1968/69 ficha por el club blaugrana donde permanece hasta la temporada 1979/80, donde se retira del equipo. Posteriormente siguio como director técnico de la sección. Entreno al Hambos Papiol (fundado por el y unos amigos), FC Barcelona (Juvenil), GEiEG (Girona), Sant Antoni de Vilamajó

Cap. 10282: José Manuel Taure Menéndez (Balonmano)

Nacio en Barcelona, el 14 de abril de 1949. Fue un jugador de balonmano catalán que compitió durante las décadas de 1960 y 1970. Durante su carrera deportiva jugó con el FC Barcelona, el Universitario, el Picadero y el Atlético de Madrid. Fue 60 veces internacional con la selección española y participó en los Juegos Olímpicos de Munich de 1972

Cap. 10281: Segunda Copa de España 1972 (Balonmano)

El 11 de junio de 1972, se disputó la final de la Copa de España de 1972 en el Palacio de los Deportes de León. Este había sido inagurado en abril de 1970. La final la disputaron el FC Barcelona y el Marcol Lanas de Aragón. El equipo alicantino perdió la final en la primera parte donde solo pudo marcar 3 goles por 7 del club balugrana

FC Barcelona-Marcol Lanas de Aragón 15-9

Barcelona: Eguino, Domènech (1 [p]), Morera (2), Bescós, Rovira (1), De Andrés (1 [p]), Ragàs, López Balcells, Falomir (2), Taure (6), Villamarín (2)
Marcol: Cerveró, Nebot, Lluch (3), Vilar, Sanias, Amares, Calabuig (1), Cascallana (4 [1p]), Soler (1), Tamargo, Ortega

Cap. 10280: Daniel Morer Cabrera

Nacio en Mataró, el 05 de febrero de 1998. Es un futbolista profesional catalán que juega de lateral. Llegó a la cantera del FC Barcelona en 2009, procedente del CE Matarò a los 11 años. En julio de 2017, fue promocionado en el FC Barcelona B en la Segunda División. Morer debutó como profesional el 19 de agosto de 2017, entrando en los últimos minutos en sustitución de Marc Cardona en una victoria por 2–1 fuera contra el Real Valladolid 


 

divendres, 4 de febrer del 2022

Cap. 10279: Campeones de la Copa España 2011 (Baloncesto)

El 13 de febrero de 2011, el Regal FC Barcelona se porclamaba campeón de su 22ª Copa de España al vencer al Real Madrid por 68-60, en el Palacio de la Comunidad de Madrid. El Regal Barça se presenta en la final después de haber eliminado en cuartos de final al DKV Joventut (86-66) y en semifinales al Caja Laboral (92-73). Por su parte, los blancos se deshicieron en cuartos del Gran Canaria (78-72) y en semifinales del Power Electronics (69-59).
El quinteto inicial de Xavi Pascual está formado por Ricky Rubio, "la Bomba" Navarro, Anderson, Lorbek y Perovic. Por su parte, Ettore Messina sale con Prigioni, Tucker, Carlos Suárez, Tomic y Reyes. A pesar de que el Real Madrid plantaba más cara de lo que era habitual en aquellos días, en la sección del equipo blanco iban pidiendo hora en la consulta del psicoanalista para superar aquella crisis deportiva

Real Madrid-Regal FC Barcelona 60-68

Madrid: Tomic (12), Prigioni (10), Suárez (8), Reyes (3), Mirotic (8), Rodríguez (8), Fischer (2), Llull (-), Tucker (9)
Barcelona: Sada (7), Rubio (1), Navarro (7), Perovic (2), Vázquez (4), Ingles (1), Ndong (6), Morris (8), Loberk (9), Anderson (9), Grimau (4)

 

Cap. 10278: Michael Walter Peplowski (Baloncesto)

Nacio en Detroit (Míchigan [USA]), el 15 de octubre de 1970. Es un exjugador de baloncesto profesional de nacionalidad estadounidense. Con 2,08 metros de altura ocupaba la posición de pívot y llegó a ser internacional absoluto con la Selección de Estados Unidos con la que cosechó la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de 1991. Tras formarse como jugador en la Universidad de Michigan State fue elegido en la 2ª ronda del draft de 1993 por los Sacramento Kings. La mayor parte de su carrera deportiva transcurrió en distintos clubes de la NBA si bien tuvo una corta experiencia en Europa jugando para el FC Barcelona Banca Catalana, club con el que se proclamó campeón de la liga ACB de la temporada 1994/95.


 

Cap. 10277: Michel Didier Morandais (Baloncesto)

Nacio en Guadalupe (Francia), el 10 de enero de 1979. Ocupa el puesto de alero y mide 1,95 m. Formado en la norteamericana Universidad de Colorado (2000-04), inició poco después su carrera profesional en la LegA italiana. El histórico Cantú fue su primer destino en Europa donde generó buenos números que le valieron la posibilidad de fichar la temporada siguiente por el Eldo Napoli.

En 2007 de Italia salta a la ACB española fichando por AXA FC Barcelona, que lo cortó en diciembre.​ Unas semanas más tarde se convierte en nuevo jugador de MMT Estudiantes.​ En 2008 jugó en el SLUC Nancy de la liga francesa.
En la temporada 2009/10 firmaría con el Cimberio Varese de la LEGA, donde juega una temporada. Después volvería a su país, jugando 3 temporadas en el Paris-Levallois. En el año 2013 ficha por el Champagne Châlons Reims Basket.


 

Cap. 10276: Douglas McArthur Overton Jr. (Baloncesto)

Nacio en Filadelfia (Pensilvania [USA]), el 3 de agosto de 1969. Es un exjugador de baloncesto estadounidense que jugó once temporadas en la NBA, además de hacerlo en la CBA, en la liga ACB y la liga australiana. Con 1,90 metros de estatura, jugaba en la posición de base. Fue elegido en la cuadragésima posición del Draft de la NBA de 1991 por Detroit Pistons,​ pero fue despedido antes del comienzo de la temporada. Jugó entonces una temporada en los Rockford Lightning de la CBA y más tarde en los Illawarra Hawks de la liga australiana,​ fichando como agente libre por Washington Bullets antes del comienzo de la temporada 1992/93. Allí jugó tres temporadas como suplente de Michael Adams

En 1995 es traspasado junto con Don MacLean a los Denver Nuggets, a cambio de Robert Pack,. Tras no ser renovado, ficha al año siguiente por Philadelphia 76ers, donde permanece dos temporadas, para en 1999 encadenar tres contratos de diez días con tres equipos diferentes, Orlando Magic, New Jersey Nets y nuevamente los Sixers.

En la temporada 1998/99 ficha por Boston Celtics para dar minutos de descanso a Kenny Anderson, y a pesar de ser renovado una temporada más, se marcha entonces a jugar a la ABA, a los Kansas City Knights, regresando a la NBA con sendos contratos de 10 días de los Charlotte Hornets y los New Jersey Nets,​ hasta que recibe la llamada del FC Barcelona de la liga ACB para sustituir al lesionado Anderson Varejao.​ Pero el brasileño se recuperaría en 10 días, y Overton sólo pudo disputar dos partidos, en los que promedió 7,0 puntos y 1,5 asistencias.
Regresaría a su país, donde firmaría varios contratos de diez días con Los Angeles Clippers y New Jersey Nets, jugando el resto del tiempo con los Sioux Falls Skyforce de la CBA. Se retiraría en 2005, con 36 años, vistiendo la camiseta de los Michigan Mayhem. Tras disputar 499 partidos en 11 temporadas y 8 equipos diferentes, jamás llegó a jugar ni un solo partido de playoffs de la NBA. 


 

Cap. 10275: Eduardo Enrique Cota (Baloncesto)

Nacio en Los Angeles (California [USA]), el 19 de mayo de 1976. Es un exjugador de baloncesto estadounidense. Con 1.86 de estatura, jugaba en la posición de base. Jugador de origen panañemo, jugó con la selección nacional. Universidad de North Carolina (1996-00), Gary Steelheads (2000/01), Telindus Oostende (2001/02) Zalgiris Kaunas (2002-04), BC Dinamo San Petersburgo (2004/05), Zalgiris Kaunas (2005/06), FC Barcelona (2006), Hapoel Jerusalem (2006/07), Stal Ostrów Wielkopolski (2007/08)


 


 

Cap. 10274: Agustí Solé Peiró (2016)

Nacio en Puigverd (Lleida), el 4 de febrero de 1927 - Fallecio el 26 de mayo de 2016. Fue un centrocampista catalán que empezó a jugar al fútbol en el equipo de su pueblo para pasar posteriormente a la SD España Industrial, club que acababa de llegar a un convenio de filiación con el FC Barcelona. En este club estuvo 8 temporadas, pasando de jugar en categoría regional a hacerlo en Segunda División en la temporada 1952/53. En el equipo malacitano estuvo hasta finalizar la temporada 1956/57. Ficho por la UE Lleida (1957/58) y acabo su carrera CD Mequinenza (1958-61)


 

Cap. 10273: Antonio Bujardón Lucio

Nacio en Badalona, el 4 de febrero de 1948. Defensa catalán de la década de los '60 y '70. Estuvo en el filial blaugrana Atlètioc Catalunya (1967/68), llegando a jugar algún amistoso regional en el primer equipo. AD Plus Ultra (1968-70). UE Lleida (1970), Juneda CF (1970-71), FC Artiguenc (1971-75), CD Blanes (1975/76), CE Europa (1976-77), EC Granollers (1977/78)


Cap. 10272: Antonio Gimeno Travesset

Nacio en Barcelona, el 4 de febrero de 1946. Defensa catalan de la década de los '60 y '70. Formado en la cantera blaugrana, llego hasta el filial en los años 1965-67, donde llego a disputar algún partido en el primer equipo. Posteriormente sigui en el Reus Deportiu CF (1967/68), CF Lloret (1968/69), CF Gava (1969/70), CE Mataro (1970-74), CD Blanes (1974/75)


 

dimecres, 2 de febrer del 2022

Cap. 10271: La Junta de Bartomeu emitió pagos a periodistas

El CEO del FC Barcelona, Ferrán Reverter, revelaba, el 10 de octubre de 2021, que la anterior Junta Directiva del club, la que presidía Josep María Bartomeu, emitió pagos a periodistas, algo que habian podido constatar durante la Due Dilligence a la que han sometido a la entidad.

- "Han salido pagos por ciertas facturas tanto desde el club como de la confederación de peñas. Todo lo que sea con factura entendemos que está justificado", decía Ferrán Reveter [...] "Encontramos patrimonio neto negativo, situación de quiebra contable. Si fuera una SAD, situación de disolución. También un flujo de caja operativo nulo, con dificultad para pagar las nóminas. Una deuda de 1.350 millones de euros, incumplimientos de compromisos con bancos, 'ratios' de Liga y UEFA y de los Estatutos, y tuvimos problemas para inscribir a nuestros jugadores".