Tras una cena en el antiguo restaurante Delfín, en la que Albaladejo se reunió con Minguella y Fusté, quedó consumado un traspaso cifrado en 12 millones de pesetas (cerca de 80.000 euros actuales), una cantidad muy importante en la época. La operación también incluyó la presencia del FC Barcelona de Johan Cruyff en el partido inaugural del nuevo estadio José Rico Pérez y la incorporación de varios barcelonistas a la plantilla del Hércules como Barrios, Juanito y Carreño que dieron un extraordinario rendimiento en Alicante, convirtiéndose todos ellos en piezas fundamentales del mejor equipo blanquiazul de la historia.
dimecres, 14 de març del 2018
Cap. 4526: El fichaje de Albadalejo
Tras una cena en el antiguo restaurante Delfín, en la que Albaladejo se reunió con Minguella y Fusté, quedó consumado un traspaso cifrado en 12 millones de pesetas (cerca de 80.000 euros actuales), una cantidad muy importante en la época. La operación también incluyó la presencia del FC Barcelona de Johan Cruyff en el partido inaugural del nuevo estadio José Rico Pérez y la incorporación de varios barcelonistas a la plantilla del Hércules como Barrios, Juanito y Carreño que dieron un extraordinario rendimiento en Alicante, convirtiéndose todos ellos en piezas fundamentales del mejor equipo blanquiazul de la historia.
Cap. 4525: Josep Argemì Rocabert (1974)
Nació en Sabadell, 10 de febrero de 1911 - Sabadell, 3 de octubre de
1974. Fue un futbolista catalán de la década de 1930. Empezó a destacar
en el EC Granollers en 1931. En 1934 ingresó en el CE Sabadell y un año
más tarde fue fichado por el FC Barcelona. Con el Barça jugó cinco
temporadas, tres de ellas durante la Guerra Civil y ganó dos Campeonatos
de Cataluña, una Liga Mediterránea y una Liga Catalana. Finalizada la
Guerra Civil Española volvió al CE Sabadell. También jugó con la
selección catalana de fútbol entre 1934 y 1936. También fue entrenador
del CE Sabadell la temporada 1949/50
Cap. 4524: Antonio Pais Castroagudín
Era un medio volante de gran clase y visión de juego, un pulmón en la zona ancha. Pero el Barça, a final de temporada, viendo que las cosas seguían sin funcionar y que Pais no había cuajado en el equipo, le buscó una salida y lo traspasó al Mallorca, aunque estuvo muy cerca de recalar en el Espanyol.
Cap. 4523: La lesión que pudo acabar con Messi [IV]
- "Lío, qué querés que hagamos. ¿Volvemos?"
- "No, papá, yo quiero triunfar en el Barcelona".
Durante su recuperación, se hizo habitual verle de pie, con sus muletas, junto al campo donde sus compañeros entrenaban, mirando el balón con una añoranza infinita. Durante los tres meses de recuperación apenas solto una lágrima, mientras que eso era muy habitual en Diego Capel, jugador andaluz que acabó abandonando la cantera del Barça. Cuando el peroné de su zurda mágica se recuperó, formó parte del afamado equipo de la "Quinta del ’87", con Piqué, Cesc y Víctor Vázquez, tanto en el infantil A como en el cadete, que lo ganaron todo a nivel catalan como estatal
Cap. 4523: La lesión que pudo acabar con Messi [III]
El partido prosiguió. El Barça se adelantó 2-0, pero en el minuto 22
Marc Baiges recibió una perfecta asistencia de su amigo Jordi Pitarque
para superar al portero con un chut que impactó en el poste antes de
entrar. Las imágenes del partido demuestran que lo celebró alborozado,
como el niño que era, y que huyó de la piña de abrazos para ir a
agradecérselo a "Pita". Al final, el resultado fue de 5-1 y el
guardameta es de los pocos recuerdas que conserva en su memoria algo del
partido, Marc es una finta que le hizo Mendy en uno de sus tres goles:
"Aún lo busco", dice a los medios. Evidentemente como Messi, aún no era
lo que es actualmente, Marc desconoció hasta recientemente, gracias a
la prensa2 el alcance de la lesión, fractura de perone, primera y única
fractura del jugador blaugrana en su carrera. Aunque la lesión de Leo no
era grave pero coincidió con malas noticias en casa de los Messi. La
familia se habían instalado en un piso de Les Corts que les cedió el
club. Allí estaban los padres del ‘‘crack’’, sus dos hermanos y su
hermana pequeña, María Sol, que no se adaptaba a aquel nuevo medio. Al
poco, Jorge, el cabeza de familia, vio como todos volvían a Rosario
mientras él se quedaba en la capital catalana con un proyecto de
futbolista con la pierna izquierda enyesada. Cap. 4523: La lesión que pudo acabar con Messi [II]
Fue una jugada desgraciada. El balón llegó rápidamente a su posición, la
de extremo zurdo, donde correteaba con el dorsal número 11 a la
espalda. Perdió el control y se le fue fuera. Marc Baiges, el diez del
Ebre, recibió entonces el saque de banda en fase defensiva. Escorado al
lateral, decidió lanzar un pelotazo arriba. Armó la pierna y cuando sólo
esperaba sentir el impacto del cuero, una "sombra" irrumpió por su
derecha y se interpuso entre su bota y el balón. Fue esa sombra la que
recibió el impacto: se oyó un chasquido y ambos rodaron por el suelo; el
árbitro no pitó falta. La "sombra" intentó levantarse pero comprendió
que no podría hacerlo. Fue en esa jugada desgraciada cuando Messi sufrió
la primera y última fractura de su vida. No se había cumplido un minuto
de juego y en la retransmisión televisiva de BarçaTv aún repasaban las
alineaciones. Marc se disculpaba ante Leo y este abandonó el campo y
aquel episodio fortuito quedó sepultado de la memoria de los que jugaron
el partidoCap. 4523: La lesión que pudo acabar con Messi [I]
Messi no pudo demostrar nada aquel día, pero en el primer minuto de juego se sucedieron dos noticias que pudieron cambiar su historia en el Barcelona. La primera llegó con el silbido inicial: tras un mes esperando el tránsfer y un debut contra el CF Amposta en que marcó, el pequeño argentino sumaba su segundo partido, primero en casa, como infantil y superaba así un requisito federativo imprescindible para jugar en años venideros choques oficiales siendo extranjero y menor de eda
Subscriure's a:
Comentaris (Atom)