El 22 de marzo de 1979, despues de elimar al Ipswich había una 
sobresaturación en la enfermería blaugrana. Era evidente que el 
Barcelona acusaba esa lucha que estaba manteniendo en tres frentes: 
Liga, Copa de España y Recopa de Europa, haciendo mella en los jugadores
 blaugrana. El parte prepartido ante el Burgos no era halagüeño: Heredia
 con una  costilla rota a cuestas. Una lesión que no le impidía al 
argentino jugar, pero eso sí, inyectado y con el riesgo de que el dolor 
le paralizara a lo largo del encuentro. Asensi con la rodilla, que 
motiva su cojera, sobre el cesped y que todavía estaba en estado de 
recuperación. Migueli, que se resentía de los abductores, aparte de que 
lucía un moretón en su ojo derecho. Krankl, que llevaba en el cuerpo 
bastantes golpes, por suerte ninguno de ellos revistía gravedad. 
Albaladejo, con su pierna renqueante. Y ya para acabar Neeskens, que 
tenía una brecha en la cabeza, aunque sin importancia alguna
				
dimarts, 22 de març del 2016
Cap. 2953: A la final de la Copa de España
El 23 de marzo de 1978, se jugaba en el Camp Nou el partido de vuelta de
 las semifinales de la Copa de España que le enfrentaba a la Real 
Sociedad. En la ida disputa en Atotxa, empate a 0. La Real se adelanto 
en el marcador con un gol de Satrustegi y Arconada en los primeros 45 
min. estuvo formidable. Pero al comenzar la segunda parte hubo una 
sorpresa en la alineación, salía Cendoya. La razón la confirmo el médico
 de la Real: Juan Maria Echevarren, por lo visto apreció que Arconada 
tenía una "fractura frontal y fisura en la órbita ocular, sin que se le 
aprecie ningún síntoma neurológico". Todo ello le impedía continuar el 
encuentro y se decidió que marchara al hotel a fin de descansar. Según 
el mismo doctor, Arconada tendria "alrededor de un mes de baja. Podrá a 
entrenar dentro de 20 días si es que todo sigue su curso, normal. Con 
este panorama, los donostiarras se encerraron materialmente en su 
terreno, cerraron el área  y no alteraron jamás su planteamiento. Lo que
 favoreció a la remontada blaugrana
FC Barcelona - Real Sociedad 2-1
Barcelona: Artola, Ramos (Clares), Migueli, De la Cruz, Olmo, Neesken, Fortes, Rexach, Cruyff, Asensi, Zuviría
Real: Arconada (Cendoya), Gajate, Olaizola, Murillo, Esnaola ("Periko" Alonso), Cortabarría, Zamora, Diego, Satrústegi, López Ufarte, Iriarte
Goles: 0-1 Satrústegi, 1-1 Migueli, 2-1 Rexach (p)
FC Barcelona - Real Sociedad 2-1
Barcelona: Artola, Ramos (Clares), Migueli, De la Cruz, Olmo, Neesken, Fortes, Rexach, Cruyff, Asensi, Zuviría
Real: Arconada (Cendoya), Gajate, Olaizola, Murillo, Esnaola ("Periko" Alonso), Cortabarría, Zamora, Diego, Satrústegi, López Ufarte, Iriarte
Goles: 0-1 Satrústegi, 1-1 Migueli, 2-1 Rexach (p)
Cap. 2952: Derrota en el Insular
El 23 de marzo de 1975, el FC Barcelona perdía en el Insular canario, en
 la 25ª jornada del campeonato liguero. Novena derrota consecutiva del 
Barcelona en desplazamiento en aquella temporada y que se repetía, 
además por séptima vez, el resultado mínimo en contra de 1-0. El estilo 
de juego de los blaugrana y de los canarios, no hacía presagiar tampoco 
que el encuentro se desarrollara con la dureza que salió a relucir desde
 los primeros minutos y que en el min. 77 acabo con la expulsión de 
Marinho y Jose Luis, por una agrasión mutua. El defensa Marinho entro 
con fuerza a rematar un corner y choco con Castellanos al que derribo de
 un puñetazo. Cuando el jugador blaugrana se retiraba, Jose Luis le 
agredía con una patada. El árbitro Orellana Álvarez no vio nada y solo 
la intervención de uno de sus ayudantes, fue lo que provoco esa justa 
doble expulsiónUD Las Palmas - FC Barcelona 1-0
Las Palmas: Carnevalli, Martín Marrero, Roque (Melian), Castellanos, Hernández, Félix, Wolff, Germán, León (Felipe), Fernández, José Luis
Barcelona: Sadurni, De la Cruz, Marinho, Gallego, Rifé, Asensi, Costas (Clares), Juan Carlos, Heredia, Cruyff, Rexach
Gol: 1-0 Martín Marrero
Cap. 2951: "Manita" al Mallorca
El 23 de marzo de 1970, el equipo blaugrana se imponía al Real Mallorca 
eb el Camp Nou, se disputaba la 26º jornada del campeonato liguero y que
 aupaba a los blaugrana hasta la tercera posición. El Mallorca, de 
acuerdo con lo que su clasificación y sus resultados parecían proclamar,
 evidenció una considerable endeblez y de bien poco le valieron las 
supuestas precauciones tácticas con que idealmente quiso plantear el 
partido, el técnico bermellon. Los isleños se vieron rápidamente 
desbordado y vióse obligado a jugar el partido al son que su adversario 
impuso, derrochando eso sí entusiasmo, pero sin que ni por un momento 
diera la sensación de poder equilibrar la contienda con el equipo 
blaugrana.FC Barcelona - Real Mallorca 5-1
Barcelona: Reina, Torres, Eladio, Gallego, Rife, Marcial, Marti Filosia, Fusté, Alfonseda, Zaldua, Rexach (Lluis Pujol)
Mallorca: Heredia (Gost), Robles, Sans, Puig, Mariano, Muñoz, Reina, Parera, Luis Costa, Dominguez, Caceres
Goles: 1-0 Marti Filosia, 2-0 Fusté, 2-1 Dominguez, 3-1 Zaldua, 4-1 Alfonseda, 5-1 Marti Filosia
Cap. 2950: Victoria ante el Bangú
El 22 de marzo de 1961, en un partido montado a prisa y corriendo. El 
equipo blaugrana se enfrentaba al Club Atletico Bangú de Rio de Janeiro.
 Fue un partido extraño, 
extraño porque tuvo de todo. De lo bueno, de lo menos bueno y evidentemente de lo que ya no es bueno. La única virtud del partido es que fue un partido de goles y un partido con goles, es algo que agradece el aficionado que asiste al estadio. En sus filas estaba Zózimo, que se había proclamado campeón del Mundo con su selección en el Mundial de Suecia'58. La victoria correspondió al bando blaugrana, que ganaba por 4-3, aunque dos de los goles del equipo brasileño llegaba desde el punto fatídico y a los que Sadurni no pudo hacer nada
FC Barcelona - Club Atletico Bangú 4-3
Barcelona: Sadurní (Rodri), Pinto, Olivella, Eladio, Marañón (Luna), Verges (Peter), Suco, Kocsis, Eulogio Martínez. Beitia, Czibor
Bangú: Ubirrajara, Joel, Darcy, Nilton, Ademir, Zózimo, Ze Maria (Beto), Walter, Bianchini, Vermelho, Paulo Cezar
Goles: 1-0 Kocsis, 1-1 Bianchini (p), 1-2 Olivella (pp), 2-2 Czibor, 2-3 Bianchini (p), 3-3 Eulogio Martínez, 4-3 Suco
extraño porque tuvo de todo. De lo bueno, de lo menos bueno y evidentemente de lo que ya no es bueno. La única virtud del partido es que fue un partido de goles y un partido con goles, es algo que agradece el aficionado que asiste al estadio. En sus filas estaba Zózimo, que se había proclamado campeón del Mundo con su selección en el Mundial de Suecia'58. La victoria correspondió al bando blaugrana, que ganaba por 4-3, aunque dos de los goles del equipo brasileño llegaba desde el punto fatídico y a los que Sadurni no pudo hacer nada
FC Barcelona - Club Atletico Bangú 4-3
Barcelona: Sadurní (Rodri), Pinto, Olivella, Eladio, Marañón (Luna), Verges (Peter), Suco, Kocsis, Eulogio Martínez. Beitia, Czibor
Bangú: Ubirrajara, Joel, Darcy, Nilton, Ademir, Zózimo, Ze Maria (Beto), Walter, Bianchini, Vermelho, Paulo Cezar
Goles: 1-0 Kocsis, 1-1 Bianchini (p), 1-2 Olivella (pp), 2-2 Czibor, 2-3 Bianchini (p), 3-3 Eulogio Martínez, 4-3 Suco
Subscriure's a:
Comentaris (Atom)