
 Álvaro Cervera Díaz, nacio en Santa Isabel (Guinea Ecuatorial), el 20 de
 septiembre de 1965. El entrenador guarda una estrecha relación con el 
equipo blaugrana sin haber figurado nunca en sus filas. Debutó como 
técnico en Primera División frente al equipo blaugrana, el 11 de marzo 
de 2012. Pero en realidad es que pudo ser jugador del "Dream Team". En 
la temporada 1995/96 pudo ser jugador a las órdenes de Johan Cruyff, 
pero su preacuerdo con el equipo blaugrana se frustraba por un problema 
de rodilla que aconsejó su descarte. El técnico holandés quiso 
incorporarle para reforzar el ataque del Barça por la marcha de "Txik"i 
Begiristain, que entonces tenía 31 años. Cervera que acababa contrato 
con el Valencia CF, tenía 30 años y llegaba a un preacuerdo con el club 
blaugrana por dos temporadas. Sin embargo, el fichaje se truncó. Álvaro 
había pasado consulta en Barcelona con el doctor Josep Borrell por un 
esguince del ligamentolateral externo de su rodilla derecha y el Barça 
no quiso arriesgarse . En el Camp Nou temían que su recuperación fuese 
bastante lenta y que se llegase a dilatar en el tiempo
 
 
 
 
El 16 de agosto de 2012, el Barça Regal, bajo las órdenes de Xavi 
Pascual, inicia ese día la pretemporada para preparar con garantías el 
inicio liguero, en el cual defiende título. Los jugadores convocados 
para esa primera sesión de la temporada eran Pete Mickeal, Erazem 
Lorbek, CJ Wallace, Todorovic, Xavi Rabaseda, Àlex Abrines, Ante Tomic y
 los jugadores del filial Joan Creus, Marcus Erikson, Papa Abdoulaye, 
Alexander Zhigulin e Ivan García.
Esa misma mañana, los jugadores pasaron las pruebas médicas y, por la 
tarde, se ejercitaron en la Ciutat Esportiva Joan Gamper a partir de las
 18.30, debido a las obras del Palau Blaugrana. Bajo la supervisión del 
doctor Gil Rodas, los hombres de Xavi Pascual llevaban a cabo los 
diversos controles. El resto de la plantilla se reincorporaría 
escalonadamente. El siguiente será Jawai, el 17 de agosto. Por otra 
parte, estaba previsto que Eidson volviera a partir del día 20 y los 
olímpicos, a partir del 27
 
 
 
 
El 2 de diciembre de 2020, el equipo de baloncesto blaugrana entraba en 
una mala dinámica. El conjunto blaugrana había perdido dos partidos 
consecutivos, el segundo ante el Valencia Baloncesto y después de un 
último cuarto para olvidar a los culés, durante el cual encajaron un 
parcial horroroso de 2-15. Durante ese tramo de partido desastroso, 
Sarunas Jasikevicius pidió un tiempo muerto. Sorprendentemente, sin 
embargo, no dijo nada a sus jugadores. De hecho, se alejó del banquillo y
 dejó que fuera la propia plantilla quien decidiera cómo reaccionar.
- "Es muy difícil hablar en un tiempo muerto cuando se está haciendo 
todo lo contrario de lo que estás diciendo", explicaba, visiblemente 
enfadado, a Movistar+ tras el compromiso. Así, el entrenador del Barça 
dejaba clara su opinión de forma tajante. Al viernes siguiente el equipo
 blaugrana tuvo la oportunidad de redimirse en la pista del Zalgiris 
Kaunas (63-73) y romper la mala racha de juego y resultados.