Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

dilluns, 26 d’octubre del 2020

Cap. 8126: Josep Salvador (Atletismo [¿?])

Desconozco fechas de nacimiento y fallecimiento. Atleta especializado en carreras de medio fondo. Compitió por el Athletic y por el Fútbol Club Barcelona y fue dos veces subcampeón catalán de los 800 m (1916, 1917)

Cap. 8125: Josep Ruiz (Rugby)

Desconozco fecha de nacimiento. Jugador y entrenador de rugby. Perteneció al FC Barcelona durante la década de 1960 y fue convocado en cinco ocasiones con la selección española. Años más tarde, fue el director de la escuela de Rugby de Reus (1979)

Cap. 8124: Josep Rossell Serrarols (Baloncesto [¿?])

Nacio en Barcelona, 3 de Junio de 1907 - Desconozco fecha de fallecimiento. Jugador de baloncesto. Fue uno de los pioneros del baloncesto, que se inició en la UE Sants en 1926 y jugó posteriormente al FC Barcelona y en la Penya Coratje. Entre 1939 y 1953 jugó en el BIM y, posteriormente, al Montclar, en las competiciones de la obra social Educación y Descanso. En 1949 recibió la medalla al mérito deportivo de la federación española por ser el jugador más grande en activo. Posteriormente recibió la medalla de oro y brillantes de la misma federación

Cap. 8123: Josep Rosich Rubiera (Directivo [1960])

Nacio en Barcelona, el 14 de febrero de 1884 - Fallecio en Caldes de Malavella (Girona), el 23 de septiembre de 1960. Dirigente deportivo. Presidió la Federación Catalana de Fútbol en dos etapas (1919/20 y 1926-29) y fue su representante en la federación española los años treinta. Formó parte de la junta directiva del FC Barcelona (1923/24). En la década de 1920 también fue tesorero de la federación española y, como miembro de su comité nacional, ejerció provisionalmente de seleccionador en un partido contra Austria celebrado en el Camp de Les Corts (1924).


 

Cap. 8122: "Es falta!!!"

El programa "Què t'hi jugues" de la Cadena SER revelaba el 26 de octubre de 2020, la conversación que mantuvo Martínez Munuera con su asistente mientras decidía si debía señalar penalti o no. Siempre de acuerdo con el mencionado programa, el ayudante le dijo al colegiado que la infracción la había cometido el camero:
- "Es falta de Ramos, es falta de Ramos".
El árbitro principal, sin embargo, hizo caso omiso a su asistente, escuchó a lo que decía Sánchez Martínez desde la sala VOR y, tras consultarlo en la pantalla del VAR, acabó indicando penalti.
No es de extrañar que un reconocido madridista, lo dicen en Benidorm, Martínez Munuera tuviera prisa en favorecer a su equipo, además su padre tenia una peña madridista: "Los Amigos" en la ciudad alicantina. No pido que me favorezcan, pero que tampoco me jodan. Y árbitros que son aficionados a un equipo, deberían retirarse. Recordemos a Ramos Marcos paseando por su ciudad Salamanca, con un escudo del Madrid y lo arbitraba. Y como lógico también los habrá cules, y también pido que se retiren no seran objetivos


 

Cap. 8121: "Yo estimo a Cataluña, a pesar de los catalanes" [II]

La gran publicidad que se dieron a esas declaraciones causó indignación en Catalunya y en el Barcelona. Narcis de Carreras solicitó una rectificación a Bernabéu de la que hizo caso omiso, mientras el presidente barcelonista comentó:
- "Son peores los separadores que los separatistas"
Tomás Garitano Goñi, gobernador civil de Barcelona, tomó cartas en el asunto. Llamó por teléfono a Raimundo Saporta, vicepresidente del Madrid, ordenándole que zanjara este asunto inmediatamente. Saporta se lo comunicó a Bernabéu y le dijo:
- "Raimundo: manifiesta en la Prensa que no se recogieron fielmente mis palabras. Que yo quería decir que quiero a Cataluña, aunque los catalanes no me quieran a mí".
Más o menos lo de siempre hay que matar al mensajero y pedir disculpas nunca y menos si era un exmilitar franquista


 

Cap. 8121: "Yo estimo a Cataluña, a pesar de los catalanes" [I]

El ministro de la Gobernación decidió intervenir, en una de las grescas entre el Real Madrid y el Barcelona, esta surgió después del 11 de julio de 1968, año en el que ambos equipos jugaron la final de Copa en el estadio Bernabéu, la conocida como "Final de las Botellas". El conflicto comenzó en el almuerzo que la Federación Española de Fútbol organizó, al que asistieron Santiago Bernabéu, presidente del Madrid, Narcís de Carreras, presidente del FC Barcelona. En su discurso, Santiago Bernabéu soltaba una frase lapidaria:
- "Yo estimo a Cataluña, a pesar de los catalanes, y admiro a Vila Reyes, un hombre que en Barcelona es capaz de presidir un club llamado Español".
Al día siguiente, desde Santa Pola, en vez de intentar enfriar el tema, Santiago Bernabéu hacia unas manifestaciones en el semanario Murcia Deportiva, en las que ratificaba las palabras que pronunció en el ágape federativo.




diumenge, 25 d’octubre del 2020

Cap. 8120: Ansu Fati, marca el gol 400 en los "Clásicos"

Con el gol del empate del canterano en el "clásico", el equipo culé alcanzaba los 400 goles oficiales en los Clásicos, en todas las competiciones y estadios. El desglose de esos tantos es el siguiente: 289 goles en LaLiga, 70 dianas en Copa de España, 18 tantos en la Supercopa de España, 13 aciertos en Copa de la Liga y 10 goles en competiciones europeas. Lo más curioso de esta estadística es que el gol 100, el 200 y el 300 se anotaron en victorias blaugranas y si coincide en goles que se marcaron en Les Corts o el Camp Nou. l primer gol de la cuenta anotadora barcelonista se consiguió en 1902, en terreno neutral. La diana con la que se inició la cuenta fue obra de Udo Steinberf, en el primer Clásico que se disputó, que terminó con éxito blaugrana, con un resultado de 1-3, en la semifinales de la primera Copa de España. El gol número 100 fue de César Rodríguez, uno de los máximos anotadores de la historia del club, en 1952. Bernd Schuster fue el encargado de anotar el gol 200, en el 1980 y Luis Enrique el 300, en el 2000


 

Cap. 8119: El "clásico" se jugo en el Villamarin

 La amarga derrota del FC Barcelona en el Clásico, ante el Real Madrid, nos deja una última anécdota cómica. El 24 de octubre de 2020, el colegiado Juan Martínez Munuera demostró que no debía estar muy concienciado de donde estaba. Pito un penalti riguroso a favor del Madrid tras lanzarse a la piscina Ramos, que además en el acta puso que estaba en Sevilla, concretamente en el Benito Villamrín... feudo del Real Betis. El error que cometió el juez, que, por cierto, todavía no ha sido arreglado y así permanece en la web de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), ha corrido por las redes desde el momento en que se publico el acta. Este será uno más de los que tendremos que añadir en grande. No se donde tendría la mente, pero lo que es seguro que en Camp Nou, no. Y si todos somos humanos... pero hay errores y erroresla lista de los mejores 'memes' del Clásico, pues su repercusión ha sido 


 

divendres, 23 d’octubre del 2020

Cap. 8118: Josep Riera Font (Periodista)

Nacio en Osor (Girona), en 1963, también llamado con el diminutivo 'Pep' Riera. Es un periodista deportivo, filólogo y político catalán. Vinculado al diario El Punt y escritor de varios artículos de opinión en diferentes diarios como Nación Digital. Director del diario L'Esportiu durante el 2003 hasta el 2012. Autor de varios libros relacionados con el deporte como Van Barça. El FCB y Holanda, más que una relación (2007) escrito junto con Miquel Roca y ganador del premio a la mejor obra literaria deportiva del 2007 otorgado por la Generalitat de Catalunya y Escoltant Guardiola (2010). En las elecciones del 21 de diciembre de 2017 en el Parlament de Catalunya fue elegido diputado de Junts per Catalunya para Barcelona en la XII legislatura, ya que ocupaba el decimotercer lugar de esta candidatura


 

Cap. 8117: Gerard Piqué, se rebaja el sueldo en un 50%

El 22 de octubre de 2020, Gerard Pique aceptaba rebajarse el sueldo a la mitad durante esta temporada en la renovación de su contrato con el equipo blaugrana hasta final de temporada de 2024. De esta manera el central blaugrana firmaba esta ampliación de contrato con ciertas condiciones. Si en la próxima temporada 2021/22 Piqué no juega al menos un 35% de todos los partidos oficiales del FC Barcelona, el club puede rescindir su contrato unilateralmente; y lo mismo pasaría la siguiente temporada. A cambio, Piqué tiene la opción de decidir no continuar en el club al final de cada una de las siguientes temporadas por las que ha renovado si considera que ha acabado su etapa en el club. Es decir, el central sólo podrá elegir al final de cada temporada entre retirarse o jugar alguna temporada más pero sólo en la liga estadounidense Major League Soccer (MLS), sin opción a abandonar el Barça para irse a jugar a beneficio 0 para el club (como agente libre) a otro equipo de Europa. 


 

Cap. 8116: Josep Ribas Juan (Atletismo)

Nacio en Mataró (Barcelona), el 19 de marzo de 1928. Atleta. Especializado en marcha atlética, compitió siempre en las filas del CD Terrassa, a excepción de dos breves paréntesis en el FC Barcelona. Fue campeón de España de 10 km (1953), 20 km (1960, 1964) y 50 km (1959, 1960, 1961), y campeón de Catalunya de 10 km (1950, 1953) y de 30 km (1953, 1958 , 1960, 1961). Consiguió el récord de España de 20 km (1945) y disputó la prueba de 50 km en los Juegos Olímpicos de Roma (1960)

Cap. 8115: Josep Ramoneda i Verdaguer (Hockey Patines)

Nacio en Sentmenat (Barcelona), 23 de junio de 1948. Porter de hockey sobre patines. Formado en el equipo de su pueblo el ACD Sentmenat, con el que debutó en la máxima categoría en 1969, fichó por el Fútbol Club Barcelona (1974-77) y ganó una Liga (1977) y una Copa de España (1975). Posteriormente, jugó en el Cerdanyola CH (1977-79), volvió al ACD Sentmenat (1979-82), con el que fue subcampeón de la Recopa de Europa (1980), y acabó su trayectoria en el CH Lloret (1982-85). Fue dieciocho veces internacional con la selección española absoluta, con la que obtuvo el subcampeonato mundial en 1974

Cap. 8114: Josep Pallàs i Castelló (2003)

Nacio en Castellnou de Seana (Lleida), el 12 de agosto de 1935 - Fallecio en Santander, el 5 de enero de 2003. Defensa catala que juego en las décadas de los '50 y '60. Lateral derecho que jugó en las categorías inferiores del FC Barcelona. CD España Industrial, CE Manresa (1955/56), CF Girona (1956/57). Durante dos temporadas (1957-59) actuó con el CD Comtal, filial barcelonista, y disputó un partido con el primer equipo blaugrana. Posteriormente, militó cinco temporadas con el Racing de Santander (1959-64). Donde se retiro del fútbol


 

Cap. 8113: Josep Moratalla Claramunt

Nacio en Esparreguera (Barcelona), el 1 de octubre de 1958. Formado en la cantera del FC Barcelona, se proclamó campeón de España juvenil. Tras pasar por el Barcelona Atlètic fue cedido al Deportivo de la Coruña (1979/80), volvió al filial barcelonista y la temporada 1981/82 ingresó en el primer equipo. Hay jugó de defensa central hasta la campaña 1987/88, con el balance de 219 partidos disputados y 4 goles marcados. Ganó una Liga (1985), una Recopa (1982), dos Copas de España (1983, 1988), una Supercopa de España (1983) y dos Copas de la Liga (1983, 1986). Al dejar el equipo blaugrana jugó con la UE Figueres a segunda división. Como entrenador ha dirigido, entre otros, el Club Deportivo Europa. También ejerce de comentarista deportivo.


 

dijous, 22 d’octubre del 2020

Cap. 8112: Un Cule, defendio a Figo en una de sus visitas al Camp Nou [III]

- "Cuando los 100.000 aficionados del Camp Nou insultaban a Figo, también me estaba insultando a mí. Yo estaba delante suyo, cubriéndole, de cara a la grada. Me tuve que tapar los oídos con los dedos porque me quedaba sordo, me dolían muchísimo de todo el ruido que había" [...] "A pesar de que yo creo que sí que tenían motivos, los culés reaccionaron contra Figo de una manera desmedida. En
aquel momento, deseé no haber estado allí. Ahora, no quiero volver a repetir una experiencia así en mi vida. Lo que sintió Figo en el Camp Nou fue lo mismo que sentí yo"
A diferencia del vigilante, nunca creo que haya motivos para comportarse salvajemente en un estadio de fútbol. No podemos olvidar lo del Estadio de Heysel (Bruselas) o de Valley Parade (Bradford [Inglaterra]) donde los hooligans provocaron la muerte de aficionados por no saber comportarse en un recinto deportivo.

 

Cap. 8112: Un Cule, defendio a Figo en una de sus visitas al Camp Nou [II]

Recuerdos de Andres de ese día:
- "Yo recuerdo mejor la segunda vez que la primera, pues fue la vez que le lanzaron entre otros objetos una cabeza de cochinillo y una botella de whisky JB. Aquella noche de sábado, ya antes del partido, estábamos todos nerviosos. Una vez con el uniforme dentro del túnel de vestuarios, mientras los jugadores calentaban en el césped, sentíamos que el estadio se iba a venir abajo. Daba mucho miedo". [...] "Ninguno de mis compañeros quería esa noche ir a vigilar el córner del gol norte, donde estaban los Boixos Nois y dónde jugó en ataque el Madrid durante la primera mitad. Yo llegué hasta el córner recorriendo la banda y viendo todas las bengalas y deseé no estar allí" [...] "Fue cuando le tiraron la cabeza de cerdo y la botella, pero allí tiraban de todo. Monedas, mecheros, escupían. El partido se suspendió durante un cuarto de hora... Yo sólo estaba deseando que el Barça no mandara ningún balón a mi córner. Pero no fue así. Cuando Figo se acercó a la esquina y yo lo tenía justo detrás para taparlo, noté muchos golpes en el pecho. Pero de los nervios que tenía, ni me moví. Fue terrible"


 

Cap. 8112: Un Cule, defendio a Figo en una de sus visitas al Camp Nou [I]

Andrés Irbi Ramos, fue un vigilante de seguridad del Camp Nou en los partidos del FC Barcelona. Siendo culé, vio en este trabajo de fines de semana la oportunidad de poder complementar económicamente su actividad laboral de entre semana de funcionario municipal pasando tiempo viendo los partidos de su equipo favorito, el FC Barcelona.
El resultado final del primer clásico de Figo con el Real Madrid fue de 2 a 0 a favor del Barcelona, en un partido donde la grada se ensañó con el jugador portugués a pitarle y a abuchearle, lluvia de billets con su rostro... además de todo eso tuvo que medirse con la fuerte presión que ejerció sobre el portugués, el "Capitan" (años después) Carles Puyol. Pero lo que nadie podía esperar es que dos años después (Figo al año siguiente se borraría de ir al Camp Nou), en noviembre de 2002, Figo viviría la noche más oscura de la historia del Camp Nou.


 

Cap. 8111: Peligro un racista [III]

En la crónica también dedico algunas "alabanzas" a Gerard Pique, con quien no comulga con sus ideas patriotas:
"Ridículo como su nuevo corte de pelo, Piqué hizo un penalti innecesario, estúpido, irresponsable por el que además vio la roja porque no tuvo la intención de jugar el balón. No podrá jugar contra la Juve. Este chico no reúne las condiciones mentales de la alta competición"...
Por lo visto Mister Universo es mejor que Pique en todos los terminos. Y a mi como aficionado del club blaugrana no me valen sus disculpas, y la justicia debía de entrar sin denuncias. Se esta saltando el art. 14 de esa Constitución que él dice defender, menos cuando es de fuera, menos cuando es homosexual o es una mujer. Machista aque tarde o temprano le llegara su castigo, el karma que no la justicia, si es perfecto y su día llegara. Y si es insolvente que pague el ABC... 


 


 

Cap. 8111: Peligro un racista [II]

Inmediatamente, el equipo blaugrana, como institución, no tardó en tomar cartas en el asunto y amenazó con acciones legales al periodista. El tema lo están estudiando los servicios jurídicos del club. Tras el revuelo causado por sus insultos racistas, el periodista se vio obligado a matizar sus palabras:
"En la crónica del Barça sobre su partido contra el Ferencvaros, en mi voluntad de elogiar la belleza de los movimientos de Ansu, y su clase como jugador muy joven, algunas expresiones fueron tomadas como un desprecio racista. Nada más lejos de mi intención, ni de mi opinión, muy favorable al jugador como he expresado en todas mis crónicas desde que debutó. Lamento profundamente el malentendido y pido disculpas a quien haya podido sentirse ofendido".
Ahi gente que se basa insultar a todos y luego con una sonrisa sarcastica pedir perdón. Cuando en realidad no lo siente. No es la primera ni la última que se comporta de forma racista, ha hecho comentarios homofobos, comentarios defendiendo a "la manada", incluso dijo que le gustaban las "jovencitas"... Un "pederasta" en pontencia, como Sánchez Drago? 


 

Cap. 8111: Peligro un racista [I]

Cuando un "personaje" de medio pelo y retrasado le dan una columna en un diario suele pasar lo que pasa:
- "Ansu corriendo tiene algo de gacela, de mantero jovencísimo y negro que de repente veías corriendo por el Paseo de Gracia cuando alguien al grito de: '¡Agua, agua!', anunciaba que la Guardia Urbana había llegado. Selváticas estampas en el corazón de la ciudad. Ahora esto no pasa, porque para Ada Colau los delincuentes son los policías y no los manteros, que ya no tienen que salir corriendo. También es cierto que sin turistas, les flaquea bastante el negocio". Estas fueron sus palabras en el diario, que es como él, ABC... aunque tambien creo que trabaja para la COPE... tampoco es de extrañar
Un párrafo donde no solo se atacaba al jugador blaugrana, nacido en Guina-Bisáu, sino también al colectivo de manteros que intentan ganarse la vida e incluso a Ada Colau

 

dimecres, 21 d’octubre del 2020

Cap. 8110: Jose Hernández González (2011)

Nacio en Lanzarote (Islas Canarias) el 26 de diciembre de 1926 - Fallecio en Arrecife (Islas canarias), el 11 de octubre de 2011. Fino volante canario, conocido como "Lobito Negro", jugó en los años '50 en el Atletico de Madrid. En la temporada 1958/59 ficha por el Real Oviedo, donde permanece una temporada más. Su útima temporada fue en el CF Extremadura (1960/61). En el equipo blaugrana solo jugó un partido en 1951, en el homenaje a César Rodríguez, "El Pelucas"



 

Cap. 8109: Charles Heresford (¿?)

Desconozco fechas de nacimiento y fallecimiento. Solido defensa ingles de los albores del fútbol en Catalunya. Jugó en el club blaugrana la temporada 1902/03 donde alterno la banda derecha y la izquierda de la defensa blaugrana, donde demostro su suficiencia en la defensa. Disputó 11 partidos en única temporada, en los que no marcó ningún gol

Cap. 8108: "Húngaros por el Barça"

"Hungaros por el Barça" es un documental que se estreno en el 2014, que repasa el legado que dejaron Sándor Kocsis, Laszi Kubala y Zoltán Czibor tras su paso por la entidad barcelonista. El estreno fue el 21 de mayo de 2014, en el cine Uránia de Budapest. Su director Tibor Kocsis, que desde el primer momento declaraba que no era familia del mítico jugador blaugrana, hablaba asi del documental:
"Tratamos de hacer una película sentimental", en el estreno para la prensa de su obra, y agregó que la historia se desarrolla a raíz de las entrevistas realizadas con los hijos de los astros Ladislao Kubala, Zoltán Czibor y Sándor Kocsis. [...] "Fue un gran honor que José Luis Núñez haya hecho una excepción con nosotros, ya que no da entrevistas" 


 

Cap. 8107: Pedri se convierte en el tercer goleador más joven blaugrana en Europa

El 20 de octubre de 2020, y en un Camp Nou vacio a causa del Covid19, Pedri en su debut en la Champions, vivió su primera gran noche europea. En su estreno, Pedri marcaba y con 17 años y 330 días se convirtía en el tercer goleador más precoz de la historia del Barça en Europa, por detrás de Ansu Fati (17 años y 40 días) y de Bojan Krkic (17 años y 217 días). El cuarto en esta lista es Messi, que se estrenó con 18 años y 131 días cumplidos. Como aún no tiene ni carnet de conducir, el jugador canario abandonaba el coliseo blaugrana con una bolsa de plástico de un supermercado. Un taxi le esperaba para llevarlo a su domicilio. De hecho, es la manera en la que Pedri se mueve por la ciudad o regresa a su casa después de los entrenamientos en la Ciutat Esportiva Joan Gamper.