Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

dijous, 5 de març del 2020

Cap. 7036: Eder Sarabia, el "poli malo"?

El 1 de marzo de 2020, el segundo entrenador del FC Barcelona, Eder Sarabia, recibía un marcaje de las cámaras de "El Golazo de Gol" que desvelaron todo lo que dijo en el banquillo Blaugrana durante el clásico
Del portero del Barça, Marc-André Ter Stegen:
- "¡Eso es una mierda! ¡Eso es una puta mierda! ¡Juega, h…!", exclamó el segundo técnico, supuestamente al portero alemán.
Siempre según GOL, Sarabia reprochaba a Piqué la utilización de los pases largos durante el partido.
- "Una mierda, una mierda, una mierda es eso. ¡Los putos pases largos de mierda!"
Arthur se llevó alguna que otra bronca. Aunque en un momento le aplaude por una buena acción:
- "Ahí, eso sí lo hace bien"
Sarabia estalla al no verle colocado en la posición en la que debía estar:
- "¡Otra vez Arthur! ¡Otra vez! ¡Me cago en la h…!".
El segundo entrenador exclamó un
- "¡Venga Antoine, me cago en mi p… madre", cuando Griezmann falló una clara ocasión ante Courtois, mientras que pidió más atención a las acciones de Karim Benzema.
- "Otra vez Benzema hace lo que le sale del rabo"

Cap. 7035: Se presenta en sociedad #Invulnerables

En el 2016, nacía en la sede del Departament de Benestar Social i Familia con la presencia de Neus Munté, vicepresidenta del Govern y consejera de Benestar Social i Familia; Jordi Cardoner, vicepresidente primero del FC Barcelona Área Social y de su Fundación; Jaume Giró, director general de la Fundación "La Caixa", Sor Lucía Caram, miembro del Patronato de la Fundación Rosa Oriol y de la Fundación FC Barcelona #Invulnerables.
#Invulnerables, es un programa piloto de lucha contra la pobreza, con la voluntad de iniciar el camino que marcan los Objetivos de Desarrollo Sostenible, aprobados en la Agenda 2030 de la Asamblea General de las Naciones Unidas en cuanto a la erradicación de la pobreza. #Invulnerables va dirigido a los niños y las familias que viven en un contexto de máxima vulnerabilidad. Esta intervención deberá dar respuesta a las necesidades básicas no cubiertas, ofreciendo acompañamiento y apoyo integral a la familia, y orientación a padres y madres.


Cap. 7034: Xavier Vilajoana i Eduardo (Directivo)

Nacio en Barcelona, el 2 de enero de 1973. Es un exfutbolista y empresario catalan. Actualmente es miembro de la Junta Directiva del FC Barcelona, presidida por Josep Maria Bartomeu desde julio de 2015. Ficho por el FC Barcelona, de la División de Honor Sub/19 (1991/92). En los dos siguientes años formó parte de la plantilla del desaparecido Barça C (1992-94). Posteriormente, jugaría profesionalmente a Segunda División B: primero al CE L'Hospitalet 2 temporadas (1994-96) Y luego al UE Gramenet (1996/97).
A pesar de disponer propuestas para jugar a varios clubes europeos de Bélgica y Suiza, en el verano de 1997, Vilajoana ficha por el primer equipo de la sección de fútbol sala del FC Barcelona competía en la División de honor nacional. Formó parte de la plantilla del primer equipo de la sección durant 4 temporadas (1997-2001), en la que llegó a ser capitán del equipo


 


 

dimecres, 4 de març del 2020

Cap. 7033: Lluís Miracle Arola (Balonmano [2019])

Nacio en Barcelona, ​​el 11 de septiembre de 1928 - Fallecio en Barcelona, ​​el 25 de agosto de 2019. Jugador de balonmano a once. Se inició como delantero en el Colegio Alemán. En 1945 pasó al equipo barcelonés del Sindicato Español Universitario (SEU) y, posteriormente, jugó con la UA Sant Gervasi (1950-53), el Junior y el CE Sabadell. Se marchó a Argentina y fichó por el River Plate (1954-56), con el que ganó tres campeonatos. En 1956 volvió al CE Sabadell y la temporada siguiente fichó por el Fútbol Club Barcelona (1957-63), donde compaginó las tareas de jugador y entrenador. Se proclamó campeón de Catalunya (1948, 1950, 1953, 1954, 1958) y de España (1948, 1950, 1953). Fue siete veces internacional con la selección española y disputó la segunda edición del Campeonato del Mundo de balonmano a once (1958). También fue seleccionador junto con Josep Vilà y Domingo Bárcenas. Una vez retirado, formó parte del comité técnico de la federación española. Recibió la medalla al mérito deportivo (1952) y la medalla Forjadores de la Història Esportiva de Catalunya (1987). Publicó El handbol a onze català (1982)

Cap. 7032: Jaume Barjau (Balonmano [¿?])

Desconozco fechas de nacimiento y fallecimiento. Jugado de balonmano cuando jugaban 11 jugadores. Su trayectoria transcurrió al FC Barcelona, en la posición de centrocampista. Fue campeón de Catalunya (1954, 1955, 1957, 1958) y campeón de España (1957). Compitió con la selección española.

Cap. 7031: Primera Plantilla de la Sección de Balonmano

La sección de balonmano se presentó oficialmente en la temporada 1943/44. Solían jugar en el estadio de Les Corts a las tres de la tarde, justo antes de que comenzase el partido de fútbol. Era una buena forma de promocionar la nueva sección blaugrana, que cada vez tenía más adeptos. Joan Prado y el doctor Albert Llach eran los delegados, el entrenador era el capitán Valls y, posteriormente, Pep Tost. Mercadé era uno de los jugadores más destacados, pero en ese grupo de la temporada inicial 1943/44 estaban también Flores, De Bono, Castella, Casolibas, Maneus, Tost I, G. Nauckhoff, Albet, C. Mallasen, Escola, Vinyals, Piñol, Compte, Font, Flaquer, Cuadrado, Cano, Fernández, Franch, Busquets, Tost II, Gea, Santiro, Alcázar, Villar, Laseca, Miró, Suau, Cañadell, Irles y Manzano.

Cap. 7030: Josep Rodés (Balonmano [¿?])

Desconozco fecha de nacimiento y fallecimiento. Jugó en el FC Barcelona durante la década de 1940, su posición era de portero. El 19 de marzo de 1949 fue uno de los siete jugadores del Barça que jugó con España el primer partido internacional de la historia contra Francia en el campo de Les Corts.

Cap. 7029: "Goles" contra la crisis

Los cincuenta y nueve tantos que había conseguido el FC Barcelona, hasta el 6 de marzo de 1993, en la compétición liguera cobraban una especial relevancia a la vista de la supuesta crisis que estaban atravesado algunas de sus "vacas sagradas". El equipo blaugrana de Cruyff no había alcanzado nunca dicha cifra a esas alturas del calendario. En la primera campaña del holandés, la 1988/89, disputada la vigesimocuarta jornada habla sumado cincuenta goles; en la 1989/90, cuarenta y nueve; en la 1990/91, cincuenta y dos, y en la 1991/92, cincuenta y tres. En la temporada 1992/93, se conseguía la más alta hasta entonces de la "época Cruyff", con esas cincuenta y nueve dianas firmadas por los blaugrana. 

Cap. 7028: Fran Vazquez, supera a Romay

El 11 de junio de 2012, el jugador del Barcelona Regal Fran Vázquez se convirtía en el máximo taponador en la historia en las eliminatorias por el título ACB, tras colocar dos tapones en la derrota del equipo blaugrana en el cuarto partido de la final ante el Real Madrid. Fran Vázquez, que ya tenía el récord en un solo partido con doce, superaba al expívot del Real Madrid Fernando Romay con 81 y sumaba en su carrera 82 tapones. El tercero era el también exjugador del Madrid Arvydas Sabonis con 70.
Fran Vázquez también había sobrepasado en el partido anterior, disputado el 8 de junio, al estadounidense Derrick Alston, exblaugra, como máximo taponador en finales de la liga ACB del FC Barcelona


dimarts, 3 de març del 2020

Cap. 7027: Cambio en la presidencia de la Sección de Atletismo

La asamblea de la sección de atletismo del FC Barcelona aprobaba, el 3 de noviembre de 1982, el nombremiento de Carles Feliu como nuevo responsable de la sección atlética del club blaugrana. La asamblea aceptaba asimismo, el primer punto del orden del día, que era la dimisión de la junta presidida por Francisco Cazorla desde hacía cuatro años, y cuya dimisión era a consecuencia de la desaparición de la pista de atletismo de la Zona Deportiva para la construcción del Miniestadio, y no haber previsto la junta directiva del club otra para sustituirla.

Cap. 7026: Debut del filial en el "Mini"

El 31 de octubre de 1982, el filial blaugrana debutaba en su flamante nuevo estadio, el "Mini", en la jornada 9 del Campeonato Liguero de 2ª División. A pesar de que se había inagurado el 23 de septiembre de 1982, problemas con el cesped postergaron este debut. Nuevamente el filial trompezaba en casa, hasta este día 1 victoria, 2 empates y 1 derrota en el Fabra i Coats y se esperaba que el "Mini Estadi" fuera el talisman necesario.
Barcelona Atletic - Real Oviedo 0-0 Barcelona: Puig, Valor, Gratacós, Gil, Tarrés, Pérez Contreras, Clos, Marcelino, Luis, Cándido (Guitart), Rojo (Calderer) Oviedo: Viti, Juanito, Vili, Antuña, Peruena, Arias, Martín Roales, Blanco, Rivas, Pantoja, Juanjo Goles: (-)

Cap. 7025: El filial juega la Copa en el "Mini"

El 3 de noviembre de 1982, el filial blaugrana debutaba en la Copa de España. Hubo una pobre entrada en el "Mini Estadi" a pesar de que se pensaba desde la Junta, que los aficionados verian este encuentro presentando la entrada del encuentro que se disputaba después en el "Camp Nou" entre el FC Barcelona y el Estrella Roja de Belgrado, correspondiente a los octavos de final de la Recopa de Europa. El filial que había derrotado en la ida al equipo del Maresme por 0-2
Barcelona Atletic - CF Badalona 2-0 Barcelona: Puig, Gil, Fradera, Guitart, Martínez, Tarrés (Andres), Marcelino, Leiva, Clos, Luis (Sanmartin), Calderer. Badalona: Castaño, González, Silva, Ribera, Marino, Martí, Carmona, Rubio, Vila, Vicente (Andarade), De la Cruz (Rovira) Goles: 1-0 Luis, 2-0 Guitart (p)

Cap. 7024: El último partido en el Fabra i Coats

El último partido que disputo el Barcelona Atletic en su estadi del Fabra i Coats, antes de su traslado definitivo al "Mini Estadi" fue el 18 de octubre de 1982. El partido le enfrentaba ante el Linares Deportivo. La Directiva blaugrana, presidida por Josep Lluis Nuñez esperaba que para el 1 de noviembre, en el 1 de noviembre el césped del Mini-Estadi, se encuentrara en perfectas condiciones para la Copa de España contra el CF Badalona, al que había derrotado en la ida por 2-0

Barcelona Atletic - Linares Deportivo 1-1
Barcelona: Ferrer, Valor,Gratacós, Pérez Contreras, Martínez (Manolo), Tarrés, Cándido, Guitart (Calderer), Clos, Luis, Rojo
Linares: Nizetiuc, Diosdado, Preciado, Bautista, Adriano, Pulido, Yiyi (Benito), Ocaña, Torres (Jorgoso), Juan Carlos, Milo
Goles: 0-1 Milo, 1-1 Luis


 

dilluns, 2 de març del 2020

Cap. 7023: Se rompe la racha de derrotas del Madrid

El 1 de marzo de 2020, el Real Madrid se imponía al equipo blaugrana por 2-0. Con esta derrotra se rompía una racha de los últimos 11 Clásicos de Liga desde la inolvidable goleada del 2 de mayo de 2009 (2-6), el FC Barcelona en el Bernabeu llevaba ocho victorias, un empate y dos derrotas, 29 goles a favor y 14 en contra. Pero el Real Madrid no derrotaba al FC Barcelona en el Campeonato Liguero desde abril de 2016 por 1-2 en el Camp Nou. Igualando la anterior racha de Pep Guardiola como entrenador blaugrana.

Cap. 7022: Jacinto Francisco Fernández de Quincoces López de Arbina (1997)

Nacio en Baracaldo (Vizcaya), el 17 de julio de 1905 - Fallecio en Valencia, el 10 de mayo de 1997. Fue un jugador y entrenador vasco que jugaba como defensa central en el Deportivo Alavés y más tarde hizo pareja con Ciriaco en la defensa del Real Madrid. Sus inicios como jugador tuvieron lugar durante su infancia y adolescencia en equipos de su ciudad natal, como el Desierto de Baracaldo y el Barakaldo CF.
En 1923, al cumplir los dieciocho años, empezó su andadura en el Deportivo Alavés, club en el que coincidió con Ciriaco Errasti, con el que conformaría una línea defensiva, Ciriaco y Quincoces, que se convirtió en una de las más características del fútbol español de aquellos años. Con este equipo debutó en la Primera División de España, en el encuentro que disputó el 7 de diciembre de 1930 en el Estadio de Atocha de San Sebastián ante la Real Sociedad y que finalizó con empate a dos.

Un año más tarde, y tras ocho temporadas en el equipo vitoriano, fichó por el Real Madrid, club en el que permaneció ocho temporadas (interrumpidas durante la Guerra Civil) hasta su retirada como jugador en 1942 y con el que ganó dos títulos de Liga y dos de Copa.
En total disputó un total de 150 partidos en Primera División3​ y fue considerado uno de los mejores defensas de esa época. En el equipo blaugrana realizo una gira en la temporada 1928/29. Esta se realizo por América del Sur y en algún amistoso más perteneciendo al Deportivo Alavés. Disputó 3 partidos en los cuales no consiguió marcar.


dissabte, 29 de febrer del 2020

Cap. 7021: Epifanio Fernández Berridi (1977)

Nacio en San Sebastián (Guipúzcoa), el 23 de abril de 1919 - San Sebastián (Guipúzcua), el 12 de junio de 1977. Conocido como Epi, fue un futbolista vasco. Jugaba como delantero y se desempeñó en el Valencia CF y en la Real Sociedad de Fútbol. Jugó dos partidos amistosos con el FC Barcelona. Ambos fueron los dos partidos que se jugaron contra el Athletic Club y el Real Zaragoza

Cap. 7020: Juan Gregorio Endrino Nieto

Nacio en Barcelona, el 5 de abril de 1966. Era un lateral izquierdo catalan formado en La Masía. Destacaba por su solidez y regularidad, pero no alcanzo el nivel para permanecer en la primera plantilla blaugrana. Llego a jugar un partido amistoso con el primer equipo en la temporada 1987/88. Después jugo en el CE Sabadell (1989/90), UD Salamanca (1990/91), AEC Manlleu (1991-93), Racing de Santander (1993/94)

Cap. 7019: Emilio Jose Gutierrez González

Nacio en Aviles (Asturias), el 4 de enero de 1971. Fue un interior izquierdo con buena calidad técnica y un buen centro desde la banda. Se formo en la cantera blaugrana y llegó a debutar en el equipo blaugrana en 1989, llegando a disputar ocho partidos con el primer equipo, con el que no logro marcar. Posteriormente jugo en el Sporting Gijon (1991-95), Albacete Balompie (1995), Club Atletico Marbella (1995/96), SC Beira Mar (1996/97), Club Deportiva Leonesa (1997-99), CE Sabadell (1999/00), FC Terrassa (2000/01), CP Langreo (2001/02)

Cap. 7018: Josep Maria Bartomeu lleva el Barça a Harvard

El 1 de junio de 2018, Josep María Bartomeu, presidente del FC Barcelona, llevaba hasta la Universidad de Harvard (Massachusetts) el modelo de la entidad blaugrana, en el marco de las jornadas "Participation, Inclusion and Social Responsibility in global Sport".
En su ponencia, Bartomeu habló sobre el compromiso social del equipo blaugrana. En las mismas jornadas también participó, por ejemplo, la directora general de la Fundación Barça, María Vallès.
Entre otros temas, el presidente barcelonista explicó cómo el Barça contribuye a mejorar la sociedad a través del impacto positivo del deporte, en proyectos que el club tiene como el 'Barça Innovation Hub'.

- "Aspiramos a enriquecer nuestra singularidad por nuestra cultura inconformista. Aspiramos a la diferencia por la excelencia", señalaba Bartomeu.


Cap. 7017: El FC Barcelona cede el Palau Blaugrana a la "Penya"

El 21 de enero de 2020, el FC Barcelona y el Club Joventut de Badalona llegaron a un acuerdo para la cesión del Palau Blaugrana al equipo verde y negro para la disputa de la 3ª jornada del Top 16 de la Eurocup contra el Tofaş Bursa turco, según informaba a los medios el club blaugrana mediante un comunicado. El encuentro se jugó al día siguiente, a las 20.45 horas, en el recinto blaugrana después de que el temporal, "Gloria", que afectó a Catalunya en especial al Maresme y en otras ciudades de Catalunya ocasionaron desperfectos en el Palau Olímpic de Badalona. La Penya agradecio "muy especialmente" al presidente del Barcelona, Josep Maria Bartomeu, y a su director de deportes profesionales, Albert Soler, la "ayuda" para que el partido se juegue en un momento "tan difícil para el club", lo que considera "una muestra de apoyo a otro club catalán".

Cap. 7016: Lewis Carl Davidson Hamilton (Piloto F1)

Nacio en Stevenage (Reino Unido), el 7 de enero de 1985. Es un piloto británico de automovilismo. En Fórmula 1 desde 2007 hasta 2012, fue piloto de la escudería McLaren, con la cual fue campeón en 2008 y subcampeón en 2007. A partir de 2013, se convirtió en piloto de Mercedes, resultando campeón en 2014, 2015, 2017, 2018, 2019, y subcampeón en 2016. Ha logrado 84 victorias a lo largo de su carrera en la Fórmula 1, situándose como el segundo más ganador de la historia, junto a más de 150 podios.

En 1998, McLaren y Mercedes-Benz le contrataron en el Programa de Jóvenes Pilotos de McLaren. Después de ganar los campeonatos Fórmula Renault 2.0 Británica, Fórmula 3 Euroseries y GP2 Series, corrió para McLaren en 2007, debutando en Fórmula 1 doce años después de su encuentro con Dennis.
Con el título de 2008, Hamilton se convirtió en el piloto más joven en lograr el título de Fórmula 1 a los 23 años, 9 meses y 26 días. En la actualidad, ha pasado a ser el segundo campeón más joven, después de que Sebastian Vettel estableciera una nueva marca en 2010 con 23 años, 4 meses y 11 días.
En su primera temporada en Fórmula 1, Hamilton estableció numerosos récords y terminó segundo en el Campeonato de Fórmula 1 en 2007, a solo un punto de Kimi Räikkönen. Tras su segundo título mundial en 2014, fue nombrado sello deportivo de la BBC del año. Tiene más victorias de carrera que cualquier otro piloto británico en la historia de la Fórmula 1 y actualmente es segundo en el historial general, después de Michael Schumacher.


 

Cap. 7015: "Cules" en Aarhus (Dinamarca)

Emulando a programas televisivos que buscan a ciudadanos de este pais, también lo en contramos en el futbol. Losaficionados blaugranas que se encuentran por todo el mundo y Aarhus (patria del ex jugador del Lleida, Soren Andersen) no es una excepción. Un turista que visite Aarhus y quiere ver el FC Barcelona en directo quisiéramos tiene dos bares:
- Bridgewater: Es un bar, situado en el canal, ideal para ver los partidos entre semana. Disponen de varias pantallas y precios más que atractivos: una pinta por 20 kr! Es importante destacar que este precios sólo son válidos entre semana. .
Waxies: Es un pub irlandés al lado de la parada de bus Busgaden. Disponen de un par de pantallas grandes y de unos precios bastante decentes: un peine para 42 kr. y con descuento de estudiante por 32 kr. Es importante remarcar que ver un partido que empiece a las 22h es algo complicado ya que el local se llena.
Hay que remarcar que en Dinamarca son muy fans de la Premiere League y por lo tanto si hay solapamiento de partidos es más complicado poder ver un partido del equipo blaugrana

Cap. 7014: La "peña" hungara que nació de una página web

Hace casi diecisiete años, en Hungría, se creó una página web con el propósito de tratar la actualidad blaugrana. Se llamaba (y se llama) 'www.eurobarca.hu' y donde se publicaban las noticias sobre el FC Barcelona.
Poco a poco, dentro de la página web creada en 2003, se fueron creando numerosas microcomunidades. Unas microcomunidades que dieron un paso más en 2010, cuando se realizaron los primeros encuentros entre los fans. Unos fans que llevan los últimos ocho años juntándose para ver los partidos del FC Barcelona y que siguen creciendo con la intención de convertirse en una peña blaugrana oficial.
La página web continúa en activo, con más de 10.000 visitas diarias. Además, 390 personas han mostrado su interés por formar parte de esa peña oficial, que está a expensas de que se completen los trámites burocráticos. Como han demostrado, la pasión por el FC Barcelona es incuestionable en Hungría. 


Cap. 7013: Penya Blaugrana Foment Martinenc

En los inicios de la Peña concurren varias circunstancias: un equipo de fútbol juvenil del Foment Martinenc, un grupo de socios, algunos socios del FC Barcelona y la necesidad de dar pleno apoyo moral a una entidad que representaba, de alguna manera, un país y tenía el objetivo de construir un "Camp Nou".
La Penya Blaugrana Foment Martinenc se constituyó en noviembre de 1955 siendo reconocida por FC Barcelona y el Fomento. Se inscribió con el nombre de "Agrupación Azulgrana del Fomento Martinense" y se le otorgó el número 14.
Desde el principio aglutinó un gran número de socios y simpatizantes del Barça que celebraron su inauguración con un programa de fiestas y la ofrenda de un banderín a la Virgen de Montserrat. Con más de 60 años de historia, a día de hoy siguen organizando multitud de actividades y al equipo blaugrana.




dijous, 27 de febrer del 2020

Cap. 7012: "El Barça es más que un club en el mundo" (II).

La conferencia fue seguida con especial interés por todos los presentes, puesto que Laporta expuso todas sus ideas con un entusiasmo contagioso con la intención de que todos entendiesen la importancia de la labor humanitaria que el Barça esabat realizando en aquellos dias. El presidente blaugrana expresó con evidente emoción las buenas causas que el Barça está promoviendo.
Para concluir con su multitudinaria intervención, Joan Laporta dejaba claro una vez que "la parte más importante de todo esto es el mensaje que el FC Barcelona está lanzando al mundo", explicaba. A lo que añadió: "Nosotros debemos hacer que la gente entienda que el fútbol puede dar diversión y esperanzas a todo el mundo". "Con nuestro mensaje estamos diciendole a la gente más desafortunada que no están solos", concluía Joan Laporta entre los aplausos de los asistentes.

Y es que el presidente blaugrana aterrizó en Estados Unidos con la intención de dejar claro a todos los que le quisieran oirle que el modelo solidario con el que se estaba gestionando el FC Barcelona, era uno de los sistemas de gestión en los que deberían invertir todas las grandes empresas. Por algo el Barça es "más que un club".