El día 1 de enero de 1936 jugó con la selección de Catalunya ante el CE Júpiter
Nacio en Jerez de la Frontera (Cádiz), el 19 de febrero de 1990. Juega de centrocampista ofensivo y es conocido como "Polaco". Salido de la cantera del FC Barcelona. Jugo algunos amistosos con Rijkaard. Su gran especialidad eran los remates de cabeza.
Desconozco fechas de nacimiento y fallecimiento. Fue un delantero que jugo en el equipo blaugrana en las temporadas 1919/20 y 1920/21. Jugo un total de 18 partidos
Desconozco fechas de nacimiento y fallecimiento. Fue un centrocampista catalán y solo jugo dos partidos en la temporada 1937/38. Consiguió los titulos de la temporada 1937/38: el Campeonato de Catalunya y la Lliga Catalana (1937/38)
Nacio en Sabadell, el 12 de febrero de 1974. Conocido como David Pirri, es un exfutbolista y entrenador catalán que jugaba de centrocampista. Desde pequeño fue conocido con el apodo de Pirri, en referencia al exjugador del Real Madrid CF, José Martínez Sánchez. Con catorce años ingresó en el fútbol base del FC Barcelona. Empezó la temporada 1992/93 en el juvenil blaugrana y, tras un breve paso por el FC Barcelona "C", a mitad de curso subió al FC Barcelona "B". Con el filial, permaneció tres campañas en Segunda División. En ese período Johan Cruyff le hizo jugar varios partidos amistosos con el primer equipo y un único encuentro oficial, el 15 de noviembre de 1994, ante la UE Figueres, con motivo de los cuartos de final de la Copa Catalunya.
Parece que con la llegada de Joan Laporta y su Junta, por razones
económicas o deportivas, el club mirara a La Masia donde hay grandes
jugadores que pueden dar el salto en esta temporada y en próximas. Los
blaugrana tienen en su plantilla (y en el filial) a los jugadores que
estan llamando a la puerta para mantener la ilusión de cara a los
próximos años, y casi todos procedentes de La Masia
Este seria ese "Baby Team" para el futuro:
En la portería estarían Iñaki Peña (22) o Arnau Tenas (20). En el
lateral derecho pueden estar Oscar Mingueza (22) o Sergiño Dest (20),
mientras que en el centro de la zaga defensiva Ronald Araújo (22) y Eric
García (20). Alejandro Balde (18), llamado a ser el sucesor fijo de
Jordi Alba, se adueñará de la banda izquierda.
En el centro del campo estaría Nico González (19) como mediocampista
puro (como un Sergio Busquets), con Pablo Martin Páez Gavira (17), Pedri
González (18), Kays Ruiz (18) y Riqui Puig (22) como interiores. El
ataque estaría protagonizado por el talentosísimo Yusuf Demir (18) como
extremo derecho, Ansu Fati (18) en el medio y Nils Mortimer (20) o Jordi
Escobar... Podremos contar con un equipo de 11 jugadores de La Masia,
como ha ocurrido en algunos partidos?. Solo el tiempo lo dira
pd: Y hay buenas mimbres desde el filial al cadete, confiemos en su futuro
En junio de 2012, Jose Mourinho estaba siguiendo muy de cerca la Eurocopa y sobre todo las evoluciones de la selección española donde gran parte de sus pupilos del Real Madrid (Iker Casillas, Raúl Albiol, Sergio Ramos, Xabi Alonso, Alvaro Arbeloa) integraban el conjunto nacional.
El 25 de noviembre de 2012 en el Ciutat de Valencia, Andrés Iniesta llegaba a los 422 partidos oficiales con el FC Barcelona, y superaba, de este modo, a otra de las leyendas del club, Guillermo Amor (421), según informaba la web del club. Aquello significaba un nuevo reto superado por Andres Iniesta. Tanto Guillermo Amor como Andres Iniesta han sido dos referentes de la "Masia" ingresando en ella muy jovenes y habian pasado por las distintas categorias inferiores, hasta llegar con todo merecimiento al primer equipo donde se consolidaron y ganaron los grandes títulos del futbol profesional por equipos: Copas de Europa, Ligas, Copas de España. Supercopas (Europa y España)
(Opinión Personal [17 de noviembre de 2014])
"Ahora, Hacienda somos todos. No nos engañemos", apareció a finales del
mes de mayo de 1978 era una campaña publicitaria promovida desde el
Ministerio de Hacienda (encabezado en aquel momento por Francisco
Fernández Ordóñez) y con la que se pretendía que todos los ciudadanos
españoles por igual presentasen la declaración de la Renta y, además, lo
hicieran sin defraudar. Hasta entonces había sido práctica habitual el
no presentarla o hacerlo poniendo datos falsos. Ahora vemos como los que
más tienen más defraudan y como incluso un fiscal, que más que acusador
de Cristina de Borbon, era su abogado defensor... manifestaba que esto
solo es un anuncio publicitario.
Es estupendo que se intente investigar a todos los que defraudan a
Hacienda, pero como dice el slogam "Hacienda somos TODOS". O alguien
cree que los jugadores de otros equipos no defraudan, ni tienen cuentas
en "paraisos fiscales". Parece ser en el cortijo español lo de la
"consulta" es algo que había jodido la realidad de España y eso ha
puesto en el punto de mira al equipo blaugrana.
Solo falta saber si es por "intuinción" propia o el estado participa en
esas denuncias que no me extrañaría tampoco. Pero que recuerden que los
del Barça no son los únicos en este juego, y esos tambien deben ser
investigados. Pero no trabajan los funcionarios con la misma celeridad
en todos los casos. Parece que Madrid es España, y perjudicar al Madrid
es perjudicar a España. Cuando los pecados en realidad son los mismos. O
asi debería ser
El 17 de noviembre de 2014, Hacienda investigaba a cuatro futbolistas de la primera plantilla del Barça, y a otros del Madrid. En el caso del club de Concha Espina, evidentemente no salieron todos los nombres porque aún "no se habian resuelto las actas". Los especialistas aseguraban que todos los futbolistas "pasarán por el foco" de la Agencia Tributaria en los tres años próximos.
Nacio en Terrassa, el 19 de agosto de 1938 - Fallecio en Terrassa, el 18 de junio de 2020. Jugó en San Pedro CF, Terrassa FC, UE Olot, Real Madrid, Córdoba CF y nuevamente en el Terrassa FC. Estuvo en activo hasta los 37 años. Su hito más importante, junto con el ascenso con el Terrassa FC en Segunda División la temporada 1953/54, fue fichar por el Real Madrid en 1957, con un contrato de tres temporadas. Poco antes de su incorporación al club madrileño hizo una prueba con el FC Barcelona frente al Manchester City. El club blaugrana quiso hacer una segunda prueba y el Real Madrid se adelantó en cerrar el fichaje.
Desconozco fechas de nacimiento y fallecimiento. Fue un delantero
catalan que jugó a finales del S. XIX y hasta la primera década de los
XX. Era capaz de jugar de extremo o interior izquierdo. La presencia de
Pepe Rodríguez, Carles Comamala o los hermanos Wallace le cerraron el
paso a la titularidad. Por eso entre 1909 a 1912 apenas jugo. Jugó 19
partidos (de los cuales, solo 7 oficiales) y marco 5 goles
Desconozco fechas de nacimiento y fallecimiento. Interior izquierdo de
calidad que juego en el primer equipo entre los años 1915 y 1925, a
excepcion de un periodo entre 1917 y 1919. Nunca fue un titular
indiscutible, pero si un buen suplente. Jugo un total de 21 partidos y
marco 2 goles.
pd: No confundir con Josep Llobet, fundador del club que también llego a jugar en el primer equipo
Desconozco fechas de nacimiento y fallecimiento. Fue un defensa derecho
que jugó de suplente durante la década de los '20. Tuvo la oportunidad
de debutar en un amistoso. Fue el 23 de diciembre de 1923 como visita
del Vasas de Budapest SC (Hungría). Tuvo la desgracia de automarcarse un
gol, que facilito la victoria de los hungaros 0-2
FC Barcelona-Vasas Budapests SC 0-2
Barcelona: Plattko, Llebaria, Coma, Pinyol, Elias, Bosch, Vinyals, Blanco, Gracia, Palo, Fuster.
Vasas: Kutmez, Zatyco, Kivaly, Kelheim, Reiner, Fomecsko, Hoffer, Takacs, Jelineck, Zemklosi, Himmer
Goles: 0-1 Jelineck, 0-2 Llebaria
En la temporada 1940/41, el FC Barcelona debutaba en el campeonato de
liga ante el Sevilla FC, en el Estadio de Nervión. Aquel día el equipo
blaugrana estuvo negado en ataque y mientras que el equipo Hispalense,
casi todo lo que tiraba entre los tres palos entraba. Ni Lluis Miro, ni
la defensa tuvieron su día. Este 11-1 figura escrito con letras de oro
en la historia del Sevilla, pues es su mayor goleada a favor registrada
en la Liga. Sin embargo, no supone la derrota más deshonrosa del Barça,
pues en su historia figura un 12-1 en Bilbao en 1931.
Sevilla FC-FC Barcelona 11-1
Sevilla: Guillamon, Ricardo, Villalonga, Félix García, Alcázar
Rodríguez, Fede, Campanal, Raimundo, Berrocal, Torrontegui, López
Martínez
Barcelona: Miró ,Anguera, León Rovira, Franco, Va, Rosalén, Bravo, Valle, Colomer, Gracía, Vergara
Goles: 0-1 Valle, 1-1 Berrocal, 2-1 Raimundo, 3-1 Campanal I, 4-1
Torrontegi, 5-1 Campanal I, 6-1 Campanal, 7-1 Raimundo, 8-1 Campanal I,
9-1 Torrontegi, 10-1 Torrontegi, 11-1 Campanal I