
dijous, 17 de gener del 2019
Cap. 5465: Carme Blay Garbayo (Atletismo)

Cap. 5464: Carme Albaigés Sans (Pintor)

Cap. 5463: Carme Barba Ruiz (Atletismo)
Nacio en Barcelona, el 16 de julio de 1965. Atleta especializada en carreras de velocidad. Atleta del FC Barcelona, ganó el Campeonato de Cataluña de 60 m lisos en pista cubierta (1985). Su mejor marca fue de 8,01 s. También destacó como integrante del equipo de relevos 4 × 100 m del FC Barcelona, con el que ganó cuatro campeonatos de Cataluña (1981-84). Se retiró a veinte y cinco años.
Cap. 5462: Carlos Pérez de Rozas Arrivas (2019 [Periodista])
Nacio en Barcelona, en 1948 - Fallecio en Barcelona, el 10 de agosto de 2019. Es un fotógrafo y periodista catalán. Proveniente de una familia de fotoperiodistas de origen madrileño, inició su carrera profesional de la mano de su padre, Carlos Pérez de Rozas. En 1965 inició sus estudios de periodismo en la Escuela de la Iglesia de Joan Alemany y Esteve.
En 1970 comenzó a trabajar en la revista Destino Desde 1975 hasta 1986 tuvo cargos de responsabilidad en el área de diseño del Diario de Barcelona. En 1978 Formó parte del equipo fundador de El Periódico de Cataluña donde fue jefe de sección y desde 1984 redactor jefe. También participó en el inicio de la edición catalana del diario El País.
Trabajó en el equipo directivo de La Vanguardia de 1986 a 2008. Participó activamente en el rediseño del diario de 1989 y luego pasó a ser director adjunto hasta 2008. En 1992 participó en el rediseño de Mundo Deportivo . Desde 2008 ha colaborado con el estudio Cases i Associats con proyectos en Europa y América Latina, y ha participado en diversos espacios de Mundo Deportivo, 8TV, TV3, BTV y Cataluña Radio.
Desde 1976 es profesor universitario de periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona (1976 a 1992), la Universidad Pompeu Fabra (1992-2013), la Universitat Ramon Llull y la Universitat Internacional de Catalunya.
En 2015 el Archivo Fotográfico de Barcelona le dedicó una exposición retrospectiva en todo el fondo fotográfico familiar.
En 1970 comenzó a trabajar en la revista Destino Desde 1975 hasta 1986 tuvo cargos de responsabilidad en el área de diseño del Diario de Barcelona. En 1978 Formó parte del equipo fundador de El Periódico de Cataluña donde fue jefe de sección y desde 1984 redactor jefe. También participó en el inicio de la edición catalana del diario El País.
Trabajó en el equipo directivo de La Vanguardia de 1986 a 2008. Participó activamente en el rediseño del diario de 1989 y luego pasó a ser director adjunto hasta 2008. En 1992 participó en el rediseño de Mundo Deportivo . Desde 2008 ha colaborado con el estudio Cases i Associats con proyectos en Europa y América Latina, y ha participado en diversos espacios de Mundo Deportivo, 8TV, TV3, BTV y Cataluña Radio.
Desde 1976 es profesor universitario de periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona (1976 a 1992), la Universidad Pompeu Fabra (1992-2013), la Universitat Ramon Llull y la Universitat Internacional de Catalunya.
En 2015 el Archivo Fotográfico de Barcelona le dedicó una exposición retrospectiva en todo el fondo fotográfico familiar.
dimecres, 16 de gener del 2019
Cap. 5461: Juan Bautista Llopis Llopis (2022)

Cap. 5460: Juan de Garchitorena de Carvajal (1983)
Nacio en Manila (Filipinas), 24 de marzo de 1898 - Santa Bárbara (California), el 27 de junio de 1983. Fue un futbolista y actor de cine filipino, de ancestros vascos, a pesar de que durante muchos años se pensó que era argentino. Es el primer caso conocido de un jugador con pasaporte falso, protagonista del que fue llamado "Caso Garchitorena". Llegó al FC Barcelona en 1916 y disputó el Campeonato de Catalunya de la temporada 1916/17. Después de jugar en el partido FC Barcelona-RCE Espanyol, el conjunto blanquiazul impugnó el encuentro por alineación indebida. Aquellos años estaba prohibida la alineación de jugadores extranjeros y la Federación Catalana dio la razón al equipo "perico". Garchitorena continuó disputando partidos amistosos con el club hasta final de temporada. La temporada 1918/19 jugó tres partidos en la Copa de España y alguno otro amistoso. También jugó en el Casino Español de Manila. De él se cuenta que en un partido embarrado dejo pasar un balón de gol que le venía de perlas para rematar de cabeza, era un "dandy" y no quería mancharse, por lo visto.
Más tarde retirado del fútbol se convirtió en un galán de Hollywood, llegando a intervenir en 37 peliculas, aunque a la historia cinematográfica pasaría con el nombre de Juan Torena
Más tarde retirado del fútbol se convirtió en un galán de Hollywood, llegando a intervenir en 37 peliculas, aunque a la historia cinematográfica pasaría con el nombre de Juan Torena
dimarts, 15 de gener del 2019
Cap. 5459: El Barça, "Rey del Invierno" en todas las secciones

Una gesta que recuerda a la conquistada el pasado año, cuando estos mismos equipos se proclamaron campeones de la Copa de España en sus respectivas modalidades. Las secciones del club blaugrana pisan fuerte.
https://www.sport.es/
Cap. 5458: El Barça, líder en las redes sociales en 2018

En Instagram, el Barça ha sumado 989 millones de interacciones, 30 millones más que en 2017. En esta plataforma, los contenidos de los blaugrana superan a los del Real Madrid (703 millones) y Manchester United (647 millones). En esta cuenta, el equipo blaugrana ha conseguido nueve millones más de seguidores y supera los 64 millones.
En Twitter, la entidad blaugrana ha superado los 70 millones de interacciones en 2018, prácticamente el doble que en 2017, y supera al Real Madrid (47 millones de interacciones) y al Liverpool (46) en esta red social
Por contra, el Real Madrid es el líder en interacciones en Facebook con 146,77 millones, mientras que el Barça acumula 130 millones. La entidad blaugrana también es líder en visualización de vídeos en Youtube. En 2018 sus clips de vídeo se han visto 271 millones de veces, prácticamente el doble que los del Liverpool (132 millones) y muchos más que los del Real Madrid (104 millones).
https://www.sport.es/
Cap. 5457: Luís Garriga Roig (1939)
Nacio en Barcelona, el 18 de diciembre de 1880 - Fallece en París (Francia), el 12 de agosto de 1939. Fue un futbolista catalán a principios del s. XX. Jugaba principalmente de defensa, y a veces a posición de medio. Empezó a practicar el fútbol en la Sociedad Deportiva Santanach 1901. Jugó en el AC Hispania durante la temporada 1901-02. Más tarde lo encontramos jugando con el FC Catalán, hasta el año 1904. Durante la primera mitad de 1904 disputa dos partidos oficiales con el FC Barcelon , ya finales de año el encontramos jugando con el RCE Espanyol. También fue miembro de la sociedad polideportiva Sportmen's Club
Cap. 5456: Joaquín García Cenarro (¿?)
Nacio en Barcelona, en 1875 - Se desconocen datos de su fallecimiento. Fue un futbolista catalán de principios del siglo XX. Comenzó a practicar el fútbol en Plymouth (Inglaterra) durante su etapa de estudiante. La temporada 1901/02 ingresó en el FC Barcelona, club donde ganó la Copa Macaya. A continuación jugó dos temporadas en el RCE Español, donde ganó una Copa Macaya y un Campeonato de Catalunya. Se despidió de la afición catalana al fútbol el día 29 de mayo de 1904, con un partido que enfrentó a la Selección de Catalunya con el RCE Espanyol, campeón de los tres concursos de clubes barceloneses de la temporada 1903/04: primeros, segundos y terceros equipos. Despues el jugador se fue a vivir a Tánger
Cap. 5455: Josep Pau García Castany (2022)

Se inició con La Salle Girona y después de proclamarse campeón de España con la selección juvenil catalana (1965) fichó por el FC Barcelona. Interior derecho, después de jugar con el juvenil blaugrana y con el CD Condal (1966/67) fue cedido al CAt Osasuna (1967/68) y el CF Calvo Sotelo (1968/69). La temporada 1969/70 ingresó en el primer equipo del FC Barcelona, donde permaneció hasta la edición 1970/71. Disputó 63 partidos, marcó 9 goles y fue campeón de Copa de España (1971). Luego destacó en el Real Zaragoza (1972-79),con el que fue subcampeón de liga en la temporada 1974/75. En el recordado 6-1 al Real Madrid de esa temporada,marcó un Hat trick. Fue galardonado por Mundo Deportivo como mejor jugador de la Liga 1974/75. Una grave lesión truncó su trayectoria en el Real Zaragoza y la campaña 1980/81 reapareció con el CF Girona. Acabó jugando en el CE Banyoles (1981-84). Actuó una vez con la selección estatal olímpica y también fue internacional juvenil. Como entrenador ha dirigido, entre otros equipos, al CF Girona.
En la temporada 1996/97 fue entrenador del equipo de tercera división Girona Futbol Club junto a Benet Masferrer y Joan Riera.
Cap. 5454: Leo Messi, 400 goles en LaLiga [III]

Máximos goleadores de Europa en una sola Liga europea:
Josef Bican: Rep. Chequia/Checoslovaquia (1931-1955): 500 goles.
Jimmy McGrory: Escocia (1922-1938): 410 goles.
Stjepan Bobek: Yugoslavia/Croacia/Serbia (1945-1958) 403 goles.
Lionel Messi: España (2004-2019): 400 goles.
Máximos goleadores de Europa jugando en más de una Liga:
Josef Bican: Austria 18, Checoslovaquia 500 (1931-55): 518 goles.
Ferenc Puskás: España 159, Hungría 358 (1943-66): 517 goles.
Imre Schlosser: Hungría 411, Austria 6 (1905-28): 417 goles.
Cristiano Ronaldo: Portugal 3, Inglaterra 84, España 311, Italia 14 (2002 - actualidad): 412 goles.
Gyula Zsengellér: Hungría 387, Italia 24 (1935-53): 411 goles.
Lionel Messi: España (2004-2019): 400 goles.
Cap. 5454: Leo Messi, 400 goles en LaLiga [II]

Goles centenarios de Messi en Liga
100: 20.11.2010, Almería-Barça (0-8). Marcó en el m. 36.
200: 27.01.2013, Barça-Sporting (5-1). Marcó en el m. 28 (p).
300: 17.02.2016, Sporting-Barça (1-3). Marcó en el m. 24.
400: 13.01.2019: Barça-Eibar (3-0). Marcó en el m. 53.
Sus víctimas preferidas
El equipo que ha sufrido en más ocasiones la incontinencia goleadora de Messi ha sido el Sevilla, que ha recibido 25 goles del argentino. Sigue el Atlético de Madrid (23), Valencia (22), Osasuna (21) y Deportivo y Espanyol (20). En el clásico Messi es el máximo goleador con 18 goles
Cap. 5454: Leo Messi, 400 goles en LaLiga [I]

dilluns, 14 de gener del 2019
Cap. 5453: Carlos Pellicer Vázquez

Cap. 5452: Carlos Ortiz Sanjuan (Voleibol)
No he encontrado fecha de nacimiento. Jugador de voleibol. Colocador, se formó en la Hispano Francés y pasó al primer equipo durante la década de 1960. Ganó dos Ligas (1967, 1968) y tres Copas de España (1966, 1967, 1968), y disputó dos ediciones de la Copa de Europa. En 1971 fichó por el FC Barcelona, con el que jugó cuatro temporadas. En 1975, cuando la sección de voleibol del Barça se disolvió, marchó en el Joventut de Badalona, que jugaba en primera división. Al final de la década de los setenta se fue al Club Voleibol Sant Cugat y consiguió el subcampeonato de Liga y participó en partidos de la Recopa de Europa. Jugó con la selección española al final de los años sesenta.
Cap. 5451: Carlos Navarro (Futbol Sala)
Nacio en 1965. Jugaba de defensa, a mediados de la década de los 1980 formó parte de la Unió Esportiva la Palma. Al final de los años ochenta ficha por el FC Barcelona y en 1990 gana la Recopa de Europa, ante el AS Roma. Desde 1993 encabeza la Escola de Futbol Sala del Futbol Club Barcelona. Jugó con la selección estatal.
Cap. 5450: Carlos Martín Usieto (Periodista)
Nacio en Huesca, en 1951. Ha sido redactor del diario deportivo 4-2-4 de Barcelona (1976-78) y director de Deportes Blaugrana (1979) y de Atletas (1980). También fue redactor jefe de los diarios deportivos Record, Sport (1980-81) y Dicen (1981). En televisión, ha cubierto varios Juegos Olímpicos, como especialista en atletismo y en natación, y varios Campeonatos del Mundo de fútbol en Televisión Española, donde ocupó el cargo de jefe de deportes. También ha sido director de comunicación de los Campeonatos de Europa de atletismo de Barcelona (2010) y de la candidatura olímpica de Madrid 2012.
Cap. 5449: "Chus" Pereda se arrepiente, pero es expulsado

- "Fue un momento de nervios. Kovacevic me agarro tres veces seguidas en la misma jugada. Me levanté del suelo con la intención de pegarle, pero por aquellas cosas cuando levanté el puño me fuí arrepentiendo, hasta que mi mano llegó mansamente a la mejilla del contrario. Naturalmente, el se echó al suelo e hizo comedia"
Finalmente el arbitro tomó una decisión salomónica y es expulsar al agresor y al agredido "actor". Medio siglo después las actuaciones en el fútbol como esta han cambiado poco.
19-12-62 Camp Nou
FC Barcelona - FC Estrella Roja 1-0
Barcelona: Sadurni, Foncho, Garay, Gracia, Silveira, Verges, Cubilla, Pereda, Benitez, Fuste, Vicente.
Estrella: Stojanovic, Tomic, Cop, Milicevic, Skrbic, Popovic, Melic, Kovacevic, Galic, Ognjanovic, Kostic.
Gol: 1-0 Cubilla
diumenge, 13 de gener del 2019
Cap. 5448: "Chus" Pereda, el "heroe" de la primera Eurocopa
La historia y los medios nacionales han ocultado algunas de aquellas victorias de deportistas blaugranas. En la gran final ante la URSS en el Santiago Bernabéu, disputado el 21 de junio de 1964, "Chus" Pereda fue el gran héroe anónimo. Luisito Súarez fue el director de orquesta de nuestra selección pero Pereda fue quien marcó el primer gol de cabeza a los cinco minutos a pase de Luisito Suárez. Pereda fue el hombre a quien hicieron un penalti de los llamados de libro que el inglés Holland no pito. Pereda fue el jugador que marcó el segundo gol y que fue anulado por un supuesto fuera de gol que no lo era.Y Pereda fue el genio que recogió un pase de Rivilla en el centro del campo y avanzó por la banda hasta que al ver el muro defensivo soviético colocó un balón sobre la cabeza de Marcelino que en un escorzo increíble remató a puerta y conseguía batir a Yashin. Era el minuto 83 y las cámaras de televisión no lo recogieron. En el montaje de las imágenes por televisión y en el NoDo eligieron una de Amancio como el autor del centro porque al dictador le gustaba este jugador. Durante cuarenta años se creyó que el gol de Marcelino fue a centro de Amancio. El burgalés "Chus" Pereda nunca dijo "ese centro era mío". Y es que los grandes y modestos hombres resultan a veces increíbles. "Chus" Pereda era uno de ellos. Es la grandeza del fútbol.
Cap. 5447: Sueños del Barça

Cap. 5446: Enric Llaudet, el primer "Gaspart"?
Los aficionados de hoy recordamos como Joan Gaspart delapido los 10 mil millones que pago el Real Madrid por Luis Figo. Pero no es la primera ni la última. Una vez finalizada la Copa de Europa de 1960 y tras la derrota ante el SL Benfica, Enric Llaudet, nuevo presidente del FC Barcelona (al igual que Joan Gaspart, en su día), tardó poco en gastarse el dinero del Inter de Milán en nuevos y prometedores refuerzos. De ese modo, el equipo blaugrana se hizo con los servicios del guardameta Pesudo (CF Valencia), el lateral/centrocampista uruguayo Julio César Benítez (Real Zaragoza), el interior Antonio Páis (Celta ), y los delanteros "Peru" Zaballa (Racing de Santander), Jose Antonio Zaldúa (Real Valladolid), Vicente González (UD Las Palmas ), "Chus" Pereda y Tibor Szalay (FC Sevilla). Venían para unirse a un ramillete de nombres ilustres: Olivella, Gracia, Garay, Gensana, Segarra, Vergés, Kocsis, Evaristo, Eulogio Martínez o Villaverde, que debían llevar al equipo a lo más alto, tampoco es que la economía a causa de la construcción del Camp Nou, permitiera muchos más dispendios
dissabte, 12 de gener del 2019
Cap. 5445: Ferran Olivella Pons

Josep Lluis Núñez le hizo miembro de su junta desde 1989 a 1993, dentro del área deportiva, viviendo la época del Dream Team y la Copa de Europa de Wembley. Ha estado siempre vinculado con la Agrupació de Veterans del Barça, ocupando diferentes cargos. Con la Selección fue campeón Mundial juvenil en 1954 y era el capitán de la absoluta que se proclamó campeona de Europa ante la URSS (1964). En total disputó un total de 513 partidos con el FC Barcelona, cifra que lo colocan entre los jugadores que más partidos ha defendido la camiseta blaugrana.
Fue un defensa de gran categoría, muy seguro y sobrio, y con una excelente colocación. Aunque comenzó de lateral, acabó siendo central, a partir de la temporada 1963/64. Solo consiguió un gol como blaugrana
dijous, 10 de gener del 2019
Cap. 5444: José María Laredo Laredo

Cap. 5443: Francisco Martínez Soria (1982 [Actor])

En 1938 debuta como actor en el Teatro Fontalba, también en la capital catalana, con la compañía de Rafael López Somoza. Finalizada la Guerra Civil, funda su propia empresa e inaugura la nueva década en el Teatro Urquinaona de la Ciudad Condal. Allí cosechará sus mayores éxitos, sobre las tablas del Talía, durante la década de los cincuenta, e interpretará muchos de los personajes que luego popularizará a través del celuloide. Su filmografía se prolongará prácticamente hasta el final de su vida, produciéndose su desaparición estando aún en distribución su última cinta, La tía de Carlos, versión libre de Dionisio Ramos de la farsa de Thomas, con la que, curiosamente, el maño había debutado con su propia compañía teatral en 1940.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)