Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

dissabte, 13 de juny del 2015

Cap. 1916: Vuelve Johan II (II)

Depues de ganar la liga 1973/74, el FC Barcelona ficha a Johan Neeskeens. Por aquella época se rumoreaba que se iba a fichar a un "7". Y claro debemos recorda que el "7" por excelencia de Rinus Michels era "Charly" Rexach. Pero el elegido era Neeskens, un gran centrocampista, y de los más genuinos representantes de la "Naranja Mecánica", y llevaba el "7" en la selección.

Neeskens era evidenete no venía a sustituir a Rexach, sino a otro grandísimo jugador, al capitán del equipo Juan Carlos, en uncentrocampista que ya empezaba a estar entrado en años y al que Johan II aportaría glóbulos rojos. Por lo tanto, tampoco iba a sustuir a Hugo "Cholo" Sotil, como ha pasado a la historia, puesto que la jugada maestra de Armand Carabén pasaba porque a finales de ese año, le fuera concedida la doble nacionalidad de acuerdo con el convenio hispano-peruano existente en esos momentos. Evidentemente como era habitual (y aún sigue siendolo)... La "burocracia" estatal estaba para impedir algoo que favoreciera al club blaugrana

Neeskens por desgracia no dio los frutos deseados. Formó con Johan Cruyff la pareja de extranjeros del Barça durante cuatro temporadas, las últimas de Agustí Montal en la presidencia, con un pobrísimo balance: ninguna Liga y solo una Copa de España. Ese rotundo fracaso deportivo generó en la afición una voluntad de cambio parecida a la que se vivió con el nefasto período de Gaspart en la presidencia

Cap. 1916: Vuelve Johan II (I)

Johan Neeskens fichaba como segundo entrenador del Barcelona el 13 de junio de 2006 y destacó que priorizó la oferta del club blaugrana por delante de otras y que no tuvo ninguna duda cuando se le planteó regresar a la entidad catalana. Jugador barcelonista entre 1974 y 1979, Neeskens (o Johan II, como también se le conocía en el Barça) volvía al Barça para trabajar como asistente de Frank Rijkaard, con quien ya convivió en el cuerpo técnico de la selección holandesa.
Se cumplian 27 años de su marcha prematura del club blaugrana (se marchó con apenas 27 años) para descubrir el soccer norteamericano. "Cuando se fue Ten Cate, Frank me llamó para decirme que sí me interesaba ir. Claro, le dije", contaba el jugador que desató el primer cisma en los años iniciales del mandato de Josep Lluís Núñez. [...] "Me hace mucha ilusión volver. ¿Que la gente me quiere? Siempre es bueno saberlo", aseguró el técnico, cuya única experiencia como primer entrenador con el Nec Nimega (2000/04) se saldó con una presencia en Europa, mientras recordaba que se sacó el carnet en la misma promoción que Rikjaard, Ronald Koeman y Ruud Gullit.

Cap. 1915: Llega el "Oso polar"

El 13 de junio de 2006, el equipo blaugrana hace oficial el fichaje de Eidur Gudjhonsen... El "Oso Polar", el "Bacallà d'Islandia" entre otros motes que acaparó el jugador islandes. El acuerdo con el FC Chelsea, su club de procedencia, era total: el Barça pagaba 12 millones de euros, que podrían llegar a ser 15 en función de los éxitos que el jugador pueda conseguir como blaugrana. En la reunión en que se consiguó el acuerdo total estaban Ferran Soriano, vicepresidente del FC Barcelona, el padre del jugador, Arnór, y el agente FIFA Jorge Mendes, que fue el que hizo de interlocutor entre ambos clubs.
El nombre de Gudjohnsen se sumó a la lista de candidatos a suplir la vacante dejada por Larsson a instancia de Rijkaard y después de que la "vía Diego Forán" se complicara y encallara debido a las pretensiones económicas del Villarreal (el club castellonense remitía y remite a la cláusula del goleador uruguayo como premisa para entablar negociaciones). Es cuando, el FC Barcelona fue a por el capitán de la selección de Islandia, y segundo jugador no británico del Chelsea (en aquellos días) que más encuentros ha disputado en la Premier League (263) tras el italiano Gianfranco Zola

Cap. 1914: Sandro Rosell llega a la presidencia

En las elecciones celebradas el 13 de junio de 2010, Sandro Rosell arrasaba en las urnas con unos resultados que jamás podía soñar un candidato. Rosell, que en su día trajó a Ronaldinho en los comicios de 2003 y se marchó en el 2005, por graves discrepancias de fondo con Joan Laporta se convirtía en el presidente más legitimado en las urnas, con 35.021 votos (61,4%) en las elecciones mas participativas de la historia (48,11%). Rosell sería proclamado el 30 de junio como el 40º presidente de la historia barcelonista y, por
primera vez, podría tener un mandato de seis años. Luego dimitiria en el 2014, dejando en su lugar a Josep Maria Bartomeu, que ha convocado elecciones para el próximo 18 de julio. Y donde los mandatos nuevamente seran de cuatro años.

Cap. 1913: La "Masia" cierra para siempre

El día de San Antonio de Padia de 2011, el emblemático edificio de La Masia, que da nombre a nuestra cantera cerraba definitivamente las puertas, para pasar a la Masia 2.0, de Sant Joan Despi.
La cena-barbacoa con la que tradicionalmente se clausura la temporada, se celebró ese año en los jardines de La Masia, donde el propio presidente Sandro Rosell, en un largo y profundo discurso, les recordó la enorme responsabilidad de mantener la excelencia de este Barça, que está depositada sobre sus hombros, y les exigió un mayor esfuerzo y sentido del barcelonismo para poder llevar la camiseta blaugrana algún día.
"Esta ha sido una temporada imposible de mejorar. Es evidente que el Barça quiere a los mejores jugadores pero también queremos a las mejores personas, tenéis que ser muy humildes y valorar que formar parte del Barça es un privilegio"

divendres, 12 de juny del 2015

Cap. 1912: Bodas de Oro del Real Unión de Irun

El 12 de junio de 1966, en el Estadio Gal de Irún se jugó un amistoso entre el Athletic Club y el FC Barcelona en homenaje a las Boda de Oro del Real Unión de Irun. Conjuntamente con los dos equipos irrumpieron en el terreno de juego los directivos del Real Unión de Irun portando la bandera del club; el delegado nacional de Deportes, José Antonio Elola, acompañado de las autoridades de la provincia. En medio de una gran ovación, Jose Antonio Elola hacía entrega al presidente del Real Unión, una Placa de oro Commemorativa al Mérito Deportivo que le había concedído la Delegación de Deportes en premio a sus méritos deportivos a lo largo de esos 50 años

Athletic Club - FC Barcelona 1-1
Athletic: Echevarria (Zamorita), Cenitagoya, Etura, Meltzer, Zorriqueta (Aguirre), Senarriaga, Saez (Latato), Aguirre (Saez), Latorre, Rojo, Yosu.
Barcelona: Sadurni, Benitez, Torres, Gracia, Foncho, Verges, Zaballa, Muller, Vidal, Pereda, Rexach.
Goles: 1-0 Yosu, 1-1 Zaballa

Cap. 1911: Homenaje a Josep Escolá

El 12 de junio de 1949, en Les Corts se homenajeaba a Josep Escolá. Para este partido se había invitado al FC Oporto. A pesar de que ambas escuadras presentaban algunas bajas importantes debido a algunos partidos internacionales. Los dos equipos presentaron un once muy competitivo.

FC Barcelona - FC Oporto 2-1
Barcelona: Velasco, Sagrera, Curta, Torra, Calvet, Gonzalvo III, Navarro, Canal, Seguer, Fargas, Nicolau.
Oporto: Barrinaga, Virgilio, Alfredo, Carvalho, Joaquin, Romao, Lino, Gastao, Serafin, Veleira, Diogenes.
Goles: 0-1 Gastao, 1-1 Canal, 2-1 Nicolau, 3-1 Seguer

dijous, 11 de juny del 2015

Cap. 1910: Acuerdo entre la Universidad y el FC Barcelona

El 11 de junio de 1992, el FC Barcelona y la Universidad de Barcelona firmaron un convenio a través del cual se regulaba la colaboración entre ambas instituciones, dentro del mutuo propósito de unir cultura y deporte, una aspiración que siempre figuró en la hoja de ruta de la entidad y que fue seguida por todos los timoneles que tuvieron la oportunidad de dirigir la nave barcelonista. Josep Lluis Núñez (Presidente del Barça) y Josep Maria Bricall (el rector de la Universidad de Barcelona), firmaron un histórico documento en la Sala de Juntas de la Universidad. Que entre los objetivos figuraba el de la continuidad de Curso de Gestión de Entidades Deportivas. También se acordó organizar conjuntamente unas Jornadas de Medicina Deportiva, Derecho Deportivo y Gestión. Asimismo, la Universidad se comprometió a velar por la formación de los deportistas del Barça en materia de idiomas.
El rector de la Universidad, se congratuló por un acuerdo "entre dos instituciones vecinas que comparten el nombre de la ciudad y que son de parecida magnitud, pues si el Barça lo forman 100.000 socios, nosotros somos 90.000 entre alumnos, profesores y personal administrativo".
Núñez, por su parte, protagonizó la anécdota del acto cuando respondió a una afirmación de Bricall: “El Barça ha obtenido una nota excelente en su examen anual”. A ello, el presidente comentó: "Nuestro examen es cada siete días".

Cap. 1909: El Barça ficha al "Tridente" del Nordhorn"

El 11 de junio de 2002, el Barcelona se aseguraba de forma oficial la contratación del "tridente del HSG Nordhorn", el pivote yugoslavo Dragan Skrbic, el lateral izquierdo noruego Frode Hagen y el central también noruego Glenn Solberg para las siguientes dos temporada. Se unían de esa manera a los dos jugadores ya fichados el frances Jerome Fernández y al sueco al sueco Fredrik Ohlander
Valero Rivera que "son tres jugadores que llevan dos años juntos y eso facilita las cosas en momentos determinados del partido. El Barça ha pagado cláusula al Nordhorn y disputará además allí dos partidos en la pretemporada, uno de ellos, parte del acuerdo"

Cap. 1908: Partido en Beneficio de las Escuelas

Durante muchos años, el equipo bluagrana realizaria este tipo de partidos amistosos en beneficio de la sociedad. Eran épocas en las que el fútbol tenía un color más amateur y eso facilitaba más las cosas. El 11 de junio de 1911, se jugo un amistoso en beneficio de las escuelas de los distritos II y VI. El rival era uno de los grandes de le época el FC Català. Al finalizar el encuentro los equipos recibieron: el Barcelona como campeón una Copa y once medallas de plata, el Catala, en cambio, un objeto de arte y otras once medallas

FC Barcelona - FC Català 6-1

Barcelona: Renyé, Bru, Amechazurra, Ponsá, Peris, Quirante, Forns, Charles Wallace, Carles Comamala, Arseni Comamala, Espelta.
Català: Colet, Vinyes, Cusí, Gusils, Gost, Ros, La Rosa, Boronat, Peris, Balat, García.
Goles: Carles Comamala (2), Quirante, Arseni Comamala, Charles Wallace (2). El gol del Catala fue el último de la tarde y de Renye (pp)

Pol Roigé, renueva por dos temporadas más

El delantero Pol Roigé, renovo por dos temporadas más y con un opción a otra. Pol Roigé se ha mostrado ambicioso en rueda de prensa. "Soy jugador del primer equipo y tengo claro que debo asumir más responsabilidades. Tenemos que sacar esta situación adelante" [...] "Renovar con el CE Sabadell es un paso adelante en mi carrera. Tengo muchas ganas de aprovechar esta oportunidad" [...] "Los compañeros me han ayudado mucho y me han apoyado. Ahora tengo más confianza gracias a ellos y me sentí más cómodo en los últimos partidos" [...] "La afición siempre me ha tenido aprecio y lo agradezco mucho. Siempre lo daré todo en el terreno de juego"
El vicepresidente del CE Sabadell, Ignasi Lúquez, ha dicho que "Pol Roigé es un activo del club que hay que proteger" y que "su renovación es una gran noticia para el club, ya que el entidad arlequinada quiere crecer a través del fútbol base

Jose Solivelles, sera el entrenador del filial arlequinado

Jose Solivelles, hasta ahora entrenador del Juvenil A, ha firmado su contrato para convertirse en el entrenador del filial arlequinado que juega en la 3ª División Grupo V. El nuevo técnico del CE Sabadell B, que en la temporada 2014/15 logró el ascenso con el Juvenil A a la Liga Nacional, también ha manifestado que debe adaptarse lo antes posible a la nueva categoría. "Intentaremos practicar un fútbol atractivo, con jugadores muy jóvenes y que tienen mucha calidad" [...] "En Tercera División se practica un juego totalmente diferente de las categorías de juveniles. Debo adaptarme lo más rápido posible" [...] "Es mi primer año pero tengo mucha energía e ilusión para afrontar esta temporada en Tercera. Agradezco a Javi Pérez esta oportunidad, estoy muy contento", ha apuntado".

Por su parte el vicepresidente del CE Sabadell, Ignasi Lúquez, ha recalcado que se ha premiado a Jose Soliveles, por su trabajo en el Juvenil A: "Ha hecho un gran trabajo en el Juvenil A y se le ve con mucha ilusión ante este reto. Tenerlo como entrenador del filial es una muestra más de que creemos en el fútbol base"

dimecres, 10 de juny del 2015

Cap. 1907: Muere Enrique Orizaola

El 10 de junio de 2013, fallecía a la edad de 91 años, Enrique Orizaola. El Barça se fijó en junio de 1960 en un entrenador joven (38 años) y prometedor, nacido en Cantabria, que como jugador había militado en el Racing y Torrelavega, que había entrenado al Rayo Cantabria, Racing Santander, Real Jaén y Real Murcia. Se le contrató como ayudante de Ljubisa Brocic (yugoeslavo) con métodos de entrenamiento que no encajaron en el club y que acabó siendo cesado y sustituido por Orizaola, el cual tuvo la oportunidad de ser el entrenador de la triste final de los palos cuadrados ante el Benfica, en la mítica Basilea.
Esa derrota le hara salir del club. No volvería hasta el año 1983. Sería en esta época 1983-1989 cuando discurre su segunda etapa en el Barça, como técnico colaborador de Terry Venables, Luis Aragonés y en el primer año de Johan Cruyff, principalmente redactando informes de los equipos rivales que a veces, inlcuso los ilustraba con dibujos, ya que era un magnífico dibujante y pintor de espléndidos paisajes y escenas deportivas

Cap. 1906: Ficha Gudjon Valur Sigurdsson

El 10 de junio de 2014, fichaba el jugador islandes por el FC Barcelona. Considerado como uno de los mejores extremos izquierdos del mundo. manifestaba: "que no dudó ni un instante cuando recibió la oferta blaugrana a pesar de que el THW Kiel (Alemania), quería renovarle. [...] "Cuando mi agente me dijo que tenía la opción del Barça, le dije que no necesitaba nada más. El Barça era mi primera opción, el lugar donde quería jugar. Estar en el Barça es el mayor logro de mi carrera y espero estar mucho tiempo. Es difícil decir con palabras lo orgulloso y feliz que estoy aquí"

Cap. 1905: Homenaje a Andreu Gimeno

El 10 de junio de 1972, se jugaba los octavos de final de la Copa de España . El partido tenía el aliciente de que se haría un homenaje al ganador del Rolland Garros de ese año. Andreu Gimeno. El partido traía poco aliciente a los aficionados cules, el empate a 0, en la ida jugado en Castalia y en un día lluvioso resto presencia a las gradas que apenas superaron los 30.000 espectadores

FC Barcelona - CD Castellon 2-1
Barcelona: Reina, Costas, Torres, Eladio, Juan Carlos, Zabalza, Rexach, Marcial, Bustillo, Asensi (Fuste), Perez.
Castellon: Mendieta, Corrales, Cela, Echarri, Oscar, Cayuela, Demetrio, Figueirido, Planelles, Leandro, Felix.
Goles: 1-0 Zabalza, 2-0 Rexach, 2-1 Cayuela (f)

Cap. 1904: Bodas Platino del CE Manresa

El 10 de junio de 1981 se jugaba en el "Pujolet" un amistoso entre el CE Manresa y el FC Barcelona, con motivo de las Bodas de Platino del equipo manresano. El campo del Pujolet registraba un lleno hasta los topes para ver en acción a los jugadores de HH, con presencia en el palco de las primeras autoridades locales. El público salió muy satisfecho del juego presenciado, a pesar de la derrota del equipo local

CE Manresa - FC Barcelona 2-8
Manresa: Huerta, (Ballara), Laste, (Sergio), Claramonte, (Sintas), Corominas, (Sellarés), Martínez, (Vargas), Félix, Magen, (Costas), Manolo,
(Romero), Navarro, Sala, Alberola, (Juan Diego).
Barcelona: Amador, (Llangostera), Sánchez, Marcelino, Casas, (Tarrés), Moratalla, Paco Martínez, Totó, (Cañizares), Schuster, Rexach, Rubio,
Carrasco.
Goles: 0-1 Paco Martínez, 0-2 Paco Martínez, 0-3 Rexach, 0-4 Rexach, 0-5 Carrasco, 0-6 Schuster, 0-7 Marcelino. 1-7 Navarro (p), 2-7 Costas, 2-8 Schuster

Cap. 1903: Amistoso contra una Selección Gallega

El FC Barcelona fichaba a la joven promesa gallega Jose María Sanmartin. Luego sería cedido al CE Sabadell dos temporadas (1980/81, 1981/82) jugando su última temporada en el filial blaugrana donde solo jugaría 2 partidos. El FC Barcelona jugo sin sus titulares internacionales que estaban concentrados para la Eurocopa Italia'80 (Artola, Alexanko, Migueli, Olmo, Asensi, Carrasco)

Selección Galicia - FC Barcelona 3-2
Galicia: Pereira (Seoane), Tomas, Jimenez (Chus), Quique, Bravo, Fernandez (Prol), Valdes (Jorge), Tome (Ino), Sanmartin, Traba (Millares), Castro (Cubeiro).
Barcelona: Llangostera, Ramos, Moratalla, Zunzunegui (Manolo), Serrat, Sanchez, Landaburu, Martinez, Simonsen (Marcelino), Herbera, Rexach (Esteban).
Goles: 1-0 Traba, 2-0 Tome, 2-1 Esteban, 2-2 Marcelino, 3-2 Ino

Cap. 1902: Homenaje a Franz Platko

El 10 de junio de 1928 se rindió un homenaje a Franz Platko. Previo al homenaje hubo un partido entre los reservas del Barcelona (plagado de los jugadores más jovenes del equipo) y los reservas del Sitges. Acabo con victoria blaugrana por 8-1. Una exhibición aérea a cargo del avión del piloto Josep Canudas, que hizo llegar el balón del amistoso desde el aire

FC Barcelona - US Saint Gilloise 5-2

Barcelona: Platko, Walter, Mas, Guzman, Castillo, Carulla, Piera, Sastre, Samitier, Arocha, Sagi.
Saint Gilloise: Cohen, Lihenard, Michels, Horix, Welkenhoyzen, Combien, Elsocht, Carneval, Claessens, Franking, Moulle.
Goles: 1-0 Sastre, 2-0 Arocha, 2-1 Elsocht, 3-1 Samitier, 4-1 Sastre, 4-2 Claessens, 5-2 Samitier

dimarts, 9 de juny del 2015

Cap. 1901: La mano de "D10s"

El 9 de junio de 2007, en el Camp Nou se jugaba un derby que podía marcar ese final de liga, para ganar o perder el título. El rival era el RCE Espanyol, que como siempre que juega contra el equipo blaugrana, siempre tienen ese plus que muchas veces les falta para lograr hitos más importantes.
El primer tanto de Messi, sin embargo, no debió subir nunca al marcador, ya que fue conseguido a lo Maradona, con la "Mano de Dios", si ante el Getafe había logrado un gol increible, ahora tocaba de otra manera, menos legal. El segundo gol de Tamudo, entró en la historia del Espanyol al ser el gol que superaba a Rafa Marañon como máximo goleador del club en la liga, tambien se le conoce como el "Tamudazo"... Porque facilito que el Barça perdiera la liga
Aquella temporada 2006/07, ya se se veía que el "Samba Team" esta al final, pero no aprendió de los errores y de como perder una liga con dos empates en el Camp Nou entra las últimas jornadas del Camp Nou.

FC Barcelona - RCE Espanyol 2-2

Barcelona: Valdés, Zambrotta, Puyol, Van Bronckhorst (Oleguer), Iniesta, Xavi, Deco, Gudjohnsen (Motta), Messi, Eto'o.
Espanyol: Kameni, Lacruz, Torrejón, Jarque, Chica, Moisés (Angel), Coro (Jonatas), Riera (Rufete), De la Peña, Luis García, Tamudo.
Goles: 0-1 Tamudo, 1-1 Messi, 2-1 Messi, 2-2 Tamudo



FC Barcelona - RCE Espanyol 2-2

Cap. 1900: El "cagometro"

En la temporada 2008/09, desde la prensa española y madridista viendo la remontada del Madrid de Juande Ramos pues Tomas Guasch y algunos de sus compañeros de esa caverna madridista, se intento provocar nervios a los jugadores que entrenaba Pep Guardiola.
Parecía que las dudas se habían instalado definitivamente en el Barcelona. Pese a que el conjunto blaugrana todavía era líder, el entorno ha perdido la confianza en un equipo que va de más a menos y que ve como su eterno enemigo, el Madrid, había cogido esa velocidad de crucero, que podía llevarlo al título. Además el equipo blaugrana debía visitar el Bernabeu el 2 de mayo. Era el día señalado para que el "cagometro" blaugrana se disparara hasta el "infinito y más allá". Alguien recuerda que paso aquel dos de mayo? y que paso con el cagometroo?

Cap. 1899: Homenaje a las "Penyes" sin las "Penyes"

El 9 de junio de 1985, despues de haberse proclamado campeón de liga. El club quiso hacer un homenaje a las "Penyes" que siempre habían estado ahi, acompañando al equipo en muchos desplazamientos. El rival, la Roma de Falcao. Aunque se anuncio la asistencia de unos 20.000 aficionados. La verdad es que apenas superaban los 10.000. Además el partido que cerraba la temporada. A la cita incluso faltaron los Vip's que siempre quieren salir en la foro del palco o el presidente de la Roma, que delego en su hijo Ricardo Viola la representación del equipo romano. Al final 3 millones de perdidas, en un partido que se esperaba fuese una fiesta blaugrana


FC Barcelona - AS Roma 2-0
Barcelona: Urruti (Amador), Moratalla, Migueli, Manolo, Sanchez (Pedraza), Alexanco (Salva), Julio Alberto (Esteban), Schuster, Clos (Fradera), Archibald ("Pichi" Alonso), Carrasco.
Roma: Tancredi, Lucci, Odi, Nela, Falçao (Pettiti), Rignetti (Di Carlo), Conti, Ancelotti, Pruzzo (Impalumeni), Giannini, Chierico.
Goles: 1-0 Schuister (p), 2-0 Schuster

dilluns, 8 de juny del 2015

Ficha Aleix Vidal

A pesar de la sanción que pesa sobre el FC Barcelona por parte de la FIFA, por la cual en este verano podra fichar jugadorer pero no inscribirlos como jugadores del equipo blaugrana. Uno de los primeros ha sido Aleix Vidal
Formó parte de la generación del 89 en la cantera del Barça, en la que coincidió con Jordi Alba, Víctor Ruiz (Villarreal), Víctor Rodríguez (Elche) y Rubén Miño (Mallorca) en el Infantil B que entrenaba en aquellos días Xavi Llorens, hoy en día técnico del Barça femenino.
Su paso por la cantera fue corto, luego jugaria en las canteras Cambrils, Nàstic, Real Madrid, Damm y Espanyol. En el club blanquiazul no tuvo continuidad y decidió probar fortuna en el extranjero. El modesto Panthrakikos griego fue su destino en una temporada 2008/09 en la que apenas jugó ocho partidos.
Regresa a España y ficha por el Nàstic de Tarragona, aunque tras debutar con el primer equipo bajó al filial, la Pobla de Mafumet, con el que jugó en Tercera División. Algo similar le ocurrió la siguiente temporada. Fichó por el Mallorca, pero su destino fue el filial balear en 2ªB.
 Dejó las Baleares y se enroló en las filas del Almería B, donde por fin tuvo la fortuna que se le había negado hasta entonces. Subió al primer equipo y allí consiguió explotar como futbolista. El Sevilla no dudó en ficharlo y en el Pizjuán ha terminado convirtiéndose en uno de los mejores jugadores de la temporada.

Un empate para finalizar

Los finales de temporada siempre levantaran suspicacias y el empate ayer del equipo arlequinado, cuando se había adelanta por 2-0 y ha visto como el equipo navarro conseguía ese punto que le faltaba en los minutos finales. En un partido impresionante, Collantes y Aníbal han puesto en ventaja a los arlequinados y, a partir de entonces, nuevamente San De Navas se ha erigido como el héroe evitando en numerosas ocasiones el gol de los navarros. Al final, sin embargo, los de Enrique Martín han recortado distancias gracias a David García y Javi Flaño, en el tiempo añadido, ha dado la salvación a los suyos a la salida de un saque de esquina. El equipo que merecio ganar fue el Osasuna y el Sabadell como toda la temporada a verlas venir. Habra que mejorar muchas cosas para intentar optar al ascenso a la Liga Adelante nuevamente

Sabadell: De Navas, Cristian, Carlos Hdez, K.Olivas (Crespí), Clerc, Yeray, Eguaras (Longás), Gato, Pol Roigé (Marcos), Collantes, Aníbal.
Osasuna: Riesgo, J.Flaño, M.Flaño, Echaide, Nino (Echaide), R.Torres (Álex B.), Sisinio, Vujadinovic, Hervías (Mabwati), Raoul Loé, David García.
Goles: 1-0 Collantes, 2-0 Aníbal, 2-1 David García, 2-2 Javi Flaño.

Cap. 1898: Nuestros Trofeos (Copa Conde Lavern)

Una selección del Barcelona y del Europa se habían enfrentado a una Selacción uruguaya. El Conde de Lavern, para decidir quien se quedaba con esa Copa, organizo un toneo que enfrentaria al CE Europa, el segundo partido seria contra el CE Jupites y fue el partido donde se pito la "Marcha Real" lo que provoco que Primo de Rivero (padre) intentara suprimir ambos club, con un plumazo. En 1925 Júpiter era campeón "B" de España y el Barcelona era el campeón "A" tras ganar la final de Copa al Arenas de Guecho, uno de los equipos más potentes por entonces. De regreso a Barcelona, ambos equipos se citaron en Reus y marcharon juntos a la capital catalana para un recibimiento conjunto y apoteósico. El 14 de junio, el Barça invitó al Júpiter a un partido amistoso en su campo de Les Corts en homenaje al Orfeó Catalá, en medio de un ambiente caldeado por la represión a los símbolos nacionales catalanes (entre ellos nuestro idioma... ) practicados por el gobierno primorriverista y que tenía también por objeto a la sociedad musical catalana. El permiso gubernativo fue dilatado, lo que encrespó aún más los ánimos, y acabó por estallar en una sonora pitada al himno español, la "Marcha Real", cuando éste fue interpretado por marinos de la Royal Navy británica en el descanso, al tiempo que el himno británico, “God save the King”, fue saludado con una salva de aplausos. La decisión del régimen fue la de clausurar el campo del FC Barcelona por seis meses e "invitó" a su presidente, el suizo Hans Gamper, fundador del club a la sazón, a abandonar España.


Copa Conde Lavern

FC Barcelona - CE Europa 2-1
Barcelona: Bruguera, Surroca, Walter, Torralba, Sancho, Carulla, Piera, Arnau, Samitier, Alcantara, Sagi.
Europa: Bordoy, Serra, Alcoriza, Pelao, Maurici, Serra, Cella, Alcazar, Cros, Montbrio, Pellicer.
Goles: 1-0 Sancho, 1-1 Cros, 2-1 Arnau

Copa Conde Lavern

FC Barcelona - CE Jupiter 3-0
Barcelona: Bruguera, Surroca, Walter (Sola), Torralba, Sancho, Bosch, Goiri, Arnau, Marti, Alcantara, Sagi.
Jupiter: Ibars, Orti, Martin, Peiro, Callico, Montoliu, Gil, Martinez, Vey, Santamaria, Silvestre.
Goles: 1-0 Arnau, 2-0 Alcantara, 3-0 Marti

Cap. 1897: 18 Títulos en los primeros equipos del Club Blaugrana

A falta de disputarse la Liga ACB, el FC Barcelona colecciona 18 títulos en sus vitrinas en los primeros equipos profecionales. De estas tres corresponden a la máxima competición europea y si se ganara la Liga ACB, el club repetería la hazaña de la temporada 1998/99, donde gano las cuatro ligas nacionales en sus secciones más veteranas (futbol, basket, handball y hockey patines). Este seria el desglose de los títulos conseguidos:

- Futbol (3): Liga, Copa de España, Champions League
- Futbol Femenino (2): Liga, Copa Catalunya
- Futbol Sala (2): Copa Catalunya
- Basket (1): Copa Catalunya
- Handball: (7): Liga, Copa de España, Champions League EHF, Super Globe, Copa Asobal, Supercopa de España, Supercopa de Europa
- Hockey Patines (3): Liga, Liga Europea, Supercopa de España