Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

dissabte, 26 de març del 2022

Cap. 10525: El Plan B del Barça... es ¿Mikel Arteta?

En agosto de 2010, el Barça tenía un plan B ante las constantes negativas del Arsenal a traspasar a Cesc Fàbregas. Al parecer, según varios medios, la dirección deportiva del equipo blaugrana comienzó a barajar otros nombres, uno de ellos era Mikel Arteta, criado en la cantera culé, que emigró a Francia ante la falta de oportunidades de ascender al primer equipo blaugrana.
El donostiarra, que tenía propuestas para dejar el Everton FC (Sevilla CF, Manchester City, etc), se barajaba como posible sustituto de Cesc en el Arsenal FC. Sin embargo, los constantes frenazos por parte de Arsene Wenger para dejar salir a su estrella le habrían abierto los ojos a los técnicos blaugrana que, tras desempolvar informes, veían en el vasco una alternativa interesante y de futuro.
Mientras se resolvía o no el fichaje de Cesc, el capitán y centrocampista del Arsenal FC fue el enésimo jugador de la selección española de fútbol en recibir un homenaje en su localidad natal. Arenys de Mar (Barcelona) se rindía al jugador, campeón del Mundo con la Roja, pero sobre todo, reclamó a los cuatro vientos su fichaje por el equipo blaugrana. Esa semana fue intensa para el club blaugrana, que es día viajaba a Seúl (Corea del Sur), primera parada de su gira de ocho días por Asia


 

divendres, 25 de març del 2022

Cap. 10524: Van Gaal y los "Tres Tenores"

El 17 de enero de 2003, Louis van Gaal (entrenador del equipo blaugrana), confundía al cantautor catalán Joan Manuel Serrat, un conocido barcelonista que había criticado duramente la gestión deportiva y económica del club blaugrana, con uno de los integrantes de los tres tenores (Luciano Pavarotti, Josep Carreras y Plácido Domingo).
Van Gaal había sido políticamente correcto al ser preguntado en conferencia de prensa sobre qué le parecían las críticas de Serrat, realizadas esta semana desde Argentina.
- "Es uno más de los 100.000 socios del club y yo no puedo discutir con todos los socios", señalaba.

Pero el técnico se lió cuando se le preguntó si conocía la música de Joan Manuel Serrat y si le gustaba personalmente.
- "Yo no tengo conocimientos de música, sólo de si algo me gusta o no me gusta. Y a mí me gustan estas canciones de Serrat, o de Pavarotti o de su otro amigo".
Al volvérsele a preguntar desde la prensa que si conocía realmente la música de Serrat, Van Gaal volvió a citar junto a él a Pavarotti y esta vez también a Carreras. Posteriormente dijo que tenía el disco de ellos en casa, hasta que alguien le aclaró que Serrat no era uno de los tres tenores. Como es lógico la prensa siempre sacando punta y en vez de creer que podía confundirlo con otro socio culé como Josep Carreras, para la prensa tenía que ser Plácido Domingo, madridista de corazón para menospreciar aún más a Van Gaal.  


 

Cap. 10523: "Antic pone a cada jugador en su sitio"

El 25 de marzo de 2003, El cantautor Joan Manel Serrat afirmaba en Toledo, en relación a la situación del Barça, que se siente:
-"Más satisfecho (con Radomir Antic), un entrenador que, al menos, coloca a los jugadores en sus posiciones naturales".
En ese sentido, Serrat, que hacia estas declaraciones durante el acto de presentación de la gira que había iniciado por Castilla-La Mancha, criticó la posición en la que el anterior entrenador blaugrana, Louis van Gaal, colocaba sobre el terreno de juego a futbolistas como Patrick Kluivert o Riquelme.
Sobre la directiva de aquellos dias comentaba:
- "Con la dimisión de Joan Gaspart, no ha cambiado la Junta Directiva, que sigue siendo la misma, por lo que habrá que esperar a su renovación en las elecciones a la
presidencia del club, que, según parece, se celebrarán el próximo mes de julio".
En los últimos meses anteriores, Joan Manuel Serrat se había convertido en una de las voces más críticas con la gestión de Joan Gaspart y las teorías de Van Gaal. El
holandés, por cierto, le confundió en una ocasión como integrante de los tres tenores, entre ellos Plácido Domingo, aficionado madridista y cantante del himno del Centenario, posiblemente lo confunció con el culé: Josep Carreras


 


 

 

Cap. 10522: Resad Kunovac

Nacio en Foča (Bosnia y Herzegovina), el 24 de agosto de 1953. Es un exfutbolista y entrenador, bosnio. La mayor parte de su carrera en los banquillos la ha desempeñado como ayudante de Radomir Antić. Kunovac inició su carrera futbolística en el club de su localidad natal, el FK Sutjeska Foča. A finales de los años 1960 pasó por el FK Sloboda Užice, antes de recalar en el FK Partizan de Belgrado, donde logró sus mayores éxitos, con dos títulos de liga yugoslava. En la recta final de su carrera se trasladó a Estados Unidos donde participó en la liga indoor, la Major Indoor Soccer League, con Memphis Americans (1981-83) y Baltimore Blast (1983-85).
Su primer puesto relevante en los banquillos fue el de asistente técnico del seleccionador yugoslavo Mirko Jozić en el Campeonato de Europa Sub/16 de 1990, donde los balcánicos fueron subcampeones.

Tras una etapa trabajando en Kuwait, la temporada 1995/96 inició su carrera como segundo entrenador de Radomir Antić en el Atlético de Madrid. El tándem estuvo en el banquillo rojiblanco durante cinco campañas, hasta 2000, aunque en diferentes etapas. Su mayor éxito fue el doblete -Liga y la Copa- conquistados en su primer año. La temporada 2000/01 Kunovac acompañó a Antić en su nueva etapa profesional, al frente del Real Oviedo, también de la Primera División española, aunque al término de la temporada el club perdió la categoría. En 2001 fue asistente técnico del seleccionador de la República Federal de Yugoslavia, Milovan Ðoric.

En enero de 2003 regresó junto a Antić, que se hizo cargo del FC Barcelona en sustitución de Louis Van Gaal. A pesar de lograr clasificar al equipo para competiciones europeas, el cuerpo técnico no fue renovado al finalizar el curso. En agosto de 2008 inició una nueva etapa como ayudante de Antić al frente de la selección de Serbia, a la que consiguieron clasificar para el Mundial de Sudáfrica de 2010. Pero tras la mala actuación de los balcánicos en la cita mundialista, al quedar en última posición de su grupo en la fase previa, provocó la destitución de Antić y Kunovac. En 2012 Antić y Kunovac iniciaron un nuevo proyecto en China, en el banquillo del Shandong Luneng Taishan


 

Cap. 10521: El Obispo de Vic se reune con Johan Cruyff

El 25 de marzo de 1996, El obispo de Vic, Josep Maria Guix i Ferreres se presentaba en el Camp Nou y se reunió a puerta cerrada con Johan Cruyff para hablar de la lucha contra la droga. El prelado es presidente del Centre Catalá de Solidaritat, que cubría el tema de la droga en toda Catalunya. En esa primera toma de contacto se sentaron las bases para una futura colaboración, en la que podría intervenir la Fundación Johan Cruyff. Se ha abierto un amplio abanico de posibilidades. En el diálogo de Guix con los técnicos blaugranaa estuvo presente Josep Mussons, amigo del obispo, que aprovechó para indicar humorísticamente que la bendición del monseñor había ‘pacificado’ anteriores discrepancias entre Josep Mussons y el banquillo del primer equipo

Cap. 10520: Miquel Forcadell Raga

Nacio en Ulldecona (Tarragona), el 25 de marzo de 1935. Fue un delantero catalan de las décadas de los '50 y '60. Ulldecona CF (1951-53), EC Granollers (1953/54), CF Amposta (1954-56), FCB Amateur (1956/57), CE Benicarló (1957-58), CF Amposta (1958/59), UE Olot (1959-62), CD Alcanar (1962-69). Solo jugó amistosos en la temporada 1956/57, mientras la plantilla estaba en Venezuela jugando la "Pequeña Copa del Mundo"

dijous, 24 de març del 2022

Cap. 10519: ACNUR echa a UNICEF

El 24 de marzo de 2022 se decidió que, el logo de la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) podría verse en la camiseta del primer equipo masculino y femenino, y también en el equipo Fundació Barça Genuine a lo largo de las siguientes cuatro temporadas.
De esta manera, ACNUR sustituía en la camiseta a UNICEF a partir del 1 de julio de 2022, colocándose en la parte trasera, debajo del número del jugador. El acuerdo incluye además una aportación en metálico de 400.000 euros para proyectos (100.000 € por proyecto y uno por continente) más una donación valorada por el club en 100.000 euros por temporada, y que se aportará en forma de material deportivo y gadgets del FC Barcelona. Dentro de estos 100.000 euros quedarian incluidos también los conocimientos técnicos de los especialistas de la Fundación FC Barcelona en clave deportiva


 



Cap. 10518: Josep Lluis Núñez convoca una cumbre médica

El 29 de febrero de 2000, Josep Lluís Núñez convocaba a todos los doctores, fisioterapeutas y masajistas de las cuatro secciones profesionales (fútbol, baloncesto, balonmano y hockey) para explicar y hacer público el nuevo organigrama médico diseñado por el club. A la "cumbre" asistieron, asimismo, los técnicos responsables de cada una de ellas: Louis van Gaal (Fútbol), Alto García Reneses (Baloncesto), Valero Ribera (Balonmano) y Carlos Figueroa (Hockey Patines), así como Llorenç Serra Ferrer, del fútbol base blaugrana. Cada una de las cuatro secciones tendría un máximo responsable, que dispondría de plena libertad en la toma de decisiones en cualquier aspecto, ya sea en la precripción de tratamientos médicos, en la adquisición de material o en la contratación de personal. Los doctores eran Ricard Pruna (fútbol), Toni Tramullas (baloncesto), Josep Anton Gutiérrez (balonmano) y el doctor García Plata (hockey patines), que recibió ese mismo dia, su nombramiento en una sección que había reclamado tiempo atrás la designación de un doctor.


 

Cap. 10517: Manuel Buján Álvarez (2018)

Nacio en Monforte de Lemos (Lugo), el 10 de mayo de 1941 - Fallecio en Lleida, el 26 de marzo de 2018. Fue defensa gallego que, a pesar de llegar a la UE Lleida con 26 años para estar unos meses , acabó haciendo de la capital de la Tierra Firme su casa. Formado entre otras en las categorías inferiores del Real Madrid CF, recaló en las filas de la extinta UE Lleida en el curso 1967/68 hasta la 1976/77, cedido por el CE Sabadell (1965-67). Como futbolista, jugó a lo largo de diez temporadas en el club, disputando un total de 312 partidos.

Una vez retirado, ejerció el cargo de entrenador del primer equipo azul en tres etapas diferentes, además de secretario técnico de la entidad, convirtiéndose en una figura querida del fútbol en Lleida por su carácter y trato humano cercano, tanto con la plantilla como la afición. Posteriormente, también entrenó al FC Andorra, con quien levantó una Copa Catalunya, la UD Fraga, el CD Binéfar y la UD Barbastro.

Cap. 10516: El Igualada HC rompe la racha blaugrana (Hockey Patines)

Nueve meses y tres días; 42 partidos, 36 de ellos oficiales, con sólo un empate robado al pleno de victorias. Era la racha impresionante del Barça 1997/98 que caducaba la noche del 24 de marzo de 1998 en Les Comes ante el Igualada HC, un rival motivadísimo que luchó al límite de sus posibilidades para dejar al cuadro blaugrana fuera de la Copa de España. Algún día tenía que llegar. Ese era el resignado comentario que se oyó en el vestuario blaugrana, no sin el enfado lógico por haber dejado escapar una ocasión magnífica para acaparar todos los trofeos del año.

Igualada HC - FC Barcelona 4-2
Igualada: Llaverola, Albert Folguera, Santi Carda, Guillén, Iván Tibau (equipo inicial), Polán, Busquets, David Cáceres
Barcelona: Carles Folguera, "Panchito" Velázquez, "Negro" Paez, Borregán, Cairo (equipo inicial), Gabaldón, Mariotti, Joan Carles
Goles: 0-1 Tibau (pp), 1-1 Cáceres, 1-2 Juan Carlos, 2-2 Tibau, 3-2 Cáceres, 4-2 Cáceres

 

Cap. 10515: Que decían los informes de Xavi Hernández, con 14 años?

El fútbol formativo blaugrana llevaba siendo desde sus inicios uno de los referentes a nivel mundial. Últimamente, ha perdido algo de protagonismo porque las directivas de Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu prefirieron fichajes a cantera. Sorprende viendo informes de los técnicos y ojeadores del equipo blaugrana de como veian a Xavi Hernández cuando contaba con 14 años:

Errores de carrera: Correr de talones (sus movimientos son lentos y le cuesta arrancar).

Equilibrio: Regular

Coordinación
: Buena. Sus movimientos son correctos pero faltos de rapidez.

Flexibilidad
: Regular. Le falta mucho trabajo en este sentido.

Habilidad: Buena. Sin ser su fuerte, tiene recursos en su juego para sacar provecho de cualquier situación.

Resistencia orgánica: Buena. Propia de todo buen centrocampista.

Resistencia muscular
: Buena (200 metros).

Velocidad: Regular. Debe mejorar su agilidad y rapidez de movimientos.

Arrancada: Regular.

Fuerza rápida: Regular (detente horizontal).

Controles: Excelentes. Suple esta carencia de rapidez en sus movimientos con unos excelentes controles de balón.

Pases: Muy buenos. Debería mejorar en pierna izquierda para poder utilizar mejor esta cualidad. Gran personalidad en el campo.

Centros: Buenos. Casi nunca se ve obligado a esta acción.

Tiro: Aceptable. Debe mejorarlo para sus incorporaciones al ataque (al igual que Guardiola).

Conducción: Muy buena. Buen sentido de protección del balón. Casi nunca lo pierde.

Regates: Buenos. Sin ser su recurso habitual es correcto su nivel técnico en el regate.

Posición en el campo
: Excelente. Es sin duda su mejor cualidad. Siempre está donde debe estar y siempre es un apoyo y una salida válida para sus compañeros.

Agresividad: Regular. Su juego eminentemente técnico le dificulta a veces este aspecto.


 

Cap. 10514: Debut de Carles Puyol y Xavi Hernández con el primer equipo

El 24 de marzo de 1998, un inédito equipo blaugrana, integrado por jugadores no habituales y por jóvenes del filial, ganaba en el Camp d’Esports a la UE Lleida (1-2), logrando clasificarse para la final de la Catalunya Cup. Antes de que empezara el encuentro, el Camp d’Esports guardaba un respetuoso minuto de silencio en recuerdo
de uno de los socios de mayor antigüedad del Lleida, Josep Pujol, y por la abuela del árbitro que dirigió el encuetro, doña Josefa Ruiz. Uno de los jugadores que saltó al cesped era dos jovenes que llegarían ser incluso capitanes del primer equipo Carles Puyol y Xavi Hernández. Otra de las novedades es que a pesar de que el técnico fue Louis Van Gaal, quien acudio a la rueda de prensa a finalizar el partido fue, Jose Mourinho y el autor del gol de la UE Lleida, también tuvo colo blaugrana, el gol fue del malogrado "Tito" Vilanova

UE Lleida - FC Barcelona 1-2

Lleida: Emilio, Espejo, Tarrega, Escoda, Roa, Calderon (Scoria), Oliete (Helcihno), Oscar (Vilanova), Navarro, Setvalls (Carvallo), Yasunaga
Barcelona: Busquets (Baia), Puyol, Oscar Alvarez, Xavi, Couto, Miguel Angel (Lluis), Ciric, Ferron, Pizzi, Giovanni (Anderson), Jofre (De la Peña).
Goles: 0-1 Jofre, 0-2 Jofre, 1-2 "Tito" Vilanova

dimecres, 23 de març del 2022

Cap. 10513: Diego Maradona vs Leo Messi (2009)

(Opinión personal del 2009)

Es verdad que ha día de hoy para algunos aficionados, Lionel Messi saldría perdiendo. Pero no podemos comparar la carrera de un jugador retirado con la carrera de un jugador en sus inicios... Pero comparemos la carrera de ambos a los 22 años:
Maradona: - 1979: Campeón del Mundo S/19 - 1981: Campeón de Liga Metropolitana (Boca Juniors) - "Pichichi" de la liga metropolitana: 1978, 1979, 1980 - Mejor Jugador del Mundia S/19: 1979 - Pichichi de la liga argentina: 1979, 1980
Messi: - 3 Ligas: 2004/05, 2005/06, 2008/09 - 1 Copa de España: 2008/09 - 2 Champions League: 2005/06, 2008/09 - 1 Mundial S/19: 2005 - 1 Medalla de Oro JJOO Pekin'08 - 3 Supercopas de España: 2005/06, 2006/07, 2008/09 - 1 Supercopa de Europa: 2009 - 1 Balon de Plata: 2008 - 2º Fifa Wolrd Player 2008

La verdad es que Maradona era un jugador que podía echarse a un equipo a la espalda y por sí solo decidir. Pero no era el Maradona de los 22 años, aquel Maradona no le llegaría ni a la suela de los zapatos a Lionel con la misma edad, por lo menos para mi y por lo que le vi en el Barça antes de las dos lesiones Es evidente que para los argentinos, Diego es un Dios y que Lionel aún no ha hecho nada (1 Mundial S/19, 1 Medalla de Oro JJOO, parecen cosas sin meritos [ahora en el 2022 tiene una Copa America también]). Y claro en la comparación sale perdiendo Messi. Pero a Lionel Messi le quedan muchos años de gloria y de convertirse en un referente mundial. Pero tampoco podemos comparar a Maradona con Messi, como no comparariamos a Beckenbabuer con Müller o Di Stefano con Pele... Sus posiciones en el campo son diferentes Son dos estilos diferentes. Entonces llegamos a una conclusión...Por qué Messi no triunfa con Argentina. Posiblemente la culpa sea del técnico, de los compañeros y del estilo. Si Lionel Messi jugase en Argentina con el estilo del Barça, Argentina daría miedo. Argentina tiene grandes jugadores y cualquier entrenador que tuviera más de dos dedos de frente, sabría como hacerlos jugar y no sería el primer gran jugador que ha sido un pésimo entrenador. Simplemente por que su estilo no cuaja con los jugadores que alinea y una selección necesita más continuidad en un once... La Argentina de Maradona no sabe aún a que juega su entrenador. Con esto quiero decir que si me tengo que quedar con uno de los dos a los 22 años, me quedaria con el jugador de equipo y si ese es MESSI. A pesar de que Diego me pueda resolver un partido complicado con una jugada, una falta o una genialidad... Pero debemos recordar que Diego sera siempre Diego y es insustituible... Pero Messi si sigue asi, sera más grande que Diego y posiblemente que Di Stefano... Messi a día de hoy ya está a solo 2 Copas de Europa de él y una larga carrera por delante


 


Cap. 10512: Sarunas Jasikevicius. 150 partidos como entrenador

El 22 de marzo de 2022, Sarunas Jasikevicius celebraba su partido 150 como entrenador del Barça este martes en la pista del ALBA de Berlín (79-95). El técnico lituano, que llegó al banquillo blaugrana en verano de 2020, se encontraba, tras este partido, en la mitad de su segunda temporada (2021/22) y ya había conseguido un total de 3 títulos como entrenador (2 Copas de España y 1 Liga ACB).
Para esa temporada Barça y Saras todavía tienen dos retos: la Euroliga y la Liga Endesa. En ambas competiciones el conjunto blaugrana era líder con un balance de 23-6 en Europa y de 19-4 en competición doméstica. De los 150 partidos que había dirigido hasta ese momento Sarunas Jasikevicius, había logrado un total de 118 victorias y 32 derrotas. O lo que es lo mismo: había ganado el 78% de los partidos que ha dirigido.

Si hacemos un repaso por competiciones, Saras ha dirigido un total de 67 en la Liga Endesa -con 57 triunfos-, 69 en la Euroliga -con 51 triunfos-, así como 6 partidos de Copa de España (todos ganados), 4 de Supercopa Endesa (2 victorias) y 4 de Liga Catalana (2 ganados). Como jugador, Saras Jasikevicius, disputó 241 partidos entre Liga Endesa (151), Euroliga (79) y Copa de España (11).


 

Cap. 10511: Eduardo Iglesias Domínguez

Nacio en Barcelona, el 23 de marzo de 1947. Centrocampista catalan de la década de los '60 y '70. Jugó en el UE Sant Andreu (1966/67), Atlètic Catalunya (1967/68), Gimnàstic de Tarragona (1968/69), Atlètic Catalunya (1969/70), EC Júpiter (1970/71), CF Vilafranca (1971/73)

Cap. 10510: Sergi Palencia i Hurtado

Nacio en Badalona, ​​el 23 de marzo de 1996. Es un defensa catalán. Se inició en el fútbol en el CF Badalona, ​​aunque desde los 9 años se formó en las categorías inferiores del Fútbol Club Barcelona. Juega en la posición de lateral derecho. Como los otros miembros de su generación en la cantera del Barça, no entró en el primer equipo del club, pero una vez proclamado campeón de la Liga Juvenil de la UEFA, debutó en segunda división la temporada de 2014/15 en el Barça B, del que se convirtió en capitán en el 2016.
Más tarde, pasó al fútbol francés. En 2018 fue cedido al FC Girondins de Burdeos, donde jugó 25 de los 38 partidos de la liga francesa. Al año siguiente fue fichado por el AS Saint-Étienne, que lo compró en el Barça por 3 millones de euros. Debido a la crisis del francés y el deseo del jugador de volver a la liga española, el AS le cedió en 2020 al Club Deportivo Leganés, y de nuevo en 2021, dando opción a compra, y con contrato hasta 2023.


 

Cap. 10509: Ruben Rochina Naixes

Nacio en Sagunto (Valencia) el 23 de marzo de 1991. Juega de delantero y es conocido como Rochina. Tras destacar en un torneo amistoso, todavía en edad infantil, Sergio Lobera se lo llevó a La Masia. Rochina empezó a destacar la temporada 2008/09, en la que fue campeón de la Liga Juvenil con el Juvenil A azulgrana, siendo máximo anotador de su equipo, con 23 goles en 25 encuentros. Su rendimiento le llevó a debutar, esa misma campaña, con el filial en Segunda B. El verano de 2009 participó en la pretemporada del primer equipo blaugrana. La temporada 2009/10 jugó con el FC Barcelona, con el que consiguió el ascenso a Segunda División A.
Al no contar con continuidad en el equipo de Luis Enrique (13 partidos y 2 goles) en enero decide marcharse al Blackburn Rover FC ingles. Debuto en la Copa Catalunya. Continuo en el Real Zaragoza (2013), Blackburn Rovers FC (2013/14), Granada CF (2014-16), FK Rubin Kazan (2016-18), Levante UD (2018-21). Granada CF (2021-¿?)


 

Cap. 10508: Casi pleno de Supercopas [II]

El Barça de balonmano consiguió la Supercopa Asobal, celebrada en Valladolid en el mes de septiembre, venciendo al Naturhouse La Rioja por nueve goles de diferencia (40-31). Los de Xavi Pascual, con Lazarov, Karabatic y Víctor como máximos goleadores, revalidaron un título que ya han ganado en 16 ocasiones.
En la final de la Supercopa de España de futbol sala, se enfrentaron el Barça Alusport frente al Pozo Murcia. Los de Marc Carmona empataron con los murcianos en un final trepidante (5-5) e hicieron bueno el triunfo en la ida para adjudicarse la primera Supercopa de España de su historia.
La única sección que no ha conseguido sumar este título ha sido la de baloncesto. El conjunto entrenado por Xavi Pascual no consiguió vencer a pesar de los 21 puntos de Tomic y el gran partido de Huertas (17 puntos y 10 asistencias). Los blancos ganaron la Supercopa Endesa por segunda temporada consecutiva gracias al buen partido de Mirotic y Sergio Rodríguez. A pesar de la derrota, los blaugranas llevan cinco Supercopas de España en toda la historia de la sección.

Cap. 10508: Casi pleno de Supercopas [I]

En el mes de octubre de la temporada 2013/14, la mayoría de las secciones blaugranas comenzaban la temporada añadiendo el título de la Supercopa de España a su casillero. La última sección en conseguirlo fue la de hockey patines. Los hombres de Ricard Muñoz ganaron en la tanda de penaltis al Reus Deportiu, en una Supercopa que estrenaba el formato de Final entre cuatro. El equipo blaugrana, gran dominador de la competición, ha ganado la Supercopa de España por tercera temporada consecutiva, la séptima de la historia de la sección. Sin embargo, es la primera vez que el actual entrenador del Barça, Ricard Muñoz, consigue el título.
En futbol, los hombres del Tata Martino consiguieron la Supercopa de España después de empatar los dos partidos frente al Atlético de Madrid. Los blaugranas sumaron el título gracias al valor doble de los goles en campo contrario. Fue el primer título del Tata Martino con el Futbol Club Barcelona pero los azulgranas ya acumulan once Supercopas en su palmarés.

 

dimarts, 22 de març del 2022

Cap. 10507: El mercado de invierno blaugrana [II]

De esta manera, los fichajes llegados en enero han participado en el 72% de los goles que los de Xavi han anotado desde el 5 de enero, una auténtica locura. Además, el Barça ha logrado anotar 4 goles en 6 de los últimos 11 partidos, incluyendo goleadas a domicilio en Mestalla (1-4), en el Diego Armando Maradona (2-4) y en el Santiago Bernabéu (0-4). En camp Nou, los blaugranas también han goleado con cuatro tantos al Atlético (4-2), Athletic (4-0) y Osasuna (4-0).
En LaLiga, el rendimiento de los cuatro fichajes invernales ha sido clave para la escalada culé en la clasificación. 20 de los últimos 26 goles en el torneo han tenido participación del cuarteto de refuerzos, con lo cual el Barça ha subido del séptimo al tercer lugar de la clasificación, a solo tres puntos del Sevilla y con un partido menos. La próxima jornada, los culés reciben a los andaluces y podrían quedar como escoltas del Real Madrid.
A diferencia de lo sucedido en 2022, solo en 1998 y 2004 se recuerda una participación destacada de algún fichaje realizado en enero. En la 1997/98, la llegada de Frank de Boer resultó clave en el gran segundo semestre culé, donde lograría el doblete (Liga y Copa) con Louis van Gaal en el banquillo. En la 2003/04, el fichaje de Edgar Davids también fue importante en la segunda mitad de la temporada para los dirigidos por Frank Rijkaard, que lograron terminar segundos detrás del Valencia.


https://www.fcbarcelonanoticias.com

Cap. 10507: El mercado de invierno blaugrana [I]

El FC Barcelona no suele incorporar demasiados jugadores en los mercados invernales. Históricamente, muy pocos refuerzos llegados en enero han tenido un impacto inmediato en el club, pero en la temporada 2021/22 se rompió la tendencia histórica. Los cuatro jugadores que el club incorporó en la última ventana de fichajes están rindiendo a un nivel excepcional, participando en 28 de los 39 goles anotados por el club en 16 partidos disputados desde el 5 de enero, día del debut de Dani Alves.
En total, Alves, 'Auba', Adama y Ferran suman 16 goles y 12 asistencias en 16 partidos. El gabonés es el máximo goleador con 9 tantos y una asistencia, seguido por Ferran con 5 goles. El de Foios es además el máximo asistidor de los refuerzos culés, con 6 pases gol. Le sigue Dani Alves, con 1 gol y 3 asistencias, mientras Adama es el único de los fichajes de invierno que no ha logrado anotar todavía, pero si ha repartido 4 asistencias


https://www.fcbarcelonanoticias.com/

Cap. 10506: Las webs del Barça digitales [I]

(Opinión Personal)

Mirando las webs del Barça sorprende que muchas son unas webs trolls que antes vivian del cuento con las Juntas de Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu. Una de esas páginas es "Culemania", que tiene un nombre muy troll para ser una verdadera página que hable del club y que se dedica más a criticar que intentar defender el equipo que supuestamente es ese del que llevas el nombre. Una web donde tiene a un "juntaletras" como Victor Malo demuestra que de culé es poco o que debe aceptar que su sueldo venga de mano de madridistas de corazón y que crean una web más para dividir que para informar de lo que se hace mal (evidentemente) y de lo que se hace bien. Algunos de los que trabajan en esta web, también estan en otras webs que son de Pedro J. Ramirez, personaje de derechas, y que es más cercano a Florentino Pérez y al equipo blanco. Tenemos también a Lluís Regàs, periodista de deportes, que trabajo para Pedro J. Ramírez en "El Mundo". Uno de sus árticulos es hablar de lo republicano y rojo que era el Madrid, en una web del Barça. El Madrid, como el Barça, el Espanyol y todos los clubs tienen personas que estuvieron en los dos bandos y no por ello le vemos publicandolo, a quien intenta convencer? Os imaginas en defensa central hablando bien del Barça? Pues no lo creo es imposible. Hay cosas que deben dejarse de un lado, todos los equipos tienen un pasado. Y algunos estadios tienen el nombre de ese estadio de un militar golpista franquista, porque no escribe sobre el tema. Como puede hablar de Alcantara o los presidentes del Barça que eran franquistas. Pero no tapar la verdad y hacernos creer que eran muy "rojos". Y no eran rojos, eran republicanos y defendian la constitución que se promulgo en Las Cortes de 1931

Cap. 10505: Un rival que "ayudo" al Barça

En 1961, Enric Llaudet presidente del FC Barcelona lanzaba un proyecto de ayuda para salvar las cuentas del club, las deudas de la construcción del Camp Nou imposibilitaba al club grandes dispendios. Por eso lanzaba la "Operación Estadi" que duraria hasta el 30 de junio de 1962. El mínimo que se solicitaba era 100 ptas y un máximo de 100 mil. Uno de los contribuyentes fue un seños llamado Valdés, que escribió una carta a Llaudet...

- "Soy españolista acerrimo desde los cinco años. Y cuaneto ya 56. Me han pagado y he pegado, en los legendarios "carrausse-les", con intervención de los romanones a pie o a caballo, se organizaban en el campo de la "Escupidera" (en las calles Industria y Paris) y en el terreno del Español (calles Muntaner y Casanovas) por un quitame allá ese "offside"
Pero considero cumplo un deber como catalan y deportista, contribuyendo con algo a aliviar la crisis del eterno rival, por lo que con esta fecha impongo a favor de este club un giro postal por el importe de 100 ptas, lamentando solo que mi aportación no pueda ser más cuantiosa.
Quiero hacer constar que esta aportación se hace con la condición de "no simpatizante" y naturalemente, a fondo perdido"

dilluns, 21 de març del 2022

Cap. 10504: Aubameyang celebro el gol, haciendo la teletransportación de Goku

El 20 de marzo de 2022, La segunda anotación de Pierre-Emerick Aubameyang en El Clásico de España estuvo en suspenso. El festejo se postergó, pero la intervención del VAR no evitó que fuera especial.
Después de abrazarse con sus compañeros, el gabonés se acercó a la zona donde estaban los hinchas del FC Barcelona, recibió una esfera del dragón y, posteriormente, hizo el inolvidable gesto con el que Goku hacía la teletransportación. En su mente, estaba pidiendo su deseo (por eso la esfera): ganar su primer clásico español y dedicarles el gol a sus abuelos:
- "Es la bola de Dragón Ball. Quería hacer un deseo: ganar este partido y hacer un gol para mis abuelos, que se han ido, que vienen de cerca de aquí. Para mi familia. Por eso mi celebración", lo dijo a Barça TV. 


 



 

Cap 10503: Dani Alves llega a los 400 partidos

El 20 de marzo de 2022, Dani Alves llegaba a los 400 partidos oficiales con el Barça tras su aparición en la segunda mitad como suplente en el magnífico triunfo blaugrana por 4-0 ante el Real Madrid en el Santiago Bernabéu. Alves llegaba como el primer fichaje del "Pepteam" en el 2008. La mayoría de estos 400 partidos fueron victorias. Durante sus nueve temporadas con el Club hasta la fecha, con 292 victorias, 66 empates y 42 derrotas. A lo largo de su carrera, el lateral brasileño ha ganado 46 trofeos, 23 de los cuales llegó con el Barça (seis Ligas, cinco Copas de España, tres Mundiales de Clubes de la FIFA, cuatro Supercopas de España y tres Supercopas de Europa), por lo que ha ganado todas las competiciones posibles hasta la fecha. En el club ha lucido cinco dorsales en el club blaugrana. En su primera temporada lucio el 20, el dorsal número 2 lo llevaba josé Martín Cáceres que abandonaba esa temporada el club y Alves conseguía el nº2 a la siguiente temporada. En el 2013, cambio de dorsal y lucio el 22 de Eric Abidal, que había superado un cancer. En el 2015, tras un triplete y contando que Xavi Hernández se iba a Qatar, luciría el 6 de su compañero. En el 2016 abandonaba el club blaugrana. Cinco años después volvía y escogía el dorsal de otro mítico blaugrana y compañero suyo: Andrés Iniesta