Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

dilluns, 14 de febrer del 2022

Cap. 10321: El set en blanco de Sarunas Jasikevicius al Real Madrid

Sarunas Jasikevicius le tiene tomada la medida al equipo blanco entrenado por Laso. El equipo blaugrana se impuso en las cuatro visitas del pasado curso al WiZink Center (82-87 en fase regular de Liga Endesa, 75-89 en la final de Liga Endesa, 73-88 en la final de la Copa de España y 76-81 en la fase regular de la Euroliga) y también lo ha hecho en las dos de esta temporada (75-85 en fase regular de la Liga Endesa y 68-86 en la fase regular de la Euroliga). Un set en blanco en toda regla al Real Madrid.
El denominador de esas seis victorias a domicilio es el buen trabajo del equipo entyrenado por el técnico lituano en ataque, superando los 80 puntos en todos estos encuentros en cancha del eterno rival (86 puntos de promedio). Se ha tratado, además, de victorias incontestables, por una diferencia media de 11,2 puntos.


 



 

Cap. 10320: Homenaje a Estanislau Basora

El 29 de junio de 1958, se jugaba el último partido de la temporada 1957/58 y que servía como despedida al jugador blaugrana Estanislau Basora, que había permanecido en el primer equipo desde la temporada 1946/47 hasta la 1957/58. En su carrera había jugado 237 partidos oficiales y había marcado 89 gols. Atras dejaba una carrera repleta de títulos: 4 ligas (1948, 1949, 1952, 1953), 4 Copas de España (1951, 1952, 1953, 1957), 1 Copa de Ferias (1955-58), 2 Copas Latinas (1949, 1952), 3 copas Eva Duarte de Perón (1948, 1952, 1953). El rival escogido fue el Sportclub Enschede (Holanda)

FC Barcelona-Sportclub Enschede 8-3
Barcelona: Ramallets (Estrems), Olivella, Gensana, Gracia, Segarra (Suarez), Bosch, Tejada, Kubala, Eulogio Martinez (Evaristo), Kocsis, Basora.
Enschede: Vant de Wint, Busschers, Weustinnk, Donners, Schaap, Brouwer, Modejorge, Beres, Vogs, Van del Mel, Jansen.
Goles: 1-0 Eulogio Martínez. 2-0 Segarra, 2-1 Beres, 3-1 Kubala, 3-2 Modejorge, 4-2 Evaristo, 5-2 Tejada, 6-2 Evaristo, 6-3 Jensen, 7-3 Evaristo, 8-3 Kocsis


 

Cap. 10319: Gerard Piqué supera a Carles Puyol

El 13 de febrero de 2022, seguía haciendo historia. El 3 del Barça cumplía, contra el RCE Espanyol, su partido oficial número 594 con el FC Barcelona, que hizo que supera una leyenda como Carles Puyol en el top de futbolistas culés con más partidos jugados. Por delante solo figuran Leo Messi (778), Xavi Hernández (767), Andrés Iniesta (674) y Sergio Busquets (660), que todavía sigue en activo también. El central culé, que estaba viviendo su 14ª temporada en el primer equipo, superaba de esta manera a quien fue compañero sede del 2008 al 2014. En estas seis temporadas juntos, Gerard Piqué y Carles Puyol formaron una pareja de época que se levantó se con 16 títulos: cuatro Ligas, dos Ligas de Campeones, dos Copas de España, dos Mundiales de Clubes, dos Supercopas de Europa y cuatro Supercopas de España


 

diumenge, 13 de febrer del 2022

Cap. 10318: Partido Homenaje a Agustín Sancho (1921)

El 13 de febrero de 1921, el club blaugrana rendía homenaje a Agustín Sancho, que aún era jugador del equipo blaugrana. El rival era el Terrassa FC. El equipo egarense rendió bien durante la primera parte, pero poco a poco se fue imponiendo la calidad de los jugadores blaugrana. Sancho recibio felicitaciones y un merecido homenaje en el Camp del Carrer Industria, fue el último homenaje en ese estadio por parte del club blaugrana

FC Barcelona-Terrassa FC 7-2

Barcelona: Zamora, Coma, Galicia, Torralba, Sancho, Piñol, Vinyal, Martínez, Gracia, Alcántara, Plazas
Terrassa: Mestres, Masagué, Fernánde, Carreras, Papell, Segarra Roig, Rediu, Argemí, Roig A. Sallarés
Goles: 0-1 Argemí, 1-1 Alcantara, 2-1 Martínez, 2-2 Argemí, 3-2 Alcantara, 4-2 Torralba, 5-2 Sancho, 6-2 Gracia, 7-1 Alcantara


 

Cap. 10317: José Antonio Martínez Gil

Nacio en La Palma del Condado (Huelva), el 12 de febrero de 1993. Es un futbolista andaluz que juega como defensa. Comenzó su formación como futbolista en el fútbol base del CD Alcalá hasta el año 2013, que pasó a jugar para el Sevilla Atlético y con el que consiguió el ascenso a la Segunda División con el cuadro sevillano al final de la temporada 2015/16.

Tras recibir ofertas de diversos clubes españoles, el FC Barcelona hizo oficial su fichaje para el filial de Gerard López, firmando un contrato hasta junio de 2018. Al término de la temporada 2016/17, volvió a ascender a la Liga 1|2|3.
Tras el descenso de categoría a Segunda B en la temporada 2017/18, fichó por la Sociedad Deportiva Eibar, que lo cedió al Granada CF una temporada. En agosto de 2019 volvió a ser cedido otra temporada al conjunto nazarí. Después de iniciar la temporada 2020/21 con el conjunto armero, aunque sin llegar a jugar algún partido, en diciembre de 2020 se hizo oficial su marcha al FC Dallas estadounidense


 

 

Cap. 10316: Gelabert (¿?)

Desconozco fechas de nacimiento y fallecimiento. Fue un Defensa de principios de los años cuarenta. Inició su carrera futbolistica en en el CD Castellón (¿?), CF Elche (¿?). En 1940 disputó un partido amistoso con el equipo blaugrana a prueba en el que no consiguió marcar.

Cap. 10315: Joan Montroig Pons (2003)

Nacio en 'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), el 14 de diciembre de 1918. Fallecio en Barcelona, el 15 febrero 2003. Sobrio portero catalán que debutó con el FC Barcelona en un partido amistoso en el cual el portero titular por entonces el Juan José Nogués se lesionó. Inició su carrera futbolistica en en el CE L'Hospitalet de Llobregat (1937/38), SD España Industrial (1939/40), UE Vic (1942-45), CF Igualada (1945-49), FC Villafranca (1949-52), UAt. Horta (1952/53), CF Hercules L'Hospitalet (1953-57). Como blaugrana disputó 6 partidos, todos amistosos.

divendres, 11 de febrer del 2022

Cap. 10314: Gabriel Mendy

Nació en Dakar (Senegal) el 7 de julio de 1985. Jugaba de delantero. Ficho por el equipo blaugrana en el año 2000 procedente del CD Roquetas de Mar (Almeria). En su último año en el Barça (2004/05) jugó en el Barça C, donde marcó 1 gol y llegó a debutar con el B en dos partidos. Incluso jugó un partido amistoso en el primer equipo. Posteriormente jugó en el AD Almeria B (2005-07), CD Roquetas de Mar (2007/08), CD Vera (2008/09), Xerez CF (2009), AD Adra (2009/10), Sporting Villanueva (2010-12), Olivenza FC (2012/13), UD Extremadura (2013/14), Racing Valverdeño (2018/19), CP Oliva (2020-22)

Cap. 10313: Manuel Méndez (¿?)

Desconozco fechas de nacimiento y fallecimiento. Fue un jugador polivalente, podía jugar de delantero, interior o extremo. Jugó en la temporada 1907/08. Donde solo jugó 4 partidos amistosos y marco 8 goles. A pesar de su promedio goleador de dos goles por partido, desgraciadamente no tuvo continuidad en el equipo


Cap. 10312: Carlos Domingo Medrano Lazcano

Nacio en Coronel Suárez (Argentina), el 16 de abril de 1934. Fue un futbolista argentino de la década de 1960. Su carrera transcurrió por varios clubes argentinos, entre los años 1953 y 1966, como fueron Sportivo Dock Sud, Argentinos Juniors , CA Tigre, River Plate, donde fue suplente de Amadeo Raúl Carrizo y Rogelio Domínguez, Rosario Central, donde fue suplente de Edgardo Andrada, y Deportivo Morón. Durante estos años se marchó brevemente a Catalunya para jugar dos temporadas en el FC Barcelona (1959-61), pero no disfrutó de minutos y acabó devolviendo a Argentina.

En 1967 se marchó a Colombia para defender los colores del Deportes Quindío, donde se convirtió en especialista en detener penaltis. Más tarde se traslada a Ecuador, donde jugó en los clubs Barcelona SC, Macará, Deportivo Olmedo y Bonita de Machala. Es el único jugador que ha defendido los colores de los dos Barcelones, el de Catalunya y el de Guayaquil


 

Cap. 10311: Francisco José Elías Navarro (Directivo)

Nacio en Badalona (Barcelona), en 1976. Es un empresario catalán, y miembro del consejo "Espai Barça". Se educó con los maristas. Formado como ingeniero técnico industrial, las primeras empresas que crearon no salieron en dos ocasiones, pero después de recuperarse se convirtió en una de las mayores fortunas de España. En 2000 fundó la compañía energética Audax Renovables, de la que es socio mayoritario, con un 90% de las acciones. Además, es su presidente y durante su gestión la empresa ha crecido hasta quintuplicar su valor en bolsa y situarse en los 1.000 millones de euros. En 2016 recibió el premio de la Associació de Joves Empresaris de Catalunya. Elías también tiene inversiones en los sectores de telecomunicaciones, energías renovables, infraestructuras, medicina y alimentación.

En marzo de 2021 se hizo conocido como uno de los avalistas financieros de Joan Laporta para su candidatura a la presidencia del FC Barcelona en 2021. Elías no pudo entrar en la junta de gobierno del club porque sólo llevaba un año socio del Barça. Sin embargo, formará parte de la propia Eduard Romeu, que es el vicepresidente de Audax, aunque tanto Elías como Romeu afirmaron que apoyaban a Laporta a título personal y que no pretendían controlar el club.
En julio de ese año se convirtió en el único accionista de la cadena de congelados La Sirena, a través de su sociedad Excelsior Times, para iniciar una línea de negocio centrada en la alimentación saludable. El impulso de capital en La Sirena pretende dirigirse a una estrategia de crecimiento y expansión del mercado español 


 

Cap. 10310: El amor entre Sarunas Jasikivicius y El FC Barcelona [II]

Pero a veces el "karma" coloca a las personas en su sitio, y cosas de la vida, Jasikivicius reemplazaba a Svetislav Pesic en el banquillo. Pero el vínculo entre Saras y el club blaugrana no terminó ahí. En 2012, ya en el final de su carrera, la entidad le ofreció un contrato por un año. Aunque ya no era el mismo jugador que cuando se marchó, ni por asomo, pero aún así se lo dejó todo sobre la pista. Ese año el Barça ganaba una Copa de España y llegaba a la Final Four, aunque no pasó de semifinales. Saras se marchó en 2013, aunque reconoció que le hubiera gustado seguir en el Palau. Acabó retirándose definitivamente en 2014. Ya como entrenador del equipo blaugrana conseguía el doblete nacional: Liga y Copa de España, pero perdía la final de la Euroliga ante el Anadolu Efes 


 

Cap. 10310: El amor entre Sarunas Jasikivicius y El FC Barcelona [I]

Sarunas Jasikivicius llegaba a la capital catalana de la mano de Aíto García-Reneses el verano del 2000. Cogió la batuta del equipo desde el primer momento y lo llevó a ganar Liga ACB y Copa de España en su primer año. A decir verdad, ese año no se recuerda por la irrupción de Saras, sino por la explosión de un tal Pau Gasol, que dio el salto a la NBA el verano posterior.
En 2003 llegaba la ansiada Euroliga. El FC Barcelona, con un equipo de ensueño y Pesic en el banquillo, levantaba el trofeo europeo en el Palau Sant Jordi tras dominar el torneo de principio a fin. El club blaugrana consiguía, además, el primer y único triplete de su historia tras ganar también ACB y Copa de España. Jasikevicius cerró su periplo en el FC Barcelona en 2003 por sus desavenencias con Pesic.


 

dijous, 10 de febrer del 2022

Cap. 10309: Silvia Villellas Corominas (Patinaje Artistico [2020])

Nacio en Barcelona, el 25 de junio de 1962-Fallece en Barcelona el 26 de julio de 2020. Aunque como patinadora estuvo en Jaca HC, durante más de 20 años, concretamente desde 1980 a 2002, formó patinadores en el FC Barcelona. Entre sus pupilos más destacados cabe mencionar a Marta Andrade (con quien acudió al campeonato del mundo del año 2002), Adrián Díaz y Silvia Vidales. Posteriormente, cursó el ciclo superior de actividades físicas y deporte de la Escola del Treball en Barcelona y se convirtió en juez especialista técnico de la Real Federación Española de Deportes de Hielo (RFDH). Llegó a participar como jurado en el programa talent show televisivo sobre patinaje emitido por Telecinco en 2006 titulado ‘Desafío bajo cero’.

Cap. 10308: El FC Barcelona U/20 campeón de Liga (Hockey Hielo)

El 11 de enero de 2022, el Barça U20 ganaba en el Pabellón de hielo de Jaca, al equipo local el HC Jaca. El equipo entrenado por Danilo Didkovsky y Einar Meyerson se proclamaba campeón de liga 2021/22 a falta de una jornada. Dos goles de Aleksandr Agafonov avanzaba a los blaugranas, pero el equipo turelense empataba a dos cuando faltaban 20 segundos para el final. Pero seria en el último segundio cuando un gol del blaugrana de Pol Giménez ponía el definitivo 2-3 que daba el título de la competición al equipo blaugrana


 

Cap. 10307: El cuerpo técnico del Barça, remodelado y reducido

La llegada de Luis Enrique significó una revolución en muchos aspectos. Uno de ellos fue en la morfología del vestuario para la siguiente temporada. La disminución de miembros del staff técnico fue evidente después de la situación anómala vivida la campaña anterior con una saturación de efectivos en el equipo de trabajo del Tata Martino. Luis Enrique incorporaró a su propios colaboradores, algunos de ellos con los que ya lo habian acompañado a lo largo de su carrera en los banquillos.
Las circunstancias con las que aterrizaba Luis Enrique en el Camp Nou no tenian nada que ver con las de Martino. El argentino respetó a los colaboradores de Tito Vilanova y trató de confeccionar un staff cohesionado, pese a las distintas maneras de entender el trabajo y el fútbol. Eso provocó un ‘overbooking’ que en algunas situaciones habia resultado incómodo, pese al buen talante de todos para echar una mano. El asturiano cortaba esa dinámica y contaba con un staff mucho más reducido, de ayudantes de máxima confianza y que debía ser a priori más funcional.
Robert Moreno, quien le acompañaba en su escapada desde Vigo a Barcelona. Entonces era el técnico que se situaba en la tribuna del Mini Estadi y transmitía las consignas tácticas al técnico a través de un pinganillo. Moreno se marchaba con él a la Roma y también estuvo en el Celta. El preparador físico Rafael Pol se sumaba a su equipo en Roma y había seguido en Vigo, donde se sumaba también Juan Carlos Unzué como segundo. En todos los viajes, y como pieza imprescindible, figuraba el psicólogo Joaquín Valdés.
Todo apuntaba a que esos cuatro efectivos le acompañarian y ocuparian las funciones de los actuales responsables. Mientras que los técnicos que llegaron con Tata Martino se irian: Elvio Paolorosso, Jorge Pautasso, Raúl Markovich y Adrián Coria.


 

Cap. 10306: El único record que no batio Leo Messi como cule.

A lo largo de su carrera Leo Messi casi batio todos los records de jugadores blaugranas. Pero ha habido algunos que se le han resistido, como el de marcar más de 5 goles en un partido. El 10 de febrero de 1952, en la jornada 22 de la Liga 1951/52, que acabaría ganando el conjunto barcelonista que entrenaba Fernando Daucik, Ladislao Kubala marcaba 7 goles en Les Corts ante el Sporting de Gijón. Kubala marcó uno de falta directa (el primero), dos de penalti (el quinto y el septimo), uno al rematar una asistencia de César tras córner tirado por Basora y tres en jugada personal. Manchón (segundo) y Aloy (cuarto) completaron la goleada.
Otros siete goles logro Eulogio Martínez, que los marcaba en Copa de España, el 1 de mayo de 1957, ante el Atlético, en la vuelta de octavos de final. El Barça ganó por 8-1. Aquel día estaba Evaristo de Macedo, que supuestamente venía a sustituirlo. El jugador brasileño se sorprendio por ficharle y tener un goleador de esa clase pero al final acabaron jugando juntos. El equipo blaugrana gano finalmente aquella Copa derrotando al RCE Espanyol en la final. Messi marcó cinco goles en una noche (contra el Bayer Leverkusen, en Champions el 7 de marzo de 2012). Leo Messi si era el primer jugador en marcar cinco goles en Champions League y solo Luiz Adriano le iguala. En la antigua Copa de Europa: Ove Olsson, Bent Lofqvist, José Altafini, Ray Crawford, Nikola Kotkov, Flórián Albert, Paul van Himst, Gerd Müller, Claudio Sulser, Soren Lerby también lograron ese "repoker"


 

dimecres, 9 de febrer del 2022

Cap. 10305: Debutan Adama Traore y Pierre-Emerick Aubameyang

El 6 de febrero de 2022, los futbolistas, Adama Traoré y Pierre-Emerick Aubameyang, nuevos refuerzos del Barcelona, tuvieron su debut con la escuadra culé en el enfrentamiento contra el Atlético de Madrid (4-2), en juego por La Liga. Mientras Adama Traore vivía sus primeros minutos en su segunda aventura como elemento blaugrana, al iniciar como titular el juego frente a los 'colchoneros', Pierre-Emerick Aubameyang salia en el minuto 61 para el ingreso sustituir a su compañero Adama Traore. Aubameyang tuvo más de treinta minutos para mostrarse en el ataque del FC Barcelona, equipo con el cual vive su primera experiencia en el fútbol español. Cabe señalar que el delantero africano no jugaba en un torneo oficial desde el pasado 6 de diciembre, cuando disputó cinco minutos en la caída 2-1 del Arsenal FC frente al Everton FC



Cap. 10304: France Footbal colocaba a Sandro Rosell y Florentino Pérez en la trama del Mundial de Qatar (2022) [II]

El semanario francés deducía que los intereses económicos y personales tenian un gran peso a la hora de explicar la relación futbolística entre el Real Madrid y el FC Barcelona por un lado y Catar por otro.  En cuanto a Sandro Rosell, el semanario francés publicaba unos documentos que parecian demostrar que la sociedad BSM, de la que en ese momento era propietario, se había beneficiado de los acuerdos de la academia Aspire para jóvenes jugadores, organizada con antiguo personal del FC Barcelona del Real Madrid, y que también habría conseguido votos de varios países africanos. Concretamente, presentaba una fotocopia de lo que parecía un contrato firmando en 2008 per Alexandre Rosell Feliu, como a director de BSM, por valor de 2.754 millones de euros.
El contrato parecía que ponía los conocimientos de BSM al servicio de la Academia Aspire, destinada a reclutar y formar canteranos de todo el mundo. 'France Football' señalaba que Aspire habia abierto academias en todos sitios, pero los periodistas de la publicación francesa remarcan que en África todas las academias estén en los países de los directivos que tenían derecho a votar si Catar era sede mundialista o no.


 

 

Cap. 10304: France Footbal colocaba a Sandro Rosell y Florentino Pérez en la trama del Mundial de Qatar (2022) [I]

En junio de 2014, el semanario francés 'France Football' publicaba un amplio reportaje sobre Catar 2022 y en el mismo relacionaba a dirigentes del FC Barcelona y del Real Madrid. El artículo, que ponía en cuestión la elección del emirato como sede del torneo se titulaba:
'El Mundial imposible. Una corrupción tentacular. España en el corazón del escándalo. Documentos condenatorios". Y concluía: "Todos los caminos llevan a España", bajo una gran foto del Camp Nou decorado con pancartas de Catar.
Según 'France Football', Catar y España pactaron el apoyo mutuo, ilegal, a las candidaturas ibérica del 2018 y catarí del 2022. El respaldo español sirvió especialmente para convencer a dirigentes de países sudamericanos para que respaldaran la candidatura catarí, necesarios para ganar la votación del Mundial. En este punto, habrían resultado fundamentales Ángel Maria Villar, presidente de la Federación Española de Fútbol, y del entonces presidente del Fútbol Club Barcelona, Sandro Rosell, amigo íntimo de de Ricardo Texeira, entonces presidente de la federación brasileña (CBF).
El empresario mallorquín Jaume Fluxà, vinculado a la Banca Rothschild, habría sido según 'France Football' clave en el 'entente' entre ambas partes. El vicepresidente del Barça Carles Vilarubí, que es tambien consejero de la Banca Rothschild en España, es definido como 'uno de los colegas' de Jaume Fluxà.
También Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, estaría vinculado a la operación aunque según 'France Football' desde el propio club han negado que Pérez se reuniera con Villar en relación a este asunto. Siempre según 'France Football', el motivo serían los negocios del presidente madridista a través de sociedades como Iberostar, parte del holding ACS y Hochtief, esta última con importantes intereses en Catar.


 

Cap. 10303: Xavi Hernández, el clásico de los derbis

Un derbi siempre es especial, pero lo es más si te llamas Xavi Hernández. La historia de los Barça-Espanyol requiere un capítulo entero para hablar del egarense, quien lidera la tabla de jugadores con más derbis disputados en la historia (36), uno más que Leo Messi, y es el equipo a quien más tantos le ha anotado en toda su trayectoria como futbolista: seis, uno más que al Real Madrid.
Disputó su primer derbi en 1998 y lo hizo con victoria en el Estadi Olímpic de Montjuïc por 1-2. Desde entonces, inició su idilio contra el Espanyol, encadenando 13 encuentros consecutivos sin sumar una derrota frente a los pericos. La primera llegó en enero de 2007 por 3-1 que, junto a la de febrero de 2009, son las dos únicas veces que Xavi se fue de vacío ante los blanquiazules. Su balances es extraordinario: 25 triunfos, nueve empates y dos derrotas en 17 años.

by Adrià Fernández (Sport)



 

Cap. 10302: Thomas Stanley Holland (Actor)

Nacio en Londres, el 1 de junio de 1996. Es un actor, doblador, bailarín y cantante inglés. Es conocido por su papel como Spider-Man en el universo cinematográfico de Marvel (MCU), donde ha aparecido en cinco películas: Captain America: Civil War (2016), Spider-Man: Homecoming (2017), Avengers: Infinity War (2018), Avengers: Endgame (2019), Spider-Man: Far From Home (2019) y Spider-Man: No Way home (2021).

Holland había interpretado el papel principal del musical Billy Elliot en el West End de Londres en 2008. También actuó en las películas The Impossible (2012), In the Heart of the Sea (2015) y The Lost City of Z ( 2016). En 2017 Holland recibió el premio BAFTA a la estrella emergente 



 

Cap. 10301: Discrepacncias Joan Laporta vs Ferran Reverter

Poco a poco van saliendo informaciones fiables, de asuntos que se han dado entre Laporta y Ferran Reverter, y la verdad, no me extraña que haya habido discrepancias entre ellos dos, ante la disparidad de criterios :

1. Ferran Reverter dijo que la continuidad de Leo Messi, ponía en peligro la economía del club, dijo que lo mejor era que saliera, ya que el Flair Play estaba por las nubes, además del estado de las cuentas del club, resultaba inasumible acometer el coste de la ficha del argentino.

2. Ferran Reverter se entrometió en la gestión de Mateu Alemany, y no veía bien algunos de los fichajes como por ejemplo Ferran Torres #CadenaSer.

3. Ferran Reverter consideraba obsoleto el modelo de propiedad de los socios y quería pasar a un enfoque de accionistas ( Modelo Bayern ).
Quería vender una parte del club y pasar a un enfoque 50+1, pero Laporta fue categórico al decir que el club no está en venta, y hacer que el socio tenga la sensación de que el club y la gestión están en manos de grandes marcas como Audi en el Bayern #XaviTorres

4. Spotify Vs Criptomonedas | Joan Laporta se veía más reflejado en la imagen que transmite la marca Spotify, en el ámbito jovial teniendo en cuenta el gran abanico de jóvenes socios culés repartidos por todo el mundo, que no una empresa de criptomonedas en este momento #LaVanguardia.
Con lo que explica Xavi Torres, cuya credibilidad es máxima, Reverter no podía seguir un segundo más en el Barça. El actual CEO es un gran profesional y hay que agradecerle la gestión hasta este momento, pero no ha interiorizado qué es el Barça y su modelo de propiedad y Joan Laporta NO PODÍA PERMITIR HACERLE ESO AL SOCIO

by Johan Anglès



Cap. 10300: Modesto Echevarría Martínez de Alegría (1967)

Nacio en Vitoria (Alava), el 19 de junio de 1902-Fallecio en Vitoria (Alava), el 2 de febrero de 1967. Fue un delantero vasco de las décadas '20 y '30. Jugó en el Sport Friend’s, CD Alavés, Hispània Atlètico Club, Gimnástica de Madrid, CD Alavés, Iberia SC, CD Alavés. En el equipo blaugrana jugó un amistoso el 18 de marzo de 1929, cuando pertenecia al CD Alaves. El Barcelona tenía la mayoría de los jugadores con la selección española y el CD Alaves que estaba en la Ciutat Comtal, le presto cuatro jugadores

FC Barcelona-Sporting Barracas 1-2

Barcelona: Platko, Walter, Quincoces, Urquidi, Castillo, Sanmartin, Modesto, Ramón, Campabadal, Garcia, Ibarran.
Sporting: Díaz, Cherro, Moyano, Seino, Amadei, Céltico, Simonsini, Rivarola, Ramón. Luna, S. Luna, Cruz.
Goles: 0-1 Ramón Luna, 0-2 Ramón Luna, 1-2 Campabadal

Cap. 10299: Joan Miranda Segura (2014)

Nacio en Barcelona, el 9 de febrero de 1933-Fallecio el 14 de agosto de 2014. Fue un defensa catalan de la década de los '50 y '60. Jugo en el Atlètic Fort Pienc (1949-51), FCB Amateur (1951/52), SD Espanya Industrial (1952-54), UAt. Horta (1954-57), CD Badajoz (1956-58), CD Tenerife (1958-60), FC Santboià (1960/61).

FC Vilafranca-FC Barcelona 1-5
Vilafranca: Mateu, (Gómez), Sánchez, Heredero, Sadurní, Terio, (Sureda), Palau, (Núñez), Iglesias, (Bertrand), Enguix, Borrell, Brasó, (Corselles), Mahonells, Mauri.
Barcelona: Ramallets, (Extrems), Miranda, (Ricardo), Biosca, Abella, Soler, Bosch, (Fábregas), Boada, Salas, (García), Adelino, Murillo, Bertrand, (Peiró).
Goles: 0-1 Bertrand, 0-2 Bertrand, 0-3 Salas, 0-4 Peiró, 0-5 Murillo, 1-5 Mahonells