Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

dimecres, 23 de gener del 2019

Cap. 5492: Abraham González Casanova

Nacio en Barcelona, el 16 de julio, de 1985, es un futbolista catalan que juega como centrocampista en el club Lobos de la BUAP. Es conocido como Zico 10, inició su trayectoria futbolística en el club de fútbol base Fundació Ferran Martorell. Del equipo juvenil pasó al filial del FC Terrassa. Disputó un total de 16 partidos con el primer equipo egarense, en la Segunda División B, durante la temporada 2004/05.

En julio de 2007 fichó por el FC Barcelona para reforzar a la filial. Durante la temporada 2007/08 fue uno de los titulares indiscutibles del equipo dirigido por Pep Guardiola que logró el campeonato de Tercera División y el ascenso a Segunda B.
El verano de 2008 viajó con el primer equipo a la concentración de pretemporada en Escocia, donde debutó en un amistoso ante el FC Hibernian. Poco después llegó su debut en partido oficial con el FC Barcelona en las semifinales de la Copa Catalunya ante la UE Sant Andreu.

El resto de la temporada 2008/09 siguió en el FC Barcelona Atlètic, aunque tuvo ocasiones puntuales de actuar con el primer equipo blaugrana, que esa campaña logró el triplete. El 10 de octubre de 2008 jugó seis minutos de la eliminatoria de dieciseisavos de final de la Copa del Rey contra el CD Benidorm.​ También fue inscrito en la plantilla barcelonista para disputar la Liga de Campeones de la UEFA llegando a ser convocado para un partido, ante el Shakhtar Donetsk,​ aunque finalmente no dispuso de minutos de juego. Completó la temporada debutando en Primera División en la última jornada del campeonato ante el Deportivo de La Coruña. Abraham saltó al terreno de juego en el minuto 76', reemplazando a Xavi Hernández.
El 12 de junio de 2009 se hace oficial su fichaje por el Cádiz CF de la segunda división española. Tras pasar por varios equipos de la Segunda División como Gimnàstic de Tarragona o SD Ponferradina en apenas un año sin pena ni gloria, en verano de 2011 ficha por la Agrupación Deportiva Alcorcón.

Tras explotar definitivamente en AD Alcorcón, en julio de 2013 se confirma su fichaje por el Real Club Deportivo Espanyol y su vuelta a la Primera División de España.

dimarts, 22 de gener del 2019

Cap. 5491: Cayetano Re Ramírez (2013)

Nacio en Asunción (Paraguay), el 7 de febrero de 1938 -Fallece en Elche (Alicante), el 26 de noviembre1​ de 2013. Fue un futbolista y entrenador de fútbol paraguayo nacionalizado español. Jugaba de delantero y desarrolló toda su carrera profesional en España. Como entrenador dirigió, entre otros equipos, a la selección de su país en la Copa Mundial de 1986 en donde se convirtió en el primer técnico en ser expulsado del campo de juego por exceso de protestas al árbitro.
Debutó profesionalmente en 1958 con el Club Cerro Porteño. Posteriormente se desempeñó durante once temporadas en tres equipos de la primera división de la Liga española, era un delantero de baja estatura pero escurridizo y rápido. Llegó al CF Elche en 1959 procedente del Club Cerro Porteño con la categoría de figura destacada, ya que era internacional por la Selección Paraguaya y había disputado la Copa Mundial de Fútbol 1958. En las filas ilicitanas demostró su valía y en abril de 1962 fichó por el FC Barcelona, equipo con el que jugó 167 partidos y marcó 94 goles, consiguiendo el título de campeón de Copa 1962/63. Ré gozaba de una gran capacidad goleadora que demostró con creces en los años que lució la camiseta azulgrana, hasta el punto que fue el "Pichichi" de la Liga española de fútbol 1964/65, con 26 goles en 30 partidos, cinco goles más que el segundo máximo realizador, el delantero brasileño del CF Valencia, Waldo. En febrero de 1966 fue traspasado al RCE Espanyol donde también triunfó plenamente hasta 1971. Su última temporada como futbolista fue la 1971/72, en las filas del FC Terrassa. Con el Barça gano la Copa de España (1963) y la Copa de Ferias (1965/66)

Cap. 5490: Carmen Expósito Ledesma (Atletismo)

Nacio en Tarragona, 16 de septiembre de 1968. Atleta especializada en el salto de altura. Se inició en el Club Atletismo Cambrils (1980-88) y posteriormente compitió por el FC Barcelona y el CN Reus Ploms. El 1982 fue tercera en el Campeonato de Catalunya absoluto. En 1990 se proclamó campeona de Cataluña y subcampeona de España y consiguió su mejor marca personal. En pista cubierta fue campeona catalana en 1985.

Cap. 5489: Carme Solé Díaz (Atletismo)

Nacio en Barcelona, el 4 de diciembre de 1971. Atleta especializada en lanzamiento de disco. Compitió con el Club Natació Montjuïc, el Fútbol Club Barcelona y el Club Gimnàstic Barcelona-L'Hospitalet antes de fichar por el Valencia CA (1992-99). Siempre se entrenó a las órdenes de Llorens Cassi. Fue campeona de Catalunya (1991, 1992) y de España (1998) de lanzamiento de disco. Con la selección española, disputó la Copa de Europa de primera divisó (1997), los Juegos Mediterráneos (1997), los Campeonatos Iberoamericanos (1998) y la Universiada (1999). Acabó su carrera en las filas del Integra 2 L'Hospitalet y el Scorpio-71 de Zaragoza. Es licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por el INEFC.

Cap. 5488: Éric Sylvain Bilal Abidal

Nacio en Saint Genis-Laval (Francia), el 11 de septiembre de 1979- Es un exfutbolista francés que jugaba en la posición de defensa central, aunque podía adaptarse al puesto de lateral. Su último equipo profesional fue FC Olympiacos. En el 2018, se convierte en Director Técnico del FC Barcelona.
Ha jugado en el AS Mónaco, (2000-02), OSC Lille (2002-04), OLympique de Lyon (2004-07). El 28 de junio de 2007 ficha por el FC Barcelona tras llegar a un acuerdo por 14 millones de euros, y fue presentado con el dorsal 22.​ Éric debutó con el club blaugrana durante la pretemporada realizada en Escocia y Asia. Fue nombrado mejor lateral izquierdo de Europa en el año 2007 al ser incluido en el equipo ideal de la FIFA.
En la temporada 2008/2009, el club catalán realizó la temporada perfecta, conquistando todos los títulos disputados: Liga Española, Copa del Rey, Supercopa de España, Liga de Campeones, Supercopa de Europa, y Mundial de Clubes.

La siguiente temporada el francés comenzó de titular en el lateral zurdo, pero una lesión hizo que se perdiera parte de la temporada, ocupando su lugar el brasileño Maxwell. Volvió en el último partido de liga, contra el Real Valladolid, partido en el que el F. C. Barcelona ganó la Liga BBVA. Ese día, Éric hizo un gran partido.
La temporada 2010/2011 empieza ganando la Supercopa de España, y alterna el lateral zurdo con el puesto de central zurdo, puesto ocupado en los últimos años en la selección francesa pero nunca antes en el FC Barcelona. El 5 de enero marca su primer gol7 con la camiseta blaugrana en un partido de Copa del Rey contra el Athletic, gol que le da el pase a su equipo a cuartos de final.

El 28 de mayo de 2011 consiguió ganar con su equipo la Liga de Campeones de la UEFA disputando los 90 minutos, además pudo levantar el trofeo como capitán honorífico con el brazalete que le cedió Carles Puyol en gesto de generosidad con el francés que había superado en tiempo récord un tumor en el hígado. Esa misma temporada, tiempo atrás consiguió ganar la Liga BBVA.
El 16 de enero de 2012, Abidal renueva su contrato con el Barça. Días después, en el partido de cuartos de final de la Copa del Rey 2011/12 que enfrentó al FC Barcelona con el Real Madrid, Éric anotó el gol de la victoria a los azulgranas en el minuto 77, colocando el marcador en el definitivo 1-2; y marcando su segundo gol en el club blaugrana y el cuarto en toda su carrera.
El día 6 de abril de 2013, tras recibir el alta médica, vuelve a los terrenos de juego después de 402 días en un partido de liga frente al RCD Mallorca, en donde el Camp Nou completo lo aplaudió de pie.​ Un mes más tarde el club celebraría otra vez al ganar la 22.ª Liga de su historia a falta de 3 partidos. 
Abidal anunció el día 30 de mayo de 2013 su salida del club blaugrana en compañía de Andoni Zubizarreta, el presidente de la entidad, Sandro Rosell y rodeado por sus compañeros y cuerpo técnico.

Cap. 5487: El Barça ficha a futuros "Balones de Oro" [III]

La siguiente terna son tres jugadores brasileños que llegaron a cambiar el estilo del FC Barcelona con su presencia y ese estilo muy canarinho.

Ronaldo Nazario. Era un joven de tan solo 19 años que destacaba en el PSV Eindhoven y que aterrizó en la Ciutat Comtal en verano de 1996. Solo estuvo una temporada, suficiente para asombrar al mundo y hacerse con su primer FIFA World Player antes de irse al Inter de Milán. Nunca sabremos la verdad de aquel contrato que si, que no... y que llevo al "Fenomeno" a Italia

Rivaldo, era la gran estrella del Deportivo de la Coruña y el club blaugrana pago la clausula de rescisión sobre la bocina de la finalización de la tanda de fichajes veraniegos. Rivaldo alcanzó el cetro mundial en 1999, cuando levantó el máximo galardón de la FIFA después de convertirse en una gran figura mundial. Un caso clarísimo de lo que representa jugar en el Barça.

Ronaldinho. Ni la liga francesa ni el PSG eran escaparate para disfrutar de su talento. Antes de darle al Barça su segunda Champions League de su historia, en París en 2006, ‘Ronnie’ ya había ganado el primero de sus dos FIFA World Player. 

https://www.sport.es/

Cap. 5487: El Barça ficha a futuros "Balones de Oro" [II]

Comenzamos con la primera terna de jugadores que lograron llegar a la cuspide, gracias a jugar en el FC Barcelona

Hristo Stoichkov era casi un perfecto desconocido en Barcelona cuando Johan Cruyff lo fichó en 1990 procedente del CSKA Sofía. Integrante del mítico Dream Team, ganó la Copa de Europa en 1992 y dos años más tarde levantó el "Balón de Oro".

Romario jugaba en una liga de poco alcance mundial, como la Eredivise (Holanda), y en un equipo que ya no peleaba por estar en la ‘pomada’ europea como el PSV. En un año y medio en el Barça, el ‘Baixinho’ ganó la Liga, fue Pichichi, FIFA World Player y campeón del mundo. 

Luis Figo llegaba a Barcelona en 1995 procedente del Sporting de Lisboa con 23 años (tras una duplicidad de contratos con la Juve y el Parma, ambos italianos) y se marchó en el 2000 al Real Madrid. Tres meses después se hizo con el "Balón de Oro", aquel mes de diciembre ganaba el "Balón de Oro". No dudo que más por su trayectoria blaugrana, que por su reciente estancia en el equipo blanco

https://www.sport.es/

Cap. 5487: El Barça ficha a futuros "Balones de Oro" [I]

En las últimas dos décadas el Barça ha buscado entre sus fichajes a jugadores que pudieran algún día conseguir un "Balón de Oro". Ha habido, y hay, otros caminos para llegar a la cima del fútbol mundial. Hay una pléyade de grandísimos jugadores, todos ellos históricos, que alcanzaron el estrellato después de fichar por el FC Barcelona. Desde 1990 hasta el 2003 se ficharon 6 jugadores que llegaban con un futuro y que aqui ganaron el máximo premio para que un jugador sea reconocido.
Seis ejemplos mayúsculos de la transformación que han experimentado estos futbolistas que han tenido en el Camp Nou su mejor escaparate: Hristo Stoichkov, Romario, Figo, Ronaldo, Rivaldo y Ronaldinho. Y podríamos añadir muchos más que, aún sin llegar a conquistar el "Balón de Oro", también se convirtieron en alguno de los mejores futbolistas dle mundo en el Barça, como Koeman, Laudrup, Samuel Eto’o y Deco (por mencionar a cuatro jugadores que fueron claves en los equipos del Barça de Cruyff y Pep Guardiola)

dilluns, 21 de gener del 2019

Cap. 5486: Josep Escaitx (¿?)

Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Era un interior con capacidad goleadora que formo parte del FC Barcelona entre 1922 y 1926. Solo jugó tres partidos amistosos con el primer equipo y logró un gol

Cap. 5485: Homenaje a los campeones

El 23 de mayo de 1926, se disputo Les Corts un partido homenaje a los campeones de la Copa de España, disputada hacía una semana en Mestalla. Los disputaron dos equipos con jugadores del FC Barcelona. Unos vestían de blaugrana y los otros de blanco. Al descanso de este partido los aficionados sacaron una "senyera" al cesped, lo que era una nueva declaración de guerra a la "Dictadura Monarquica" de Miguel Primo de Rivera. A pesar de que una espada de Damocles pendía del club, los aficionados eran tenaces y tozudos a pesar de las prohibiciones para demostrar sus sentimientos

FCB Blaugranas - FCB Blanco 1-3
Blaugranas: Llorens, Planas, Surroca, Torralba, Sancho, Carulla, Vinyals, Escaitx, Pujadas, Ponsa, Parera II
Blancos: Bruguera, Borras, Comas, Bosch, Torradas, Elías, Just, Scarone, Ramon, García, Sagi-Barba 
Goles: 0-1 Scarone, 0-2 Ramón , 0-3 García, 1-3 Planas

Cap. 5484: El gol del "Tuerto"

El 16 de mayo de 1926 se disputaba la final de la Copa de España, tras vencer al Atletico de Madrid por 2-3 en Mestalla (Valencia). El gol dle triunfo lo consiguió Paulino Alcantara en la prorroga, a pesar de jugar con un ojo cerrado a causa de un golpe. Estas "herocidades" son las que más premian los aficionados blaugrana: Kubala jugo con los cruzados rotos más de 70 min., Migueli la final de la Recopa de Basilea, con la clavicula rota y Carles Puyol sufrio varias fracturas de pomulo, que no le impedio jugar partidos con una mascara

Atletico de Madrid 2 - FC Barcelona 3
Atletico: Barroso, Pololo, Olaso, Marin, Tuduri, Burdiel, De Miguel, Triana, Palacios, Cosme, Olaso.
Barcelona: Platko, Planas, Walter, Bosch, Sancho, Carulla, Just, Piera, Samitier, Alcantara, Sagi.
Goles: 1-0 Palacios, 2-0 Vazquez (p), 2-1 Samitier, 2-2 Just, 2-3 Alcantara

Cap. 5483: José Padrón Martín (1966)

Nacio en Las Palmas de Gran Canaria (Canarias), el 5 de mayo de 1907 - Fallece en París (Francia), el 3 de diciembre de 1966. Era conocido como el "Sueco",1​ fue un futbolista internacional español que jugaba de extremo izquierdo. Entre abril y junio de 1925, el club canario Real Club Victoria realiza una gira a través de la Península ibérica y disputa algunos partidos en Catalunya contra la UE Sants, el CE Sabadell y el SC Iluro. El RCE Espanyol se fija en su excelente técnica y decide ficharlo junto a Rafael Oramas. Padrón juega en el equipo "perico" entre 1925 y 1930. Forma junto a Martín Ventolrá y Crisant Bosch una soberbia línea de ataque. Debuta con el Espanyol ante el CE Júpiter (victoria 4 a 0) en un partido disputado el 21 de junio de 1925 en el Estadio de Sarrià. En cinco temporadas con el Español, gana un Campeonato de Catalunya y una Copa de España en 1929.

En 1930 Padrón es fichado por el Sevilla FC y se queda en el club hispalense hasta 1933. En 1933, ficha por el FC Barcelona. En 1934 es forzado a exiliarse debido a su militancia anarquista. Sigue jugando al fútbol en la liga francesa, primero en el Olympique d'Alès, y después en el AS Cannes, el FC Sochaux-Montbéliard con quien gana la liga en 1938, el Red Star, Charleville y también el Stade de Reims.
Fiel a sus ideales libertarios, se une a la 2.ª División Blindada comandada por el general Leclerc y participa en la liberación de París el 25 de agosto de 1944.
Rechaza la invitación de José Samitier a la inauguración del Camp Nou en 1957 con una frase contundente: 

- "No volveré mientras esté Franco en el poder."

Cap. 5482: Santiago Pérez Luzuriaga (2004)

Nacio en Bilbao, el 21 de julio de 1917 - Fallece en Barcelona, el 31 de agosto de 2004. Fue un futbolista vasco de la década de 1940, que desarrolló su carrera futbolística en Catalunya. Jugó en el FC Barcelona durante la temporada 1939/40, disputando cuatro partidos en primera división en los que marcó un gol, su rendimiento en el club blaugrana no fue el esperado. La temporada siguiente fue jugador del CF Badalona. En 1941 marchó a Lleida donde fue jugador de los dos clubes de la ciudad el Lleida Balompié (UE Lleida) y el CD Leridano. Jugaba de delantero y era conocido como "Pachi"

diumenge, 20 de gener del 2019

Cap. 5481: Paeza (¿?)

Se desconoce fecha de nacimiento y fallecimiento. Era extremo e interior filigranero que jugó durante toda su carrera en el CE Jupiter y en el FC España, destacaba por su habilidad en la banda derecha. Sólo disputó un partido en julio de 1917, con motivo de un amistoso contra el CE Europa.

Cap. 5480: Jorge Adam Luis

Defensa marcador de la década de los '50, que paso toda su carrera en el CE Jupiter. Durante los primeros meses del año 1957, perteneció al club blaugrana donde llegó a jugar dos partidos amistosos

Cap. 5479: Alfonso Emilio Abete Otazu

Nacio en Pitillas (Navarra), el 4 de abril de 1951. Centrocampista formado en la cantera blaugrana, con el que solo jugó un partido amistoso en la temporada 1971/72. En la temporada 1972/73 ficha por el CE Sabadell. Posteriormente jugo en los equipos catalanes de CE Manresa, CF Girona. Compatibilizó el fútbol con los estudios de derecho y más tarde como abogado. Fue uno de los primeros sindicalistas del deporte profesional, convertiendose en el primer Secretario General de la AFE

Cap. 5478: Francisco Abellan Cámara

Nacio en Beniel (Murcia), el 19 de enero de 1965. Es un futbolista murciano. Fue guardameta y jugó en la Primera División de España con el FC Barcelona. Formado en el Vista Alegre murciano, en 1981 ingresó en La Masia del FC Barcelona. Jugó dos temporadas en el juvenil y luego pasó al FC Barcelona Amateur de Tercera División.​ En su primera temporada logró el ascenso de Segunda División B. La siguiente campaña tuvo la ocasión de debutar con el primer equipo en la máxima categoría, con motivo de la huelga convocada por los futbolistas profesionales españoles, que obligó a los clubes a recurrir a sus futbolistas amateurs para disputar la segunda jornada de la temporada 1984/85. Abellán fue el guardameta elegido para defender la portería, en un partido que terminó con victoria azulgrana por 4-0 ante el Real Zaragoza.​ Esa temporada los blaugrana fueron campeones de liga.
Tras este fugaz paso por Primera División, el único de su carrera, Abellán continuó jugando entre Segunda B y Tercera División con el Barcelona Amateur. La temporada 1987/88 dio el salto al FC Barcelona Atlètic, con el que militó dos años en Segunda.
La temporada 1989/90 fue traspasado al Real Murcia. Permaneció cinco años en la disciplina pimentonera, cuatro de ellos en Segunda A y otro en Segunda B. El verano de 1994 se marchó a otro equipo de la categoría de plata, el CF Hércules​ Fue titular en su primera temporada y quedó inédito en la siguiente, en la que los alicantinos se proclamaron campeones de Segunda.​ Se retiró al terminar la campaña.

Cap: 5477: Josep Lluis Núñez ya propuso el VAR en 1990

El 20 de enero de 1990 el entonces presidente del FC Barcelona, Josep Lluís Núñez, hacía unas sorprendentes declaraciones que hoy 29 años después tienen una vigencia sorprendente:
- "La lástima es que los árbitros no puedan tener una herramienta de trabajo como este monitor, ya que una rápida consulta, que no en torpecería el desarrollo del partido, evitaría en cambio errores respecto a si ha sido o no fuera de juego o si ha habido penalti en una determinada jugada. Estas acciones conflictivas pueden variar un resultado. Por eso sería bueno que contaran con una Instalación de algún tipo que les permitiera consultar en un instante de duda,en aquellos casos que ellos mismos consideraran oportuno. Facilitaría las cosas y evitaría errores que se están produciendo. Claro que esto sólo ser (posible en caso de que lo autorizara la normativa de la FIFA. Es demasiado importante una decisión arbitral para que esté expuesta a un grave error. Puede tener una gran repercusión,incluso variar un campeonato"

https://www.mundodeportivo.com/

Cap. 5476: Frederic Soligo i Amela (1980)

Nacio en Benassal (Castellón), el 4 de febrero de 1904 - Fallece en Barcelona, 2 de octubre de 1980. Fue un futbolista castellonense de la década de 1920. Empezó a jugar como centrocampista, pasando posteriormente a jugar a la posición de defensa. Su primer club fue la UE Sants en 1923. En mayo de 1928 fue fichado por el CE Europa, club de máximo nivel del momento, con el que fue tres veces subcampeón de Catalunya (1927, 1928, 1929) y fundador de la primera liga española, en la que jugó 37 partidos durante tres temporadas. En 1931 regresó a la UE Sants, donde terminó su carrera. El 30 de julio de 1933 fue objeto de un homenaje en el campo de la calle Galileo de la Unió de Sants. Fue internacional con la selección catalana de fútbol, con la que fue campeón de la Copa Príncipe de Asturias en 1926. Jugó con el Fc Barcelona solo un partido amistoso, el 26 de diciembre de 1928, ante el TC Ferenvaros de Budapest

FC Barcelona- TC Ferenvaros 3-3
Barcelona: Uriach, Soligo, Orriols, Obiols, Gambonera, Gamiz, Pellicer, Ciordia, Cros, Parera, Alcazar.
Ferencvaros: Szabadkair, Takacs I, Furmann, Sicka, Berkessy, Kozta, Takacs II, Turay, Toldi, Kobut.
Goles: 0-1 Takacs II, 1-1 Parera, 1-2 Toldi, 1-3 Takacs II, 2-3 Cros, 3-3 Parera

dissabte, 19 de gener del 2019

Cap. 5475: Manel Traité i Figueres (escultor [1996])

Nacio en Olot (Girona), 28 de diciembre de 1908 - Fallece en Olot (Girona), en 1996. Fue un polivalente jugador que llegó al FC Barcelona, desde la UE Olot en 1929. En el Barcelona jugó de medio centro, extremo e interior. Era un jugador alto, delgado, veloz pero por lo visto poco dotado técnicamente para este deporte. En el equipo blaugrana sólo jugó 2 partidos, en los que llegó a marcar 1 gol. Posteriormente tuvo una dilatada carrera en clubs como el CF Badalona, y de nuevo la UE Olot, donde volvió en su última temporada como jugador. Tras su retirada del deporte, fue un importante escultor en Olot, con fama en los pesebres y en la imaginaria eclesiastica.

Cap. 5474: Mundina (¿?)

Se desconocen datos de nombre, fechas de nacimiento y fallecimiento. Fue un medio centro de los años 30 y que según los medios escritos de la época de una enorme calidad, tanto es asi que la prensa de la época le apodaba como "Maravilla", por su habilidad con el balón. Jugó en el equipo amateur del FC Barcelona, llegando a debutar en el primer equipo blaugrana en un amistoso contra el EC Granollers, el 31 de mayo de 1934, disputada en la ciudad vallesana

CE Granollers-FC Barcelona 0-4
Granollers: Mateu, Colomer, Valls (Rovira), Torras, Vila, Rife, Gari, Galvany, Casas, Borras, Carmona
Barcelona: Francas, Salo, Rafa, Salas, Mundina, Lecuona, Padrol, Trujillo, Morera, Ramon, Cabanes
Goles: 0-1 Trujillo, 0-2 Morera, 0-3 Trujillo, 0-4 Trujillo

Cap. 5473: Ramon Montesinos Calaf (2010)

Nació en Alella (Barcelona), el 31 de nayo de 1943 - Fallece en Alella (Barcelona), el 29 de diciembre de 2010, exfutbolista más conocido como "Montesinos". Jugaba de centrocampista.
Jugó en el CD Condal y debutó en el primer equipo blaugrana el 20 de octubre de 1963. Jugó en el FC Barcelona desde la temporada 1963/64 hasta la 1967/68, con excepción de la temporada 19654/65 que estuvo cedido al CAt. OSasuna. Con el club blaugrana jugaría una cuarentena de partidos oficiales, marcando un gol. Montesinos en 1968 ficharía por el CE Sabadell, donde permanecería hasta el final de la temporada 1971/72, donde era un habitual en las alineaciones titulares del equipo arlequinado Con el equipo blaugrana gano 1 Copa de España (1967/68), 1 Copa de Ferias (1965/66)

Cap.5472: Francisco Sampedro Lluesma

Nació en Canet de Berenguer (Valencia) el 28 de enero de 1934 - Fallece en Canet de Berenger (Valencia), el 19 de enero de 2019. Es un exfutbolista de la década de los '50. Jugaba de delantero. Era conocido como Sampedro. Sampedro comenzó jugando en el equipo de su pueblo Canet, pasó al Acero de Sagunto y de ahí al UD Levante, donde llamó la atención del secretario técnico del FC BarcelonaJosep Samitier hasta el punto de que el club desembolsó 300.000 pesetas en 1955 para hacerse con su fichaje y ponerlo a las órdenes del entrenador Franz Platko. Como delantero centro o interior en punta, sus posiciones preferidas, tuvo que competir con KubalaAreta II y Mandi y en las temporadas posteriores con Eulogio Martínez y Evaristo
Dejó el equipo blaugrana en 1959, tras haber ganado una Liga (1958/59), una Copa de Ferias (1955-58) y dos Copas de España (1956/57, 1958/59), y aunque fichó por el Racing de Santander, esa temporada la pasó prácticamente en blanco, por una rotuta de ligamentos cruzados. Al año siguiente el equipo cántabro subió a Primera, con Sampedro como figura. Tras esas dos temporadas en El Sardinero fichó por el Mallorca, donde estuvo dos temporadas, otras dos en el Recreativo y colgó las botas.
El gol de su vida lo marcó en la final de Copa de 1957, que se disputó en Montjuïch y que la disputaron el RCE Espanyol y el FC Barcelona. Ese mismo año jugó el día que se inauguró el Camp Nou, marcando el cuarto gol a la selección de Varsovia. 50 años después, en 2007, protagonizó de forma involuntaria una anécdota curiosa, cuando el club anunció equivocadamente por megafonía el nombre de Sampedro entre los jugadores fallecidos de entre los que jugaron aquel partido inaugural.

Cap. 5471: Llorenç Rife i Climent

Nacio en Sant Celoni (Barcelona) el 5 de febrero de 1938 - Fallecio en Barcelona, el 9 de enero de 2021. Futbolista de finales de los 50 y 60. Era conocido como Rifé I.
Comenzó su carrera futbolística en los juveniles CE Poblenou, para debutar como "profesional" en la tercera división con el CE Júpiter. La temporada 1958/59 fichaba por CD Condal y en diciembre de aquel mismo año debutaba en el primer equipo blaugrana. La temporada 1960/61 fue cedido al UD Ceuta, para volver en la temporada 1961/62 a la disciplina del club blaugrana. En la temporada 1962/63 ficha por el Deportivo de La Coruña, donde estara tres temporadas. En marzo de 1965 ficha por el Gimnastic de Tarragona donde se retirara definitivamente del futbol a final de esa temporada.
És hermano del ex jugador y ex entrenador del FC Barcelona, Joaquim "Quimet" Rifé. Llorenç Rifé  apenas jugó en el FC Barcelona 24 partidos, pero sin embargo es uno de los veteranos que más ha jugado con esta sección con 429 partidos. Con el Barcelona gano: 2 Ligas (1958/59, 1959/60), 1 Copa de España (1958/59), 1 Copa de Ferias (1958/60)

Cap. 5470: Jesus Garay Vecino (1995)

Nacio el 10 de septiembre de 1930 en Bilbao (Vizcaya); falleció en Bilbao, el 10 de febrero de 1995. Era futbolista y jugaba de central.
Comenzo su carrera en la temporada 1945/46 jugando en el FC Santutxu, en los siguientes temporadas jugo en la SD Begoña. La siguiente campaña a causa del servicio militar lo paso en blanco. En la temporada 1949/50 jugo en la SD Erandio. Al finalizar da el salto y debuta en 1ª división en el Athletic de Bilbao, donde permanecería durante 10 temporadas. Garay aún hoy esta considerado como uno de los mejores centrales de la historia del Athletic. Debutaría el 8 de octubre de 1950 ante el Real Celta.
En la temporada 1960/61 fue traspasado al FC Barcelona a cambio de 6 millones de ptas. Dinero que sirvió para construir la Tribuna Norte del Estadio de San Mames, y es por ellos que se conoce popularmente con el nombre de Tribuna Jesús Garay. En el FC Barcelona permaneció durante cinco temporadas. 
En 1965/66 fichó por el CF Malaga por una temporada, tras la finalización de esta colgaría las botas definitivamente
Fue convocado 29 veces con España y marcó un gol