Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

diumenge, 21 d’octubre del 2018

Cap. 5257: Pere Estrems i Navarra [1986]

Nacio en Mataró (Barcelona), el 11 de diciembre de 1932 - Fallece en Mataro (Barcelona), el 30 de marzo de 1986. Fue un futbolista catalán de la década de 1950 que jugaba de portero .
Descubierto en la Peña X de Mataró, fue fichado por el FC Barcelona, jugando en el filial blaugrana (España Industrial), club donde logró el ascenso a primera división el 1952/53, pese hubo de renunciar por su situación de club filial, y el 1955/56. 
Defendió los colores del FC Barcelona entre 1956 y 1959 en un total de 35 partidos. No pudo disputar más partidos por tener por delante a Antoni Ramallets , lo que lo convirtió en un suplente de lujo del club blaugrana. Debutó con el club el 22 de agosto de 1956 en un partido amistoso frente al Racing de París. Este hecho lo llevó a abandonar el club fichando por el Real Valladolid donde jugó entre 1959 y 1963, y más tarde en la UD Levante. Acabó su trayectoria al CF Badalona y al CE Mataró.
Una anecdota suya ocurrio durante un vuelo a Tenerife, Estrems hizo todo el viaje sentado en la ventanilla, con una cara muy estraña y demasiado callado para lo que era habitual en el. Por lo visto estaba atemorizado, primero por que era su primer viaje nocturno y por que durante todo el vuelo vio que uno de los motores despedía fuego y temía que se estrellaran. Luego le explicaron que eso era bastante normal en aquellos tiempos.

Cap. 5256: Armando Fernández Prieto (2001)

Nació en Oviedo (Asturias), el 24 de marzo de 1932 - Falleció en Oviedo (Asturias), el 20 de diciembre del 2001, era más conocido por "Mandi". Fue un extremo derecho muy rápido, que del Unión Ovetense pasó a jugar en el Real Oviedo en los primeros años de la década del cincuenta, y de ahí al FC Barcelona, donde jugaría 34 partidos y marcaría 8 goles. Hubiera llegado muy lejos "Mandi" en el fútbol de no haber sido por una lesión en la rodilla que le impidió jugar en la selección nacional. Sin embargo, no abandonó el fútbol, jugando sucesivamente en el Jaén, Caudal, Unión Popular de Langreo y La Camocha. Regenteaba un estanco en Llanes.

 

Cap. 5255: Antonio Velamazán Tejedor

Nacio en Barcelona, el 22 de enero de 1977. Jugaba de centrocampista. Se formó en las categorias inferiores del Futbol Club Barcelona. Después de pasar por el Barcelona Atlètic, juega en el primer equipo la temporada 1995/96. Disputó 28 partidos y marcó 4 goles. Después, juega con el Real Oviedo (1996/97), el Albacete Balompie (1997/98), el CF Extremadura (1998/99) y el RCE Espanyol (1999-2005), con el cual disputó 120 partidos de Liga, marcando 16 goles y gana la Copa de España (2000). Posteriormente, juga con el CA Almeria (2005-07) y el CE l’Hospitalet (2007-11), en el llego a ser capitán. Participó en los Juegos Olímpicos de Sydney (2000), donde obtuvo la medalla de plata. Con la selección catalana jugó una vez (1997).

dissabte, 20 d’octubre del 2018

Cap. 5254: Jose Quirante Pineda (1964)

Nacio en Cox (Alicante), 1 de enero de 1884 - Fallece en Barcelona, el 30 de mayo de 1964. Fue jugador y entrenador de fútbol español. Fue el primer jugador que se marchó del FC Barcelona al Rel Madrid en los inicios del futbol en España
Fue el primer jugador que se marchó a jugar al eterno rival. Vivió los inicios del fútbol español en Catalunya. Jugaba en el centro del campo, de medio ala, y perteneció toda su vida al FC Barcelona desde 1901 hasta 1912. Durante sus viajes a la Capital de España por obligaciones laborales, no dejó el fútbol y jugó dos años (1906/08) con el Real Madrid sin abandonar la disciplina blaugrana. También jugó en el CF Sevilla. Al retirarse se hizo entrenador profesional y, entre otros, también dirigió al conjunto madridista. Tuvo el honor de dirigir al Real Madrid en el 2º Campeonato de la Liga Nacional. En el año que estuvo al frente del equipo consiguió 2 Trofeos Regionales

Cap. 5253: Manuel Otero Jiménez (2021)

Nacio en Sevilla el 14 de diciembre de 1942 -- Fallecio en Vigo (Pontevedra), el 6 de diciembre de 2021 . Llego al FC Barcelona en la temporada 1967/68, procedente del CD Badajoz. Jugaba de extremo por la banda izquierda y su fútbol era vertical, muy técnico y con gol. Se le conocía primero por el apodo de "Gila" por su parecido con el humorista Miguel Gila, tan de moda en aquellos años. Cuando Gila protagonizo un spot publicitario de las cuchillas de afeitar "Filomatic", sus compañeros decidieron cambiarle el mote. 
El Barça no tenía dudas. Quería al delantero. Pero había que negociar el precio. Los presidentes Enric Llaudet y Antonio Ballesteros no se ponían de acuerdo. Bailaba medio millón de pesetas... Acordaron resolver la diferencia ¡¡lanzando una tanda de penaltis!! Fue en El Vivero. Se llegó al último lanzamiento 5-4 para el presidente del Badajoz. Era el turno de Llaudet... Plantó el balón, retrocedió unos pasos, miró al improvisado guardameta y empezó a correr. Cuando iba a impactar la pelota se torció el tobillo y rodó por los suelos. El Badajoz iba a cobrar medio millón más de traspaso. 
Tuvo mala suerte por que coincidio con la época de Charly Rexach que comenzaba y de Quimet Rife, que por aquellos días tambien jugaba de extremo. En diciembre de 1968 era cedido al Celta de Vigo

Cap. 5252: Vicenç Martínez Alama (2018)

Nació en Barcelona, el 12 de enero de 1925 - Fallece en Barcelona, el 2 de octubre de 2018. Martínez Alama, con 16 años y 280 días es el jugador más joven en debutar en partido oficial. Debutó con el primer equipo del Barça en Chamartín. Era el 19 de octubre de 1941. El suyo, sin duda, fue uno de los debuts más jóvenes del equipo en el campeonato de la regularidad. El equipo salió con De Argila; Martínez Alama, Benito, Calvet; Raich, Balmanya; Sospedra, Gràcia, Martín, Navarro y Orriols. El Barça perdió 4-3. Esa temporada, Martínez Alama intervino en 7 partidos de Liga. Los primeros con Ramón Guzmán en el banquillo y los últimos con Juan José Nogués. Lateral rápido y noble, aunque maltratado por las lesiones

divendres, 19 d’octubre del 2018

Cap. 5251: El Barça gana su primera Super Globe (Balonmano)

El 30 de agosto de 2013, el FC Barcelona de balonmano sumaba el único título que faltaba en las vitrinas de la sección. El conjunto de Xavi Pascual, se impueso al HSV Hamburgo por 25 a 27 y levantaba el título de la Super Globe en su primera participación. En un partido muy disputado, Juanín, Karabatic y Saric, el portero en la segunda mitad, han destacado por encima del resto para ayudar a levantar el primer trofeo de esa temporada.
La Super Globe, es un torneo de balonmano que en un principio se celebraba cada cinco años desde 1997. En el torneo participan los clubes de balonmano campeones de África, Oceanía,América, Asia y Europa. A partir de la edición del 2010 se empieza a celebrar cada año. Y esta era la primera participación del equipo blaugrana, que acudia en calidad de invitado, porque el anterior campeón el BM Atletico Madrid, ha desaparecido y se ha invitado al Subcampeón de Europa. Con esta victoria, el Barça se venga de la derrota sufrida ante HSV Hamburgo, en la Copa de Europa disputada anteriormente 

 

dijous, 18 d’octubre del 2018

Cap. 5249: Vuelve la camiseta "gafe"? [II]

El Barça jugaba por primera vez de amarillo como tonalidad alternativa en la temporada 1975/76 tras compaginar un tiempo la camiseta blanca y pantalón azul que estaba desde los años 10. En aquella edición de la Copa de la UEFA, el Barça jugó en Budapest ante el Vasas de blanco en la vuelta de octavos pero en la de semifinales lo hizo ya de amarillo con la citada franja blaugrana diagonal. No pudo remontar el 0-1 del Camp Nou y cayó tras el 1-1 de Anfield. También en casa jugó de amarillo, por ejemplo, ante el Östers IF Vaxjö sueco en la UEFA 1976/77. Y en la UEFA 1977/78 perdió de amarillo ante el Ipswich Town (3-0) en octavos antes de empatar de blanco ante el Aston Villa (2-2) en cuartos. En la temporada de Basilea (1978/79) vesitió de blanco en Ipswich en la Recopa en cuartos. En los 80 ya se afianzó el amarillo, como en casa ante el Nottingham Forest en la Supercopa, pero las eliminaciones, ya con la franja blaugrana vertical, en la Recopa 1983/84 ante el Manchester United y la sonada en la edición siguiente ante el Metz (1-4) jugando como local acabaron por desterrarla al considerarla gafe.

Cap. 5250: Antonio Mesa García (Futbol Sala)

Nacio en Jaén, el 19 de octubre de 1974. Jugador y entrenador de fútbol sala. Jugaba de ala y era conocido como "Chacho", debutó en la división de honor estatal con el equipo Industrias García en 1993. Permaneció tres temporadas en el club y posteriormente jugó en el Fútbol Sala Martorell y al FC Barcelona. En 2000 dio al Industrias García, que al poco tomó el nombre de Marfil Santa Coloma donde jugó el resto de su carrera, a excepción de su paso por Manresa Fútbol Sala en 2004. entrenado varios equipos catalanes y formó parte del cuerpo técnico de algunos equipos del Marfil Santa Coloma. En 2012 creó una plataforma digital dirigida a entrenadores de fútbol sala.

Cap. 5249: Vuelve la camiseta "gafe"? [I]

El 18 de octubre de 2018, el FC Barcelona y Nike confirmaban la segunda equipación del equipo blaugrana para la temporada 2018/19. Esta sera de color amarillo, con una franja diagonal blaugrana. Sera parecida a la de los años 70 pero posiblemente de izquierda a derecha, como otros modelos de Nike, y no de derecha a izquierda como en la zamarra que lucieron en algunos encuentros los Cruyff, Rexach y compañía. Aquella segunda equipación tuvo una evolución años más tarde, cuando a inicios de los 80 se pasó a la franja blaugrana vertical en la parte derecha, ya con Meyba como firma encargada de diseñar las elásticas. 

Cap. 5248: Antonio Hervás Jiménez (Beisbol)

Nacio en Barcelona, en 1948. Empezó a practicar el béisbol en 1961 y jugó en el Picadero JC, el RCD Espanyol, el FC Barcelona y en La Ruleta. En 1971 fundó el Club de Béisbol y Softbol Cinco Rosas, que en 1983 pasó a denominarse CBS Sant Boi. La temporada 1977/78 impulsó la construcción de las instalaciones actuales en el barrio de Camps Blancs de Sant Boi, de las que ocupó el cargo de gerente. Jugó con el primer equipo hasta que se retiró en 2011. Ganó dos Ligas (2003, 2010), tres Copas de España (2002, 2003, 2006), y consiguió un subcampeonato de la Recopa de Europa (2007). Fue internacional con la selección española en 27 ocasiones y ganó la medalla de bronce del Campeonato de Europa (1973). Fue técnico de las selecciones catalana y española, y miembro de la junta directiva de la Federación Catalana de Béisbol y Softbol.

Cap. 5247: Anecdota Zabaleta y Messi

El 18 de octubre de 2018, se publicaba una anecdota entre Pablo Zabaleta y Leo Messi, en unas declaraciones que recogía un periódico inglés.

- "Cuando fiché por el Espanyol resultó que Messi y yo pasamos a vivir en la misma ciudad. Él se compró una casa en Castelldefels, pero también tenía un piso en el centro de la ciudad", comentó Zabaleta. "Un día fuimos a comer y cuando cogíamos el coche, siempre se dormía. Yo le pregunté: "Leo antes de que te duermas, ¿dónde te llevo?".
El lateral del West Ham continuó, "A mi casa de Castelldefels", me dijo y después se durmió. Cuando llegamos, le desperté y entonces me dijo: 
- "¡Aquí no! Te dije mi otra casa". Yo le respondí: "No me importa, puedes dormir aquí fuera". 
- "No me hagas esto!". 
- "No es cierto, le llevé de vuelta. En mi coche tenía un talento que valía 80 millones de euros", bromeó el argentino.

Cap. 5246: Antonio García Robledo (Balonmano)

Nacio en La Llagosta (Barcelona), el 6 de marzo de 1984. Formado en el Club Balonmano Granollers, con el que debutó en la máxima categoría en 2005, destacó como lateral izquierdo. Jugó en el equipo vallesano hasta el 2011 (disputó la final de la Recopa (2009)) y realizó tareas de entrenador con el equipo juvenil femenino y los equipos de base de la Langosta. La temporada 2011/12 fichó por el Ademar de León, y posteriormente jugó en el París Saint-Germain (PSG) francés (2012-14), el Pick Szeged húngaro (2014-16) y el danés KIF Copenhague (2016/17) , desde el que fue cedido al FC Barcelona entre marzo y junio de 2017, formando parte del equipo que logró la Liga ASOBAL (2017) y la Copa del Rey (2017). La temporada 2017/18 fichó por CSM Bucarest. Con el PSG consiguió la Liga (2013) y la Copa (2014) de Francia. Ha formado parte de la selección española en categorías inferiores y absoluta. Ganó el Campeonato del Mundo (2013) y consiguió la medalla de plata (2016) y de bronce (2014) en los Campeonatos de Europa.

Cap. 5245: La primera piedra del SDJ Pediatric Cancer Center de Barcelona

El 18 de octubre de 2018, Leo Messi acudía al Hospital Sant Joan de Déu para el acto de colocación de la primera piedra del SDJ Pediatric Cancer Center de Barcelona. Messi evidenciaba, una vez más, que es tan crack fuera de los terrenos de juego como dentro. Leo Messi se había implicado al máximo con este proyecto a través de su fundación e incluso se le vio aparecer hace un tiempo en una campaña y celebró un gol haciendo el gesto en la cara que simboliza a "los valientes" (como si se pintara la cara como hacian los indios norteamericanos), los infantes que luchan contra esta enfermedad.
- "Estoy muy feliz por formar parte de este proyecto. Agradezco a toda la gente que ha hecho posible que sea una realidad. Ojalá podamos curar a todos los chicos y combatir una enfermedad tan cruel como el cáncer", declaró el jugador argentino del FC Barcelona.

dimecres, 17 d’octubre del 2018

Cap. 5244: Antonio Detrell Levi (Beisbol)

Nacio en Barcelona, ​​el 4 de agosto de 1936. Jugador y entrenador de béisbol. Se inició en el Picadero Jockey Club de Barcelona, ​​donde jugó dieciocho temporadas compitiendo en todas las categorías. Como senior consiguió doce Campeonatos de Catalunya, cinco Campeonatos de España y dos Copas de Europa (1963, 1968). También ganó una Copa del Mediterráneo y una Liga hispanoamericana. Participó con la selección española en varios campeonatos europeos, y ganó la edición de 1955. Retirado del Picadero, reapareció en 1975 con el FC Barcelona, ​​y consiguió otro Campeonato de Catalunya. Como entrenador comenzó en el RCE Espanyol, continuó al Hércules les Corts y al Bonanova y colaboró ​​con otros clubes en la formación de jugadores. En 1956 la Federación Española de Béisbol le concedió una placa de reconocimiento a su trayectoria deportiva. En 1965 Radio Barcelona le otorgó el diploma de mejor deportista del año. También recibió la medalla de plata al mérito deportivo (1969) de la Delegación Nacional de Educación Física y Deportes.

Cap. 5243: Antonio Destrieux López-Cuervo (Ciclismo [1991])

Nacio en Loja (Granada), el 8 de octubre de 1912 - Fallece en Tarragona, 17 de deciembre de 1991. Era ciclista. Fue professional entre el 1930 y el 1944. El 1934 fichà per la Unió Esportiva de Sants y en 1935 disputó el Tour de França con la selección española. En 1936 se enrola en las filas de la Penya William Tarín de Tarragona y competío en el Mundial. Després de la Guerra Civil formó part del equipo del FC Barcelona. El 1943 guanyà el Gran Premio de Bilbao y acabo tercero a la Volta a Catalunya. Fue cinco veces campeón de Andalucia. Posteriormente se dedica al ciclismo de pista (1944-47) y se retira en el D.C. Manresa en 1945. Formó parte de la directiva del Club Ciclista Tarragona (1957-60).

Cap. 5242: Antonio Delgado Pavón (Atletismo)

Nacio en Barcelona, el 24 de noviembre de 1975. Era un atleta especializado en carreras de velocidad. Fue un atleta de L’Hospitalet y del FC Barcelona. Fue campeón de Catalunya de 400 m vallas (1996), tres veces campeón catalàn de 4 × 400 m (1996, 1998 i 2001) con L’Hospitalet y dos veces campeón catalàn promesa de 400 m vallas (1994, 1996). También fue guia de atletas discapacitados y participó en los Juegos Paralímpicos de Atlanta (1996), Sydney (2000) y Atenes (2004).

Cap. 5241: Antonio Cazorla Navarro (Atletismo)

Nacio en Sant Adrià de Besòs, el 1 de enero de 1943. Se inició a catorce años en ganar la carrera Jean Bouin, y Gregorio Rojo le animó para que se dedicara a las filas del FC Barcelona. Practicando de pruebas de cross y fondo, finalmente se especializó en los 400 m vallas, sobre todo cuando pasó a formar parte de la primera promoción de deportistas de la residencia Blume, donde tuvo Julio Bravo Ducal como entrenador. Consiguió dos títulos de campeón de Catalunya de 400 m vallas (1962, 1964) y compitió en varios torneos internacionales. Estableció dos récords de Catalunya en esta prueba, el segundo de los cuales también fue plusmarca estatal (53,5 s) en 1964.

Cap. 5240: Una compra frustrada

El 14 de julio de 1919, la llamada Comisión de Hacienda del FC Barcelona, formada por los directivos Baladia, Casabó y Cosp detallaron todos las gestiones que se estaban realizando para la adquisición de un nuevo estadi. A pesar de todo aún pasarían tres años en el camp del Carrer Industria (L'Escupidera). Pero se comenzaba a frauar una nueva época en el club blaugrana. Esta nueva época en el club, ha pasado como la Edad de Oro, por el crecimiento del club en todos los sentidos desde el economico al deportivo

Cap. 5239: Antonio Carlos Ortega Pérez (Balonmano)

Nacio en Málaga, el 14 de julio de 1971. Jugador y entrenador de balonmano. Extremo que fichó por el Fútbol Club Barcelona (1994-2005) procedente de los Maristas de Málaga y que se convirtió en uno de los bastiones del Dream Team de Valero Rivera. Ganó seis Copas de Europa (1996-2000, 2005), cinco Supercopas de Europa (1996-99, 2003), una Recopa de Europa (1995), una Copa EHF (2003), seis Ligas (1996-2000, 2003), cuatro Copas del Rey (1997, 1998, 2000, 2004), cinco Copas Asobal (1995, 1996, 2000, 2001, 2002) y cinco Supercopas de España (1996, 1997, 1999, 2000, 2003). Fue 146 veces internacional con la selección española, con la que se proclamó subcampeón de Europa (1998), y conquistó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Sydney (2000) y el Campeonato de Europa (2000). Se retiró en 2005 debido a una lesión. Posteriormente, fue entrenador del Balonmano Antequera (2005-11), del MKB Veszprém KC (2012-15), equipo con el que consiguió la Liga (2013, 2014, 2015) y la Copa húngara (2013, 2014, 2015), y , desde el 2016, del Kolding danés y de la selección de Japón.

dimarts, 16 d’octubre del 2018

Cap. 5238: Antoni Vilaespasa Arbós (Rugby [¿?])

Se desconoce fechas de nacimiento y fallecimiento. Fue uno de los pioneros del rugby a Catalunya en la década de los treinta. Fue jugador del Futbol Club Barcelona e internacional con la selecció catalana cuando Catalunya fue miembro de pleno derecho de la Federación Internacional de Rugby Amateur (FIRA), y disputó diferentes partidos oficiales contra Francia e Itália (1934-40).

Cap. 5237: La crisis de 1917 [II]

El 15 de abril de 1917, al acabar un partido que se disputo en el Carrer Industria (L'Escopidora) ente el FC Internacional y el FC Barcelona, los uniformados agentes llegaron a cargar contra un grupo de aficionados que no hacian nada. La prensa de Barcelona harta de tantos nervios y poca contención por parte de los agentes, publicaron sin disimulación en sus crónicas: "semejantes desplantes policiacos van resultando pesados en demasía"
La situación en Europa con una Revolución Rusa, hacía pensar que la situación podía repetirse en España. Y al intentar conseguir una capacidad legislativa de la que carecían los catalanes, Francesc Cambó, líder de la Lliga tras la muerte de Prat de la Riba en 1917, lideró la redacción de un "Proyecte de estatut para Catalunya". Este estatuto, redactado por la Mancomunidad y por los parlamentarios catalanes, fue aprobado el 26 de enero de 1919. Pero rechazado posteriormente por las Cortes españolas.

Cap. 5237: La crisis de 1917 [I]

La grave crisis que se vivió en Barcelona en 1917, comandada por la Liga Regionalista de Francesc Cambó. La ciudad de Barcelona, capital económica de España,​ era especialmente conflictiva, como se había demostrado en la Semana Trágica de 1909. La crisis social estaba enfrentando a un movimiento obrero, dividido entre socialistas y anarquistas, que utilizaban tanto métodos pacíficos (huelgas) como violentos (la acción directa de los atentados a veces indiscriminados, como el del Liceo de Barcelona en 1893) y una patronal que utilizaba todo tipo de tácticas (desde los esquiroles al pistolerismo). Se temía en España que pudiera producirse un triple desafío al gobierno (militar, catalanista y proletario) desembocara en una revolución similar a la rusa; pero lo que ocurrió es que el ejército no dudó en ponerse a las órdenes del gobierno para reprimir la huelga. Es por ello que la policía se mostraba a su vez temerosa de que en las aglomeraciones se produjeran actos violentos

Cap. 5236: Unas "rimas a Lluis Bru"

Ni era tan bueno, ni tan malo como parecé entender en dos rimas que le dedicaron en su día a Lluis Bru (portero blaugrana entre 1915-21). El 29 de octubre de 1916, tuvo la de cal. Lluis Bru tuvo una actuación brillante ante el Athletic Club al que el club blaugrana derrotaba por 4-0, una publicación vizcaina le dedicaba esteos versos:

- "Al mismisimo San Pedro
le puede llamar de tú
en funciones de portero
el català Lluis Bru"

Tiempo después la tortilla giro y tuvo la de arena al encajar tres goles en una tarde mala en la que no pudo demostrar su categoria. Un irónico redactor, que probalemente recordaba el anterior elogio, le dedicaba el siguiente "epitafio":

- "Tres tantos, tres tantos tontos
te han entrado...
Y ahora tras
estos tres tantos tan tristes
qué triste, qué triste estás"

diumenge, 14 d’octubre del 2018

Cap. 5235: Claudi Puigvert i Redon (Billar, directivo [1952])

Nacio en Barcelona, el 26 de julio de 1887 - Fallece en Barcelona, el 28 de marzo de 1952. Fue un futbolista, jugador de billar y dirigente deportivo catalán .
Jugó al fútbol en el FC Barcelona durante la temporada 1909/10, en la que el Barça ganó todos los títulos (Catalunya, España y Pirineos), aunque Puigvert sólo participó en el Campeonato de Catalunya. Sin embargo, su actividad principal fue en el campo del billar. Fue campeón de España de billar a tres bandas en ocho ocasiones (1929, 1931, 1932, 1933, 1934, 1935, 1943 y 1946), ganó el Campeonato del Mundo de la modalidad en 1934 y el Campeonato de Europa en 1936.

También destacó en su faceta de dirigente deportivo. Fue uno de los fundadores del Club de Billar Barcelona , que además presidió en 1940. También fue vicepresidente de la Federación Catalana de Billar, y presidente de la española, así como directivo de la junta directiva del FC Barcelona entre 1946 y 1950, bajo la presidencia de Agustí Montal Galobart