Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

diumenge, 14 d’octubre del 2018

Cap. 5234: José María Martín Rodríguez (2006)

Nacio en A Coruña, el 25 de abril de 1924 - Fallece en A Coruña, el 23 de junio de 2006. Más conocido como "Cheché" Martín, fue un entrenador y jugador de fútbol español que jugó en la demarcación de defensa. Jugaba como defensa central. En 1936, su padre, secretario del Ayuntamiento, fue fusilado por el ejercito golpista comandado por Franco, hecho que obligó a su familia a emigrar a Buenos Aires. En esta ciudad, Martín empezó a practicar el fútbol con sólo 10 años en el club Banfield. Más tarde jugó en Venezuela, el Vasco de Caracas y Francia, en el Angers SCO. En 1948 regresó a España y fichó por el Deportivo de La Coruña, club donde jugó dos temporadas y llegó a ser subcampeón de liga. En 1950 ingresó en el FC Barcelona , donde jugó tres temporadas a gran nivel, formando parte del inolvidable Barça de las "Cinc Copes". Durante estos años ganó dos ligas, tres copas y la Copa Latina como principales títulos. Jugó un partido con la selección española el 1 de Junio de 1952 contra Irlanda. Las tres temporadas siguientes defendió los colores del Atlético de Madrid y las dos posteriores jugó con el Valencia CF. Acabó su carrera en el Morelia mexicano.
Fue precisamente en México donde comenzó su trayectoria como entrenador los clubes Morelia y Deportivo Toluca . Dirigió el Deportivo de La Coruña en varias etapas. También entrenó a clubes como el Real Zaragoza , Real Murcia , Real Valladolid , Terrassa FC , entre otros.

Cap. 5233: Cristófor Martí Batalla (1986)

Nacio en Granollers, el 22 de mayo de 1903 - Fallece en Barcelona, el 28 de julio de 1986. Más conocido como Martí, jugó en el CE Sabadell, su primer equipo importante, a lo largo de su carrera deportiva. Era centrocampista
En la temporada 1922/23 fichó por el Fútbol Club Barcelona. Debutó en liga el 12 de febrero de 1929 frente al Racing de Santander al que el Barça ganó 0-2. ​En el FC Barcelona jugaría 252 partidos, 53 de liga, marcando 46 goles, dos de ellos en liga. En la temporada 1933/34 fichó por el RCE Espanyol jugando en los tres grandes equipos catalanes.
Fue tres veces internacional, ganando ante Checoslovaquia y empatando ante Italia e Irlanda.

Cap. 5232: Francisco Javier Álvarez Maristany (1996)

Nacio en A Coruña, el 27 de marzo de 1929 - Fallece en A Coruña, el 29 de diciembre de 1996. Fue un futbolista gallego de la década de 1950, conocido como Maristany, su posición era la de centrocampista. Maristany empezó a destacar en la UD Orensana a Segunda División, y al Deportivo de La Coruña, ya en Primera. En 1952 fichó por el FC Barcelona, pero no disfrutó de mucho minutos, con sólo 5 partidos de liga disputados. La primera temporada ganó la liga y la copa españolas. Al cabo de dos temporadas, en 1954 ingresó las filas del Racing de Santander, donde jugó en Primera y Segunda división. Finalizó su carrera en la Gimnástica de Torrelavega

divendres, 12 d’octubre del 2018

Cap. 5231: Antoni Tamburini Tous (1972)

Nacio en Sabadell, en 1901 - Fallecio en Sabadell, 26 de marzo de 1972. Fue futbolista y directivo. Jugó al Centre d’Esports Sabadell y al Futbol Club Atlètic de Sabadell durante la década de 1920. Fue vicepresidente del Motor Club Sabadell, presidente del Aero Club Sabadell y president del CE Sabadell (1930-33, 1939), con el cual conseguio un ascenss a primera división. També formó part de la junta directiva del Futbol Club Barcelona, en dos etapas (1946-50, 1961-68), y de la Federació Catalana de Futbol, también destacó por su dedicación al futbol juvenil. Durante su estancia en el club blaugrana fue delegado del club en los partidos que se jugaban fuera del estadio, además de ojeador, aprovechaba sus viajes empresariales para controlar jugadores en toda España, uno de esos fue Luis Suarez. Otras de esas anecdotas, es que siendo un empresario textil solía regalar trajes a los jugadores si conseguian puntuar fuera del estadi

Cap. 5230: El "avi" Torres, "el despertador"

Manuel Torres, "l'avi Torres" era el conserje que sustituyo a Joan Espallargues, en 1911. Además de ser vigilante de los muros para que los crios no se colaran en el campo durante los partidos y entrenamientos. He hablado de él en varios capitulos. Otra de sus "obligaciones laborales" era el de hacer de "despertador de los jugadores. A el le tocaba recogerlos antes de los partidos, como evidentemente a veces dudaba de su autoridad con estos "profesionales del balón", tenía la ayuda inestimable de un perro y un bastón para los más revoltosos. Se dice que Pep Samitier no guardaba buenos recuerdos de aquel perro, que más de alguna vez lo habría puesto firme

dijous, 11 d’octubre del 2018

Cap. 5229: Antoni Sagarra Mut (Balonmano)

Nacio en Barcelona, en 1955. Era jugador de balonmano entre las Décadas de los '60 y '70. Su posición era la de extremo. Con el FC Barcelona se proclamó campeón de Liga (1969, 1973) y de Catalunya (1969). Con la selección española disputó 10 partidos y consiguió la medalla de plata en los Juegos Mediterráneos (1967).

Cap. 5228: Antoni Ramallets i Simón (2013)

Nació en Barcelona, el 4 de junio de 1924 - Fallece en Vilafranca del Penedes (Barcelona), futbolista y entrenador español retirado. Jugaba de portero, desarrollando la mayor parte de su carrera en el FC Barcelona
Dio sus primeros pasos en varios equipos aficionados locales, como el Racing del Guinardó. En 1941 firmó su primer contrato profesional con el histórico CE Europa. Luego, el servicio militar obligatorio le obligó a trasladarse a la Base Naval de San Fernando, en Cádiz, jugando en el equipo local. Luego fue trasladado a Palma de Mallorca, jugando en el RCD Mallorca hasta 1946, año en que fichó por el FC Barcelona. En el club blaugrana no le fue fácil hacerse con un puesto en el equipo. La temporada 1946/47 fue cedido al Real Valladolid, por entonces en Tercera División. Fue una pieza clave en el ascenso del club pucelano a la Segunda División, por lo que el FC Barcelona le repescó a final de temporada.
Tras dos años de suplencia, sin apenas jugar, a mitad de la temporada 1949/50 se hizo con la titularidad, tras una desafortunada lesión ocular de Velasco durante un partido entre Real Celta y FC Barcelona. Sus buenas actuaciones le abrieron las puertas de la selección española, que le convocó para el Copa Mundial disputada en Brasil al término de esa misma temporada.
En el FC Barcelona Ramallets fue el portero del legendario equipo de "las cinco copas", que entre 1951 y 1953 ganó dos ligas y tres copas. Hasta su retiro, en 1961, disputó un total de 538 partidos con la camiseta blaugrana consiguió ganar: seis ligas, cinco Copas de España, 2 Copas Latinas, 3 Copas Eva Duarte y dos Copas de Ferias, además de un subcampeonato de la Copa de Europa.
A título personal, consiguió el Trofeo Zamora en las dos primeras ediciones (1958-59 y 1959-60) con una media de menos de un gol encajado por partido. Anteriormente, antes de la institución de este trofeo, Ramallets ya había sido el portero menos batido de la liga en tres ocasiones: 1951-52, 1955/56 y 1956/57.
El 6 de marzo de 1962 recibió el homenaje de los aficionados barcelonistas, que recordaban su memorable papel como portero. Se enfrentaron el Barça y el SV Hamburgo y acabó con un resultado de 5-1 favorable a los locales. Ramallets, que tenía 38 años, hizo vibrar el Camp Nou con sus intervenciones, especialmente una increíble parada después de un chute del alemán Uwe Seeler
Recibe un nuevo homenaje el 11 de marzo del 2008 cuando recibe la llave de Barcelona de manos del ex president del FC Barcelona, Joan Gaspart

Cap. 5227: No, al catalá

El 8 de julio de de 1916, las Cortes Españolas rechazaban una moción presentada por la Lliga Regionalista, en el que se solicitaba la cooficialidad del català con el castellano, en unas votaciones en el pleno con alta tensión. Algunos diputados conservadores no quisieron ni participar, indignados por las propuestas de los "separatistas". Sorprendentemente 103 años después todavía se ponen palos a las ruedas del molino para los simbolos de Catalunya en los estadios españoles. A pesar de todo Gaspar Roses y por petición de un compromisario, el club debía mantener su catalanidad dentro y fuera del club, como la Junta anterior presidida por Rafael Llopart

Cap. 5226: Antonio Pinilla Miranda

Nacio en Badalona, el 25 de febrero de 1971. Surgido del Club Esportiu Sant Gabriel de Sant Adrià de Besòs, pasó luego al FC Barcelona, ​​donde jugó en el equipo filial durante tres temporadas (1989, 1990, 1991). Delantero, debutó en el primer equipo en la Liga en febrero de 1990, y en la temporada siguiente jugó 7 partidos más. Fue cedido al Real Mallorca (1992), y luego al CF Albacete (1993). El verano de 1993 fichó por CD Tenerife, donde jugó siete temporadas, en las que disputó 149 partidos en primera división y marcó 30 goles. Posteriormente, se incorporó al UD Salamanca (2001) y el Gimnàstic de Tarragona, donde jugó las últimas temporadas de su carrera (2001-08) y con el que consiguió 33 goles y un ascenso a primera división. Después fue director general del club tarraconense, hasta diciembre de 2009. Con el equipo blaugrana fue campeón de Liga (1991) y con el Nàstic, de la Copa Catalunya (2007). Internacional sub-21, y olímpico en ocho ocasiones, ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona (1992). También disputó partidos amistosos con la selección catalana.

Cap. 5225: El Espanyol, no quiere homenajear a los heridos de Melilla

En enero de 1914, el presidente del FC Barcelona Francesc de Moxó le propuso a su homologo del RCE Espanyol, Alfons Ardura, la disputa de un encuentro amistoso entre los dos grandes equipos de la Ciutat Contal en beneficio de los heridos en Melilla, en la Guerra del Rif, que pertenecian a los "Cossos de Guarnició de Catalunya". Sorprendentemente Alfons Ardura no aceptaría esa propuesta. El FC Barcelona como entidad ayudo en lo que pudo, incluso con regalos en las navidades a los combatientes de aquella guerra entre el ejercito francoespañol y Marruecos y que costó la vida a más 80 mil combatientes de los tres ejercitos. En aquella guerra, los jóvenes pudientes y de las clases medias, solían librarse del servicio militar. Inicialmente esto se hacía como en el siglo XIX pagando a alguien para que fuera en su lugar o mediante redención a cambio de una cantidad económica. Este sistema se sustituyó en 1912 mediante el sistema de "cuota", que permitía hacer un servicio militar reducido y en el regimiento de su elección a cambio de un pago de dinero. Esto reforzaba la idea, cierta al fin y al cabo, de que los "hijos de los pobres" eran enviados a morir a Marruecos. Hubo hijos de la nobleza y alta burguesía que como oficiales de complemento participaron en la guerra

dimecres, 10 d’octubre del 2018

Cap. 5224: Leo Messi y el Cirque du Soleil

El 10 de octubre de 2018, se confirmaba la relación entre Messi y el Cirque du Soleil. Anteriormente la compañía canadiense del Cirque du Soleil, había creado los espectaculos de Michael Jackson, The Beatles y Soda Stereo y que dieron la vuelta al mundo. Pero, por primera vez, el Cirque du Soleil deja de lado el mundo artístico y eligió al del deporte rey. Y para asegurarse el éxito ha decidido contar la vida del mejor futbolista de la historia, Lionel Messi. El objetivo de Cirque du Soleil es también evidente: mantenerse a la vanguardia, innovando todo el tiempo tanto en la puesta en escena como en los personajes elegidos.

dimarts, 9 d’octubre del 2018

Cap. 5223: La "noche" soñada por Olmo

El 7 de abril de 1982, Antoni Olmo se convertía en el héroe de las semifinales de la Recopa de Europa, en el White Hart Lane al conseguir un gol que ayudo a clasificarse para la final de la Recopa de Europa, que se iba a disputar en el Camp Nou
En el min. 60, Olmo recoge un balón a media distancia entre el centro del terreno y el área inglesa. Se adelanta unos pasos y suelta un disparo duro pero muy centrado que, obviamente, no ofrecía problemas. Ante el estupor de espectadores y protagonistas, el internacional Clemence, quizá por un pecado de inactividad, toca el balón de tal manera que se introduce incomprensiblemente en el marco.

07-04-1982 Semifinales ida
Tottenham Hotspur FC -FC Barcelona 1-1 
Tottenham
: Clemente, Hugton, Miller (Jones), Price, Perryman, Hazasd, Roberts, Villa, Galvin, Hoddle, Crooks.
Barcelona
 : Urruti, Ramos, Olmo, Alexanco, Manolo, Sanchez, Gerardo, Estella, Simonsen, Carrasco, Moran (Moratalla). 
Goles
 : 0 - 1 Olmo, 1 - 1 Hoddle (f)



Cap. 5222: Antoni Perearnau Paretó (Directivo [2006])

Nacio en Barcelona, en 1912 - Fallece en Barcelona, el 3 de agosto de 2006. Fue un dirigente deportivo catalán, presidente de la Federación Catalana de Patinaje entre 1975 y 1982.
Desde 1928 practicó atletismo, natación, ciclismo, tenis, tenis de mesa y patinaje. Deporte en el que se inició a principios de los años treinta en pistas de Barcelona como las de Maricel, Cerro y la Salud. Terminada la Guerra Civil, entró en el FC Barcelona (1940) como responsable de su sección de hockey sobre hierba y se puso al frente de la refundada sección de hockey sobre patines (1948-75), que ya había existido la temporada (1942/43). Fue el responsable del hockey sobre patines blaugrana durante veintidós siete años, en los que la sección fue creciendo hasta convertirse en la primera del club en ganar una Copa de Europa (1973). Fue elegido presidente de la Federación Barcelonesa de Patinaje (1975-82), que hacía las funciones de Federación Catalana de Patinaje , hasta 1982.

Cap. 5221: Antonio Olmo Ramírez

Nació en Sabadell (Barcelona) el 18 de enero de 1954. Jugaba en la posición de defensa libre. En 1971 fichó por el Barcelona Atletico de la tercera división. La temporada 1972/73 fue cedido al FC Calella volviendo al Barcelona Atlético la temporada siguiente. El 14 de mayo de 1976 ingresó en el primer equipo del FC Barcelona donde llegó a ser capitán (sobre todo por que Migueli, nunca quiso serlo). Disputó 350 partidos con el club azulgrana marcando 8 goles. Hizo un gran tándem defensivo con Migueli. La llegada de "Talin" Alexanko provocó que jugara menos partidos y que con sólo 30 años decidiera retirarse del fútbol para dedicarse a sus negocios y al trabajo en las divisiones inferiores del club, en el año 1984. El 11 de septiembre de ese año "Pello" Artola Antonio Olmo recibirian un homenaje en el Camp Nou de despedida por su carrera deportiva.
Fue internacional juvenil y olímpico con la selección española. Fue internacional absoluto en 13 ocasiones. Disputó el Mundial de Argentina'78 donde jugó dos partidos contra Brasil y Suecia. Con España fue 13 veces Internacional. Con el Barça ganó 2 Recopas de Europas (1978/79, 1981/82), 3 Copas de España (1977/78, 1980/81, 1982/83), 1 Copa de la Liga (1982/83), 1 Supercopa de España (1983/84)

Cap. 5220: Antoni Oliver Gras (Directivo [1960])

Nacio en Barcelona, ¿? - Fallece en Barcelona, en 1960. Empresario del sector del comercio, presidió organizaciones gremiales como la Asociación de almacenistas de comestibles de Barcelona y la Asociación de almacenistas coloniales.
En junio de 1918 ingresó como vocal en la junta directiva del FC Barcelona, por entonces presidido por Hans Gamper. Mantuvo el cargo en la siguiente junta, presidida por Ricard Graells, hasta 1920. En junio de 1931, con Gaspar Rosés al frente del club, volvió a entrar en la directiva, esta vez como vicepresidente.
Cuando Rosés dimitió como presidente, Oliver su elegido su sucesor en una asamblea de socios celebrada el 22 de octubre de 1931. Con la entidad en una difícil situación económica, presentó su renuncia el 20 de diciembre del mismo año, sin llegar a los dos meses en el cargo. A pesar de la brevedad de su mandato, el equipo logró sumar un título durante su presidencia: el Campeonato de Catalunya. Antoni Oliver se mantuvo en la junta directiva como vicepresidente de su sucesor, Joan Coma, hasta el 30 de julio de 1932.

Cap. 5219: Poca tolerancia

Muchos pueden creer que las expulsiones de socios es una modernidad de los últimos presidentes. Puede sorprendernos como estas cosas ya sucedían en la década de los "Felices 20". Por citar algunos ejemplos ocurridos bajo la última presidencia de Joan Gamper en el club blaugrana, el 13 de junio de 1924, el soci Josep Ribes, era expusado por: "haber pisoteado la insignia del club a la salida del estadi"... Otros socios que recibieron ese honor, fueron Santiago Samper y J. Civera, estos según la notificación del club: "por haberse dirigido de forma irrespetuosa al Consejo Directivo

Cap. 5218: "Asientos de papel"?

Una de las novedades que se pudo ver en el Estadi de Les Corts, según ha llegado por recuerdos que han pasado de boca a boca, era que los asistentes a los partidos en el estadi, podían adquirir unos asientos plegables de papel para presenciar "más comodamente" los partidos del equipo blaugrana. Por desgracia no hay testimonio gráfico ni legado para poder comprobar como eran. Por lógica o imaginación deberían ser como los actuales pañuelos de papel, es decir los asientos deberian ser de un uso y luego se retiraban y tiraban, en aquellos dias aún no existía el reciclaje

diumenge, 7 d’octubre del 2018

Cap. 5217: Antonio Matamala Sistac (1951)

Nacio en Binéfar (Huesca), el 13 de enero de 1929 - Fallece en Barcelona, el 6 de abril de 1951. Fue un futbolista de la Franja Aragonesa de la década de 1940. Empezó a practicar el fútbol en Ávila con 16 años. Más adelante, su padre, que era jefe de estación, fue trasladado a Mollerussa , y allí continuó practicando el fútbol en la UE Lleida , CFJ Mollerussa, CF Balaguer y UE Tàrrega. En este último club destacó de forma brillante y el FC Barcelona decidió incorporarlo en 1949. Con el Barça sólo jugó un partido oficial en la Copa Eva Duarte, en 1949, siendo cedido a la UE Lleida y el CE Sabadell. Murió muy joven (22 años) por las complicaciones de una operación quirúrgica, en 1951, después de haber sufrido un esguince de tobillo 


 

Cap. 5216: Pere Mas i Pujol

Nacio en Térmens, el 24 de mayo de 1943. Es un ex futbolista catalán de la década de 1960. Jugaba en la posición de interior derecho. Jugó en el juvenil del AE Térmens, desde donde fue fichado por el FC Barcelona. Jugó en el equipo Amateur del equipo blaugrana, pasando en 1962 en el primer equipo. Durante estos años fue campeón de Catalunya juvenil en 1960 y amateur en 1961. En el primer equipo blaugrana apenas dispuso de minutos, jugando un único partido de liga la temporada 1966/67. Incluidos los amistosos, jugó 21 partidos en los que marcó 8 goles y consiguió el título de la Copa de Ferias la temporada 1965/66, ante el Real Zaragoza de "los Magnificos". Fue cedido al filial, CD Condal, Racing de Santander y nuevamente al Condal, donde fue campeón de Tercera, ascendiendo a Segunda División. En 1967 fichó por el CA Osasuna entro a cambio del fichaje de Zabalza, donde sufrió un descenso (le afecto la criba del 9º al 16º clasificado por la reestructuración que sufrió el fútbol español), y la siguiente temporada ingresó en el Real Murcia, donde destacó fuerza. Acabó su carrera en CF Pontevedra de Segunda División y la UD Levante. Su último club fue el CE Oliana. El día 8 de diciembre de 1966 disputó un partido benéfico con la selección catalana de fútbol 

divendres, 5 d’octubre del 2018

Cap. 5215: Una directiva muy ceñida

Todas las redacciones de las Juntas Blaugranas han dependido de las directivas y en algunas redacciones, acuerdos son muy peculiares de unos directivos quisquillosos con poca mano derecha en algunos asuntos. Una de las que más sorprende es la de la Junta de Tomás Roses Ibbotson, que el 9 de marzo de 1929, la Junta contestaba al piloto de avionetas Xuclà, y le regañaban en cierta manera... "por los vuelos que realizaba con su avioneta sobre el Campo de Les Corts, que pensaban eran peligrosos"
Hay otras como esta siguiente: "Delegar al sr. Zapater para que gestione la compra de unos zapatos para el ordenanza sr. Pellejero" (15 de abril de 1930) o la de "suprimir las bebidas alcohólicas del menú de las comidas de los jugadores en los desplazamientos" (29 de abril de 1930)

dijous, 4 d’octubre del 2018

Cap. 5214: Salvador Sagrera i Pedret (2005)

Nacio en Barcelona, el 15 de agosto de 1921 - Fallece en Calella (Barcelona), el 23 de enero de 2005. Fue un futbolista catalán de la década de 1940. Comenzó su carrera en el Deportivo Rocamora, un club de un bar del barrio. A continuación fichó por el club de la empresa Cros, donde jugó la temporada 1942/43. A continuación fue trasladado a Berga para realizar el servicio militar e ingresó en el equipo del 64 de Infantería. Dirigentes de la UE Vic lo vieron jugar y la incorporaron a su equipo, jugando en la capital de Osona cuatro campeonatos. En febrero de 1947 fichó por FC Barcelona , junto con Antoni Noguera. No disputó muchos partidos oficiales con el club, con sólo 20 partidos de liga jugados. Jugó con la selección catalana de fútbol en 1950. En marzo de 1951 fichó por la UE Sant Andreu hasta final de temporada. Jugó dos temporadas en la UD Melilla en Segunda División y posteriormente dos temporadas más a la UE Lleida , también en Segunda. Finalizó su carrera en los clubes Levante , UD Artiguense y UDA Gramenet 

Cap. 5213: Antoni Noguera Parés (2001)

Nacio en Manlleu, el 1 de mayo de 1926 - Fallece en Zaragoza, el 22 de agosto de 2001. Fue un futbolista catalán de las décadas de 1940 y 1950. Jugaba de extremo, tanto por la banda derecha como por la izquierda. Se formó en la Acción Católica de Vilassar de Dalt , en el CE Vilassar y al CE Premià , hasta que la UE Vic se fijó en él y lo incorporó a su plantel. En 1947 fue fichado por el FC Barcelona, junto con Salvador Sagrera. 
Jugó dos temporadas en el club blaugrana, disputando 20 partidos en los que marcó 7 goles (9 partidos y 2 goles de liga). En 1949 fichó por el Real Zaragoza, donde jugó cuatro temporadas, dos en Segunda División y dos más en Primera. Disputó 101 partidos, de los cuales 50 en Primera (33 goles marcados, 13 en Primera).
En 1953 fichó por el Valencia CF, comenzando la temporada como titular, pero pronto perdió la confianza y acabó en el filial CD Mestalla. Terminada la temporada firmó por el CD Castellón y el 1955 ingresó en la UE Lleida , donde jugó dos temporadas. Acabó su carrera al Arenas de Zaragoza. Jugó un partido con la selección catalana de fútbol en 1948.

Cap. 5212: Una dedicatoria especial de Messi

El 3 de octubre de 2018, Messi logró el tercero del equipo tras culminar una excelente jugada colectiva en la que tanto Coutinho como Luis Suárez amagaron en un centro de Jordi Alba, que Leo Messi se ha encargado de enviar el balón al fondo de la portería del Tottenham.
Un gol que Leo Messi celebró en esta ocasión de una forma muy especial y extraña. Messi empezó a darse unos golpes en la cabeza frente a la cámara de televisión. Luego lanzó un beso y realizó una señal con los dedos como si se dirigiera a dos personas. Era un mensaje para sus hijos, a los que siempre tiene en mente y les dedicó la diana.

Cap. 5211: Rakitic, inscribe su nombre en la historia

El 3 de octubre de 2018, Ivan Rakitic anotaba el segundo gol blaugrana frente al FC Tottenham, con una espectacular volea, y con ello el tanto número 600 del Barça en la Champions League (se suman también los goles de la antigua Copa de Europa). Atras queda aquel 3 de febrero de 1959 cuando el "Gran Capitan" Joan Segarra marcaba el primer tanto del FC Barcelona en lo que años atrás se llamaba la Copa de Europa. El partido, contra el CDNA Sofía (CSKA Sofia) disputado en el Narodna Armia , terminó en empate a dos. Los restantes jugadores centenarios han sido: Stoichkov transformó el gol número 100; Kluivert, el 200; Eto'o, el 300; David Villa, el 400; y Leo Messi, el 500. 

dimarts, 2 d’octubre del 2018

Cap. 5210: Antoni Julià de Capmany (Directivo)

Nacio en Barcelona, en 1911 - Fallece en Barcelona, el 24 de julio de 1964. Fue vocal del FC Barcelona (1952-57), vicepresidente (1957-61) y, debido a la dimisión de Miró-Sans, asumió la presidencia interina encabezando una junta gestora, del 1 de marzo al 7 de julio de 1961, cuando la asamblea de compromisarios escogió Enric Llaudet como presidente. Durante su mandato, el primer equipo de fútbol disputó por primera vez la final de la Copa de Europa, en Berna, y traspasó Luis Suárez al Inter de Milán. También presidió la Federación Catalana de Fútbol (1961-64). Bajo su mandato se organizó, conjuntamente con la federación española, un España-Francia amistoso que se celebró en el Camp Nou (1963). Fue concejal del Ayuntamiento de Barcelona (1949-52). Se bautizó con su nombre un campo municipal, inaugurado en 1975, en Montjuïc. A nivel político, de joven formó parte de la Liga Regionalista de Cambó, pero después de la Guerra Civil fue jefe provincial del Movimiento en Barcelona y concejal de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona en dos etapas, la segunda de ellas como teniente de alcalde. Y a nivel cultural, fue propietario de la editorial Montaner y Simón y fundador de La Gaceta Ilustrada