Nacio en Barcelona, el 22 de febrero de 1953. Fue un delantero catalan
de la década de los '70 y '80. FC Barcelona Amateur (1970-74), Atletico
Ciutadella (1974/75), CD Masnou (1975/76), Terrassa FC (1976/77), CE
L'Hospitalet (1977-79), At. C Baronense (1979/80), UE Sants (1980-89).
En el primer equipo blaugrana solo consta que jugara un partido amistoso
en la temporada 1970/71
dimarts, 2 d’octubre del 2018
Cap. 5208: Antonio Franco Florensa (1996)

Cap. 5207: Antoni Folch Gil (Rugby)
Nacio en Sant Feliu de Codines (Barcelona), en 1905 - Se desconoce fecha de fallecimiento. Era un jugador de rugby. Jugó en el FC Barcelona, con el cual fue campeón de España. Disputó un partido oficial con la selección española. Después de la Guerra Civil fue encarcelado en un campo de concentración y, posteriormente, emigra a la Argentina, donde colabora con diversos clubs de rugby de Buenos Aires.
dilluns, 1 d’octubre del 2018
Cap. 5206: Nuestros Trofeos (Copa Continental Hockey Patines)

El club más laureado de la competición es el FC Barcelona, que ha conseguido 18 títulos. Solo ha perdido las ediciones de 1987 (Liceo la Coruña) y 2014 (HC Noia Freixenet)
FC Barcelona (18): 1980, 1981, 1982, 1983, 1984, 1985, 1997, 2000, 2001, 2002, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2010, 2015, 2018
Cap. 5205: Antoni Fibla Pellicer (Atletismo)

Cap. 5204: Antonio Elias i Deix (Motocross)

Cap. 5203: Antoni Carafí Casanovas (Hockey Patines)
Nacio en Sant Sadurní d'Anoia (Barcelona), 16 de septiembre de 1962. Jugador y entrenador de hockey sobre patines. Delantero formado al CE Noia, con el que debutó en la máxima categoría a los dieciséis años. Jugó en el FC Barcelona (1987-91) y el CP Vic (1991-93), y la temporada 1993/94 llegó al CH Piera, con el que subió a la división de honor. En noviembre de 1995 compaginó las tareas de jugador y entrenador. Empezó la temporada 1996/97 como entrenador del CH Piera, pero lo acabó volviendo a jugar, primero con el Alberic de primera división, y luego en Francia con el Quevert, con el que ganó la Liga. También fue internacional junior y absoluto con la selección española, con la que fue subcampeón de Europa (1987).
Cap. 5202: Marc-André ter Stegen: 150 partidos oficiales

diumenge, 30 de setembre del 2018
Cap. 5201: Messi supera a Puskas

El gol 50 esta temporada de Leo Messi es una cifra récord en el fútbol español. De esta manera, superaba la marca de Ferenc "cañoncito" Puskas en la temporada 1959/60 (49 goles en todas las competiciones).
Los 50 goles de Messi se repartían así: 31 en la Liga, 9 en la Champions, 7 en la Copa de España y 3 en la Supercopa de España. Llevaba 50 goles en 49 partidos oficiales.
Cap. 5200: Antoni Caicedo Iglesias (Hockey Patines)
Nacio en Barcelona, el 20 de noviembre de 1949. ugador y entrenador de hockey patines. Es un antiguo jugador de hockey patines catalán de las décadas de 1960 y 1970. Se formó en las categorías inferiores del HC Sant Just, donde jugó entre 1960 y 1968, año en que marchó juvenil del FC Barcelona. Seguidamente subió al primer equipo del Barça, donde jugó hasta 1976, viviendo el comienzo de la primera época dorada del club, en las que ganó las primeras Copas de Europa de la entidad.
Fue internacional con la selección española en categorías inferiores, siendo segundo en el Campeonato de Europa junior de 1969
Como entrenador:
- 1996 y 2000 tecnico Escuela F.C. Barcelona
- 2000 y 2002 entrena al equipo infantil del F.C. Barcelona
- 2002 y 2005 entrenó los equipos infantil y juvenil del Sant Just
Fue internacional con la selección española en categorías inferiores, siendo segundo en el Campeonato de Europa junior de 1969
Como entrenador:
- 1996 y 2000 tecnico Escuela F.C. Barcelona
- 2000 y 2002 entrena al equipo infantil del F.C. Barcelona
- 2002 y 2005 entrenó los equipos infantil y juvenil del Sant Just
Cap. 5199: Campeones Copa Continental de Hockey Patines

FC Oporto - FC Barcelona 3-3
Oporto: Nelson Filipe; Hélder Nunes, Gonçalo Alves, Nalo García, Giulio Cocco -cinco inicial-; Poka, Reinaldo García, Rafa, Pinto.
Barça Lassa: Egurrola; Marc Gual, Pablo Álvarez, Bargalló, Panadero -cinco inicial-; Alabart, Nil Roca, Joao Rodrigues.
Goles: 0-1 Alabart, 0-2 Pablo Álvarez, 1-2 Reinaldo García, 2-2 Rafa, 2-3 Gual, 3-3 Hélder Nunes.
Penaltis: 0-0 Joao Rodrígues (FCB), 1-0 Alves, 1-0 Panadero (FCB), 1-0 Poka, 1-1 Alabart (FCB), 2-1 Pinto, 2-2 Marc Gual (FCB), 2-2 Bargalló, 2-3 Marc Gual (FCB), 2-3 Alves
Cap. 5198: Antoni Bové Pérez (Fisioterapeuta)

Cap. 5197: Antoni Bedia Torrents (Beisbol)
Nacio en Barcelona, el 14 de diciembre de 1951. Entrenador de béisbol y directivo. Entre 1979-88 ocupó diferentes cargos directivos de la Federación Catalana de Béisbol y Softbol, como el de vicepresidente (1978-83) y presidente (2002-05), y dirigió las celebraciones del 75 aniversario de la federación (2004) .También fué directivo y vicepresidente de la Federación Española de Béisbol. Fue el primer presidente del Comité Nacional de Softbol (1980-89) y presidente del Blaugrana Softball Club de Barcelona (1980-88). Por otra parte, ejerció de técnico de béisbol en diferentes categorías del FC Barcelona (1979-2003) y del Club de Béisbol y Softbol de Sant Boi. En 2006 fue galardonado con la insignia de plata de la Unión de Federaciones Deportivas de Catalunya (UFEC).
divendres, 28 de setembre del 2018
Cap. 5196: Juan Morera Altisan (Balonmano).
Nació en Terrassa el 27 de enero de 1947. Jugó en el JSF Terrassa, CB Granollers y FC Barcelona
Uno de los mejores laterales derechos del balonmano español en su historia. Debuto con la selección ante Noruega con apenas 17 años. Y su última participación enla selección fue en 1974, en unos Mundiales disputados en Alemania. Tambien estuvo en los JJOO Munich'72. Fue ocenta y cuatro veces internacional
Palmares
- 3 Ligas: 1965/66, 1966/67, 1967/68 con el CB Granollers
- 2 Ligas: 1968/69, 1972/73
- 2 Copas de España: 1971/72, 1972/73
Uno de los mejores laterales derechos del balonmano español en su historia. Debuto con la selección ante Noruega con apenas 17 años. Y su última participación enla selección fue en 1974, en unos Mundiales disputados en Alemania. Tambien estuvo en los JJOO Munich'72. Fue ocenta y cuatro veces internacional
Palmares
- 3 Ligas: 1965/66, 1966/67, 1967/68 con el CB Granollers
- 2 Ligas: 1968/69, 1972/73
- 2 Copas de España: 1971/72, 1972/73
Cap. 5195: Alejandro Morera Soto (1995)
Nacio el 14 de julio de 1909 en Alajuela (Costa Rica) y fallecio el 26 de marzo de 1995 fue un jugador de fútbol costarricense, quien jugó como delantero la mayoría de su carrera para LD Alajuense de la Primera División. Él esta considerado el mejor y más talentoso jugador de toda la historia en Costa Rica.
"El Fenomeno costarricense", que fue el apodo que le dieron los periódicos en Catalunya, cuando fue parte del FC Barcelona que salió campeón de Catalunya en 1934. También fue conocido la mayor parte del tiempo como "El Mago del Balón", con un pequeño pero poderoso pie.
Con solo 16 años de edad, en 1925 hace su debut con LD Alajuense en un partido contra la Sociedad Gimnástica Española y pronto se convertiría en el capitán y en la estrella del equipo, mostrando un juego extraordinario y marcando muchísimos goles. Esas cualidades lo llevaron fuera del país, directamente a Cuba al Centro Galleo en 1927. Regresó a LD Alajuense y contribuyó a que ganarán su primer campeonato en 1928, marcando 4 goles en el último partido contra el CS Herediano y siendo también el máximo goleador (26 goles) a lo largo de la temporada, fue un pieza indiscutible durante el "tour" de la LD Alajuense por México (1931) y a Perú (1932), donde recibió numerosos premios por sus actuaciones. El 19 de febrero de 1933 fue invitado a España por el exjugador del Oriom: Ricardo Saprissa para hacer una prueba con el RCE Espanyol. El 30 de abril de ese mismo año en un juego contra el REal Madrid mostró sus fabulosas cualidades y para el final del juego recibió la oferta de 2 representantes del FC Barcelona para que firmara un contrato por 3 temporadas con ellos.
Alejandro Morera Soto hace su debut con el FC Barcelona el 18 de mayo de 1933 contra el Tenerife marcando 2 goles en la victoria por 3 a 1. . Para cuando llegó el final de su contrato con el FC Barcelona. Las cifras de Alejandro Morera Soto indican que anotó la friolera suma de 63 goles en 76 juegos con el Barça, de 1933 a 1935. Fue un delantero de gran potencia, quien jugó a un gran nivel en la temporada de 1933-34. En aquella campaña fue la más productiva para el alajuelense. Metería 41 goles en 43 partidos, casi 20 más que su compañero Martí Ventolrà, quien marcaria 21. Aunque los aficionados no querían que se marchara del club él fue transferido al recién ascendido Hercules CF. En su primer año con el equipo, ellos alcanzaron la segunda posición pero cayó la guerra civil y él tuvo que dejar el país y se marchó hacia Hungría con su compañero de equipo Berkessy.
Morera Soto regresó a España a recoger sus ahorros que tenía en el Banco pero debido a que la tristeza y la vergüenza de la guerra habían empezado ya a asolar España no fue capaz de retirarlos. Tuvo que esconder el dinero que le quedaba en un cofre, porque iba a viajar en barco. Él abordó el barco pero dejó el cofre perdido, entonces por la necesidad que tenía de regresar a Costa Rica y sin nada de dinero, tuvo que jugar 2 partidos con el equipo francés Le Havre AC con la condición de que le pagaran el dinero necesario para así poder regresar a su país.
Llegó a Costa Rica el 2 de noviembre de 1936, donde continuaria de nuevo su carrera en el LD Alajuense. Su último partido fue ante el Municipal de Lima, un 6 de abril de 1946. Fue entrenador durante dos años y se retiro el 7 de marzo de 1949.
Después de su retiro se convirtió en miembro del parlamento de Alajuela (1958-1962) y también fue Gobernador y Presidente Municipal de Alajuela.
"El Fenomeno costarricense", que fue el apodo que le dieron los periódicos en Catalunya, cuando fue parte del FC Barcelona que salió campeón de Catalunya en 1934. También fue conocido la mayor parte del tiempo como "El Mago del Balón", con un pequeño pero poderoso pie.
Con solo 16 años de edad, en 1925 hace su debut con LD Alajuense en un partido contra la Sociedad Gimnástica Española y pronto se convertiría en el capitán y en la estrella del equipo, mostrando un juego extraordinario y marcando muchísimos goles. Esas cualidades lo llevaron fuera del país, directamente a Cuba al Centro Galleo en 1927. Regresó a LD Alajuense y contribuyó a que ganarán su primer campeonato en 1928, marcando 4 goles en el último partido contra el CS Herediano y siendo también el máximo goleador (26 goles) a lo largo de la temporada, fue un pieza indiscutible durante el "tour" de la LD Alajuense por México (1931) y a Perú (1932), donde recibió numerosos premios por sus actuaciones. El 19 de febrero de 1933 fue invitado a España por el exjugador del Oriom: Ricardo Saprissa para hacer una prueba con el RCE Espanyol. El 30 de abril de ese mismo año en un juego contra el REal Madrid mostró sus fabulosas cualidades y para el final del juego recibió la oferta de 2 representantes del FC Barcelona para que firmara un contrato por 3 temporadas con ellos.
Alejandro Morera Soto hace su debut con el FC Barcelona el 18 de mayo de 1933 contra el Tenerife marcando 2 goles en la victoria por 3 a 1. . Para cuando llegó el final de su contrato con el FC Barcelona. Las cifras de Alejandro Morera Soto indican que anotó la friolera suma de 63 goles en 76 juegos con el Barça, de 1933 a 1935. Fue un delantero de gran potencia, quien jugó a un gran nivel en la temporada de 1933-34. En aquella campaña fue la más productiva para el alajuelense. Metería 41 goles en 43 partidos, casi 20 más que su compañero Martí Ventolrà, quien marcaria 21. Aunque los aficionados no querían que se marchara del club él fue transferido al recién ascendido Hercules CF. En su primer año con el equipo, ellos alcanzaron la segunda posición pero cayó la guerra civil y él tuvo que dejar el país y se marchó hacia Hungría con su compañero de equipo Berkessy.
Morera Soto regresó a España a recoger sus ahorros que tenía en el Banco pero debido a que la tristeza y la vergüenza de la guerra habían empezado ya a asolar España no fue capaz de retirarlos. Tuvo que esconder el dinero que le quedaba en un cofre, porque iba a viajar en barco. Él abordó el barco pero dejó el cofre perdido, entonces por la necesidad que tenía de regresar a Costa Rica y sin nada de dinero, tuvo que jugar 2 partidos con el equipo francés Le Havre AC con la condición de que le pagaran el dinero necesario para así poder regresar a su país.
Llegó a Costa Rica el 2 de noviembre de 1936, donde continuaria de nuevo su carrera en el LD Alajuense. Su último partido fue ante el Municipal de Lima, un 6 de abril de 1946. Fue entrenador durante dos años y se retiro el 7 de marzo de 1949.
Después de su retiro se convirtió en miembro del parlamento de Alajuela (1958-1962) y también fue Gobernador y Presidente Municipal de Alajuela.
dijous, 27 de setembre del 2018
Cap. 5194: El FC Barcelona moderniza su escudo [II]

La actualización del escudo, que conlleva una modificación estatutaria, ya ha obtenido la aprobación de la Junta Directiva, y se presentará para la aprobación de los socios del Club en la Asamblea de Compromisarios del próximo 20 de octubre.
Si obtiene la ratificación de los compromisarios, la implementación del nuevo escudo se hará de manera efectiva la temporada 2019/20.
Cap. 5194: El FC Barcelona moderniza su escudo [I]

Se trata de una evolución fiel a los elementos históricos del escudo: la Ciutat (Barcelona); el País (Catalunya); la Entidad, con los colores blaugrana; y el Balón. Pero además, le aporta más capacidad de reproducción, especialmente en medios digitales, que son cada vez más importantes. Entre sus características, destaca el aumento del equilibrio y la potencia de los colores azul y grana, más presencia del balón, el elemento central y icónico del estilo de juego del Barça, la homogeneización de las formas y colores, y la desaparición del acrónimo FCB.
Cap. 5193: Messi, llega a los 700 partidos oficiales
Desde entonces, el astro argentino ha disputado 424 encuentros ligueros, 126 en la "Champions", 68 en la Copa de España, 18 en la Supercopa de España, 5 en el Mundial de Clubes, 4 en la Supercopa de Europa y 55 partidos no oficiales
dimarts, 25 de setembre del 2018
Cap. 5192: Joan Cadellans Maspons (1962)
Nacio en Barcelona, el 29 de febrero de 1892 - Fallece en Barcelona, el 6 de enero de 1962. Fue un centrocampista formado en las categorías inferiores del Barça, que en 1920 llegó a jugar en el primer equipo en partidos amistosos. También fue directivo del equipo blaugrana en dos etapas diferentes, 1920/21 (cuando era jugador del primer equipo) y en 1931
Cap. 5191: Joan Olivella (¿?)
Se desconocen los datos de su nacimiento y fallecimiento. Interior izquierdo de buena técnica y gran disparo que jugó casi toda su carrera en el Club Esportiu Europa Comenzó a jugar en el FC Internacional de Sants. A principios de la dècada de 1920 fue fichado por el CE Europa, club donde jugó hasta 1926 y donde gana el Campeonato de Catalunya, llegando a disputar la final de la Copa de España en 1923. En laa temporada 1926/27 ingresa en el FC Barcelona, pero en marzo del 1927 se va a la UE Sants, donde acabo su carrera deportiva en la temporada 1927/28. Solo jugó 9 partidos,todos amistosos y marcó 3 goles.
Cap. 5190: Gerard Piqué, tercer defensa más goleador de la Champions League

Cap. 5189: Gerard Piqué, 11 temporadas consecutivas marcando

dilluns, 24 de setembre del 2018
Cap. 5188: Ramón Miranda Pérez (1968)

Cap. 5187: Dagoberto Moll Sequeira

Llego al Deportivo en la temporada 1949/50 recomendado por el que había de ser su entrenador Alejandro Scopelli. Al año siguiente con "Oso" Díaz de preparador, forma parte de la famosa "Orquesta Canaro" con Corcueta, Osvaldo, Franco, Moll y Tino.
Las cualidades futbolísticas de Dagoberto Moll estaban determinadas por el equilibrio entre su fortaleza física y una técnica poco común. Indiscutible en todos los equipos en que militó, actualmente sería un excelente jugador de medio campo. Y ofensivo, ya que su velocidad le permitía irrumpir por sorpresa en el área rival.
En 1954 es traspasado al FC Barcelona junto a Luis Suarez. Este último triunfaría plenamente pero Moll tendría una actuación discreta, solo jugó 16 partidos y pasaría después por el RCE Espanyol (Cedido) y el CD Condal (filial Blaugrana) en la temporada en que este equipo jugó en la 1ª división (1956/57)
Desde la ciudad condal llegaría a Vigo para jugar con el Celta en primera en la temporada 1957/58. La primera vuelta del equipo fue sensacional. Sin embargo la segunda vuelta no fue tan buena y el equipo terminaría séptimo.
Influirían también cuestiones extradeportivas en esa segunda vuelta. Después de una derrota por 0-2 en Balaidos frente al Granada, la directiva suspende de empleo y sueldo a los jugadores Pablo Olmedo Garmendia y Dagoberto Moll Sequeiro, y se sanciona económicamente a Antonio Gauss. Estas sanciones llegaron como consecuencia del desacuerdo de los tres jugadores con el entrenador Pasarín, a quien le acusaron de haber perdido el partido contra el Granada. Pepe villar como capitán del equipo intentó el perdón para los tres afectados, pero la directiva se mantuvo en su postura.
Las consecuencias, días mas tarde, fueron que Moll pidió la carta de libertad que le fue concedida. A cambio, el uruguayo, condonó 70.000 ptas que tenía que percibir. Posteriormente jugaría también en el Elche.
Retirado del fútbol activo, obtendría el título de entrenador y prepararía al Deportivo, Compostela, Torrelavega y Hospitalet en Segunda.
Asimismo, dirigió en México al At. Español y al Atlante.
diumenge, 23 de setembre del 2018
Cap. 5186: Vilà (¿?)
Se desconocen datos de nacimiento y fallecimiento. Centrocampista catalán formado en las categorías inferiores del club.
En 1920 jugó 2 partidos amistosos con el primer equipo del Barça en los cuales no consiguió marcar
En 1920 jugó 2 partidos amistosos con el primer equipo del Barça en los cuales no consiguió marcar
Subscriure's a:
Missatges (Atom)