Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

dimarts, 8 de setembre del 2015

Cap. 2051: Un "descocido" al Olympique de Lyon

El mismo día 8 de septiembre de 1968, el FC Barcelona con la mayoría de sus titulares (Al Concepción Arenal se había ido con un equipo mezcla del A y del filial), jugaba un amistoso que al final casi solo fue un "entrenamiento" dada la actitud del equipo frances. El FC Barcelona le hacía un "siete" a un equipo que solo hacía una temporada que había ganado la Copa de Francia. Desde la gradas se ovaciono que se ganara el Concepción Arenal ante el Real Zaragoza

FC Barcelona - Olympique de Lyon

Barcelona: Mora, Torres, Gallego (Paredes), Eladio (Campos), Zabalza, Fuste, Juanito, Zaldua, Mendoza (Rosello), Pereda, Rife.
Lyon: Chaverneau, Kuffer (Perrin), Glizinsky, Guy, Di Nallo, Rambert, Flohic, Lhome, Maison, Leborgne (Degeorges), Felix.
Goles: 1-0 Gallego, Zaldua, 3-0 Pereda, 4-0 Fuste, 5-0 Juanito, 6-0 Roselló, 6-1 Guy, 7-1 Zaldua

Cap. 2050. Se gana el Concepción Arenal

El 8 de septiembre de 1968, el Concepción Arenal. Este trofeo esta encuadrado dentro de las fiestas de verano de la ciudad, de El Ferrol (La Coruña) y se trata de uno de los torneos futbolísticos de mayor prestigio y antigüedad que se celebran en España, dedicado a la insigne escritora ferrolana Concepción Arenal.

FC Barcelona - Real Zaragoza 2-0

Barcelona: Sadurni, Franch, Olivella, Borras, Fernandez, Juan Carlos, Oliveros, Castro (Garcia Castany), Marti Filosia, Pellicer, Palau.
Zaragoza: Nieves, Violeta, Santamaria, Reija, Pais (Planas), Gonzalez, Marcelino, Fontela, Bustillo (Martin), Lapetra, Tejedor.
Goles: 1-0 Palau, 2-0 Marti Filosia

dilluns, 7 de setembre del 2015

Cap. 2049: El Trofeo "La Vendimia"

El 7 de septiembre de 1952, se disputaba en el Estadio Domecq de Jerez de la Frontera el I Trofeo de la Vendimia. El torneo se jugo a partido único entre el FC Jerez (hoy Xerec) y el FC Barcelona, que se llevaba la primera edición al derrotar al equipo local por 3-6. Asistieron al encuentro los presidentes de la Federación Nacional, Sancho Dávila; el de la Catalana, Agusti Arañò, el del FC Barcelona, Enrique Marti Carreto, acompañados de otros directivos de los dos clubs y el alcalde de la ciudad Alvaro Domecq. El primer tiempo acabó con 1-4, mientras que la segunda parte fue más reñida con 2-2. Los jugadores fueron obsequiados con una verbena y visitaron las bodegas Domecq y el Santuario de la Merced, Patrona de Cádiz.
Donde fueron obsequiados con fotografias y medallas, así como una replica de la Virgen de la Merced dedicada por los Padres Mercedarios de la ciudad gaditana
Mercedjsrios.

FC Jerez - FC Barcelona 3-6

Jerez: Luendo (Faustino), Jimenez, Portugues, Labron, Lora (Castrillo), Ledesma, Mesa, Pueyo, Urgea, Agar, Alvarez.
Barcelona: Ramallets (Velasco), Martin (Maristany), Brugue, Seguer, Fernandez, Flotats, Basora, Bosch, Cesar, Aldecoa (Aloy), Gracia.
Goles: Agar, Alvarez (2) por parte de Jerez y Cesar (2), Gracia, Aldecoa, Bosch, Aloy los del Barcelona.

Cap. 2048: Los jugadores del Barça intoxicados

Los jugadores del FC Barcelona que formaron parte de la convocatoria ante el Real Madrid sufrieron una intoxicación por ingerir alimentos en mal estado. Los síntomas aparecieron con mayor virulencia en la mañana del domingo (06-09-1992), en forma de fiebre, vómitos y diarrea en algunos de los casos más graves. Todos los indicios apuntaban, a que el equipo podría haber resultado intoxicado en el curso de su concentración en el hotel Rey Don Jaime de Castelldefels. Las sospechas recayeron en la ensalada correspondiente al primer plato de la comida del sábado y más concretamente en el atún en conserva que era uno de los componentes. Afortunadamente los primeros síntomas no aparecieron hasta el día siguiente domingo
La directora del hotel, Montserrat Pons, se mostraba muy extrañada y declaraba: "Formular una acusación es grave, máxime por cuanto todos los alimentos que comieron los jugadores eran productos de máxima calidad, que necesitan una elaboración muy sencilla y por tanto con poco riesgo. No había mahonesas ni nada por el estilo. ¿Qué les puede haber sentado mal? ¿Los spaguettis? ¿Las patatas?. Además, la persona responsable de la cocina es 'superescrupulosa'". La directora aseguraba que no se había tenido constancia de más casos y que el club de momento aún no les había notificado nada.
El doctor Carles Bestit explicaba que se habían realizado "análisis de coprocultivo (de las heces de los jugadores) y en base a los resultados, que conoceremos en las próximas horas, sabremos cuál es el origen exacto de esta posible intoxicación en fase de incubación, que puede restar "energías físicas en un grado de un diez por ciento, por poner un ejemplo, pero es muy difícil discernir si es debido al mismo cansancio del encuentro. Nadie se quejó al término del partido"

Cap. 2047: Los jugadores del Barça intoxicados

Los jugadores del FC Barcelona que formaron parte de la convocatoria ante el Real Madrid sufrieron una intoxicación por ingerir alimentos en mal estado. Los síntomas aparecieron con mayor virulencia en la mañana del domingo (06-09-1992), en forma de fiebre, vómitos y diarrea en algunos de los casos más graves. Todos los indicios apuntaban, a que el equipo podría haber resultado intoxicado en el curso de su concentración en el hotel Rey Don Jaime de Castelldefels. Las sospechas recayeron en la ensalada correspondiente al primer plato de la comida del sábado y más concretamente en el atún en conserva que era uno de los componentes. Afortunadamente los primeros síntomas no aparecieron hasta el día siguiente domingo
La directora del hotel, Montserrat Pons, se mostraba muy extrañada y declaraba: "Formular una acusación es grave, máxime por cuanto todos los alimentos que comieron los jugadores eran productos de máxima calidad, que necesitan una elaboración muy sencilla y por tanto con poco riesgo. No había mahonesas ni nada por el estilo. ¿Qué les puede haber sentado mal? ¿Los spaguettis? ¿Las patatas?. Además, la persona responsable de la cocina es 'superescrupulosa'". La directora aseguraba que no se había tenido constancia de más casos y que el club de momento aún no les había notificado nada.
El doctor Carles Bestit explicaba que se habían realizado "análisis de coprocultivo (de las heces de los jugadores) y en base a los resultados, que conoceremos en las próximas horas, sabremos cuál es el origen exacto de esta posible intoxicación en fase de incubación, que puede restar "energías físicas en un grado de un diez por ciento, por poner un ejemplo, pero es muy difícil discernir si es debido al mismo cansancio del encuentro. Nadie se quejó al término del partido"

Cap. 2046: Muere "El Divino" Ricardo Zamora

El 7 de septiembre de 1978, fallecía Ricardo Zamora "El Divino", portero del RCE Espanyol, FC Barcelona y Real Madrid a lo largo de su carrera y durante muchos años, uno de los jugadores que más internacionalidades había tenido hasta la llegada del "Chopo" Iribar. Con el fallecía el último del equipo de la Selección que había obtenido su primera medalla en unos JJOO, medalla de plata en Amberes'20
Ricardo Zamora había nacido en Barcelona el 21 de enero de 1901. Se inició en el fútbol en el colegio de los Escolapios, pasando después al Canigó. Sin embargo, no debutó como portero hasta los 14 años, cuando pasó al Universitari. El fue quien puso en moda la "Zamorana" que era un despege con el codo

Cap. 2045: Un preliminar ante el RCE Espanyol

Es mismo dia 7 de septiembre de 1947, se disputo un partido preliminar entre el FC Barcelona y el RCE Espanyol, con sus equipos reservas. Las principales figuras de ambos equipos estaban reservadas para el enfrentamiento ante el Torino. Los reservas del Barça se demostraron muy superiores a los del máxomo rival ciudadano, dando pocas opciones a su rival en el encuentro

RCE Espanyol - FC Barcelona 1-4
Espanyol: Ferrus, Rigau, Garcia, Veloy, Miernau, Venys, Ferrer, Hernandez, Munne, Artigas, Diego.
Barcelona: Kike, Isal, Torra, Navarro, Corro, Anjauma (Virgili), Basora, Seguer, Colino (Badenes), Amoros, Rueda (Valle).
Goles: 0- 1 Colino, 0-2 Basora, 0-3 Basora, 0-4 Seguer, 1-4 Munne

Cap. 2044: Amistoso en Montjuïc contra Torino

El 7 de septiembre de 1947, se jugaba un amistoso entre el FC Barcelona (reforzado con jugadores de otros equipos) contra el FC Torino. En aquellos años, el equipo de Turín estaba considerado como uno de los mejores de la época. Aquel equipo tuvo la desgracia del accidente de Superga el 4 de mayo de 1949 y que costó la vida a 31 personas de las cuales 18 eran futbolistas. Uno de los que podía heber viajado y que no lo hizo por una enfermedad de su hijo, era Kubala que estaba a punto de fichar por el equipo turines. De ese equipo fallecieron en el accidente: Bacigalupo, Ballarin, Castigliano, Gabetto, Mazzola, Marozo, Loik, Grezar, Menti

FC Barcelona - FC Torino 0-2
Barcelona: Tria, Elias, Curta, Celma, Fabregas, Gonzalvo II, Roig (Navarro I), Escola, Mariano Martín, César, Bravo
Torino: Bacigalupo, Ballarin, Marozo, Grezar, Toma, Castigliano, Menti, Toik, Gabetto, Mazzola, Ferraris
Goles: 0-1 Gabetto, 0-2 Moti

Cap. 2043: Homenaje a Pep Nogués

El 7 de septiembre de 1941, Pep Nogués recibía en Les Corts un homenaje como preludio al inicio de la temporada 1941/42. Pep Nogués (en realidad Juan Jose Nogues) hizo su debut en Primera División con el F. C. Barcelona el 12 de diciembre de 1930 en un empate 1-1 con el Real Racing Club de Santander. Después de recalar en el equipo blaugrana proveniente del Real Zaragoza. Después de retirarse como jugador, Nogués asumió el cargo de entrenador en el Barcelona durante la temporada 1941/42. Ese año el club consiguió ganar la Copa de España, superando al Athletic Club 4-3 en la prórroga, ese mismo año el equipo jugó un partido de promoción contra el Murcia, que podía haber llevado al Barça a 2ª, pero se ganó por 5-2. Durante la temporada 1942/43 Nogués llevó al Barça al tercer puesto en la liga y a semifinales de la Copa del Generalísimo.

FC Barcelona - CF Valencia 5-3
Barcelona: Nogues, Zabalo, Ceballos, Raich, Rosalench (Franco), Calvet, Sospedra, Gracia, Vergara (Mariano Martin), Navarro, Bravo.
Valencia: Puchales, Alvaro, Juan Ramon, Bertoli, Iturraspe, Lele, Mena, Amadeo, Mundo, Asensi, Goraldos.
Goles: 1-0 Vergara, 1-1 Asensi, 2-1 Mariano Martin, 3-1 Gracia, 3-2 Amadei¡o, 4-2 Raich, 4-3 Mundo, 5-3 Mariano Martin

Primera derrota en la liga

El CE Sabadell ha caido derrotado en el Nou Municpal de Cornella, ante la UE Cornella por 3-2. A pesar de adelantars en el marcador con un gol de Fornies, el equipo arlequinado ha encajado el empate en la siguiente jugada. Pese a este empate instantáneo, han sido los arlequinados quién querían ponerse de nuevo por ante el marcador a pesar de que el Cornellà se defendía muy bien. Cinco minutos han sido fatídicos, del 40 al 45 y es que, durante estos momentos, el Cornellà no sólo ha puesto el 2-1 al marcador sino que ha ampliado distancias con el 3-1 gracias a dos goles de Eric Gallego. Un nuevo inicio fulgurante de los vallesanos han colocado el 3-2. A partir de ahí, el Cornella basicamente ha jugador a destruir y cortar el juego arlequinado, rompiendo el juego de los sabadellenses con faltas en medio del campo pero aún así, los arlequinados ha seguido llevando la iniciativa para empatar el partido, que no se ha podido lograr

UE Cornella - CE Sabadell 3-2
Cornella: Marcos, Pere, Lucas, Pelegrí (Joel), Borja, David, Uche, (Oscar Muñoz) Gomez, Enric, Xemi, Fran Piera (Masqué)
Sabadell: Craviotto, Agus, Valentín, Viale, Agustín, Yeray, Pol Roigé, Batanero, Forgas (Cortell), Marc (Bruno) Forniés (Osado)
Goles: 0-1 Forniés, 1-1 Pelegrí, 2-1 Eric Gallego, 3-1 Eric Gallego, 3-2 Pol Roigé

diumenge, 6 de setembre del 2015

Cap. 2042: La AFE, amenaza a los amateurs y juveniles

Tras el anuncio por parte de la FEF que la segunda jornada de la temporada 1984/85, serian los "amateurs" y los juveniles quienes sustituirian a los profesionales huelguistas, empezaron las amenazas de la AFE, con "recomendaciones" para que también los juveniles se nieguen a jugar el domingo. A este respecto señalar que la paz que reinaba en "La Masía", residencia de los muchachos de las secciones inferiores, se vio turbada por repetidas llamadas anónimas coaccionando y a amenazando a los jovenes valores blaugranas, con el fin de que secundasen ellos también la huelga del fútbol profesional.
Algunas de esas llamadas eran dignas de cualquier piquete huelga, lo que sorprendía en un mundo tan profesionalizado como es el fútbol. Finalmente la 3ª jornada no se jugaría con los jovenes valores.

Cap. 2041: Comienza la temporada en plena Guerra Civil

El 6 de septiembre de 1936, se inaguraba en Les Corts la temporada 1936/37 con duelo entre el FC Barcelona y una Selección Catalana. La recaudación, previo acuerdo, se destino a beneficio de las Milicias Antifascistas, y durante el primer tiempo se paro el partido para guardar un minuto de silencio para los caidos en la lucha por la libertad.

FC Barcelona - Selección Catalana 4-0
Barcelona: Iborra, Babot, Rafa, Argemi (Bardina), Franco, Balmanya, Ventolra, Villalba, Escola, Barcelo, Munlloch.
Catalunya: Nogués, Farró (Oro), Blanch (Farró), Grácia, Soler, Muntané, Betancourt, Calvet, Chas (Burillo), Ramón, Pagés.
Goles: 1-0 Escola, 2-0 Barcelo, 3-0 Ventolra, 4-0 Villalva

Cap. 2040: Homenaje a Ferran Olivella

El 6 de septiembre de 1969, el Camp Nou dijo un emotivo adiós al que había sido capitán del equipo, defensa de un altísimo nivel, siempre comprometido y al servicio de la entidad. Ferran, que había ingresado en el Barça en 1956 procedente del España Industrial (filial blaugrana), se mantuvo en el primer equipo hasta el día de su retirada, coleccionando un gran número de títulos. Olivella apenas jugó 6 minutos para decir adiós y recibir una ovación de aquellas que hacen época, de aquellas en las que parece que el estadio va a venirse abajo. Era el capitan del equipo que gano la primera Eurocopa de Selecciones en 1964, con aquel gol de Marcelino
La afición respondio con creces. Y también muchos clubs de España. Y, esto es, porque en el antepalco de la presidencia se exhibían los regalos que en un bello gesto de adhesión han enviado casi todos los equipos de España, los dos de Madrid, Valencia, Bilbao, Granada, etcérera y, por supuesto, los de aquí, Español, Sabadell. También el Palmeiras se adherio al acto y había hecho la donación de un valioso recuerdo. También participaron Peñas, particulares.

FC Barcelona - SE Palmerias 1-2
Barcelona: Sadurni, Torres, Olivella (Ramoni), Eladio, Gallego, Zabalza, Rexach (Pellicer), Pereda (Zaldua), Bustillo (Marti Filosia), Fuste (Castro), Palau.
Palmeiras: Chicao, Eurico, Valdoquini, De Zecarlos, Maruca, Copan, Jaime, Cardoso, Ademir, Seginho.
Goles: 0-1 Ademir, 0-2 Cardoso, 1-2 Martin Filosia

 


Cap. 2039: Homenaje a Josep Puig i Puig ("Curta")

El 6 de septiembre de 1955, en Les Corts se despedia Josep Puig i Puig "Curta" del actividad deportiva. "Curta" a día de hoy sigue siendo consideraro uno de los mejores jugadores de Girona. Nacido en Les Serres, desde pequeño vivio en Salt. Antes de fichar por el FC Barccelona, había jugado en el CF Salt y en FC Girona. Jugaba de defensa. aunque su debut no fue demasiado bueno pues se produjo el 27 de septiembre de 1942, en la primera jornada de la temporada 1942-1943 contra el Real Madrid en la capital española, perdiendo el FC Barcelona por 3-0.
Sin embargo, el tiempo demostraría la excelente calidad del jugador. En este club permaneció nueve años en los que se hizo con un puesto en el equipo titular. En la demarcación de defensa, logró ganar tres ligas (1944/45, 1947/48 y 1948/49), jugando 178 partidos de liga y marcando un gol. Antes de iniciarse el encuentro, Curta, que desde elcentro del campo
recibió una "mareada" prueba de afecto y cariño de los aficionados, obsequió a los jugadores de ambos equipos con unas medallas conmemorativas de este partido, cuyo saque de honor corrió a cargo del hijo de "Curta"

FC Barcelona - FK Austria Viena 2-1
Barcelona: Ramallets, Seguer, Biosca, Segarra, Flotats, Bosch, Mandi, Villaverde (Moreno [Areta]), Kubala, Suarez, Ribas (Manchon).
Austria: Ondrejske, Melchor, Awoboda, Ocwirck, Stotz, Sabetzer, Fischer, Tamandi, Pichler, Scleger, Beinhaver.
Goles: 1-0 Suarez, 1-1 Sabetzer, 2-1 Areta 

 

dissabte, 5 de setembre del 2015

Cap. 2038: El Barça gana el Clásico, postolimpiadas

El 5 de septiembre de 1992, se jugaba en el Camp Nou el "clasico" liguero entre el Barcelona y el Madrid. El sorteo había sido caprichoso y ofrecía todo un Barça-Madrid en la primera jornada de la Liga 1992/93. A pesar del gol tempranero de Bakero el equipo blanco no perdió la cara al partido en la segunda parte logró empatar con un penalti transformado por Míchel. Ya en las postrimerías del encuentro llegó el gol de la victoria local, conseguido por Stoichkov en recoger un rechace de Jaro en un disparo del propio delantero búlgaro. La forma de conseguir este primer triunfo fue premonitoria, ya que el Barça volvió a ganar la Liga en la última jornada, y de nuevo gracias a una derrota de los blancos en Tenerife. Y eso a pesar de jugar con uno menos por expulsión de Eusebio

FC Barcelona - Real Madrid 2-2

Barcelona: Zubizarreta, Ferrer, Guardiola (Amor), Koeman, Juan Carlos, Bakero, Eusebio, Stòixkov, Laudrup, Nadal, Begiristain (Goikoetxea)
Madrid: Jaro, Chendo (Luis Enrique), Lasa, Nando, Sanchís, Hierro, Butragueño (Alfonso), Míchel, Zamorano, Prosinecki, Paco Llorente.
Goles: 1-0 Bakero, 1-1 Michel (p), 2-1 Stoichkov

FC Barcelona - Real Madrid 2-1

Cap. 2037: David Villa, aclamado en Chile

La aparición en los medios escritos de David Villa, con una camiseta blaugrana dando animos a los mineros chilenos enterrados en la mina San Juan, con 33 mineros sepultados en ella hacia casi un mes. El 5 de septiembre de 2010 y por una iniciativa comenzado por el Mundo Deportivo. David Villa agarraba con fuerza una camiseta del Barça. La aprieta, es incapaz de sonreír. En su rostro reflejaba la preocupación, por la sitiuación de aquellos mineros. La camiseta llevaba grabado un mensaje: "Animo mineros". Villa agarró un bolígrafo y añadió "mucha fuerza y muchos ánimos" y firmaba esa camiseta
David Villa declaraba: "Formo parte de la familia de la minería y comparto la angustia de las familias pero todo saldrá bien, verán como sale bien" [...] "Querría decirles que estoy con ellos, que todos los que sabemos cómo es la mina estamos con ellos, que todo el mundo les está siguiendo y les apoya, de todo el mundo..."
Villa estaba aquellos días concentrado con la "roja" para jugar contra la Argentina de Leo Messi, donde la campeona de Europa, fue batida con claridad 4-1

Cap. 2036: Adios, "Tarzan" Migueli (II)

El Barça se enfrentaba a la selección de Bulgaria (3-1) y la gran sorpresa para Migueli, que salió en el equipo titular para decir adiós al cuarto de hora, fue la presencia de sus excompañeros y en aquellos días técnicos blaugrana: Johan Cruyff y "Charly" Rexach, con los que había jugado un gran número de partidos, sobre el terreno de juego. El Flaco, que se retiró en el minuto 21, lo hizo después de anotar un gol, el momentáneo 2-1. Migueli, cuando se retiró, no pudo evitar que se le derramaran algunas lágrimas... Rodeado por sus compañeros, el bravo central ganó el túnel de los vestuarios ante una ovación de gala. Se había ido como un héroe. Y también se despidió de la afición con un mensaje que llegó a lo más hondo de los corazones: "No se puede pagar con dinero el cariño de esta afición: recordaré este día toda mi vida". El ceutí, que fichó apadrinado por Domènec Balmanya procedente del CF Cádiz, sigue siendo uno de los jugadores que más partidos oficiales ha jugado con la camiseta del FC Barcelona (549), solo superado en las últimas temporadas por un trio mágico como son: Xavi (767), Iniesta (593) y Puyol (554)

FC Barcelona - Selección de Bulgaria 3 - 1
Barcelona: Zubizarreta, Rekarte, Migueli (Serna), Koeman (Eusebio), Julio Alberto (Sergi), Roberto (Geli), Rexach (Valverde), Aloisio, Cruyff (Amor), Laudrup (Salinas), Begiristain (Soler).
Bulgaria: Valov, Dimitrov, Ivanov, Vasev, Bankov, Dochev, Kostadinov (Penev), Stoichkov (Danov), Iordanov, Petkov (Simeonov), Balakov (Sirakov).
Goles: 0-1 Stocihkov, 1-1 Laudrup, 2-1 Cruyff, 3-1 Eusebio

Cap. 2036: Adios, "Tarzan" Migueli (I)

El 5 de septiembre de 1989, el club rendía un merecido homenaje a una leyenda del club y que se había sacrificado infinidad de veces, jugando incluso lesionado (podemos recordar la mitica Basilea). Ese era Miguel Bernardo Bianquetti, "Migueli". Una lesión en la primera temporada de Cruyff en el banquillo, cuando estaba en el stage de Papendal, forzó al bravo central del FC Barcelona a la retirada después de llegar al equipo en 1973. Tarzán decía adiós y el club le organizó un homenaje en el Camp Nou para que pudiera despedirse de una afición que siempre vio en él un héroe, un jugador que se partía el pecho en cada partido, que lo daba todo en defensa de los colores que lucía. Un jugador que nunca se arrugaba, que daba la cara y que siempre mostraba compromiso
El choque tuvo un prólogo cargado de emoción hacia Migueli (incluso con lágrimas de este en su despedida), con desfile de Penyes blaugrana y gritos de ¡Migueli!, ¡Migueli!, iMigueli!, antes de que el homenajeado apareciera sobre el césped en compañía de sus hijos. Fueron
unos instantes en que se cortaba el ambiente en el estadio barcelonista, con un grupo de niños portando una letra cada uno con las que se formaba la frase: "Migueli, gracies". Migueli saludó unó por uno a todos los jugadores búlgaros y a continuación posó para los fotógrafos por última vez con "su" Barça, mientras se elebavan al cielo unos globos con los colores blaugrana.

Cap. 2035: Pau Haas, presidente del FC Barcelona

El 5 de septiembre de 1902, llegaba a la presidenca blaugrana, era el primer presidente "socio" que llegaba al club sin haber participado en la fundación y sin haber sido jugador del equipo de fútbol. dirigió el club hasta el 17 de septiembre del año siguiente. Fue un periodo de transición marcado por las dificultades económicas derivadas de los gastos de mantenimiento de la entidad y por la fuerte polémica con la Federación de Gimnasia Española, que quería organizar un torneo sin extranjeros con la intención de controlar el fútbol barcelonés. A raíz de este hecho, Haas se convirtió en uno de los impulsores de la Asociación Catalana de Fútbol, a la que se adhirieron la mayoría de equipos de la época.

Las dificultades durante el mandato de Paul Haas no terminaron aquí. El Barça se retiró de la Copa Macaya después de que se invalidara injustamente su victoria contra el Hispania. La consecuencia directa de esta nueva polémica fue la creación de la Copa Barcelona (precedente del Campeonato de Catalunya que se comenzaría a disputar la temporada siguiente), una competición impulsada por el Futbol Club Barcelona. Precisamente, el FC Barcelona se proclamó brillante campeón tras ganar doce de los catorce partidos que configuraron el calendario del torneo.

Haas también introdujo en el club la disciplina del rugby, una modalidad que mantuvo a pesar de que no tener mucho éxito. Entre otras iniciativas impulsadas durante su etapa en la presidencia, cabe mencionar la creación de los carnés de honor del FC Barcelona.

Cap. 2034: Debuta Johan Cruyff

El 5 de septiembre de 1973, debuta Johan Cruyff como jugador del FC Barcelona. Aun quedaría un mes para hacelo en un partido oficial, por los tramites de la burocracia española, pero por fin la Federación Holandesa, daba visto bueno al pase del jugador del Ajax al equipo blaugrana. El rival para tal evento era el conjuto belga del KSV Cercle de Brujas. Desde ese día, se vio un Barcelona muy diferente al de la liga. El equipo comenzaba a funcionar con Johan, como figura central.

FC Barcelona - KSV Cercle de Brujas 6-0

Barcelona: Sadurni, Rife (Laredo), Gallego, De la Cruz, Juan Carlos, Costas (Cos), Rexach, Sotil, Cruyff, Asensi, Juanito.
Brujas: Albert, Olsen, Gardin, Belen, Verniest, Corthoust, Laperie, Boay, Nilsen, Quant, Vanhaeke (Bierens).
Goles: 1-0 Juanito, 2-0 Cruyff, 3-0 Cruyff, 4-0 Laredo, 5-0 Cruyff (p), 6-0 Rexach

divendres, 4 de setembre del 2015

Cap. 2033: Emilio Aldecoa Gómez (1999)

Nacio en Bilbao, el 30 de noviembre de 1922 - Fallece en Lloret de Mar (Girona), 4 de septiembre de 1999. Fue un futbolista vasco de los años 1940 y 1950 y posteriormente entrenador. Llegó a Inglaterra como refugiado de la Guerra Civil en 1937. Empezó jugando al Wolverhampton Wanderers en 1943. Debutó en el primer equipo en septiembre de este año en una victoria por 2 a 1 ante el Crewe Alexandra y acabó la temporada como máximo goleador del equipo con 11 goles en 30 partidos. Fichó por Coventry City FC en agosto de 1945 y marcó en su debut en una victoria por 3 a 1 ante el Portsmouth FC. La siguiente temporada, después de la Guerra Mundial, disputó 29 partidos con el Coventry, sin marcar.

En 1947 regresó a Bilbao, fichando por el Athletic Club . Hay debutó el 21 de septiembre de 1947 en una derrota por 5 a 1 ante el Celta de Vigo . Marcó 9 goles en 45 partidos de liga en dos temporadas. Jugó un partido con la selección de España en el mes de mayo de 1948 en el Estadio de Montjuïc de Barcelona ante Irlanda (2-1). Después fichó por Real Valladolid (1949) donde marcó 11 goles en 49 partidos. En 1951 ingresó en el FC Barcelona, que vivía una época brillante, el llamado Barça de "les Cinc Copes" . En su primera temporada en el club marcó dos goles en 19 partidos y ganó la copa española. Las dos temporadas siguientes gana dos ligas y dos copas españolas, a pesar de jugar pocos partidos como titular. Disputó la final de la Copa Latina de 1952, venciendo por 1 a 0 a la OGC Nice al Parque de los Príncipes de París .

Ya durante sus últimos años en el FC Barcelona había sacado el título de entrenador. Al finalizar la temporada 1952/53, sin haber colgado todavía las botas oficialmente y con permiso del FC Barcelona, comenzó a trabajar como técnico del Nàstic de Tarragona , en aquel tiempo en la Tercera División, pero su aventura no duró poco, ya que le surgió la posibilidad de seguir como jugador en las filas del Sporting de Gijón en 1954. En el club asturiano jugó pocos paridos y el mismo año se convirtió en técnico del modesto Hércules de Hospitalet recién ascendido a la Tercera División, a quien logró mantener en la categoría. Posteriormente pasó a entrenar el Girona FC durante dos temporadas, obteniendo un histórico ascenso a la Segunda División y logrando mantener el club a la categoría de plata. Se da la anécdota que entrenando el Girona tuvo que jugar en una ocasión como jugador por falta de efectivos en la plantilla. El Girona FC sería el equipo al que Aldecoa cíclicamente acabaría volviendo a entrenar durante tres décadas. Hasta en 5 ocasiones diferentes entrenar al equipo catalán.

El 1957 se hizo cargo del CD Condal de Barcelona, equipo que acababa de bajar de la Primera división española . Aldecoa entrenó el Condal durante dos temporadas. Aunque mantuvo el equipo en los puestos altos de la clasificación no consiguió el ascenso, objetivo que se le había marcado. Después de otra temporada más al Girona, que había caído de nuevo a la Tercera División y al que no fue capaz de subir de nuevo, Aldecoa decidió irse a Inglaterra y proseguir allí su carrera como técnico. Aldecoa quedó durante 6 años en las Islas Británicas , siendo miembro del cuerpo técnico del Birmingham City FC entre 1960 y 1962. En 1966 se hizo cargo del Real Valladolid , pasando posteriormente por el Girona nuevamente. En 1969 fue contratado como intérprete del técnico inglés Vic Buckingham, fichado por el FC Barcelona. Se establecido en la localidad catalana de Lloret de Mar en la Costa Brava, los últimos años entrenó varios clubes modestos catalanes.

Cap. 2032: Abelardo da el susto

El 4 de septiembre de 1994, Abelardo daba el susto. El equipo se encontraba alojado en un hotel de Asturias, para disputar el partido contra el Sporting de Gijón. A primera hora de la mañana el "Pitu" Abelardo resbalaba en la bañera del hotel donde se encontraba concentrado el Barcelona y quedó dentro de ella inconsciente y sangrando. Fue su compañero de habitación, el "Chapi" Ferrer, quien se lo encontró, tras oír el golpe, y salió corriendo a avisar al doctor Baños. Todo esto ocurría a las diez y cinco de la mañana. Como consecuencia del golpe, Johan Cruyff se vio obligado a dejarlo fuera del equipo.
Tras examinarlo, el doctor Baños manifestaba: "Ha resbalado en la bañera y ha caido de cara. El golpe le ha ocasionado una lipotimia. Sufre un importante traumatismo craneoencefálico, le hemos puesto dos puntos de sutura en la ceja, tiene también una herida en la nariz el pómulo inflamado y con los dientes se ha cortado el labio. Ya esta totalmente consciente, pero debe estar como mínimo 24 horas en observación, como ocurre siempre con los golpes en la cabeza. A pesar de todo Abelardo pudo acudir con sus compañeros a El Molinón. El jugador fue inscrito en el acta arbitral, pero simplemente para completar, ya que el médico le había descartado por completo y el propio Johan Cruyff decidio que no le utilizaría. El rostro de Abelardo parecía más el de un boxeador que el de un jugador de fútbol.

Cap. 2031: El FC Barcelona gana el Ciutat de Barcelona

El 4 de septiembre de 1983, se disputa la tercera jornada de la IIª edición del Torneo Internacional Ciutat de Barcelona de Basket. Esta competición se jugaba en forma de liguilla todos contra todos. Los participantes FC Barcelona, Real Madrid, Banco di Roma y Bosna de Sarajevo. El Barcelona que había ganado las primeras jornadas era el favorito, pero una derrota podria facilitar que el equipo romano o yugoeslavo pudieran optar por basketaverage a arrebatarle el título. A pesar de que al Barça aún no había contratado a su segundo norteamericano o extranjero, el Madrid también vino con dos bajas de su cinco inicial, entre ellos la ausencia de Fernando Martin. La victoria fue 82-69

Cap. 2030: Maradona debuta en la liga, con derrota

El 4 de septiembre de 1982, debutaba Diego Armando Maradona en el campeonato liguero el escenario el Luis Casanovas, a pesar de que el equipo blaugrana acaba la primera parte con ventaja en el marcador 0-1, gol de Maradona. En practicamente al inicio de la segunda parte, dejo tocada la moral del equipo blaugrana, que encajaría el segundo cuando apenas faltaban 10 min. para el final

CF Valencia - FC Barcelona 2-1
Valencia: Sempere, Carrete, Tendillo, Botubot, Arias, Castellanos, Saura, Solsona (Roberto), Idigoras, Subirats (Pablo), Kempes.
Barcelona: Artola, Gerardo, Migueli, Alexanco, Manolo, Victor, Urbano (Alonso), Schuster, Quini, Maradona, Marcos.
Goles: 0-1 Maradona, 1-1 Tendillo, 2-1 Botubot

Cap. 2029: La "revancha" de Basilea, termino en empate

El 3 de septiembre de 1979, el Barcelona se enfrentaba al Fortuna de Düsseldorf, en lo que se llamo la "revancha" de Basilea, que se había disputado apenas hacia casi tres meses. Y como en el final, los 90 min. reflejaron un empate a dos goles, y Klaus Allofs desmotraba que le tenía tomada la medida a la defensa blaugrana. El Trofeo que estaba en juego el Barcelona como cortesía a este amistoso, se lo cedio al equipo aleman, sin necesidad de lanzar la correspondiente tanda de penaltis.

FC Barcelona - Fortuna de Düsseldorf 2-2
Barcelona: Amigo, Estella, Migueli, Serrat, Canito (Olmo), Zuviria, Landaburu(De la Cruz), Heredia, Krankl (Rexach), Asensi (Martinez), Simonsen (Esteban).
Fortuna: Daniel, Weikl, Bausemer, Khoenen, Baltes, Brei (Pajonk), Schmidt, Wirtz, Bommers (Kramer), Klaus Allofs, Dusend.
Goles: 0-1 Klaus Allofs, 1-1 Canito, 2-1 Heredia, 2-2 Klaus Allofs