Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

diumenge, 24 d’abril del 2022

Cap. 10653: Jose María Zalaya Pellicer

Nacio en Barcelona, el 24 de abril de 1932. Defensa catalan de finales de los '40 y '50. Jugó en CAt. Horta (1947-49), CF Bonanova (1949/50), FC Barcelona Amateur (1949-51), CF Tororasense (1950-52), CAt Horota (1952-54), CF Hèrcules Hospitalet (1954), UE Figueres (1954), CAt. Horta (1955), CF Guinardó (1955/56). En el equipo blaugrana jugó partidos amistosos

FC Barcelona - CD Catalunya de Les Corts 5-3

Barcelona: Garriga, Cucarella, Font, Zalaya, Brugué, Martínez, Peiró, Bosch, Vilà, Hoste, Brugueras.
Catalunya: Pedrín, García, Sinauste, Ibáñez I, Pallarés, Guillamet, Diego, Ibáñez II, Seba, Bertolín, Rodriguez.
Goles: Vilà (2), Peiró (2), Bosch [FCB]/ ¿? [Catalunya]

dissabte, 23 d’abril del 2022

Cap. 10652: Cuando ciertos "periodistas"... deberian callar

(Opinión Personal [2010])

Para mi son perfectas las declaraciones y es una forma como cualquiera otra, de parar a un impresentable/director de cierto periodico madrileño como es el ¿sr? Eduardo Inda, que es el instigador de todo esto cuando dijo eso de hay que parar a Messi por lo civil o criminal y luego hala de violencia, violencia es lo que hace en su diario desde que es director de él... Hasta hace poco se podía leer y no vale ni para las almorranas, es lo malo cuando puede ser que este financiado desde altas esferas del centrismo español y de algún club del centro de España
Algunos han confundido la libertad, con el libertinaje y los que cobran de lo que aportamos los españoles, deberian empezar a sancionar a los presidentes, entrenadores, jugadores y periodistas, sobretodo, que con sus declaraciones crean violencia... Y el ¿Sr.? Inda es uno de ellos, se cree que tiene el libro de las buenas virtudes, cuando lo único que tiene una mala educación que cuando mea... le sale bilis y algún dia, como a todo ... le llegara su San Martin

Cap. 10651: "Si meo colonia..."

El 21 de diciembre de 2010, Pep Guardiola había sido el centro de las criticas de algunos sectores de la prensa por su rueda de prensa en el Vicente Calderón en el que explicaba que la prensa debe ser responsable de lo que escribe. En esa misma línea había sido cuestionado Guardiola cuando le preguntaron qué opinaba acerca de algunos comentarios dirigidos hacia él que lo tildan de "irónico, amenazador, desafiante, crecido y que mea colonia"
Su respuesta fue tajante y afirmaba resignado entre las risas en la sala de prensa:

- "Si quieren seguir diciendo que soy así adelante...no me queda más remedio que aceptarlo. Eso ya me lo decían así que entonces sí que soy irónico, amenazador y desafiante y al igual también meo colonia".

Además se defendía de tales acusaciones tras sus palabras en Madrid acerca "del todo vale" y aseguraba tener la conciencia tranquila porque no ha sido él quién ha incitado a la violencia como algunos le habian tachado.

- "Me quejo porque todo vale y yo ahora entiendo que no todo vale. Yo no he dicho que hay que parar a nadie 'por lo civil o por lo criminal' y como yo no lo he dicho tengo la conciencia tranquila"

Guardiola no quiso hacer hincapié en las supuestas ayudas arbitrales y defendió que su equipo gana por lo que hace en el campo aunque en esta guerra mediática poco pueden hacer.

- "Durante estos años hemos respondido poco en el tema arbitral y si siguen pensando que ganamos gracias a ellos...Es una guerra perdida", señalaba


 

Cap. 10650: El Barça Femenino bate su propio record.

El 22 de abril de 2022, el Barça se superaba a sí mismo, después de haber instaurado el récord de 91.553 aficionados en la vuelta de los cuartos de final contra el Real Madrid, hace tan solo 23 días. Las blaugrana continúan haciendo historia y dejan claro que son las "reinas" de este deporte. Se ha vivido una auténtica fiesta en el feudo barcelonista en la que han asistido grandes y pequeños para disfrutar del espectáculo de las blaugrana.
Han quedado atrás los 90.185 asistentes a la final del Mundial de 1999 en el Rose Bowl de Pasadena, en un partido disputado entre los Estados Unidos y China. El Camp Nou se vistió de gala para, una vez más, poner su nombre en los libros de historia y reunir a 91.648 almas que apoyaron al Barcelona Femení, que devolvió el apoyo con una victoria también histórica. El partido acabo con una manita contra el VfL Wolfsburgo (5-1)



Cap. 10649: Sant Jordi, literatura y el Barça

Toni Closa, periodista y uno de los históricos fundadores de SPORT, asegura que el Barça ha inspirado, directa o indirectamente, “alrededor de 900 libros”, una cifra asombrosa que certifica el interés que despierta a nivel editorial la entidad blaugrana. Cada año aparecen nuevas obras, ya sean biografías, ensayos, novelas, recopilaciones estadísticas, relatos históricos…
Hay material para todos los públicos. Para grandes y pequeños, aficionados a la fotografía o a las ilustraciones... En cualquier año, en el de Sant Jordi podemos encontar libros en versión blaugrana para celebrar la Diada como merece la ocasión. Busquen, comparen, elijan el que más les guste, pero, sobre todo, lean y disfruten de las obras de quienes se han esforzado en seguir contando el Barça desde tantos puntos de vista distintos. Pocos clubs pueden tener esa base ilustrada y en todos los formatos, incluso en la red


 

Cap. 10648: 12ª Liga ASOBAL consecutiva

El 23 de abril de 2022, el equipo blaugrana de balonmano encadenaba su 12ª Liga Asobal tras ganar al Anaitasuna en Pamplona por 34-35. El club barcelonista lograba ya 21 con el actual formato y 29 en el total de su historia. El equipo de Carlos Ortega, muy renovado y debilitado el pasado verano, no tiene rival en España. Desde la retirada del BM Ciudad Real, el club blaugrana gana por inercia. Sin un rival que le plante cara en las competiciones nacionales. El FC Barcelona aprovechaba la primera oportunidad para sumar un nuevo título. La victoria, sin embargo, no fue fácil. El partido empezó muy mal para los barcelonistas y Ortega pidió tiempo muerto con 5-2 en el marcador. Al descanso, sin embargo, ya se llegó con 12-18. El Anaitasuna apretó los dientes en el segundo acto, pero resistió el equipo blaugrana. 


 


 

Cap. 10647: Juan Castillo Barba

Nacio en Riogordo (Malaga), el 23 de abril de 1951. Delantero malagueño de las décadas de los '70 y '80. Formado en la cantera del club catalan EC Granollers. Jugo en los soguientes clubs: Barcelona Atlètic (1971-73), EC Granollers (1973/74), Gimnàstic de Tarragona (1974-77), EC Granollers (1977/78), UE Canovelles (1978-81), CF Lloret (1981-84), Olímpic La Garriga (1984/85). Jugó un partido amistoso de entrenamiento contra el CE Mataro en la temporada 1971/72

divendres, 22 d’abril del 2022

Cap. 10646: Prohibir las banderas en los estadios?

 (Opinión Personal)

 Me parece estupendo que desde el Gobierno, sea del color que sea, se intente evitar problemas en los estadios, eso si Jorge Fernandez Díaz, tiene su opinión... pero no cree que los simbolos franquistas y nazis no estaran también a la altura de lo que usted dice. ¿Cuando los prohibira? ¿O es que se siente identificados con ellos?
En muchos estadios se pueden ver la bandera del pollo, intervedra el gobierno o es la bandera del PP y que muchos de sus acolitos de partido tienen en su despacho?. Se atrevera a enfrentarse a Ultras Sur, Frente Atletico, Boixos... o los tendra contra las Brigadas Blanquiazules que son de su equipo.

Y si miraramos hay muchos más estadios donde se lucen estas banderas, que a diferencia de la senyera, causaron unos millones de muertos, por culpa de una guerra que provocasteis vosotros mismos con un golpe de estado y que provoco más 200.000 asesinados en la postguerra y muchos de ellos aún desaparecidos en cunetas, bosques, fosas comunes. Cual cree usted que crea más controversia. Sino se puede llevar la estelada, para darle por donde amargan los pepinos, pues que se lleven la senyera, veremos si tiene cojones de ir contra la Constitución y L'Estatut. Aunque la verdad, hacerle caso a un politico de derechas como usted y de un partido que no voto a favor de la Constitución, es perder el tiempo, pero me encanta dejar con el culo al aire a los franquistas

Cap. 10645: Prohibición de banderas en los estadios? [II]

La respuesta de Interior justificaba que los responsables de seguridad de los recintos deportivos debian prohíbir la entrada de "banderas nacionalistas o emblemas" y dejen en las consignas del estadio, para que los propietarios las recogieran al final del partido.
- "Si bien es cierto que hay banderas o emblemas que no constituyen por sí mismos y de forma separada ningún tipo de infracción o de delito, cuando se trata de un espectáculo deportivo de masas donde convergen otras circunstancias, como rivalidad deportiva o regional , su exposición puede provocar una reacción adversa y violenta por parte de otros sectores del público ", afirma la respuesta de Jorge Fernández Díaz
El Gobierno contestaba el BNG pocos días después de que algunas informaciones apuntaban que los responsables de seguridad del estadio de La Rosaleda (Málaga) no estaban dejando acceder los aficionados del Barça que llevaban estrelladas. Finalmente, el club andaluz emitió un comunicado donde informaba que no prohibía el acceso de banderas independentistas, ya que únicamente lo hacía con símbolos anticonstitucionales y la estelada únicamente se trata de un símbolo no oficial.

Cap. 10645: Prohibición de banderas en los estadios? [I]

El 29 de agosto de 2013, en la página web del triangle se publicaba, que la exhibición de la estelada en los campos de fútbol podía tener los días contados. El Ministerio del Interior, que encabeza el catalán Jorge Fernández Díaz (el politico del PP que presumía de haberse cargado la sanidad catalana), aseguraba que la exposición de banderas nacionalistas en espectáculos deportivos de masas, aunque no era un delito por no ser símbolos inconstitucionales, "puede provocar una reacción adversa y violenta por parte de otros sectores del público ". Interior quería justificar así la prohibición de acceso de estas banderas por parte de los responsables de seguridad de los estadios.
El Gobierno español respondía, por escrito, una interpelación de la diputada del BNG Rosana Pérez, sobre la prohibición de acceder al estadio del Nuevo Zorrilla (Valladolid) a unos aficionados del Deportivo de la Coruña que portaban banderas nacionalistas gallegas, con el estrella roja en medio, el 11 de mayo anterior.

Cap. 10644: Exorcismo en el campo de Les Corts [IV]

El militar tuvo palabras de admiración hacia el FC Barcelona de aquellos días:
- "Que ha sabido arrojar para siempre la semilla de los antiespañoles, exponiendo su idea de lo que patrióticamente deben ser las entidades deportivas, el verdadero honor del deporte sano y educativo de multitudes".

Esta pantuflada franquista al más estilo del Bombero Torero, acabaría con un partido entre el FC Barcelona y el Atheltic, para entretener a los militares y familiares de los golpistas de la Guerra Civil.

Barcelona - Athlétic Club 9-1
Barcelona: Nogués, Mesa, Babot, Virgós, Rovira, Franco, Epi, Vergara, Zaldúa, Estrada, Vázquez.
Athletic: Idígoras, Larrinaga, Abajas, Bertol, Vier, Izaguirre, Manso, Unamuno, Macala, Aguinaga, Gorostiza
Goles: No hay datos en las distintas hemerotecas 

Cap. 10644: Exorcismo en el campo de Les Corts [III]

La elección del rival no fue casual. Las autoridades deportivas franquistas tenian identificados al equipo blaugrana y al Athletic Club como abanderados del separatismo catalán y vasco, respectivamente, en el pasado. Toda la primera gradería de Les Corts estuvo rodeada de una bandera española, y con las notas del himno español llegaba el momento de los discursos. El primero en tomar la palabra es el doctor Joan Soler i Julià, que comenzo su intervención con un "¡Viva Franco!" y un "¡Llega España!", que fue contestado "con entusiasmo por el público". El presidente de la Gestora, elegido por los golpistas (Joan Soler i Julià) recordaba que esta dia de Sant Pere "quedará grabada en la mente de todos como la de nuestra liberación, y que bajo el amparo de la bandera nacional que acababa de ser izada, debíamos sentirnos todos más fuertes y más animados que nunca".
A continuación toma la palabra el general Álvarez-Arenas, que es ovacionado cuando dice que:
- "Sintiéndose español, es cuando se siente de verdad en catalán".

Cap. 10644: Exorcismo en el campo de Les Corts [II]

Empezó afirmando que él había sido sobre el terreno de juego con los colores del RCE Español, "un adversario del club blaugrana, pero siempre en noble y leal competencia" y que por haber combatido y odiado al equipo blaugrana, le queria "pero desde aquel momento solemne, al verbo ahora, limpio, pulido y depurado" él dejaba de hablar a su corazón y "postrándose de rodillas ante el escudo del Barcelona" le decía "¡Quiéreme porque te quiero!".
Muchos barcelonistas habían muerto en ambos bandos o estaban en el exilio. Por entonces el Barça tenía sólo 2.500 socios y un patrimonio que, tras las sucesivas incautaciones por parte del estado, apenas llegaba a un millón de pesetas. Pero pronto el club recuperó, con un impulso y una fuerza superiores a los que poseía antes de la guerra, su identidad y personalidad, le convertiria en un club venerado como un símbolo de la resistencia de un pueblo derrotado (el "ejército desarmado" de ese pueblo, le llamaría años más tarde Manuel Vázquez Montalbán). Por eso, en sólo cinco años, pasó a tener más de 20.000 socios y, pese a que le fue impuesto también el presidente, Enrique Piñeyro, marqués de la Mesa de Asta (el cual dimitio ante una tropelia del Gobierno Franquista), la sintonía entre el equipo y los catalanes le dieron un tremendo empuje, algo parecido a lo que sucedió simultáneamente con el Athletic de Bilbao. En ambos casos era la burguesía pactista con el régimen la que llevaba las riendas del club pero la base popular era la que llenaba el campo y daba aliento a los equipos.

Cap. 10644: Exorcismo en el campo de Les Corts [I]

Una vez acabada la Guerra Civil española, las nuevas autoridades franquistas consideraron que el FC Barcelona estaba contaminado por el "virus independentista" y para que pudiera participar en el campeonato de liga, antes tenia que ser "purificado". Sorprendentemente el FC Barcelona sería el único club de España al que se le exigió esta celebracion, que se haría en un acto público de adhesión a los principios del "Movimiento Nacional".
Este "exorcismo" se celebraría en el Campo de Les Corts en el 29 de junio de 1939. Con un campo absolutamente lleno y un público dispuesto a olvidar los horrores de la Guerra Civil, tomó la palabra uno de los primeros propagandistas del Régimen, el poeta fascista Ernesto Giménez Caballero. Hizo uso de la palabra para cantar "su exaltado amor a la Catalunya redimida y a las glorias de un club que, con tan rancia solera, se había descarriado inducido por espíritus malignos empeñados en empañar, con una política turbia y separatista, las glorias alcanzadas en los terrenos de juego". Terminó su intervención señalando que el acto tenía un valor simbólico "al sellar la vuelta del club decano al redil unitario, en un momento en el que el aire olía a flores y a imperio"· Después intervino el policía Bravo Montero, jefe del Rondín antimarxista, ex capitán del Español e hijo del tristemente famoso interventor de la ley de fugas, el también policía Bravo Murillo

Cap. 10643: Pere Capdevila Bernaus (Baloncesto)

Nació el 25 de enero de 1973, en Barcelona. Sus mejores años como profesional los pasó en el TDK Manresa, equipo comandado por el mítico Chichi Creus, que consiguió la liga ACB contra todo pronóstico en el año 1998. En 2010 llegó a un acuerdo para ser el nuevo director deportivo del club Bàsquet Manresa, en substitución de Jordi Ardèvol. Se formó en la cantera blaugrana y llegó al primer equipo blaugrana jugó la temporada 1994/95. Posteriormente jugaría en Gijón Baloncesto, 1995/96, TDK Manresa (1996-00), Canarias Telecom (2000/01), Caprabo Lleida (2000/01), Casademont Girona (2001/03).

Cap. 10642: Mario Hezonja (Baloncesto)

Nacio en Dubrovnik (Croacia), el 25 de febrero de 1995. Es un jugador de baloncesto croata, con 2,03 metros de estatura, su puesto natural en la cancha es el de alero, pero también puede jugar de escolta. En julio de 2012, Hezonja firmó un contrato de tres años con el Barcelona a los 17 años de edad. El 30 de octubre de 2012, Hezonja debutó oficialmente con el primer equipo en un partido de Euroleague ante el Besiktas jugando 7 minutos y sin anotar​. En Liga ACB, debutó el 7 de abril de 2013 en la pista de Blusens Monbús. En marzo de 2014, obtuvo su récord anotador en ACB, anotando 26 puntos en 20 minutos frente al Bàsquet Manresa. A final de la temporada 2014/15 y tras ser elegido en el Draft, llegó a un acuerdo de desvinculación con el club, que retenía sus derechos en caso de vuelta a Europa. El 25 de junio de 2015, Hezonja fue elegido en la quinta posición del Draft de la NBA de 2015 por los Orlando Magic. El 2 de julio de 2018 fichó por una temporada y 6,8 millones de dólares por los New York Knicks.​ Tras una temporada en New York, el 1 de julio de 2019, firma con los Portland Trail Blazers. El 20 de noviembre es traspasado a Memphis Grizzlies en un intercambio de jugadores a tres bandas en el que se ve involucrado también Enes Kanter,​ pero el 11 de diciembre es cortado por los Grizzlies. El 22 de febrero de 2021 firmó contrato con el Panathinaikos BC de la A1 Ethniki griega hasta final de temporada.​ Con su vuelta a Europa, el FC Barcelona obtuvo sus derechos de nuevo a final de temporada, aunque finalmente decidió no incorporarlo a la plantilla.​ Su debut precisamente fue contra el FC Barcelona, en la ronda 27 de la Euroliga. El Panathinaikos cayó por 77-85 anotando Hezonja 21 puntos siendo el máximo anotador de su equipo. A principios de mayo de 2021, el Panathinaikos venció en la final de la Copa de Grecia, anotando 18 puntos en frente al Promitheas Patras. El 1 de agosto de 2021, firma por el UNICS Kazan de la VTB United League


 

dijous, 21 d’abril del 2022

Cap. 10641: Elena Barraquer i Compte (Oftamologa)

Nacio en Barcelona, ​​el 30 de mayo de 1954. Es una oftalmóloga catalana, especializada en cirugía de catarata y trasplante de córnea. Formada en Barcelona y en varias universidades de EEUU, pertenece a la cuarta generación de oftlalmólogos de la familia Barraquer, hija de Joaquim Barraquer i Moner y nieta de Ignasi Barraquer y Barraquer. Después de vivir 25 años en EE. para poder llevar a cabo la operación de catarata. En 2004 realizó su primer viaje humanitario a África con la colaboración de la ONG SOS Infancia Solidaria. En 2012 viajó a siete países de África -Senegal, Gabón, Kenia, Mozambique, Camerún, Níger y Marruecos- donde operó gratuitamente de cataratas a 975 personas. En 2012 recibió la medalla de Honor de Barcelona en reconocimiento a su brillante trayectoria profesional y sus valiosas aportaciones en el campo de la oftalmología. Desde 2013, opera también gratuitamente en la Clínica Barraquer de Barcelona a personas sin recursos con cataratas graves


 

Cap. 10640: Ludvig Erik Hakanson (Baloncesto)

Nacio en Alsten (Suecia), el 22 de marzo de 1996. Es un jugador de baloncesto internacional sueco. Juega de base. En la temporada 2013/14 millón en la Adecco LEB Oro con el Barça B promediando 10,0 puntos, 1,7 rebotes y 2,3 asistencias en 24.8 minutos por encuentro.
En verano de 2013 disputó el Eurobasket de Eslovenia con su selección nacional (fue el más joven del campeonato), en el que coló una buena actuación promediando 12,2 minutos por encuentro.
En 2014 es el elegido para cumplir durante toda la temporada como el rol de tercer director de juego del Barça. Hakanson promedió con el Barcelona, ​​0.7 punto en la liga Endesa, y 0.7 punto por partido en la Euroliga.

En 2015, el base sueco juega en el VEF Riga. Los letones han llegado a un acuerdo de cesión con el club azulgrana por una temporada. Durante la temporada 2015/16 Ficha por el CB Sevilla, realizando una gran temporada, y siendo elegido en el quinteto ideal de los jóvenes, junto con Willy Hernangómez, Juancho Hernangómez, Luka Dončić y Santi Yusta

En julio de 2017 firmó contrato con el Movistar Estudiantes de la Liga ACB por tres temporadas. Durante la temporada 2019/20 juega en las filas del Stelmet Zielona Gora polaco, donde a las órdenes de Zan Tabak colaría su mejor temporada hasta el momento promediando 11,5 puntos, 2,6 rebotes y 5,2 asistencias por encuentro en la VTB . En julio de 2020, firma el Bilbao Basket de la Liga Endesa para dos temporadas


 

Cap. 10639: El tercer base del Barça será Hakanson (Baloncesto)

Ludde Hakanson, base sueco de 18 años y 1,93 que en las últimas temporadas había militado en los diferentes equipos de formación del club azulgrana, era el elegido para cumplir durante la temporada 2014/15, con el rol de tercer director de juego del Barça.
A pesar de su juventud, Hakanson tenía cierta experiencia en el basket de alto nivel. La anterior temporada había militado en la Adecco LEB Oro con el Barça B, pero en el verano disputó el Eurobasket de Eslovenia con su selección nacional (fue el más joven del campeonato), en el que cuajó una buena actuación promediando 12,2 minutos por encuentro.
De esta manera la tripleta de bases que tuvo el técnico del equipo, Xavi Pascual, a su disposición la siguiente temporada fue la compuesta por Marcelinho Huertas, al que le resta un año más de contrato, Tomas Satoransky, que estaba muy cerca de fichar tras varias excelentes temporadas en el Cajasol Sevilla, y el propio Hakanson.


 

Cap. 10638: Jacob Pullen (Baloncesto)

Nacio el 10 de octubre de 1989, en Maywood (Illinois [USA]). Es un jugador de baloncesto profesional estadounidense que tiene pasaporte de Georgia. Juega en la posición de base. Ha jugado en la Universidad de Kansas State, en el Pallacanestro Biella, en el Hapoel de Jerusalén y en la Virtus de Bolonia. En agosto de 2013 fichó por el FC Barcelona baloncesto para la temporada 2013-14.
En marzo de 2014 rompió el récord de triples de la ACB, anotando 12 (de 15 intentos), uno más de los que anotó Oscar Schmidt (entonces en las filas del Valladolid) el 19 de marzo de 1994.
En julio de 2014, el FC Barcelona anunció que no le renovaría el contrato. Posteriormente jugaría en: Real Betis Baloncesto (2014), New Basket Brindisi (2014/15), KK Cedevita (2015/16), Khimki BC (2016/17), Philadelphia 76ers (2017/18), Delaware Blue Coats (2018) , Mahram Tehran BC (2018), Afyon Belediyespor SK (2018), KK Cedevita (2018/19), KK Mornar Bar (2019-¿?)


 

Cap. 10637: Antonio Asensio (Actor)

Nacio en Barcelona, el 11 de abril de 1971. Es un humorista, actor de teatro, colaborador de televisión y monologuista catalan, más conocido como Toni Moog. Adquirió su popularidad a partir de su participación en el canal Paramount Comedy. Un día se coló en un plató de televisión y, como le cogió el gustito, ha participado también en varios programas de éxito, como "Homo Zapping", "UAU!", "La Tribu" y "Boqueria 357". También ha intervenido en varias series de televisión, como Aída, y en el programa Pasapalabra como artista invitado.
En teatro, lleva cerca de 13 años establecido en la sala grande del Club Capitol con sus espectáculos La Cocina de los Monólogos, Singles, Facemoog, Lo mejor de Toni Moog, Blanca Navidad (9 temporadas consecutivas), Follamigas, Hollymoog y 100% Toni Moog, cosechando récords de aforo (sobrepasando la espectacular cifra de 350.000 espectadores), de funciones (con Hollymoog llegó a la función número 1.000 en la sala Pepe Rubianes) y de permanencia en la sala (37 funciones consecutivas, respetando expresamente el récord ostentado por el propio Rubianes).


 


 

dimecres, 20 d’abril del 2022

Cap. 10636: Josep Maria Lari Vilaplana (Mago)

Nacio en Barcelona, ​​el 10 de diciembre de 1973. Más conocido por su nombre artístico Mag Lari es un ilusionista catalán. Licenciado en filología catalana, nunca ha ejercido como filólogo. Se inició en la magia profesional en 1994, cuando sus padres por Sant Jordi le regalaron un libro de magia de Juan Tamariz. Empezó a realizar sus primeros espectáculos profesionales y se dio a conocer a raíz de su debut en el teatro Llantiol de Barcelona. El personaje de Mag Lari nació en este local, una noche cuya pareja artística se puso enferma y tuvo que hacer solo su espectáculo de magia. El personaje de Mag Lari es conocido por su humor elegante ya la vez irónico. Desde sus inicios, no ha dudado en ningún momento en centrar sus esfuerzos en consolidar una nueva manera de hacer magia. Sus espectáculos y puestas en escena en grandes teatros de Barcelona y Catalunya han sido la clave de su éxito. Ha conseguido varios premios que marcan su trayectoria profesional: en 1995 consigue el primer premio nacional de magia cómica, lo que le llevó a actuar en Francia, Suiza, Portugal y Japón. En 2002 gana el premio al mejor espectáculo de sala de la Feria de Teatro de Tàrrega con el espectáculo Estrellas de la Magia. Ha protagonizado varios programas de magia en Televisió de Catalunya.

También está vinculado al mundo de la literatura. Pagès Editors publicó en 2007 Los secretos del Mag Lari, sobre este personaje dentro del mundo de la magia. Dos años más tarde, él escribiría La magia de Michael Jackson, donde relata sus experiencias y vivencias personales de su ídolo, el cantante Michael Jackson. Por último, el periodista Enric Lucena publicó Mag Lari. La magia de hacer magia, en la que se pregunta qué hay detrás de sus espectáculos.

En 2011 estrenó Splenda, su espectáculo inspirado en Michael Jackson, donde realiza grandes ilusiones y nuevos trucos. Splenda ha hecho temporada en Barcelona, ​​en el Teatre Tívoli y en el Teatre Condal (en dos ocasiones), y ha realizado una gira por Catalunya visitando ciudades como Girona, Manresa, Lleida, Terrassa o Sant Cugat. A mediados del 2012 empezó a trabajar por Antena 3 en el programa Avanti ¡Que pase lo siguiente! En 2014 comienza una colaboración semanal en la segunda temporada del programa "El Gran Dictat" de Televisió de Catalunya. A finales del año 2017 estrena el espectáculo 25 ilusiones en el Teatre Condal de Barcelona para celebrar sus 25 años de profesión sobre los escenarios.
También destaca por haber presentado y dirigido las dos ediciones del programa televisivo Pura magia, emitido en TVE en 2017 y 2018. El 27 de enero del año 2019 presenta la gala de los XI Premios Gaudí en el Palau de Congressos de Catalunya


 

Cap. 10635: Cuando La Cibeles era blaugrana

La Peña Blaugrana de Madrid es la peña barcelonista más antigua de la Comunidad de Madrid, en territorio enemigo. En el 2014, Esteban García Urbanos presidente de la peña sorprendía a muchos diciendo que reivindicaba el derecho de todos los seguidores del Barça para poder celebrar los éxitos tranquilamente:
- "Cuando ganamos títulos lo celebramos juntos en la sede de la peña y en la Cibeles. Esta peña fue la primera que utilizó la Cibeles para celebrar títulos, junto con los barcelonistas de Madrid. El Real Madrid nos la usurpó a finales de los 80. El Madrid decía que no celebraba los títulos. que eso era de paletos, una cosa de provincianos porque el Barça siempre lo celebraba en Barcelona. Nosotros en Madrid fuimos los primeros, desde el año 1968 hasta finales de los '80, que celebrábamos los títulos en la Cibeles y no pasaba nada".
Recordemos que el 17 de febrero de 1973, tras el 0-5 y la posterior cena 6 jugadores (entre ellos "Charly" Rexach, "Quimet" Rifé...) y el directivo Raimond Carrasco fueron a La Cibeles y Rife, el capitan del equipo dejaba colgando alli su camiseta. Nada es fantasia


 

Cap. 10634: Un taxista y 50 culés la lían en Cibeles

El 8 de marzo de 2017, el día de la "Remontada" ante el PSG, tras la épica victoria del equipo blaugrana por 6-1, unos 50 barcelonistas, muchos de ellos de Masnou (Barcelona) que celebraban un viaje de fin de curso, salieron por las calles de Madrid hasta reunirse en la Plaza de Cibeles, lugar de celebración de los títulos del Real Madrid. El grupo cantó el himno del Barça repetidamente y ovacionó a los jugadores y en un momento dado un taxista detuvo su vehículo ante la alegre hinchada, provista de banderas y bufandas. El taxista salió de su coche y sorprendió gritando ¡Visca el Barça! y ¡Visca Catalunya!. En ese mismo instante, un extranjero ataviado con la camiseta del Real Madrid también se unió a la fiesta entonando perfectamente en catalán el himno del FC Barcelona. Un día innolvidable para muchos, aunque algunos lo consideren un sacrilegio


 

Cap. 10633: Sandro Rosell no leía la letra pequeña de los contratos

El 22 de julio de 2014, el expresidente del FC Barcelona Sandro Rosell defendía ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz la legalidad de los contratos del fichaje del delantero brasileño Neymar da Silva, por el que, según dijo, el club pagó 57,1 millones de euros. El expresidente del Barcelona quiso distinguir los 57,1 millones que costó el fichaje por los derechos económicos del jugador y el resto de dinero que se pagó por otra serie de contratos, que tenian, dijo, sustantividad propia.
El FC Barcelona detallaba en su día que la operación total ascendió a varias decenas de millones más contando otros conceptos como 7,9 millones por un derecho de tanteo sobre varias promesas del Santos, 4 millones para N&N; 2,5 millones para la Fundación Neymar y otros 2 millones para N&N por la búsqueda de jóvenes talentos en Brasil. En declaraciones a los medios a su salida de la Audiencia, el abogado del querellante, Felipe Izquierdo, explicaba que Sandro Rosell había dicho que no leía la letra pequeña de los contratos, pero que luego, a raíz de la investigación judicial, los había repasado y le parecía que están muy bien elaborados, por lo que felicitó a los servicios jurídicos del Barcelona.