Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

dilluns, 25 de maig del 2009

Cap. 487: Una "novena" de Escolà

En el último partido de la temporada 1934/35, el Barça jugaba ante el Real Unión de Irún, un partido amistos en Les Corts

07-07-35. Barcelona

FC Barcelona - Real Unión 11 - 1
Barcelona: Nogués, Rafa, Arana, Solas, Franco, Bardina, Ventolrà, Morera, Escolà, Fernández, Munlloch.
Irún: Laschundy, Manciridor, Linazasara, Arana, Quidoga, Ayanguren, Chipia, Julaica, Estemba, Sanchez Arana.
Goles: 1-0 Escolà, 1-1 Chipa, 2-1 Escolà, 3-1 Escolà, 4-1 Morera, 5-1 Escolà, 6-1 Escolà, 7-1 Escolà, 8-1 Escolà, 9-1 Escolà, 10-1 Escolà, 11- 1 Enrique Fernández

Se da el caso de que mientras el equipo jugaba su compañero Berkessy estaba jugando con su perro "Jacky" y a punto de realizar un viaje a Budapest, donde pasaria las vacaciones
Escolá marcaria los goles 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10 del conjunto blaugrana y a partir del min.16 de la segunda parte ya no se vieron más goles, posiblemente el Barça bajo el piston, sino habría sido de escandalo
Aquel día debutaba un joven Bardina en el conjunto blaugrana, procedente del CE Jupiter

diumenge, 24 de maig del 2009

Cap. 486: A hard day's night (¡Que noche la de aquel día!)

Despues de que los aficionados del Barça llevemos saliendo a Canaletes cuatro veces en dos semanas. Después de vivir un mes de mayo de éxtasis, la fiesta volvió al Camp Nou, dos temporadas después. El Camp Nou ha podido vivir, por primera vez esta temporada, la celebración con sus jugadores, después de que todos los éxitos celebrados hasta ahora hayan tenido lugar lejos de Barcelona (Madrid, Londres y Valencia).
 Dos ciudades se han llevado el protagonismo de esta fiesta, Barcelona y Roma. La capital italiana estaba en la mente de todos, jugadores y público, que celebraron este doblete, pero sin olvidar la opción de un triplete que sería histórico. De hecho, pocos han sido los jugadores que se han olvidado, en sus parlamentos, del escenario de la cita de miércoles en la Liga de Campeones. Antes del inicio de la fiesta y para abrir boca, diversos vídeos con los mejores goles de la temporada fueron emitidos por los videomarcadores y celebrados debidamente por las 77.331 personas que estaban en el Camp Nou, han llenado los minutos hasta que los jugadores han vuelto sobre el césped, con la camiseta de esta temporada y con la inscripción CAMPEONES 09 en la espalda. El trofeo de la liga fue entregado por el presidente de la RFEF a Puyol que levanto este ante el jubilo de los asistentes a la fiesta...

Después de levantar la 19ª Liga de la historia del club, el capitán la ha ofrecido a sus compañeros, que han hecho una vuelta de honor por el Camp Nou. El título de Copa se ha sumado a una rúa que, a medida que avanzaba por los cuatro córners del estadio, iba acompañado de un confetti azulgrana. Mientras por los altavoces sonaba, el ya clásico 'Viva la vida' de Coldplay, que ha sido la banda sonora de una temporada muy especial. Después ha llegado el momento de los parlamentos. Carles Puyol ha sido el encargado de agradecer el apoyo del público antes de que Guardiola se pusiese en la piel de la afición y agradeciese la tarea de la plantilla y pidiese para sus jugadores "la mayor ovación del Camp Nou". Han tardado poco los jugadores en revertir este agradecimiento y mantear a Pep Guardiola.
La euforia ya estaba desatada. Y siguieron los breves parlamentos de jugadores como: Puyol Piqué (que maestro de ceremonias!), Xavi, Iniesta, Busquets, Messi, Valdés, Henry, Eto'o, Alves, Sylvinho, Bojan, Márquez. Tras los parlamentos, el "We are the champions" de Queen, sirvió para que los jugadores dieran una segunda vuelta de honor al campo. Todos menos Henry que se lo miraba sentado en el centro del campo. Y es que de suponer que el francés no quería tentar a la suerte y se reservaba para la final del miercoles. Que pasa por ser el partido más importante de esta temporada.
La segunda vuelta de honor acabó con la música de nuevo de la Dharma, "La presó del Rei de França" y que daría paso a los fuegos artificiales, mirados con expectación incluso por los jugadores.
Y la fiesta acabó con el himno del Barça sonando por los altavoces y un muy activo Dani Alves que no paró de moverse ni un solo momento. Eso si, no faltó el 'piscinazo' de Piqué, Alves y Martín Cáceres...

dissabte, 23 de maig del 2009

Cap. 485. Y se quedaron sin balones

Un caso curioso se produjo el 21 de febrero de 1904, a raíz de un encuentro entre el FC Barcelona y el Internacional, correspondiente al Campeonato de Catalunya.
Por aquellos tiempos en el Reglamento de la competición figura un artículo en que obligaba a los clubs que jugaban en campo propio, disponer de dos balones y el equipo visitante, uno. Pues bien, durante el primer tiempo del
partido, los dos balones del Barcelona se "reventaron" y al solicitar del club adversario, el Inter, su balón, resultó que éstos no lo habían traído. Se tuvo que ir al campo del FC X (más tarde Sporting X y en 1908/09: RCE Espanyol) que estaba en el Velódromo de la Calle Aragon, para que se les prestara uno a fin de terminar el partido.

21-02-04 . Barcelona
FC BARCELONA - INTERNACIONAL 1 - 2
Barcelona: Parsons, C. Comamala, Morris, Marial, Quirante, Ortiz, Vidal, Noble, Witty, Mackenzie, A. Comamal
Internacional: Rodríguez, Vives, Castillo, Peris, Rodríguez, Femenia, Saucedo, Bru, Barraquer, Saucedo, Rodríguez.
Goles: Witty

Cap. 484: El Barça es el club con más títulos de España

 Hasta el 13 de mayo, el Madrid ostentaba este "record"... gracias a la Copa del Rey y a la Liga el Barça supera por un título al Madrid... Y podrían ser dos el próximo 27. ....................... FC Barcelona .......... Real Madrid Liga ..........................19........................31...... Copa..........................25........................17...... Supercopa España.........7..........................8...... Copa de la Liga.............2..........................1...... Copa Eva Duarte...........4..........................1...... Torneo Campeones........1..........................0...... Torneo Históricos..........1..........................0...... Copa Latina..................2..........................2...... Copa de Europa............3...........................9...... Recopa de Europa.........4...........................0...... Copa de la Uefa.............0..........................2...... Copa de Ferias..............4..........................0...... Supercopa de Europa......2..........................1..... Copa Pirineos................4..........................0...... Copa Intercontinental.....0..........................3...... Pequeña Copa Mundo......1..........................2..... -------------------------------------------------------------------------- Total:..........................79.........................77.... Aún estamos pendientes de la liga 1936/37 que se disputó en territorio republicano y que una vez concedida la Copa de España del mismo año, debería ser solo un tramite Es evidente que no contabilizaremos los Campeonatos de Catalunya, ni la Copa Generalitat ni la Catalunya Cup Actualizado 30-05

Esta noche hay una fiesta

Esta noche el Camp Nou se convertira en un gran homenaje de la afición a un equipo que nos ha hecho soñar, que ha logrado un doblete historico, y el "Pep Team" se merece que no solo los que acudamos al Camp Nou, gritemos, necesitamos ese aliento desde cada una de las casas de toda nuestre enorme familia... Pase lo que pase el miercoles esta temporada habra sido enorme, el Barça ha ganado 42 partidos, 12 empates y 5 derrotas en las tres competiciones: 158 goles a favor y 52 en contra. Claro que hace varios días que los jugadores y los aficionados tienen en mente el dia 27 de mayo y la "triple corona", pero no deberiamos por ello dejar de saborear una temporada de ensueño. Una temporada que sera recordad por el 2-6 en el Bernabeu, como todavía es recordada la del 0-5 de la 73/74. Quien lo diria despues de aquellas dos primeras jornadas: derrota en Soria o el empate en casa ante el Racing, que ahora en mayo estariamos celebrando dos títulos y con opciones a un tercero y todo ellos con un equipo que estaba en cosntrucción Hoy debemos intentar que esa fiesta tenga la dimensión que se merece el equipo por ser campeón de la Liga y de la Copa de España. Hoy recibiremos de manos del inclito Villar el trofeo de la Liga y los jugadores saltarn al campo y posaran con los dos trofeos. Por ello vamos todo a la fiesta...

La Pressó del rei de França 

Cant del Barça

Y la fiesta continuara una vez finalizado el encuentro, cuando el nostre capitan Carles Puyol y el resto de la plantilla salten al terreno de juego para junto a Pep diriguirse a los aficionados del Barça y esa vuelta de honor al estadi

Cap. 483: Pep y el "ZIGi...ZAGA"

 Antes de explicar el origen de este grito. En la celebración de la Recopa de 1997, que se jugó en Rotterdam ante el PSG. Pues ese día Guardiola dejó pasmada a la gente con un grito que los miles de barcelonistas que había en la Plaça Sant Jaume no entendieron. De hecho, no lo entendieron ni ellos, ni sus compañeros, ni los millones de aficionados que seguían las celebraciones desde sus casas. Guardiola hizo célebre ese: "A veure si la sabeu aquesta? Ziga-zaga, ziga-zaga… zigui? zaga? No la sabíeu" (A ver, si sabeis esta... zigi-zaga, zigi-zaga... zigi? zaga?. No, no la sabeis) Nadie entendió nada. Han pasado doce años, y jugadores como Nadal o Pizzi han reconocido que nunca supieron qué quiso decir Guardiola. Sus compañeros, por ejemplo Sergi, le hicieron muchas bromas y Guardiola no repitió el grito en la celebración de la Copa posterior. "Avui no faré el ridícul que vaig fer l’altra vegada" (Hoy no hare el ridiculo de la otra vez) se excusó en el balcón de la Plaça Sant Jaume. Ante la posibilidad de que Guardiola, doce años después, quiera repetirlo, os dare las claves para entenderlo. Aunque no lo parezca es un grito futbolístico. Antes que nada, os explico que su origen hay que buscarlo en lo que gritaban las mujeres de los mineros galeses cuando les traían la comida. Gritaban: “Oggy, Oggy, Oggy”. Y ellos respondían: “Oi, Oi, Oi”. Este grito fue adaptándose al deporte en los campos de rugby y más tarde pasó al fútbol. Dicen que los seguidores del Coventry y del Chelsea fueron los primeros en cantarlo y de ahí salió una canción: “Zigger Zagger Song”. En España, el cántico lo popularizó un grupo punk de El Prat de Llobregat que se llamaba Decibelios.
Ya en los ochenta, se empezó a cantar en el Camp Nou. Nunca fue un grito muy seguido pero se podía oir detrás de las porterías del estadio hasta que se fue perdiendo.

divendres, 22 de maig del 2009

Cap. 482: 1 de julio de 1928... una fiesta jamas soñada

 Después de la terrorifica final ante la Real Sociedad y tras empatarse los dos primeros partidos. El Barça se proclamaba campeón de la Copa de España, al ganar por 3 a 1 El día 1 de julio, se congregaron en la Estación de Francia miles de aficionados para recibir a los campeones y los autocares que recibirian a los campeones y los trasladarían a los jugadores al ayuntamiento de la ciudad. El autocar que debía hacer el recorrido desde la Estación de Francia al ayuntamiento en más de una hora. Las calles estaban llenas de gente que querian recibir a los héroes e incluso apenas una decena de coches seguía a la comitiva haciendo sonar el claxon La Plaza Sant Jaume estaba de bote en bote y los canticos de los aficionados no cesaban de gritar: "aliron..." o "Quina pana 3 a 1" Los jugadores fueron recibidos por el alcalde Vila Ventallò que felicitó a los jugadores por el título. En nombre del club serían los directivos Solé y Abril lo que agradecieron al alcalde esta felicitaciones... Ante la reiteradas demandas del público, sería Samitier el que en nombre del club decía las siguientes palabras: "En nombre de los jugadores, os había prometido la otra vez que os traería el título de campeones... Y aquí lo teneis" Mientras los jugadores se fotografiaban, los aficionados que estaban en la Plaza la iluminaban con ¡¡¡cerillas!!! lo que dio una imagen muy curiosa como brillante

dijous, 21 de maig del 2009

Cap. 481: Cruyff cesado (cap.II)

 Gaspart justifica a la directiva... Primero agradecería Charly que hubiera aceptado coger las riendas en aquellos momentos y continuo... "Hace unas semanas apostamos por la continuidad de Johan y esa decisión la tomamos pensando que se cumpliría. Pero teniendo en cuenta la experiencia, esa continuidad tenía que darse en unas condiciones que entendíamos correctas y que no hacían perder a Cruyff la responsabilidad para la que le fichamos: llevar al equipo lo más arriba posible, cosa que ha hecho. Ahora él no ha asumido estas cosas que la directiva entendía que correspondían a la entidad" [...] Ayer mismo tomamos la decisión de contratar un nuevo entrenador para la próxima temporada y que Johan no iba a seguir, entonces por coherencia y ética no podíamos escondérselo a Cruyff. Teníamos que decírselo de forma inmediata. Y que el socio se quite de la cabeza que lo hemos hecho pensando en este partido, sino que ha sido una decisión estrictamente profesional. Por eso esta mañana he venido aquí, se lo he comunicado y le he pedido a Rexach que asumiera su sustitución hasta final de temporada. Mañana se sentará en el banquillo y contará con la colaboración de Alexanco [...] El ha dicho que Rexach no tenía contrato y el propio Charly nos acaba de confirmar que si lo tiene y que finaliza el 30 de junio. La verdad siempre se acaba conociendo [...] Ya hace unos días que vi que era imposible la colaboración en el futuro [..] Hoy podía hacer dos cosas. Una comportarme como él y contestarle una a una las palabras que ha dirigido hacia los directivos y otra, recurrir al silencio y al "seny" demostrando a los socios que la directiva no pierde los papeles [...] Si entrara a explicar cosas, se vería que tenemos más razón de la que la gente se piensa [...] No pienso ponerme a su nivel, aunque el cuerpo me lo pide [...] Mi amigo Cruyff no me lo ha puesto nada fácil esta mañana [...] El tema del contrato fantasma de Cruyff está superado [...] Hoy Cruyff ya es historia del barcelonismo [...] Sé que ha tenido palabras peyorativas hacia nosotros, no quiero meterme en sus mismos términos [...] Yo quiero al Barcelona de corazón y no de boquilla [...] No quiero explicar lo sucedido en el transcurso de la mañana" Habría más declaraciones sobre el nuevo entrenador, sobre la posible presencia de Johan en el partido... La guerra había comenzado

Cap. 481: Cruyff cesado (cap.I)

 Ocurrió el sabado 18 de mayo de 1996. Gaspart y Cruyff se encerraron en el despacho del técnico. La entrevista fue dura y nada amable. Johan le dijo a Gaspart: Johan. "Mírate al espejo, a ver si eres capaz de escuchar tus propias mentiras. Mi padre me dijo que no me fiara de los que van todos los domingos a misa y se sientan en las primeras filas. Que me fiara de los que están en los últimos bancos. Tú eres de los que están en los primeros y tienes muchas cosas que esconder" "Que la convivencia entre nosotros no está al nivel. Es una situación que ha durado varios meses, con lo que yo quería y ellos no aceptaban. No sé las razones que han posibilitado que se haya acumulado todo esta mañana [...] No entiendo porque tanta prisa por cesarme hoy faltan de dos jornadas para el final de la Liga. Esto es lo que hace más daño a todo el mundo, que no pueda despedirme de mi público, de mi afición, el domingo. Es el mal trago que me han hecho pasar hoy. Junto a Tony (Bruins Slot), que también está muy afectado y al que han dicho que se tome unos días de vacaciones [...] No tengo experiencia en casos de cese de contrato. Le he tenido que preguntar a Gaspart si me tenía que dar algún papel, ya que no sabia que se hace en esos casos. Me mantendré inflexible con el contrato, con el año que me queda y los dos partidos de homenaje o una compensación económica" "No sé si iré al campo .No me gusta provocar .Pienso que no estaré, pero aún no sé lo que haré con seguridad [...] Como entrenador me gustaría estar en el partido para dejarme ver .Pero sé cómo reaccionara la gente y no quiero provocar. La gente estará totalmente a favor mío [...] No tengo costumbre de tomar decisiones tan rápidammente cuando los entimientos pesan tanto [..] Muchas cosas de este club también son mías [...] El club y los socios merecen más respeto. Pero los directivos no tienen respeto"... Estas eran las palabras de Cruyff hubo más declaraciones, hablo de que sabía que ya le había buscado sustituto, de los fichajes que tenía pensado para la próxima campaña... En definitiva Johan en su pura esencia. Siempre la culpa es de los demas

dimecres, 20 de maig del 2009

Cap. 480: Anecdotas Estiarte contadas por el



Pues una anecdota contada por el:
"Yo estaba destinado a la casa veraniega de un general, un buen sitio para hacer la mili, la verdad. En invierno no tenía que preocuparme demasiado, pero en verano venía el general y organizaba cenas en la playa a la que asistían diversos mandos del ejército. Una noche, durante una cena,apareció un bulto sospechoso a 200 o 300 metros de la orilla. El general sabía que yo era jugador de waterpolo, se acercó a mí y me dijo: "soldado Estiarte, métase en el agua y vaya a ver qué es eso". “Me metí en el agua pero no me hacía pizca de gracia. Estaba oscuro y nunca me ha gustado mucho el mar porque hay demasiadas cosas que no puedes controlar. Nadé hasta el bulto, lo toqué y cuando pude enfocar la vista distinguí el cadáver de una enorme tortuga marina, mirándome con los ojos vidriosos y la boca abierta. Me pegué tal susto que aquel día batí el récord mundial de los 100 metros libres, pero no había nadie para cronometrarlo. Luego tuve que arrastrar la tortuga hasta la orilla y el general y los otros mandos, divertidos, se hicieron fotos junto a ella. A mí, la verdad, aún me dura el sobresalto"
Vomitaba antes de los partidos?: Lo hice tantas veces! No una vez, siempre y cinco minutos antes del partido, casi era parte del calentamiento o del ritual.
Dice Manel que cuando su madre le preguntaba qué quería ser demayor, él contestaba siempre: “Nadador”. Y ella, incansablemente, añadía: “Sí, pero ¿y qué más?". Han pasado cuarenta años, pero lo recuerda divertido: “Ella ha tenido razón en todo, pero al menos en esto, la he pillado. Conseguí ser sólo nadador”. Y, aunque ahora trabaja para el FC Barcelona junto a su amigo Pep Guardiola y acaba de escribir su biografía, él insiste en que su profesión es la de waterpolista. Nada de ex waterpolista, aunque lleve años sin meter un pie en una piscina

Cap. 479: Bernd abandona el estadio

 Ocurrió el 7 de mayo de 1986, estadio Sanchez Pizjuan. Min.39 Venables decide retirar del campo a un "pasota" Bernd Schuster y sacar a Moratalla. Schuster abandono el estadio y se dirigió a las duchas. Alli calmadamente se ducho y se dirigió a la salida. Los aficionados se sorprendieron al ver abandonar al jugador azulgrana, jugandose como se jugaba una final de la Copa de Europa. Cogió el primer taxi y se fue al parador de Carmona, donde le esperaba Gabi, su esposa Su ausencia causo malestar y crispación entre sus compañeros y más después de la derrota de aquel partido en los penaltis: "Como siempre él se esconde y los demás debemos dar la cara", coincidian la mayoría de sus compañeros. Esa fue su primera huida... La segunda fue a la mañana siguiente. Sus compañeros fueron despertando pero faltaba... ¡uno!. La pregunta, en Carmona; corría de boca en boca: "Dónde está Bernd?", "Alguien le ha visto?". El recepcionista del parador fue quien contestaría a todas estas dudas. Bernd se había marchad con su mujer a primera hora de la mañana. Nicolau Casaus (qepd) declaraba: "Schuster no tenía permiso mío para marcharse. El único que podíadárselo era Terry (Venables)" Venables no quería echar más leña al asunto: "Yo no sabía que se había marchado..Qué pasará ahora? La decisión está en manos de la directiva" [...] Le sustitui como un jugador más del equipo. lo hubiera hecho con cualquiera". La frase del día la diria Núñez: "Schuster ya no vestirá nunca más de azulgrana"

Cap. 478: Manuel Estiarte Duocastella (Directivo/Waterpolo)

Nació en Manresa (Barcelona) el 26 de octubre de 1961. Exwaterpolista. Es considerado como uno de los mejores jugadores de waterpolo de todos los tiempos; ha sido elegido 7 veces Mejor Jugador del Mundo de Waterpolo (1986, 1987, 1988, 1989, 1990, 1991 y 1992).
Su primera aparición con la Seleccion española se produce en 1977 en los campeonatos de Europa de Jönköping. Con 19 años debuta en los JJOO MOscu'80, donde alcanza el título de máximo goleador, que repetiría en los JJOO Los Angeles '84 y los JJOO Seúl'88
Ha sido internacional con España en 580 ocasiones en la que consiguió 1.561 goles. de los cuales 127 fueron en las olimpiadas. Fue máximo goleador en tres olimpiadas Moscú´80 (21 goles), Los Angeles´84 (34 goles) y Barcelona'92 (22 goles). Tiene, junto al jinete Luis Álvarez de Cervera, la marca de mayor número de participaciones españolas en Juegos Olímpicos con seis: Moscú 1980, Los Ángeles 1984, Seúl 1988, Barcelona 1992, Atlanta 1996 y Sydney 2000. En Sydney 2000 fue el abanderado de la selección española durante la ceremonia de inauguración olímpica. Tras terminar las olimpiadas de Sydney se retira de la practica del waterpolo.
En los años 2000 y 2006 miembro del COI (Comite Olímpico Internacional). En el 2000 fue elegido miembro en la Comisión de Deportistas Activos 2000, mediante unas elecciones en las que los propios deportistas en la Villa Olímpica de Sydney eligían a su representante.
- En el año 2001 recibió el Premio Principe de Asturias de los Deportes
- En julio del 2008 entró a formar parte de la directiva del FC Barcelona como encargado de relaciones externas.
- Publica un libro sobre sus experiencias humanas y deportivas en marzo 2009 titulado Todos mis hermanos". Libro que contiene un prólogo escrito por Pep Guardiola, amigo de Manel desde hace mas de 20 años y un epílogo de Juan Antonio Samaranch 


 

dimarts, 19 de maig del 2009

Cap. 477: Un Sant Joan triste, Pep se despidió del Barça

 El día de Sant Joan del 2001, fue un día triste para Pep y muchos de los cules que los idolatrabamos. Pep, aquel niño flaco, dejaba después de 17 años su casa, su vida. Pep fichó por el Barça en la temporada 1983/84 y jugó en juveniles hasta el año 1990. En su debut en el primer equipo, Johan dijo de él: "Ha jugado más lento que mi abuela". Pero debería confiar mucho en el, cuando al final de la temporada 1989/90, dejó ir a Luis Milla al Madrid, solo dijo: "tengo un sustituto, aún mejor... si se quiere ir, puede irse" Ese sustituto era Pep Guardiola que debutó en primera ante el Cádiz, fue el 16 de diciembre de 1990 16-12-1990 Camp Nou FC BARCELONA - CF CADIZ 2-0 Barcelona : Zubizarreta, Nando, Alexanko, Eusebio, Serna, Bakero, Goikoetxea, Laudrup (Pinilla), Salinas (Soler), Guardiola, Begiristain. Cadiz : Bermell, Juan Jose, Carmelo, Bernardo, Cortijo, OIiva, Manolito, Aragon, Jose, Indio Vazquez, Barla (Husillos). Arbitro : Rubio Valdivieso. Goles : Begiristain, Bakero. Guardiola abandonó el equipo del FC Barcelona el 25 de junio del 2001, siendo junto a Carles Busquets, el jugador con más ligas (6) ganadas en la historia del club tras 379 partidos jugados, de los cuales ganó 224, empató 82 y perdió 73. Su último partido como azulgrana, fue un partido de Copa. Ante el Real Celta de Vigo en casa y solo pudimos empatar 24-06-2001 Camp Nou FC Barcelona - Real Celta de Vigo 1 - 1 Barcelona: Dutruel; Reiziger, Frank De Boer, Sergi; Gabri, Guardiola, Xavi (De la Peña), Zenden (Cocu); Simao (Alfonso), Kluivert y Overmars. Celta:Cavallero; Coira, Yago, Berizzo, Juanfran; Karpin, Giovanella, Jayo, Jesuli; Mostovoi y Catanha (Edu). Goles: Kluivert Árbitro: Fernández Marín (Comité Valenciano) A las 11 am, del 25 de junio del 2001, Pep saltó al campo, y lo hizó en silencio, se fue de la misma manera que cuando vino desde la Gimnastica Manresana. Alli le esperaban sus compañeros de equipo, sus "jefes" Charly Rexach o "Talin" Alexanko, incluso Gaspart. Pep estaba alli acompañado por su esposa Cristina: Sólo pudo decir unas palabras: "A partir de ahora soy un ex jugador más [...] Ya soy pasado” Pep se fue sin criticar a la afición y eso que tenía más de un motivo y aquellos rumores de si era homosexual, si tenía el Sida... algo que nunca debimos decir de alguien que defendió como nadie nuestros colores. Hoy muchos y puede que Pep, tambien aquellos días. Ahora como entrenador nos estan dando alegrias y solo cabe agradecimientos a un gran jugador y a un no menos enorme entrenador ¡¡¡Gracies Pep!!!

dilluns, 18 de maig del 2009

Cap. 476: Carlos Sala Molera (Atletismo)

Nació en Barcelona el 20 de Marzo de 1960. El otro gran atleta cule y especializado en 110 m vallas. Es junto a Jesús Angel García Bragado el único atleta español que ha participado cinco veces en los JJOO. Durante la década de los ochenta sería junto con Javier Moracho quien revolucionaría la especialidad de las vallas altas en el atletismo español. Comenzó en el atletismo por casualidad al acompañar a un amigo a las pistas de atletismo del Club Universitari de Barcelona. Allí el entrenador Josep Campmany observó como era capaz de correr los cien metros por debajo de los 13 segundos y lo convenció para incorporarlo a la lista de atletas que el entrenaba y poco después con 20 años debutaba en unos Juegos Olímpicos. Se especializó en las pruebas de distancias cortas con vallas en las que ya había comenzado a destacar Javier Moracho, se convirtió en el gran rival de este, convirtiéndose el Campeonato de España en un duelo entre los dos atletas del FC Barcelona. Participó en los JJOO Moscu'80, Los Angeles '84, Seul'88, Barcelona'92 y Atlanta'96 Consiguio en Los Ángeles ser finalista y terminar séptimo. Tuvo también actuaciones destacadas en los Campeonatos de Europa al aire libre donde consiguió una medalla de bronce en 1986 y consiguió ser finalista en el mundial de Roma 87. Su longeva carrera le permitió seguir activo hasta el año 2000 y es actualmente el tercer atleta con más internacionalidades con un total de 67 solo detrás de Manuel Martínez (74 v en peso) y Jose Luis Sanchez Paraiso (72 v en la prueba de velocidad). Siete veces campeón de España en la prueba de 110 m vallas 1986, y desde 1988 a 1993, y diez veces campeón de España en 60 m vallas en 1983, desde 1988 hasta 1993, y también en 1995, 1996 y 1997. En Febrero del 2001, después de 22 años dedicado a la competición anuncia su retirada del atletismo falto de motivación y desilusionado por no haber podido clasificarse para los Juegos Olímpicos de Sydney 
 
Palmares
  • Campeón de España de 110 m vallas al aire libre: 1986 (13.81s), 1988 (13.67s ,con + de 2 m/s de viento), 1989 (13.69s), 1990 (13.78s), 1991 (13.91s), 1992 (13.66s), 1993 (13.91s, con + de 2 m/s viento)
  • Campeón de España de 60m vallas en pista cubierta: 1983 (7.81s), 1988 (7.68s), 1989 (7.81s), 1990 (7.75s), 1991 (7.80s), 1992 (7.87s), 1993 (7.82s), 1995 (7.82s), 1996 (7.77s), 1997 (7.76s).
  • Juegos del Mediterráneo 1983 en Casablanca: medalla de plata en 110 m vallas con una marca de 13.55
  • Campeonato Iberoamericano 1986 en La Habana: medalla de oro en 110 m vallas con una marca de 13.89
  • Campeonato de Europa al Aire libre 1986 en Stuttgart: medalla de bronce en 110 m vallas con una marca de 13.50
  • Campeonato Iberoamericano 1988 en Mexico: medalla de plata 110 m vallas con una marca de 13.9
  • Europeo Pista Cubierta 1988 en Budapest: medalla de bronce en 60 m vallas con una marca de 7.67
  • Campeonato iberoamericano 1990 en Manos: medalla de oro en 110 m vallas con una marca de 13.97
  • Primera División Copa de Europa 1991 en Barcelona: Victoria en 110 m vallas con una marca de 13.86
  • Juegos del Mediterráneo 1991 en Atenas: medalla de plata en 110 m vallas con una marca de 13.64
  • Campeonato Iberoamericano 1992 en Sevilla: medalla de bronce en 110 m vallas con una marca de 13.76
  • Finalista en los Juegos Olímpicos de Los Angeles'84, séptimo clasificado con una marca de 13.80


 

Cap. 475: Javier Moracho Torrente (Atletismo)

Nació en Monzón (Huesca) el 18 de agosto de 1957. Es un exatleta del FC Barcelona el especializado en la prueba de 110 m vallas. Está considerado el mejor vallista español de todos los tiempos por la AEEA (Asociación Española de Estadisticas de Atletismo en el año 1992.) El 2 de junio de 1976 consiguió su primer récord nacional, en Bratislava, con una marca de 14.09 en la carrera de 110 metros vallas. Fue campeón de España en ocho ocasiones en la distancia de 60 m (1977, 1979, 1980, 1981, 1984, 1985, 1986 y 1987) consiguiendo otras ocho el título de campeón español al aire libre en 110 m vallas (1978, 1980, 1981, 1982, 1983, 1984, 1985 y 1987). Mantuvo una gran rivalidad deportiva con Carlos Sala (que además era su compañero de equipo), otro grande de las vallas cortas y sus duelos son hoy todavía recordados. Actuó en tres JJOO y consiguió ser finalista olímpico con un séptimo puesto en los JJOO Moscú '80. Es licenciado en Educación Física y en la actualidad y desde su retirada en 1990 se dedica a impartir clases de educación física. Ha sido también Director de RRPP de la Vuelta Ciclista a España y comentarista de atletismo en Eurosport. Durante toda su carrera deportiva su entrenador fue Jaime Enciso que también ha entrenado a la hija de Javier 
 
Palmares Nacional
  • Campeón de España 60 m: 1977, 1979, 1980, 1981, 1984, 1985, 1986 y 1987
  • Campeón de España 110m vallas al aire libre: 1980 (13"99), 1981 (13"74), 1982 (13"98), 1983 (13"6), 1984 (13"57),1985 13"99), 1987 (13"42)
Internacional
  • 1975 Europeo Junior en Atenas: Medalla de Plata en 110m. vallas
  • 1979 Juegos del Mediterraneo: Medalla de Bronce en 110m. vallas con una marca de 13.92
  • 1980 Europeo Pista Cubierta en Sindelfingen: Medalla de Bronce en 60m. vallas con una marca de 7.75
  • 1981 Europeo Pista Cubierta en Grenoble: Medalla de Plata en 50m. vallas con una marca de 6.58
  • 1983 Juegos del Mediterraneo en Casablanca: Medalla de Oro en 110m.vallas con una marca de 13.54
  • 1985 Mundial de Pista Cubierta en Paris: Medalla de Plata en 60m.vallas con una marca de 7.69
  • 1986 Europeo Pista Cubierta en Madrid: Medalla de Oro en 60m.vallas 7.67
  • 1988 Juegos Iberoamericanos en Mexico: Medalla de Bronce en 110m.vallas con una marca de 13.9


 

diumenge, 17 de maig del 2009

Cap. 474: Crackovia y Buhos... ¿adivinos?

 He aqui dos canciones en las cuales se hace una predicción de como ganar los títulos. "Copa, Lliga, Champions" YouTube - crackovia - BARÇA la cancion del triplete copa, liga y champions 22-04-2009 Crackovia ---> "Copa, Lliga, Champions" Para los que sean de fuera de Catalunya; este año se emite en TV3 'Crackovia', un programa de humor sobre el Barça i el mundo del deporte. Las imitaciones y parodias del entorno balugrana no tienen desperdicio, y ahora mismo causa furor la versión del 'We will rock you' de Queen con la letra adaptada al triplete, 'Copa, Lliga i Champions'. El día del Villarreal, incluso se comentaba en Barcelona que no se había ganado la Liga para respetar el orden de la canción a la hora de ganar los títulos. YouTube - Buhos El Chorreo ( Triplet ) Los Buhos ---> "El Chorreo" (El triplet) YouTube - titols i més titols - buhos Los Buhos ----> "Títols, i mes tituls" Incluso, hasta ayer.... Mientras la euforia se apodera poco a poco de la afición, Guardiola sigue pidiendo calma y su mensaje se parecía al que se encontraba en la página de Nike... "extraña coincidencia?" No hemos ganado nada” 14 mayo 2009 La Primera final ha terminado. La próxima se juega contra el Mallorca. La Liga aún no ha entrado en las vitrinas del Camp Nou y hasta entonces no hay nada que celebrar. Porque, hasta entonces, no se habrá ganado nada. El auténtico campeón es el que lo gana todo. El que sabe que un título no se puede ganar antes de jugar. El que demuestra que es mejor que sus rivales sin pensar nunca que es mejor que sus rivales. Ser campeón no es una recompensa, es una mentalidad: hasta que no has ganado todo, no has ganado nada. Tener mentalidad ganadora es pasar al siguiente nivel.

Cap. 473: 2008/09 "El quinto doblete"

 Este doblete viene precedido de una muy mala temporada pasada. Y no debemos olvidarnos dónde estábamos hace tan solo unos pocos meses... Luchabamos por el tercer puesto de La Liga y jugar una previa que trastocaba la pretemporada. El pasillo en el Bernabeu y aquel 4-1 con jugadores que se borraron del clásico. Un entrenador que había dejado de la mano de Dios el vestuario, un vestuario lleno de ovejas "negras". Una moción de censura, directivos que entregaban la cuchara
Al principio de temporada muchos echabamos en cara a Laporta que dejara en manos de un "imberbe" Pep Guardiola los destinos del Barça, todos prefirian a Mouriño, Wenger o...
Después de las dos primeras jornadas, y con un solo punto... parecía que la cabeza de Pep podía pender de un hilo y las voces críticas decían que era demasiado equipo para un entrenador que su única experiencia era... El Barça Athletic.
A partir de la 3ª jornada los vientos cambiaron de dirección. En esta temporada hemos vivido goleadas increibles, entre ellas un 2-6 en el mismisimo Bernabeu. Y el juego de los azulgranas se asemejaba al de "Les Cinc Copes" o al "Dream Team", futbol total...
La alineación más repetida: Valdes, Alves, Puyol, Márquez, Abidal, Yaya Toure, Xavi, Iniesta, Messi, Eto'o y Henry. Entrenador: Pep Guardiola 

Cap. 472: Los "Dobletes de la Historia, blaugrana"

El término se utiliza para referirse a la consecución, en una misma temporada, del título de Liga y el de Copa. Aunque el hecho de ganar dos títulos también se puede considerar doblete, no tiene la importancia del nacional. Por lo tanto, a pesar de que el "clásico" doblete se considera como Liga y Copa, el de más prestigio es el de Liga y Champions, galardón que, en España únicamente ostenta el FC Barcelona. Con la antigua Copa de Europa, solo el Real Madrid y el FC Barcelona ostenta ese "gran premio".
Con este doblete igual al que era hasta ayer el rey, y que era el Athletic con cinco.

1º) El primer doblete de la nuestra historia fue en la temporada 1951/52. El Barça vive una de las temporadas mas brillantes de toda su Historia, es el "Barça de les Cinc Copes". Kubala era el alma de un equipo donde además destacan: Ramallets, Biosca, Basora, Moreno,Manchon y Cesar. Este año consiguen: La Liga, La Copa de España, la Copa Latina, la Copa Eva Duarte (Supercopa de España) y la Copa Martini Rossi. El Barça era la admiracion del Mundo por el gran juego que desarrollaba.
Además en este año, se puede considerar que el Barça consigue el "triplete" ese que todos deseamos que el 27 de mayo se cumpla. Además de el doblete nacional, el Barça gana la competición europea que se jugaba en aquellos días, la Copa Latina

El equipo títular solía ser: Ramallets, Martin, Seguer, Bosch, Biosca, Gonzalvo III, Basora, Cesar, Kubala, Vila y Manchon. El entrenadorFernando Daucik



2º) El segundo doblete no tardaría en llegar, fue en la siguiente temporada 1952/53. La temporada comienza con nuevo Presidente:Eric Martí Carreto. Llegan tres nuevos refuerzos importantes: Tejada, Gracia y Flotats[aunque no jugaria hasta la temporada siguiente. Una tuberculosis inoportuna dejaría a Kubala fuera de los terrenos de juego duarante gran parte del primer tramo de la temporada. Sin su estrella el Barça no juega bien y no marca goles. Con el regreso del hungaro, el equipo vuelve a ser aquel conjunto imbatible, una verdadera maquina de hacer juego y goles, ganando la Liga y la Copa, con goleadas de escandalo: 8-0 al Zaragoza, 6-1 al At.Madrid, 5-0 al Valencia en la Liga y el 8-1 al At.Madrid. Esta temporada tambien ganan la 2ª Copa Martini Rossi

El equipo títular solía ser: Ramallets, Seguer, Bosch, Biosca, Gonzalvo III, Segarra, Basora, Cesar, Kubala, Moreno y Manchon. El entrenador: Fernando Daucik[/B]. Repetía en la banqueta: Fernando Daucik



3º) Debrían pasar 6 años para que se conquistara un nuevo doblete. En aquella temporada 1958/59, llega al banquillo azulgrana "El Mago", Helenio Herrera, con él, el Barça empezaría una etapa de grandes exitos.Es una temporada negra para Kubala, las lesiones le dejan mermado y su rendimiento va bajando, mientras Luis Suarez cada día brilla mas, Kocsis y Czibor, poco a poco se van haciendo con la titularidad,lo mismo que Rodri, fichado en 1957. La temporada es muy buena ya que ganan la Liga y la Copa del Generalísimo.
El Barça en esta epoca formaba una plantilla de ensueño, posiblemente una de las mejores de su historia, esto le creaba problemas a H.H. a la hora de hacer un once.
El equipo titular era: Ramallets, Olivella, Gracia, Segarra, Tejada, Gensana, Kocsis, Kubala, Czibor, Suarez, Eu. Martínez. El entrenador era: Helenio Herrera



4º) Deberían pasar casi ¡¡¡30 años!!! para que nuevamente se consiguiera el ansiado doblete del fútbol nacional. La temporada se inicia con el fichaje de Louis Van Gaal como nuevo técnico, sustituia Robson. Ronaldo sería sustituido por Rivaldo, otro brasileño que venia de triunfar del Deportivo de la Coruña un grandisimo jugador como despues demostro, tambien ingresaron los holandeses Hesp y Reiziger, el brasileño Anderson como mas importantes. La temporada no empezo bien ya que se perdio la final de la Supercopa de España ante el Madrid, y en la Champion League no se clasificaron para la fase final, pero las cosas cambiaron y al final la temporada se saldo con tres Titulos. A pesar de las"críticas" que recibio el entrenador y el equipo en las primeras jornadas, lo cierto es que tuvo su mejor comienzo en la historia de la Liga. Mantuvo un codo a codo con el Madrid, pero tras el partido del Camp Nou (3-0) ante los blancos, el Barça dejó casi sentenciado el Campeonato Liguero, y a falta de 4 jornadas ya era Campeón. Pep Guardiola casi se paso el año en blanco a causa de una inoportuna lesión

El equipo titular era: Hesp, Ferrer, Nadal, Bogarde, Sergi, Giovanni, Celades, Luis Enrique, Rivaldo, Anderson, Figo. El entrenador: Louis Van Gaal

dissabte, 16 de maig del 2009

Cap. 471: Los Alpes o el Himalaya

 En esta liga a los partidos que se enfrentaban en las jornadas ante Barça, Sevilla, Real Madrid y Valencia... Pues la prensa se le denomino las jornadas de los Alpes del Tour. El Barça ha superado con nota estas etapas. Pero ahora que estamos a punto de acabar, por su dureza, yo diria que para nuestro club han sido un autentico himalaya y que ha escalado los 13 de los ocho mil más grandes del planeta, con partidos tan grandes como escalar esas montañas... 1ª Ascensión, Shisha Pangma (8.027 m), fue el 29 de noviembre: Sevilla - FCB 0 - 3 (Messi [2], Eto'o) 2ª Ascensión, el Gasherbrum II (8.035 m), fue el 6 de diciembre: FCB - CF Valencia 4 - 0 (Henry [3], Alves) 3ª Acensión, el Broad Peak (8.047 m), fue el 9 de diciembre: FCB - Real Madrid 2 - 0 (Eto'o, Messi) 4ª Ascensión, el Gasherbrum I (8.068 m), fue el 21 de diciembre: CF Villarreal - FCB 1 - 2 (Keita, Henry) 5ª Ascendión, Annapurna (8.091 m), fue el 8 de abril: FCB - Bayern Münich 4 - 0 (Messi [2], Eto'o, Henry) 6ª Ascensión, Nanga Parbat (8.126 m), fue el 14 de abril: Bayern Münich - FCB 1 - 1 (Keita) 7ª Ascensión, Manaslu (8.163 m), fue el 22 de abril: FCB - CF Sevilla 4 - 0 (Iniesta, Eto'o, Xavi, Henry) 8ª Ascención, Dhaulagiri (8.167 m), fue el 25 de abril: CF Valencia - FCB 2 - 2 (Messi, Henry) 9ª Ascensión, Cho Oyu (8.201 m), fue el 28 de abril: FCB - FC Chelsea 0 - 0 10ª Ascensión, Makalu (8.462 m), fue el 2 de mayo: Real Madrid - FCB 2 - 6 (Henry [2], Messi [2], Puyol, Pique) 11ª Ascensión, Lhotse (8.501 m), fue el 6 de mayo: FC Chelsea - FCB 1 - 1 (Iniesta) 12ª Ascensión, Kanchenjunga (8.586 m), el 10 de mayo: FCB - CF Villarreal 3 - 3 (Keita, Eto'o, Alves) 13ª Ascensión, K2 (8.611), el 13 de mayo: Athletic Bilbao - FCB 1 - 4 (Toure Yaya, Messi, Bojan, Xavi) Ahora solo nos falta escalar el Everest (8.850 m) y sera el 27 de mayo en Roma y ante el Manchester Utd Pase lo que pase, el balance de estos picos que superan los 8 mil metros es de 8 victorias, 5 empates y 0 derrotas. 36 goles a favor y solo 11 en contra. Pocos clubs pueden decir que han conseguido esas victorias ante clubs tan grandes y fuertes
Los Goleadores:
Henry: 9
Messi: 8
Eto'o: 5
Keita: 3
Iniesta: 3
Alves: 2
Xavi: 2
Puyol: 1
Pique: 1
Yaya Toure: 1
Bojan: 1

Cap. 470. La última vez que ganamos una liga sin jugar

 En los comienzos del "Dream Team" ya se conseguió una liga sin jugar aquella jornada, fue la jornada del 11 y 12 de mayo de 1991 El Barça jugaria su partido el sabado 11, y si la memoria no me falla fue a las 16:00 h de la tarde. El rival el Cádiz. En aquella jornada le llevabamos 8 pts al segundo Atletico de Madrid y faltban cinco jornadas contando la que se jugaba El Barça por el calor o por la poca tensión salió al campo y fue barrido totalmente por el Cádiz. En apenas 33 min. el Barça había encajado un 3-0 y solo comenzar la segunda parte llegaria el definitivo 4-0 Jugaron aquel día: CF CADIZ - FC BARCELONA 4 - 0 Cadiz : Szendrei, Raul, Carmelo, Oliva, Cortijo, Bernardo, Quevedo, Parla, Mejias (Linares), Jose (Poli), Dertycia. Barcelona : Zubizarreta, Rekarte, Koeman (Maqueda), Soler, Amor, Eusebio, Bakero, Begiristain (Julio Alberto), Goikoetxea, Salinas, Laudrup. Había diferentes opiniones sobre cuando debía proclamarse camopeón el Barça, si este domingo o a la siguiente ante la Real Sociedad. "Lo más bonito sería cantar el alirón el sábado ganando a la Real Sociedad, ante todos nuestros aficionados y, a ser posible, sumando este éxito al de la Recopa", decía Rexach. Pero a su lado Cruyff le contradecía: "Deja, deja. Cuanto antes mejor. Lo que tienes, lo tienes.,. Nadie te lo puede quitar" El Presidente Josep Lluís Núñez confesaba, sentado junto a su hijo: "Si podemos ser campeones este domingo... ¿para qué esperar a la próxima jornada?". El partido que nos daria la liga se jugaba al otro día en el viejo Atocha... Real Sociedad: Gonzalez (el portero que lugo pararia aquel penalti a Djukic), Fuentes, Larrañaga, Gorriz, Gajate, Lumbreras, Richardson, Aguirre (Uria), Martínez, Aldridge, Atkinson Atletico de Madrid: Mejias, Tomás, Juanito, Ferreira, Solozabal, Schuster, Vizcaíno, Toni, Alfredo, Rodax (Sabas) Fue un domingo de transistor, todos los cules estabamos pendientes a ese partido que podia darnos o aplazar el Título. A los 6 min. primer jarro de agua fria. Gol de Larrañaga en propia puerta. El Atletico se ponía a solo 6 pts y el aliron estaba aplazado. Antes de acabar el primer tiempo Atkinson empataba el partido. Aún no eramos campeones, pero todo estaba más cerca. Cuando apenas faltaba 11 minutos para la finalización corner a favor de la Real, lo saca Uria y Aldridge lo remata... era la explosión. Los cules salieron a la calle y los ultimos minutos se vivió de forma increible. Cuando Sosa Saavedra, que fue muy protestado por los jugadores locales y la afición, pito el final... Los cules explotaron de alegria, despues de estar cinco años sin ganar la liga, de nuevo eramos campeones Hoy se puede repetir la historia... Espero que en la final europea que también juguemos... no se repita. Fue la final de Rotterdam y ante el Manchester Utd... Muchas cosas coinciden esta temporada

divendres, 15 de maig del 2009

Cap. 469: Como viví esta final...

 YouTube - Final copa del rey Athletic Bilbao- Barça 1-4 13/05/2009 (audio rac1) RAC1, para mi a día de hoy es una forma muy pasional de escuchar el partido, apago el sonido de la tv y disfruto con estos comentaristas. Hoy por hoy son los mejores (para mi) y con diferencia. YouTube - Ath.Bilbao 1 - Barça 4 (Transmisión de J.M.Puyal- Catalunya Radio) Catalunya Radio. El "Mestre" la voz que lleva más de 30 años transmitiendo los partidos del Barça y en català. Hasta el nacimiento de Rac1, era mi favorita. La verdad es que a veces se pasan con dialogos que nada tienen que ver con el partido y eso me exaspera y por eso la deje... Pero tambien son pasionados en el gol YouTube - FC Barcelona 4 1 Athletic Club de Bilbao Final Copa Del Rey (AUDIO CADENA SER) La Ser. Lo siento pero son demasiados "blancos". Escuchar como se lamentan del gol de Toure. Es evidente que luego deben rendirse a la evidencia. Pero si hubiese estado Rincon, aún se habría visto ese madridismo. No me gustan, siempre ven las jugadas según creen y según la camiseta del equipo. demasiado partidistas Algunas imagenes Gol de Yaya.... el "Yayardo" Celebrando el empate Celebrando el título Bajando del Avión El "Gran Capitan" Puyi y su Copa Pinto "El Héroe de Mallorca" celebra su primera Copa YouTube - Barça Toons - Copa del Rey Final '09 Els Barçatoons a la final YouTube - Athletic Club 1 - 4 FC Barcelona (Final copa del Rey) Roser, L'himne a la Plaza Catalunya YouTube - 'Barça, boig per tu' en la celebració de la Copa (13·V·09) Y "El Boig per tu" Som campions y eso quedara para la historia. Y cada uno de nosotros seguro que guardara un pequeño o un gran recuerdo de este partido... Y es que este año, puede ser enorme y al final sera un pedacito más de nuestra gran historia ¡¡VISCA EL BARÇA!!!

Cap. 468: La Copa la ha ganado un equipo...

 En la Copa disputada el 05-04-1990 en Mestalla, al finalizar el partido hubo bastante polémica  
FC Barcelona - Real Madrid 2 - 0 
Barcelona : Zubizarreta, Aloisio (Serna), Alexanko, Koeman, Amor (Soler), Bakero, Salinas, Eusebio, Laudrup, Roberto, Begiristain  
Madrid : Buyo, Chendo, Gordillo, Fernando Hierro, Sanchis, Ruggeri, Butrageño (J. Llorente), Michel (Aldana), Martin Vaquez, H. Sanchez, Schuster.  
Goles : 1-0 Amor, 2-0 Salinas.

La derrota no sentó muy bien en el bando blanco... El más duro en las declaraciones fue Chendo al afirmar que... "nos ha ganado un equipo extranjero" [...] "nos ha ganado un equipo, sin españoles". El defensa del Madrid, que perdió el balón que propició el segundo tanto azulgrana, añadió que "el Barcelona es un conjunto de extranjeros y nos han vencido injustamente"
Eso sí al día siguiente y tras llamar incluso politicos a la entidad blanca. Mendoza "obligó" a Chendo a salir al ruedo para que rectificara, lo malo es que se justificó a su manera... "En ningún momento dije nada en contra de Catalunya ni del Barcelona. A la entidad azulgrana la considero como uno de los mejores clubs de España y Catalunya, ni siquiera la mencione. Todo empezó cuando los jugadores barcelonistas ofrecieron a un sector de aficionados la Copa. En ese momento dije que era una pena que se la brindaran, pero referiendome a ese sector. Esa parte del público estaba gritando: "España sufre", y "España h.p": Eso me dolió mucho como español y reflexioné que según ellos nosotros estabamos jugando contra un equipo extranjero. En ese momento solo dije que eso me daba pena. Por lo damás no ofendi ni al Barcelona ni a los jugadores. Y si ellos asi lo piensan, les pido mil perdones por que no era mi intención"
La verdad es que lo que oimos por la radio fue claro, y no esa rectificación a medias, por que supongo que a él no le dolio tampoco los gritos tanto de valencianos como madrileños hacia el Barça, sus jugadores y Catalunya... Claro que para ello hay que saber perder y aquell "Quinta del Buitre" ya estaba dando las ultimas bocanadas y eso le debió doler al capitan blanco

dimecres, 13 de maig del 2009

Cap. 467: 13 de mayo de 1974

Ese dia se disputó un partido de homenaje a los jugadores blaugrana, que habían ganado el Campeonato de Liga, ese día se enfrentaron al Hertha de Berlín Como prolegomeno al partido se enfrentaron dos equipos filiales del Barça: El Barça Athletic y al Barça Aficionados (más tarde sería el Barça amateur o Barca C) que finalizó con victoria del Atletic por 1 - 0 La anticipación con la que los barcelonistas se alzaron con el título de campeones (cuando faltaba aún cuatro jornadas), rebajó en cierto modo el clima de entusiasmo que era lógico acompañara las múltiples ocasiones de festejar aquellos títulos. Aquel día el Camp Nou, rondaría los 50.000 espectadores, entrada que distaba mucho de ser la que merecía un éxito tan largamente ambicionado y que habíamos tenido que esperar 14 años. Las alineaciones de aquel día fueron: 
FC BARCELONA - HERTHA BELIN 5 - 3 
Barcelona : Sadurni (Mora), Rife (Tome), Torres (Gallego), Costas (Asensi), De la Cruz (Laredo), Gallego (Carreño), Rexach (Marti Filosia), Cruyff (Perez), Sotil (Juanito), Marcial (Barrios, [Cos]).  
Hertha : Sande, Sziedat, L. Muller, Weinwe, Koppenhofer (Hanisch), Hermanhaus, Brueck, Beer, Gray (Stuitley), Morr, K. Muller.  
Goles : 1-0 Cruyff, 2-0 Rexach, 3-0 Marcial,  4-0 Cruyff (f), 4-1 Brueck, 5-1 Marcial, 5-2 Hermanhaus, 5-3 Morr

La verdad es que el Barça pudo haber conseguido una goleada aún mayor, pues se fallaron ocasiones para ello, y que tras el 5-1 hubo cierto conformismo

Cap. 466: Una entrada en 1912

El futbol hasta el año 1912 no llegó a interesar como espectáculo. Los primeros partidos que se jugaron en el campo de la calle de la Industria se celebraron sin taquilla. Sin embargo, después comenzarian a cobrar entradas, treinta céntimos por cada una. Se tuvo que vencer muchas campañas, pues muchos de los asistentes consideraban que el futbol no era espectáculo como para pagar una entrada. En 1913, cuando la pugna interclubs quedó planteada de que se debía cobrar por ver el fútbol... la entrada sufrió un aumento de veinte céntimos, costando dos reales (0,50 ptas). En 1914 las entradas de los partidos internacionales se cobraban a tres reales (0,75 ptas), y en 1918 se estableció una peseta, manteniéndose después y durante algunos años, hasta que el Barça se traslado a Les Corts, el precio de seis reales (1,50 ptas)

dimarts, 12 de maig del 2009

Cap.506: Las finales de la Copa de España en Mestalla

 La historia de las finales de Copa en Mestalla dio comienzo hace 83 años (16-05-1926) con un duelo que el Barcelona ganó por 3-2 al Atlético de Madrid (Samitier, Just, Alcantara) en un partido que se resolvió en la prórroga. Antes de la Guerra Civil (1936-39), todavía se disputaron dos finales más en este estadio, la primera en 1929, en la que el Espanyol ganó por 2-1 al Real Madrid y que fue conocida como la "final del agua" por la fuerte lluvia que cayó. La segunda fue la que tuvo lugar en 1936. El Real Madrid ganó por 2-1 al Barcelona a un mes del inicio de la contienda bélica. Con un paradon en el último segundo de Zamora a tiro a bocajarro de Escolá y que hubiera significado la prorroga Más de medio siglo tuvo que pasar para que Mestalla fuera escenario de una nueva final 54 años después. En 1990 el Barcelona se impuso al Real Madrid por 2 - 0 (Amor y Salinas) . No fue necesario esperar tanto tiempo para ver otra final en Valencia, ya que la siguiente llegó en 1993. El Real Madrid regresó y cambió la decepción de tres años antes por la satisfacción de la victoria tras superar al Zaragoza (2-0). En 1998, se disputó la única final que se ha resuelto en los penaltis en Mestalla. Fue a favor del Barcelona tras una igualada a uno contra el Mallorca tras la prórroga (Gol de Rivaldo). En 2000 el Espanyol volvió a levantar la Copa en este estadio 74 años después, al superar al Atlético de Madrid por 2-1. Fue el 9 de mayo de 2000, nueve años y cuatro días antes de la que se disputará ahora. El Barcelona, por tanto, regresará a Valencia y a un estadio talisman para jugar una final, la quinta de su historia, con un balance hasta ahora de tres títulos y una derrota, mientras que el Athletic Club no ha disputado ninguna en este estadio. Las victorias: 16-05-26 ATLETICO MADRID - FC BARCELONA 2 - 3 At. Madrid : Barroso, Pololo, Olaso, Marin, Tuduri, Burdiel, De Miguel, Triana, Palacios, Cosme, Olaso. Barcelona : Platko, Planas, Walter, Bosch, Sancho, Carulla, Just, Piera, Samitier, Alcantara, Sagi. Goles : Samitier, Just, Alcantara 05-04-1990 BARCELONA-REAL MADRID 2 - 0 Barcelona : Zubizarreta, Aloisio (Serna), Alexanko, Koeman, Amor (Soler), Bakero, Salinas, Eusebio, Laudrup, Roberto, Begiristain R. Madrid : Buyo, Chendo, Gordillo, Fernando, Hierro, Sanchis, Ruggeri, Butrageno (J. Llorente), Michel (Aldana), Martin Vaquez, H. Sanchez, Schuster. Goles : Amor, Salinas. 29-04-98 FC BARCELONA - REAL MALLORCA 1 - 1 Barcelona: Hesp, Ferrer (Roger), Nadal, Reizeger, Bogarde, Celades, Figo, Giovanni, Luis Enrique (Oscar), Rivaldo, Anderson (Pizzi) Mallorca: Roa, Olaizola, Marcelino, Iván Campo, Romero, Mena, Engonga (Eskurza), Stankovic, Valeron (Ivan Rocha), Amato, Ezquerro (Soler) Goles: Rivaldo Penaltis: 5 -4: Rivaldo (falla), Ivan Rocha (falla), Giovanni (gol), Soler (gol), Celades (falla), Ivan Campo (falla), Pizzi (gol), Olaizola (gol), Roger (gol), Roa (gol), Figo (falla), Stankovic (falla), Oscar (gol), Amato (gol), Reizeger (gol), Eskurza (falla) La única derrota 21-06-36 REAL MADRID - FC BARCELONA 2 - 1 R. Madrid : Zamora, Ciriaco, Quincoces, P. Regueiro, Bonet, Souto, Eugenio, L. Regueiro, Sanudo, Lecue, Emilio. Barcelona : Iborra, Areso, Bayo, Argemi, Franco, Balmanya, Ventolra, Raich, Escola, Fernandez, Munlloch. Goles : Escola