Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

dimarts, 13 de gener del 2009

Cap. 303: Un record dificil de igualar.... ¿verdad?

 Ya son 13 temporadas consecutivas en que el Barça es capaz de ganar al menos una Copa de Europa por año. La estadística la inaugura la primera copa de Europa de balonmano del Dream Team de Valero, Masip, Xepkin y cía, conseguiremos continuar con esta racha?.... 1995/96: Balonmano 1996/97: Balonmano, Hockey patines 1997/98: Balonmano 1998/99: Balonmano 1999/00: Balonmano, Hockey patines 2000/01: Hockey patines 2001/02: Hockey patines 2002/03: Baloncesto 2003/04: Hockey patines 2004/05: Balonmano, Hockey patines 2005/06: Fútbol 2006/07: Hockey patines 2007/08: Hockey patines Total, desde la temporada 1995/96, 16 Copas de Europa: - 1 de Fútbol - 1 de Baloncesto - 6 de Balonmano - 8 de Hockey patines Además, el Barça lleva ganando títulos internacionales de forma conscutiva y en diferentes disciplinas, desde la temporada 1988/89, cuando Johan Cruyff se llevo la Recopa de Europa de fútbol ante la Sampdoria italiana (2-0) ya son 21 años consecutivos, con la Intercontinental de hockey patines que se ha ganado este año, consiguiendo títulos internacionales. 1988/89: Recopa de Europa (fútbol) 1989/90: Recopa de Europa (fútbol sala) 1990/91: Copa de Europa (balonmano) 1991/92: Champions League (fútbol) 1992/93: Supercopa de Europa (fútbol) 1993/94: Recopa de Europa (balonmano) 1994/95: Recopa de Europa (balonmano); Copa de Naciones de Montreux (hockey patines) 1995/96: Champions League (balonmano) 1996/97: Recopa de Europa (fútbol); Champions League, Supercopa de Europa (balonmano); Liga Europea (hockey patines) 1997/98: Supercopa de Europa (fútbol); Champions League, Supercopa de Europa(balonmano); Supercopa de Europa, Copa Intercontinental (hockey patines) 1998/99: Copa Korac (baloncesto); Champions League, Supercopa de Europa (balonmano) 1999/00: Champions League, Supercopa de Europa (balonmano); Liga Europea, Copa Ibérica (hockey patines) 2000/01: Liga Europea, Supercopa de Europa, Copa Ibérica (hockey patines) 2001/02: Liga Europea, Supercopa de Europa, Copa Ibérica (hockey patines) 2002/03: Euroleague (baloncesto); Copa EHF (balonmano); Copa Continental (hockey patines) 2003/04: Supercopa de Europa (balonmano); Liga Europea (hockey patines) 2004/05: Champions League (balonmano); Liga Europea, Copa Continental (hockey patines) 2005/06: Champions League (fútbol); Copa CERS, Copa Continental, Copa Intercontinental (hockey patines) 2006/07: Liga Europea, Copa Continental (hockey patines); Copa CEB (béisbol) 2007/08: Liga Europea, Copa Continental (hockey patines); Copa CEB (béisbol) 2008/09: Copa Intercontinental (hockey patines) Y esto suma y sigue

dilluns, 12 de gener del 2009

Cap. 302: Cruyff ficha a Romerito

 A finales de marzo de 1989, el Barça se hace con los servicios de Julio César Romero, más conocido como "Romerito" Romerito había nacido el 13 de Marzo de 1959 y llegaba al clun azulgrana con 30 años recien cumplidos. Venía para sustituir a Bakero que se había lesionado y que iba a ser operado. El montante del fichaje fue entre los 35 y 40 millones de pesetas. Romerito declaraba: “Para mí es un reto llegar ahora al fútbol europeo, pero creo que estoy capacitado para demostrar mi calidad”, “Estoy muy ilusionado en ayudar a mi nuevo equipo a ganar este campeonato. El centrocampista paraguayo dijo tener muy buenas referencias del Barcelona: “es uno de los clubs más poderosos del mundo”, que le han llegado básicamente de su cuñado, Raúl Amarilla, buen conocedor de la entidad catalana.

diumenge, 11 de gener del 2009

Cap. 301: El Caso "Osés"

 Enric Llaudet, qunque había conseguido enderezar la economía blaugrana, había fracasado en su intento de hacer un equipo campeón. En sus dos periodos presidenciales, solo habían conseguido una Copa del Generalísimo y una Copa de Ferias, un balance basatnte triste. A pesar de la voluntad, la tenacidad y el entusiasmo de Llaudet no había habido compensanción en cuantos a los resultados. Al término de la campaña 1966/67, el Presidente estaba en una situación de lo más comprometida. Debía buscar nuevas salidas. Decidió crear un , Consejo Consultivo, una especie de Senado del que formarían parte las personalidades más representativas de la entidad. Y se decidió la contratación de un secretario técnico y para ello se ficho al argentino: Casildo Osés Este último hecho desató una crisis importante por que el nombramiento no cayó nada bien en algunos sectores del club. El nuevo Consejo Consultivo en su primera reunión tuvo varias dimisiones, entre ellas la de Nicolau Casaus, personaje que ya tenía una gran importancia dentro del barcelonismo y que ya había sido vetado varias veces para dirigir el club por su talante antifranquista y democrático Asi la cosas estalló "la bomba", Oses viendo que no gozaba de las simpatias del barcelonismo, se destapó con unas declariones que hicieron estallar el mundo azulgrana: Osés declaraba:"Mi gran pecado es no ser catalan. Tanto que casi pienso que antes de ir a Catalunya tendré que pasar por el Santo Padre para que me excomulgue por no ser catalan. Parece que alli hay discriminaciones. Asi como hay locos y cuerdos, hay catalanes y no catalanes" Es evidente que estas palabras provocaron una reacción de toda la afición blaugrana. Si ya Catalunya estaba bastante vilipendiada por todos aquellos símbolos oscuros del franquismo, que ahora un personaje que no conocía la situación pudiera hablar de esa guisa... Es evidente que la Junta Directiva actuo con celeridad y revocaria el nombramiento de Osés. Este acto fue aplaudido por todo el barcelonismo sin excepción Pero también es verdad que dejo "herido de muerte" a Llaudet y que se estaba preparando la hora del cambio

dissabte, 10 de gener del 2009

Cap. 300: Olivella levanto la Eurocopa de Naciones

El 21 de junio de 1964, la selección española se proclamó campeona de Europa al ganar por 2 - 1 a la
URSS en el Santiago Bernabeu A Ferran Olivella, defensa blaugrana, le cupo el honor de levantar el primer título que conseguía la selección española en su palmares, era el capitan de la selección española y junto a él, también jugaron los azulgranas Pereda y Josep Maria Fuste La anecdota de "Chus" Pereda en este partido, es que el dió el centro para que Marcelino conseguiera el segundo gol de España, pero durante muchos años y gracias al NODO, los españoles creyeron que había sido Amancio. Por lo visto la cinta "casualmente" se había acabado en un centro de Amancio y acabaron de montar la nueva casi, casi con el remate del jugador maño En la fase preeliminar también habían jugado: Sadurni, Zaballa, Rodri o Zaldua. Una de las dos semifinales de aquel torneo se jugaría en el Camp Nou, en la que la URSS derroto a Dinamarca por 0 - 3 y tambien se jugo la final de consolación entre Hungria y Dinamarca, que ganarian los magiares por 3 - 1

divendres, 9 de gener del 2009

Cap. 299: La Euroliga de Basket

La Euroliga es la actual máxima competición de clubes de Baloncesto de Europa y está organizada por la ULEB (Union de Ligas Europeas de Baloncesto) desde su nacimiento en la temporada 2000/01. En aquel entonces, las asociaciones de clubes españoles, italianos y griegos impulsaron una ruptura con la FIBA (Federación Internacional de Basket), organizadora de la histórica Copa de Europa, para crear una nueva competición en el marco de la ULEB (que la gestiona mediante la empresa Euroleague S.L.) y, así, intentar obtener mayores ingresos económicos. En noviembre de 2004 comenzó una nueva etapa para la Euroliga pues la ULEB y la FIBA resolvieron sus disputas. Uno de los acuerdos alcanzados fue el reconocimiento de la Euroliga como máximo torneo europeo de clubes por parte de FIBA Europa El Barça se proclamo campeón en la temporada 2002/03 Primera Fase FCB - Skipper Bolonia....94 - 75..........70 - 82 AEK Atenas - FCB .........57 - 62 ........ 54 - 68 FCB - Pau Orthez ..........84 - 62 ........ 84 - 72 Efes Pilsen - FCB ...........91 - 92 ....... 60 - 73 FCB - Benetton Treviso ..86 - 85........ 82 - 94 Cibona Zagreb - FCB.......94 - 77 ....... 82 - 104 FCB - Alba Berlin ...........81 - 74......... 80 - 66 1º Benetton Treviso........14.....11..... 3.....1253....1108 2º FCB..........................14....11...... 3.....1137....1048 Top16 Grupo G FCB - Villeurbanne Asvel......85 - 77..... 77 - 68 Olimpia Ljubliana - FCB........72 - 69..... 75 - 79 FCB - Olympiakos Piero........80 - 77..... 58 - 55 1º) FCB................6......5.....1.....448....424 Semifinal: FCB - CSKA Moscu 76 - 71 Final: FCB - Benetton Treviso 76 - 65

dijous, 8 de gener del 2009

Cap. 298: Narcis de Carreras sube al poder

 Estas palabras de "Mes que un club" las diria Narcis de Carreras el 17 de enero de 1968, cuando la Asamblea de Compromisarios, le eligió como presidente para suceder a Llaudet... “El Barcelona es algo más que un club de fútbol, el Barcelona es más que un lugar de esparcimiento donde los domingos vamos a ver jugar al equipo; más que todas las cosas, es un espíritu que he vamos muy arraigado dentro, son unos colores que queremos por encima de todo y esta emoción de venir a presidir este momento del Barcelona que tan bien nos deja el amigo Llaudet, hace que pocas palabras pueda encontrar para daros a todos las más expresivas gracias... Venimos llenos de entusiasmo, dispuesto a no regatear esfuerzo para que el Barcelona ocupe siempre el sitio que merece. Lo más importante ahora es ganar partidos y, para ello, reclamo el apoyo del socio que ha de respaldar el esfuerzo de los jugadores, un apoyo ejemplar y dentro de esa educada línea de conducta de nuestros socios. El Barcelona ha de ser una escuela de ciudadanía." Llaudet diria: "He sido más socio que presidente y. a partir de ahora, continuaré en la misma línea, aunque he de decir al señor Carreras y su Junta que en nosotros, los directivos salientes no encontrarán nunca oposición. A los amigos, de la prensa digo: en este sentido no nos busquéis, porque no nos encontraréis·"

dimecres, 7 de gener del 2009

Cap. 297: La Magia del Palau

 Desde la inauguración del Palau Blaugrana, el 23 de octubre de 1971, el pabellón azulgrana está acostumbrado a acoger acontecimientos deportivos de gran nivel. Además de ser la sede de los equipos de baloncesto, balonmano, hockey patines y fútbol sala del FC Barcelona, el Palau ha acogido grandes acontecimientos deportivos a lo largo de su historia. Durante todos estos años, el Palau ha visto cómo las secciones del Barça levantaban títulos delante de sus aficionados. La más que conocida "Magia del Palau" ha hecho que el pabellón azulgrana se convierta en una de las pistas más emblemáticas de Europa. Pero hoy hablemos de la Magia del Palau sobre todo en una disciplina deportiva como el Handball o balonmano. Esta magia comenzo el 21 de abril de 1985. Una semana antes el Barça había jugado en la Unión Sovietica contra el CSKA de Moscu, y se había perdido de ¡¡¡7 goles!!!. La Recopa que se había ganado la temporada anterior tenía un dueño y era los rusos. Pero llego ese 21 de abril y con un pabellon a rebosar, el Barça se puso las pilas y eso que en los últimos cinco minutos la diferencia osciló entre los 4 y los 6 goles. Faltaban 21' y el Barça ganaba 26-20, necesitaba un gol como agua de mayo... Y los sovieticos intentaban que el tiempo finalizara. Es a falta de 9' cuando tras un falta el relog se para... El Barça la sirve, se la da Serrano que lanza a un balón a Sagales, que un majestuoso vuelo, propio de los mismos angeles coge el balón y antes de tocar el parquet lanza el balón hacia la gloria Entrar el balon y sonar la bocina y estallar el Palau, no era la primera Recopa, pero esta supo a gloria y de ahi creo que proviene la magia de un pabellón en el cual algunas veces se consiguen ganar batallas que parecen imposible

dimarts, 6 de gener del 2009

Cap. 296: El Camp Nou atracción turistica

 Parece que fue ayer, pero fue un 24 de septiembre de 1956 cuando se abrieron las puertas del Camp Nou a los aficionados. Aunque muchos desconoceis que fue 1964, cuando aún no se habían cumplido ocho años desde su inaguración, cuando los turistas de manera progresiva pedian a sus tours operadores que incluyeran una visita al Camp Nou. En toda Europa se hablaba del Estadi blaugrana como una de las maravillas del Mundo y nadie que pasara por Barcelona, intentaba visitar la obra que todos ponían por las nubes. El voladizo de la tribuna era sin duda lo más admirado y fotografiado. Es evidente que el marketing por aquellas épocas brillaba por su ausencia y que esas visitas no generaban beneficios al club. Sería catorce años después y con la llegada de Núñez cuando se comenzaría a intentar sacar un beneficio de estas visitas... De esta manera y con la cosntrucción del Museu es el momento de la gran expansión y que ha convertido al Camp Nou y al Museu como una de las atracciones de Barcelona, incluso por encima del Museu Picasso de la misma ciudad

dilluns, 5 de gener del 2009

Cap. 295: El Partido contra el SIDA

 El 30 del 11 del 2004 se jugó en el Camp Nou un partido del cual los beneficios irian a las campañas contra el SIDA (VHI). El estadio se llenó en una cuarta parte del aforo y antes del encuentro se divulgaron los problemas del SIDA y la carencia de tratamiento que presentan muchos países. “Tractament per a tothom” (Tratamiento para Todos), gritó el público a instancias de una chica seropositiva africana que denunció desde el centro del terreno de juego el olvido a que millones de enfermos se ven sometidos día a día, y las miles de muertes que se producen a causa de la enfermedad Aquel día se enfrentaron el FC Barcelona de Rijkaard y una selección Mundial entrenada por Cruyff, que de esta manera volvía a sentarse en un banquillo del Camp Nou... aunque esta vez en el del rival Barcelona: Valdés (Rubén); Damià (Belletti), Puyol (Oleguer), Fernando Navarro (Mora), Gio (Peña); Deco (Xavi), Fragoso (Márquez), Iniesta (Verdú); Giuly (Messi [Rodri]), Cristian (Eto'o) y Ronaldinho (Javito). Selección Mundial: Campos (Abbiati); Ostlund, Kompany, Pochetino (Van Buyten), Carboni (Kapsis), Obodo (Escudé), Baraja (D'Alessandro), Nakata (Campos), Uche (Buckley), Bojinov (McCarthy) y Owen (Petrov) Goles: 1-0. Iniesta, 1-1. Nakata, 2-1. Deco, 3-1. Messi (30'), 3-2. McCarthy. 4-2. Belletti, 4-3. Petrov
__________________________________________________________________

Cap. 294: Los partidos DROGAS NO!

La idea de realizar los partidos "Drogas No" surgio hace casi la friolera de 11 años. En 1992 era el
momento de mayor alarma social por el aumento de la inseguridad ciudadana. Se pretendía con ello enviar un mensaje de solidaridad a los drogodependientes y a sus familias y sensibilizar a la sociedad sobre este problema. Esta iniciativa fue tomando cuerpo cuando se comunica esta idea a los presidentes de los clubes, a sus jugadores, a la Liga de Futbol Profesional y a los medios de comunicación, rebasando todas las expectativas iniciales. Se crea el comité organizador que se consolidó una años después (1993) bajo la presidencia de honor de S.M. La Reina Sofia El comité organizador tiene como objetivos fundamentales potenciar la idea de que el deporte es una actividad saludable para los jóvenes y una herramienta para la prevención del consumo de drogas y recaudar fondos para la Asociación Proyecto Hombre. En todos los partidos el equipo local se enfrenta a una Selección de la Liga. También los seguidores de los partidos "Drogas No", esperan con ilusión la celebración de los partidos teloneros, previos al gran encuentro. En ellos suelena actuar personajes de la sociedad española: cantantes, politicos, toreros... En el Camp Nou se han celebrado tres ediciones de este partido amistoso, una en 1993, que fue la primera, en 1998 y en el 2000

1º) 25-05-1993 
FC BARCELONA - SELECCIÓN DE LA LIGA 4- 5 
FC Barcelona: Busquets (Zubizarreta), Juan Carlos (Ferrer), Alexanko (Koeman), Óscar (Nadal), Pablo (Soler), Vucevic, Ekelund (Maqueda), Stoichkov (Carreras [Bakero]), Witschge y Gonzalo (Begiristain).
Selección de la Liga: Lopetegui (Unzué), Cristóbal (López Rekarte), Juric (Boerenbach), Océano, Giner (Iordanov), Kiriakov, Butragueño (Calderón), Michel (Darío Franco), Penev (Urban), Quique Estebaranz (Mácedo) y Moj (Pedro)
Goles: 1-0. Giner (pp), 2-0. Julio Salinas, 3-0. Julio Salinas, 3-1. Penev, 4-1. Julio Salinas, 4-2. Penev, 4-3, Penev, 4-4, Darío Franco, 4-5. Macedo  

2º) 27-01-1999 
FC BARCELONA - SELECCIÓN DE LA LIGA 4 - 0 
FC Barcelona: Hesp (Arnau), R.de Boer, Abelardo (Pellegnino), F. de Boer, Sergi (Bogarde), Guardiola (Gabri), Cocu (Roger), Figo (Ciric), Rivaldo (Zenden), Luis Enrique (Giovanni) y Kluivert (Óscar). 
Selección de la Liga: Toni (Stelea [Roa]), Salgado (Gálvez [Velamazán]), Djalminha (Valdés [Craioveanu]), Juninho (Munitis [Makaay]), Víctor (Milosevic [Iglesias]), Karanka, Lasa (Duré), Dani (Tomás [Robert]), López (Aragón), Ríos, Karembeu (Barbará). 
Goles: 1-0. Ciric, 2-0. Roger, 3-0, Bogarde, 4-0 Óscar  

3º) 29-11-2000 
FC BARCELONA - SELECCIÓN DE LA LIGA 1 - 2 
Barcelona: Dutruel (Reina [Víctor Valdes]), Puyol, Cuadrado (Frank de Boer), Reziger (Sergi), Bermudo (Gerard), De la Peña (Guardiola), Litmanen (Luis Enrique), Gabri (Simao), Alfonso (Overmars) y Dani (Kluivert). 
Selección de la Liga: Esteban (Contreras [Jonathan]), Jáuregui (Pablo Sanz), Paco (Moha), Pacheta (Ismael), Poschner (Óscar Álvarez), Ognjenovic (Yeste), Ibagaza (Paquito), Luque (Marioni), “Turu” Flores (Alberto), Arteaga (Movilla) y Javi Moreno (Pablo) 
Goles: 1 - 0. Dani, 1 - 1. Javi Moreno, 1 - 2. Ognjenovic
 

 

diumenge, 4 de gener del 2009

Cap. 293: Johan Cruyff dice adios como jugador del Barça

 El 27 de mayo de 1978, Johan Cruyff dejaba al Barça como jugador para emprender la aventura américana. Después de unas promesas electorales de Josep Lluis Núñez, donde se le iba a renovar si apoyaba la candidatura. Pero una vez ganadas las elecciones, Núñez no quiso hipotecar al Club y llegaron las primeras "disputas" entre el Presidente y el "Flaco" La lastima es que en la despedida no estuvieron jugadores como: Miguelí, Olmo, De la Cruz, Neeskens, Asensi o "Charly" Rexach, la culpa todos estaban concentardos con sus respectivas selecciones en Argentina El presidente accidental del club, Raimon Carrasco, le hizo entrega de una placa conmemorativa, Mora, en representación de los componentes de la plantilla barcelonista, le ofreció una estatuilla de plata, los holandeses, le regalaron un ramo de tulipanes; Fuste, por la Agrupación de Veteranos, le hizo otro obsequio. En el minuto veinticinco de la segunda parte y con empate a 1, Torneo hizo sonar el silbato. Era la hora de despedir a Johan Cruyff. Los componentes de uno y otro equipo le hicieron un pasillo. El holandés alzó el brazo en señal de despedida: Y sonó, por los altavoces del estadio, una canción muy apropiada para el acontecimiento: "L'hora dels adeus" Las alineaciones FC BARCELONA - AJAX 3 - 1 Barcelona: Mora, Ramos, Juanjo, Perez Contreras, Albaladejo (Amarillo), Carreño, Bio, Esteban, Cruyff (Vila), Martinez (Macizo), Fortes (Clares). Ajax: Jager, Van Dord, Lamain, Buma, Lerby, Zindema, Verkaik, Tahamata, Erkens, Meyer, Ling. Goles: Bio, Esteban, Vila

Cap. 292: El Barça buscaba "la paz"

 El 29 de noviembre del 2005 el Barça se prestaba a lanzar un mensaje inequívoco al mundo, mirando a Oriente Próximo: si en el fútbol pueden entenderse jugadores israelíes y palestinos que nunca antes habían estado juntos, si pueden llegar a abrazarse celebrando un gol, ¿por qué no sus conciudadanos pueden darse una oportunidad para buscar la paz? El Barça se enfrentaba al Peace Team, un equipo de 17 israelíes y 11 palestinos, derribaron otro muro con el Partido por la Paz, a través del cual se quería demostrar que en fútbol es posible entenderse, sin barreras lingüísticas, ni religiosas ni raciales. Fue un partido de autentico guante blanco, casi sin faltas, el árbitro también colaboró con la causa al perdonar una pena máxima a los jugadores del Peace Team De ese gesto de hermandad fueron testigo los 31.820 espectadores que desafiaron el frío, los 172 países a los que se retransmitió el partido, y un palco repleto, con Sean Connery, un "Sir" al servicio de su Majestad la paz y que haria el saque de honor, con el viceprimer ministro israelí, Simon Peres, la infanta Cristina, el Molt Honorable President de la Generalitat, Pasqual Maragall, el ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos; o el padre de esta iniciativa única, Lluís Bassat, que en el descanso entregó el cuarto Premio Ernest Lluch al Peace Team, “por demostrar que a través del deporte se pueden superar todas las diferencias" Jugaron aquel partido FC BARCELONA - PEACE TEAM 2 - 1 FC Barcelona: Jorquera, Belletti, Oleguer, Edmilson, Gio, Motta, Iniesta, Gabri, Ezquerro, Ronaldinho y Eto'o (Larsson 31). En la segunda parte salieron: Márquez, Puyol, Sylvinho, Deco, Giuly, Messi, Maxi, Dani Fernández, Rodri, Verdú Peace Team: Davidovich, Nimni, Gershon, Idan Tal, Abualia, Abuksis, Badeer, Benado, Keisi, Aluara e Ychia Mussa (Halil Muhammad). En la segunda parte: Swan, Asulin, Domb, Harazi, Jabber Ami, Mahud, Duabshe, Dego, Ased, Brahme, Hassan Muhammed y Hussam Muhammed Goles: 1-0 Deco, 2-0 Maxi, 2-1 Abbas Swan Shimon Peres diria: “El fútbol prepara a la gente para la paz, al margen de los gobiernos. Aunque las dos son redondas, es mejor una pelota que una bala: una mata y la otra no” Hoy 4 de enero del 2009 parece que todo fue en vano, que la paz entre ambos pueblos es una utopia y que a pesar de actos como este, los pueblosy los politicos prefieren pasar a la historia como conquistadores, que como emblemas de la paz... Solo hace 3 años, 1 mes y 10 días pero parece que fue hace un siglo

dissabte, 3 de gener del 2009

Cap. 291: Manuel Vich "La Voz"

 Manuel Vich nacio en Barcelona el 12 de marzo 1938, es el responsable que desde hace casi 57 años todo el que asista al estadio oiga su inconfundible bienvenida: "Bones (tardes/nits) i benvinguts a l'estadi", pronunciada en un principio en castellano. Fue en septiembre de 1956 cuando el Jefe de Personal de Les Corts, Ricardo Combas, convenció a un jovensisimo Manuel Vich, a las horas locutor de Radio L'Hospitalet-La Voz de Catalunya, para que en cada partido del Barça se convirtiera en el "speaker" que anunciaba las alineciones en el mítico estadio de Les Corts De esta manera, el socio 29.613 se convirtió, con apenas dieciocho años, se convirtió en el primer 'speaker' oficial que conocieron los seguidores del Barcelona y, desde entonces y pese a los cambios en las sucesivas directivas, ha pronunciado como nadie los nombres de los jugadores azulgrana sin pedir nada a cambio, ni siquiera un salario. En declaraciones siempre ha afirmado: "como el campo de Les Corts no existirá ninguno", ha sido testigo de buena parte de la historia del club, de partidos que jamás olvidará y de acontecimientos tan importantes como la inauguración del Camp Nou, "un estadio frío, pero al que se va con el orgullo de disfrutar..." Desde su atalaya privilegiada en el Camp Nou, del que sólo se ha ausentado en tres ocasiones como consecuencia de una intervención quirúrgica y a causa de la boda de su hija, Vich ha tenido que enfrentarse a amenazas de grupos de extrema derecha durante la transición, por hablar en catalán por megafonía, y ha sido blanco de duras críticas debido a su peculiar manera de ofrecer las alineaciones... Quien no recuerda aquella famosa "paradinha"... "Con el 7 Luis Figo" de la cual seria acusado de provocar, los silbidos y los insultos que resonaron por todo el estadio durante el silencio que el Manuel Vich dejó tras nombrar al portugués por los altavoces del campo. La verdad es que es imposible un partido en el Camp Nou sin su voz resonando por el estadi 
Después del partido entre el Barça y el Almería el club reconoció nuevamente la trayectoria de Manel Vich, con más de 50 años siendo la voz del estadio.
Al finalizar el enfrentamiento entre el Barça y el Almería el presidente Joan Laporta entregó una placa conmemorativa de sus años de dedicación al club a Manel Vich, el "speaker" del Camp Nou. Después de más de 50 años siendo la voz del estadio, el club quiso reconocerle esta importante tarea.

divendres, 2 de gener del 2009

Cap. 290: El Camp Nou fue el Liceo

 La noche del 13 de julio de 1997 tres voces de oro ofrecieron un autentico recitar para las 70.000 personas que acudieron al Estadi Blaugrana. Por unas horas el Camp Nou se convirtió en un gigantesco Liceo. El recital comenzaría con un emotivo minuto de silencio en repulsa del asesinato de Miguel Angel Blanco aquella misma mañana Antes de empezar el recital de los Tres Tenores (Pavarotti, Domingo, Carreras) un lazo negro ocuparia las pantallas de video que flanquebana el estadio. Todo el público en pie aplaudio lo que significaba aquel símbolo de lucha contra la barbarie de ETA: Seguidamente James Levine (director del Concierto), Carreras, Domingo y Pavarotti salieron al escenario y Josep Carreras se dirigió al público, con las siguientes palabras: “Hoy es un día de circunstancias trágicas para toda la ciudadanía española. Las autoridades nos han pedido que no dejásemos de celebrar el concierto y así lo vamos a hacer. Pero nos gustaría que nos permitieran dedicar esta actuación a Miguel Angel Blanco y a su familia.” Las cerca de 70.000 personas que acudieron al recital enmudecieron entonces. Y un nuevo aplauso rompió el silencio para dar paso al aria “E lucevan le stelle” (“Lucían las estrellas”) que cantaria más tarde Plácido Domingo.

Cap. 289: Eddy Merckx hace el saque de honor

El 25 de septiembre de 1970, Eddy Merckx hizo el saque de honor antes del partido ante el GKS
Eddy Merckx se había proclamado ganador de los Tours de 1969 y 1970.

Aquel día jugaron

FC Barcelona - GKS Katowice 3 - 2
Barcelona: Sadurni, Rife, Gallego, Eladio, Torres, Zabalza, Rexach, Juan Carlos, Marti Filosia, Fuste (Marcial), Pujol.
Katowice: Sput, Olza, Lisko, Zuzok, Geslecht, Strezalezur, Goralcik, Novak, Gluk, Pulta, Rother.
Goles: 0-1 Rother, 0-2 Novak, 1-2 Pujol, 2-2 Marti Filosia, 3-2 Rexach
Katowice (Polonia) a su lado estaba Agustin Montal (hijo) que poco antes, en nombre de todos los socios, le había puesto una insignia del Barça, ya que Merckx se declaraba y aún se declara ferviente seguidor del Barça

dijous, 1 de gener del 2009

Cap. 288: Foso en lugar de vallas?

 Despues de lo Melero, la RFEF (Real Federación Española de Futbol) obligó a los clubs españoles a tomar medidas y esas fueron colocar vallas en el terreno de juego, para evitar las invasiones. El FC Barcelona desde un principio se negó a "cerrar" a los actores y optó con un sistema que también contemplaba la ley y era hacer un foso alrededor del terreno de juego En junio de 1977 se comenzo a la construcción de una zanja alrededor del terreno de juego, que sirviera de separación entre los jugadores y el público. Esta obra le salió gratis al Barça, ya que fue sufragada por una empresa de publicidad y la misma Federación Española El foso se estreno en el Gamper de aquel mismo año y fue un exito hasta que recientemente fue retirado

Cap. 287: Goleada al Santos en la final de Consolación

El 1 de septiembre de 1974, el FC Barcerlona jugaba la final de consolación de la XXª edición del Torneo de Carranza. Enfrente a los grandes mitos del fútbol: Pelé y Johan Cruyff. Victoria clara del equipo diriguido por Johan, que se imponía por 4-2. Al final del encuentro el alcalde de Cádiz Gerónimo Almagro, entregaba a Toni Torres, capitan del equipo blaugrana, la Copa que acreditaba al equipo blaugrana como tercer clasificado en este torneo histórico de fútbol.

01-09-1974 Cádiz
FC Barcelona - FC Santos 4-1
Barcelona: Mora, Rife, Gallego, De la Cruz, Torres, Costas (Albadalejo), Clares (Tome), Neeskens, Cruyff, Asensi, Marcial
Santos: Wilson, Marinho, Wilson Campos, Brecha, Leo, Carlos Alberto, Mazinho, Mifflin (Nei), Cayton (Claudio Adao), Pele, Edu
Goles: 1-0 Neeskens, 2-0 Asensi, 3-0 Neeskens, 4-0 Asensi, 4-2 Pele (p)



dimarts, 30 de desembre del 2008

Cap. 286: Sandor Kocsis Péter (1979)

Nació en Budapest (Hungria) el 21 de septiembre de 1929 - Fallecio en Barcelona el 22 de julio de 1979. Llegó al FC Barcelona en la temporada 1958/59, donde se reencontró con Czibor y Ladislao Kubala y donde vivió momentos de gloria y momentos de frustración. Entre los momentos de gloria destaca la conquista de la Copa de Ferias ante el Birmingham City, aunque no estuviera presente en dicha final. Conquistó también dos títulos de Liga (1958/59, 1959/60) y 2 Copas de España (1958/59, 1962/63).
Por otra parte hay que destacar como frustrante la derrota de la final de la Copa de europa de Berna, ante el Benfica Portugues, en un escenario que le traía malos recuerdos puesto que allí acabó su sueño de conquistar un Mundial cuando perdió en aquella histórica final del 1954 ante la Selección Alemana. En la temporada 1961/62 ofreció su mejor nivel como jugador blaugrana, en la que anotó 17 goles en 20 partidos. Anecdota para kocsis ese estadio tenia una maldicion.
Se retiró en 1966, a la edad de 37 años y regentó un bar de copas en Barcelona hasta 1979, año en el que aparentemente se suicidó a la edad de 49 años, al lanzarse al vacío de la séptima planta de un hospital de Barcelona en el que se estaba tratando de cáncer.

Palmares
- 2 Ligas (1958/59, 1959/60)
- 2 Copas de España (1959/60, 1962/63)
- 1 Copa de Ferias (1958/60)


 

diumenge, 28 de desembre del 2008

Cap. 285: La primera piedra del Palau Blaugrana

 En el transcurso de un acto que revistió de una trascendente emotividad, a la par que esa sencillez, el día 24 de septiembre de 1970, festividad de la Virgen de la Merced, patrona de la ciudad, se procedió a la colocación y bendición de la primera piedra del pabellón polideportivo y la pista de hieio del C. de F. Barcelona. Miles de socios y simpatizantes que se habían congregado en las proximidades de acceso de la tribuna principal, estaban deseosos todos ellos de vivir de cerca, esta efemérides azurgrana. Al filo de las doce, el presidente del C. de F. Barcelona, don Agustín Montal, acompañado de todos los miembros de la junta directiva, y el representante en Cataluña de la Delegación Nacional de E. F. y Deportes, don Francisco Platón, se dirigieron a la explanada donde debía celebrarse el acto. Miembros de las secciones deportivas azulgranas, con estandartes ai frente, daban escolta a los portadores de la primera piedra. Inmediatamente hizo uso de la palabra don Agustín Montal, quien señaló que el pabellón polideportivo y la pista de hielo supondrían una nueva etapa en esa constante expansión de la vitalidad barcelonista. Agradeció a todos su contribución a este logro y rogó ai señor Platón que hiciera extensivo este sentimiento al ministro secretario general del Movimiento. Acto seguido, don Francisco Platón pronunció una breve alocución, recordando que el fútbol ha sido la fuerza impulsora del engrandecimiento azulgrana, y cuyas restantes secciones deportivas tendrán al término de las obras que ahora se acometen, las vías de ensanchamiento de su propia personalidad. Por último, sería el reverendo padre Bachs, de la parroquia de Santa Tecla, el que procedió a la bendición de la primera piedra de futuro complejo deportivo, tras lo cual don Augusto Santamans, socio número dos del C. de F. Barcelona, puso la primera paletada, haciéndolo a continuación los señores Montal y Platón. Una vez finalizado el acto, se ofició una misa, la jornada azulgrana se completaría con una audición de sardanas.

dissabte, 27 de desembre del 2008

Cap. 284: El Partido del Insomnio (o del Gazpacho)

 Este partido se jugaria el 3 de septiembre del 2003. A causa del famoso "virus" FIFA. Y de que el Sevilla no había querido jugar el día 2. Joan Laporta preparo una pequeña estratagema. Los jugadores debían estar con sus selecciones a lo más tardar por la tarde de ese día 3. Ante la imposibilidad de contar con la mayoría de los internacionales foraneos. Se planteó que se jugara el mismo día 3 a las 00:00 y paso a la historia como el "partido del insomnio" Esteve Calzada, director comercial y de marketing del Club, explicó en rueda de prensa que las actividades que tendrian lugar antes del encuentro, y que estas darian comienzo a partir de las 21:15 de la noche, hora en que se abria el Camp Nou. Las actividades fueron las siguientes: -Música y la ambientación... Desde las 21:15 horas, a través de los videomarcadores la animación musical acompañaria a todos los socios y simpatizantes que acudieran a ver el partido. - Hubo un pic-nic, gracias a los acuerdos comerciales con las empresa Actimel de Danone, Alvalle, Bimbo, Chupa-Chups, Donuts de Panrico, Dippas de Matutano-Frito Lay, Bon Area Guissona y Kit-Kat de Nestlé, los asistentes pudieron disponer gratuitamente de diversos productos para degustar antes del partido. - Hubo un show de El Terrat (Buenafuente y su grupo), que comenzaron a partir de las 22'45 horas, y que permitio llegar hasta el inicio del partido de manera muy amena. Este espectáculo fue presentado por el actor Santi Millán, acompañado de otros miembros de la compañía El Terrat, así como de una conexión vía satélite con el presentador Andreu Buenfuente. - El Museu, permaneció abierto hasta las 22'45 - Los "Barça Toons" que habían debutado en el Gamper, volvieron a estar presentes en esta fiesta barcelonista. Todo estaba previsto para aquel FC Barcelona - Sevilla. El encuentro prometía, por la previa que vivió el choque: declaraciones cruzadas entre las dos entidades por el horario establecido y por la incógnita de saber cuánta gente se acercaría al estadio. Al final, hubo buen juego, tensión, goles (uno sensacional de Ronaldinho) y 85.000 inchas trasnochadores en un choque más "after hours" que de futbol Jugaron aquel día  
Barcelona: Víctor Valdés, Puyol, Andersson, Márquez, Oscar López (Ros), Gerard, Xavi, Luis Enrique, Ronaldinho, Quaresma (Santamaría), y Sergio García (Iniesta).  
Sevilla: Notario, Daniel, Pablo Alfaro, Javi Navarro, David, Gallardo (Marcos Vales), Baptista (Luis Gil), Casquero (Aitor Ocio), Martí, Darío Silva y Reyes. 
Goles: 0-1 Reyes (p), 1-1 Ronaldinyo

Cap. 283: El Partit per la pau

 El FC Barcelona como siempre esta muy vinculado con todo aquello que el entorno que le rodea El 23 de abril del 2003 los jugadores saltaron al campo con una camisetas que lucian un mensaje claro y entendedor "Per la Pau" (Por la Paz), solidarizandose con los miles de ciudadanos españoles que ya nos manifestabamos en aquellos días en contra de la invasión de Irak, por parte de los EEUU. Como siempre la entidad se mostró abierto a las inquietudes sociales e incluso el público asistente ovacionó a los jugadores que además portaban una pancarta con el mismo lema. Esta tenía unas medidas de 15 por 3 metros, la pancarta despues seria colocada en la parte superior de la 3ª gradería, en la zona de la Lateral. De esta manera se garantizaba una amplia visión de la lona desde una gran parte del estadio. Ese día el Barça jugaba ante el Racing de Santander. Y estas son las alineaciones y los jugadores blaugranas que portaban la pancarta: Barcelona: Bonano; Gabri (Gerard), Puyol, Frank de Boer, Reiziger; Mendieta, Xavi (Rochemback), Overmars, Riquelme; Saviola y Kluivert (Nano). Racing: Lemmens, Corominas, Juanma, Mora, Diego Mateo (Matabuena) Neru, Sarabia (Morán), Javi Guerrero, Benayoun, Regueiro, Diego Alonso (Edu Aguilar). Goles: Kluivert [2], Riquelme, Overmars [2], Mendieta El Resultado fue de FC BARCELONA 6 RACING SANTANDER 1

Cap. 282: El partido homenaje a Gracia y Verges

El 12 de octubre de 1966, dos grandes del fútbol blaugrana se retiraban de la actividad deportiva: Martí Verges y Sigfrid Gracia
Los prolegómenos del encuentro fueron de lo más emocionantes: Vergés y Gracia recibian en el centro del terreno de juego, y en medio de una ovación de gala, los obsequios y distinciones de la Delegación Nacional de Deportes (Medalla de plata al Merito deportivo), Federaciones Española (Billetero con una importante cantidad de dinero) y de la Federación Catalana (Medalla de Oro), del propio Club de Fútbol Barcelona y, asimismo, el que les fue entregado por el capitán del equipo lisboeta, Benfica (una placa conmemorativa)
Este acto, prólogo del partido, fue presidido por el gobernador civil de Barcelona, D. Tomás Garieano Goñi, a quien acompañaban don Joan Antoni Samaranch, representante en Catalunya de la D.N.E.F. D., doctor don Alberto Assalit Camps, concejal ponente de Deportes del Ayuntamiento; don Pablo Porta, presidente de la Federación Catalana de Fútbol y don Sancho Dávila, presidente que fue de la Real Federación Española, coincidiendo con la etapa internacional de los jugadores agasajados.
Asimismo estaba presente en este acto, don Enrique Marti Carretó, que presidía el Consejo Directivo del FC Barcelona en el momento de producirse el ingreso de estos jugadores en la plantilla profesional de la entidad azulgrana.
Tanto Gracia como Vergés, actuaron durante los primeros cinco minutos del partido, para retirarse a continuación. En el momento de abandonar el terreno los jugadores del Benfica rodearon a los festejados obligándoles a dar una vuelta al terreno de juego.


FC Barcelona- SL Benfica 1 - 1 
Barcelona: Sadurni, Benitez, Gallego, Gracia (Eladio), Verges (Montesinos), Torres, Pereda, Muller, Zaldua, Marti Filosia, Zaballa. 
Benfica: Costa, Pereira, Cavern, Humberto, Jacinto, Cruz, Santana, Coluna, Nelson, Torres, Eusebio, Yauca. 
Goles: 1-0 Zaballa, 1-1 Eusebio


 


divendres, 26 de desembre del 2008

Cap. 281: El Adios a un mito Kubala

 Kubala murio el 17 de mayo de 2002. Y muchos amigos aún lo recuerdan. Algunas de las reacciones que se produjeron fueron las siguientes: Jordi Pujol (presidente de la Generalitat): “Era uno de los tres o cuatro mejores jugadores de la historia y una buena persona. Los barcelonistas sentimos mucho su desaparición,ya que nos hizo vivir momentos especiales en su trayectoria como jugador. Toda Cataluña le quería,tanto como él quería a Cataluña; hubo una estima mutua” Joan Clos (alcalde de Barcelona): “Fue uno de los pocos jugadores que ha sabido convertir el fútbol en arte, además de convertirse en todo un símbolo del barcelonismo y de la propia ciudad de Barcelona. Llegó aquí en una época difícil pero se supo adaptar perfectamente a nuestra sociedad” Josep Maldonado (Secretario General del Esport): “Hizo que se construyera el Camp Nou porque dejó pequeño el campo de Les Corts. Ayudó a hacer grande al Barça e hizo de Cataluña su tierra donde quiso siempre morir. Toda su vida fue el fútbol y lo vivió con mucha pasión” Nicolau Casaus (presidente de honor del FC Barcelona, qepd): “Estoy muy apenado. Es como si hubiera perdido un hijo,yo estaba muy ligado a él. Siento una tristeza enorme,éste será un día que recordaré siempre con mucha pena” Alfredo Di Stefano (presidente de honor del Real Madrid): “Cuando llegué a España y a Barcelona (como se ve no fue al Madrid, vino a Barcelona), Laszi me ofreció su casa y desde entonces hasta ahora hemos sido más que amigos,como hermanos. Fue uno de los más grandes. Lo visité en el hospital, pero estaba con respiración asistida y no me conoció” Daniel Sánchez Llibre (Presidente del RCD Espanyol): “Fue un jugador extraordinario, que traspasó fronteras,uno de esos futbolistas que con el tiempo se convierten en un mito mundial y cuya estela perdura durante toda su vida. Como españolista no olvidaré que jugó en nuestro equipo y que ofreció un maravilloso espectáculo junto a Di Stéfano” Ángel Villar (Presidente de la Federación Española de Fútbol): “Su muerte supone una jornada de auténtico luto para el fútbol español y en concreto para la Federación,ya que durante once años fue seleccionador nacional. Él me llevó a la selección en 22 ocasiones” Carles Rexach (ex jugador y ex del FCB):“Ha sido el jugador más emblemático en toda la historia del Barça. Desgraciadamente era algo que se veía venir ya que se encontraba en una situación muy crítica” Luis Suarez (ex jugador): “Fue el jugador más importante de la historia del Futbol Club Barcelona. Revolucionó mucho al fútbol español porque trajo cosas del todo inéditas a este deporte. Era un enamorado del fútbol y gracias a él pudo dejar de lado muchas experienciasnegativas, ya que de pequeño pasó por situaciones muy delicadas. Como había sufrido tanto era una persona muy sensible y mucha gente se aprovechó de él” Quimet Rife (exdirector del fútbol base del FC Barcelona): “Kubala ha sido el jugador más emblemático que ha tenido la historia del club. Hablar de él es hablar de la historia de la entidad, él contribuyó de forma muy importante a que el Barça adquiriese grandeza” Jose Angel "Chopo" Iribar (exjugador del Athletic): “Un espejo en el que se miraron muchos jugadores y entrenadores. Un hombre entrañable y querido por todos, que marcó una etapa”

dijous, 25 de desembre del 2008

Cap. 280: Anecdotas de la final de Basilea (1979)

 - Rudy Ventura estuvo tocando con la trompeta, las notas de "Dolça Catalunya" durante todo el encuentro. Por su cercanía a la tribuna donde estaban los microfonos de ambiente se pudo escuchar en todo el mundo - 25.000 aficionados se desplazaron desde España que sumados a los casi 8.000 residentes en Suiza, llenaban el estadio
- Cuando Arsenio Franchi le entrego la copa a Asensi, le dijo: "Creo que habeis sido los mejores", Asensi solo le dijo: "Pienso que hemos fomentado la afición por el fútbol"
- El Trofeo recogido por Asensi tenía dos cintas azulgranas, pero si no la hubiera ganado el Barça, igual las hubiera llevado... Son los colores de la ciudad de Basilea
- Luis de Carlos, fue un culé más y desde el lunes anterior lucio un pin del Barça en la solapa de su americana
- "Tarzan" Migueli nadie penso en la posibilidad de llegar a la prorroga, tanto es asi que jugó infiltrado... al comienzo de la prorroga se acabaron los efectos de la amnestesia. Según comenta sus gritos se podian escuchar incluso en las gradas, pero a pesar de todo aguanto. Y en la fiesta un no fumador como el... se fumo el primer cigarrillo de su vida
- Durante la fiesta se abrieron ¡¡¡400 botellas de champagne (Möet Chandon) y Mary Santpere amenizo la fiesta en el hotel no solo a los jugadores sino tambien a los cientos de aficionados cules que se acercaron para felicitar a Josep Lluis Núñez, Rife o los jugadores
- Josep Lluís Núñez no cesaba de fumar. Cuando se acababa un Davidoft encendía otro. "Desde cuándo fumas?", le preguntaron. El presidente, sin inmutarse, respondió: "El Barcelona no había ganado nunca la Recopa y lo ha hecho ahora. Yo no fumaba y también lo hago ahora"
- Johannes Krankl (padre de Hansi), que lucía una poblada barba en el St. Jakob Stadion, se afeitó en Chateau d’lsenbourg. Aunque no lo dijo, parece ser que hizo la promesa de que se afeitaría si el Barcelona ganaba la final
- Aunque la promesa de Juan Carlos Heredía no tiene nada que ver con las barbas de su "vecino". El argentino prometió que si se lograba el título iría a Montserrat andando. Y ha anunciado que saldrá del Camp Nou y no parará de andar hasta que llegue a los mismísimos pies de la Moreneta
- Y por último... El vícepresidente, Joan Gaspart, les prometió a los juqadores que, a cambio del triunfo, les pagaría unas vacaciones a ellos y a sus esposas, en el hotel, de la cadena que dirige, que escogíeran Y. parece ser que a la mayoría le sedució viajar a Lanzerote y pasar allí sus quince días
- Otro de esos gritos que pasaran a la historia, se dio en la Plaça Sant Jaume al día siguiente, los aficionados cules no pararon de cantar: "Ja tenim la Recopa, ara l'Estatut d'Autonomia"

dimecres, 24 de desembre del 2008

Cap. 279: Algunas anecdotas en la Plaça Sant Jaume...

 El 21 de Mayo de 1992 se celebró a lo grande la consecución de la primera Copa de Europa del club...
- "L'he tocat, l'he tocat"... comentaba una funcionaria de la Generalitat, que quizá no contabilizó las horas extras voluntarias que hizo aquel día para presenciar la llegada del Barca, gritaba emocionada a una compañera su "proeza": le había dado una palmada en la espalda al autor del gol en la final de Wembley, "Tintin" Koeman.
Diana Garrigosa, esposa del Alcalde Maragall comentaba:  
- "Mi esposo estará rabioso en estos momentos" y es que tuvo complicaciones en el vuelo de regreso y Lluis Armet es el que recibie a los campeones como Alcalde en funciones, y comentaba:  
- "El Barcelona ha sido siempre el orgullo de la ciudad. Y quiero felicitar a la entidad no sólo por el magnífico éxito obtenido, sino por el ejemplar comportamiento de sus seguidores, que han dado una lección de civilidad. Quiero felicitar al equipo en la persona de su entrenador, Johan Cruyff, que siempre ha dado muestras de estima al Barca y a Cataluña"
Nicolau Casaus (qepd) asistió silencioso a todos los actos:  
- "Es una culminación en mi trayectoria barcelonista. Algo más grande que lo que hoy estamos viviendo no existe. Tenemos la Copa de Europa. Es un sueño fabuloso".
En el Balcon de la Generalitat como muchas otras veces se escucharon las frases que han quedado grabada en nuestra memoria:
- "Ya somos cien por cien campeones. Visca el Barca y visca Catalunya", dijo Stoichkov. ç
- "A partir de ahora que nos miren y se comparen", afirmó Begiristain. - "Ciutadans de Catalunya, ja la tenim aquí", clamó Guardiola, emulando al President de la Generalitat Tarradellas.  
- "En un momento dado... hemos tardado mucho tiempo, pero la siguiente está en camino", bramó Cruyff.
La culminación fue Laudrup, que tenía una pancarta en danés que decía "Buen trabajo, Michael", y que gritó:  
- "Ni Madrid, ni hostias. ¡Barca!" 
 Y Joan Gaspart cumplio su promesa y se baño en el "gelido" Tamesis, pero una Copa de Europa, bien vale un chapuzon