Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

diumenge, 6 d’abril del 2008

Cap. 55. El Basket



Fundado el 24 de agosto de 1926, el baloncesto azulgrana jugó sus primeros partidos en el complejo deportivo del Sol de Baix (entre la actual Avinguda Madrid y la Travessera de Les Corts). No fue hasta los años 30, cuando el baloncesto se consolidó en Catalunya. Después del parón acontecido a causa de la Guerra Civil, el Barça empezó a saborear sus primeros exitos, sería en los años 40, al adjudicarse 6 Copas del Generalísimo (o Campeonatos de España). En aquella época se jugaba en una nueva pista situada al lado del gol sur del campo de Les Corts.
En los años cicuenta solo se ganaron dos títulos, eso si en la misma temporada en 1058-59 se consiguó el doblete (Liga y Copa). En 1961, el presidente Enric Llaudet decide disolver la sección, aunque solo fue por un año. Pero sería 1964 cuando en una polémica, nada clara, surgida en la FEB (Federación Española de Baloncesto) decide pasar de una liga de 14 equipo a 8 equipos, lo que motivó el descenso del Barça. A la temporada siguiente el Barça quedó campeón y volvió a la categoria de donde no debió salir y menor por temas extradeportivos.
La posterior etapa de decadencia se alargó bastante, y la inauguración del Palau Blaugrana (año 1971), a pesar de que dio un gran empujón a la sección, no sirvió para dar a los aficionados barcelonistas los triunfos que esperaban hacía tiempo. El Real Madrid era, entonces, el equipo español más poderoso. Pero la temporada 1977/78, el Barça logró ganar la Copa del Rey al Real Madrid (103 a 96).
En la década de los ochenta, el baloncesto azulgrana inició una de las mejores etapas de la historia, de la mano 'Epi II', Nacho Solozábal i Chicho Sibilio entre otros. Así, en la temporada 1980/81, el club volvió a ganar la Liga después de veintidós años de decepciones. En la campaña 1984-85, el FC Barcelona logró su primer título europeo al ganar la Recopa ante el Zalgiris Kaunas (77-73), título que revalidaría un año después derrotando al Scavolini italiano (101-86). Además, el año 1986/87 ganaba la Supercopa de Europa y, en la liga española, iniciaba una etapa de dominio que duraría tres años consecutivos (1987-88 a 1989/90).
A finales del siglo XX, la generación de los Andrés Jiménez, Audie Norris y Epi, dejaban paso a la de Juan Carlos Navarro, Rodrigo De la Fuente, Roberto Dueñas y Pau Gasol. A lo largo de los diez años, la sección mantuvo el listón conseguido en la década de los ochenta y logró cuatro ligas –tres de las cuales de manera consecutiva–, tres Copas del Rey y una Copa Korac.
Pero el reconocimiento definitivo a nivel europeo llegó el año 2002/03. Aquel Barça, liderado por Dejan Bodiroga, Sarunas Jasikevicius y el mismo Navarro, alcanzó la esperada Euroliga, antiguamente denominada Copa de Europa, derrotando en la Final a Cuatro a la Benetton de Treviso, en un Palau Sant Jordi lleno a rebosar. El mismo año, el equipo azulgrana completaba el hito europeo ganando la liga ACB y la Copa del Rey.

Palmares:
Liga:
1958-59, 1980-81, 1982-83, 1986-87, 1987-88, 1988-89, 1989-90, 1994-95, 1995-96, 1996-97, 1998-99, 2000-01, 2002-03, 2003-04
Campeonatos de España: 1942-43, 1944-45, 1945-46, 1946-47, 1948-49, 1949-50, 1958-59
Copas del Rey: 1977-78, 1978-79, 1979-80, 1980-81, 1981-82, 1982-83, 1986-87, 1987-88, 1990-91, 1993-94, 2000-01, 2002-03, 2006-07
Euroliga: 2002-03
Recopas de Europa: 1984-85, 1985-86
Korac: 1986-87, 1998-99
Mundial de Clubs: 1984-85
Supercopa de España: 1987-88, 2004-05
Supercopa de Europa: 1986-87
Copa Principe de Asturias: 1987-88
Campeonatos de Catalunya: 1941-42, 1942-43, 1944-45, 1945-46, 1946-47, 1947-48
Lligas Catalanas: 1980, 1981, 1982, 1983, 1984, 1985, 1989, 1993, 1995, 2000, 2001, 2004

Cap. 54: El 75 aniversario


La celebración de los 75 años de vida del club llegaron en unos de los monetos álgidos de la historia del club. Hacía apenas 6 meses que habían ganado la liga y aunque el equipo no estaba a la altura de la anterior temporada no faltaba la euforia
La directiva de Agustin Montal, monto unas Bodas de Platino a lo grande. Se crearon un sifin de comisiones de todo tipo en las que tenía cabida destacadas personalidades de la sociedad catalana de la época. Y se encargó el cartel conmemorativo al pintor Joan Miro
Asimismo, se convocó un concurso para elegir la música del nuevo himno del club, cuya letra la había escrito Josep Maria Espinas y Jaume Picas. El concurso lo ganó Manuel Valls y se estrenaría en el mismo Nou Camp. Las principales calle de la ciudad fueron engalanadas con los colores azulgranas
Deporte, cultura, catalanismo, arte, folklore, sociedad fueron los principales ingredientes de la celebración del 75 aniversario. El acto inagural tuvo lugar en el Saló de Cent del ayuntamiento de Barcelona, con la presencia de autoridades y personalidades históricas del club. Los más altos dirigentes del fútbol mundial con el recien elegido presidente Joao Havelange, al frente acudieron a Barcelona y participaron en las conferencias... así como los presidentes de los clubs de 1ª y 2ª, y el presidente de la RFEF José Luis Pérez Paya
HUbo exposiciones en el Col.legi d'arquitectes de Barcelona y en las dependencias del Palau de Gel, miles de aficionados hicieron peregrinaje a Montserrat donde fueron recibidos por el Abad Cassià Just, Y se repartieron por primera vez medallas a los socios que llevaban 50 y 25 años en la entidad.
En el aspecto musical también hubieron actos. En Santa Maria del Mar, en el Orfeo Català y la Orquesta Ciutat de Barcelona interpretaron el Pesebre de Pau Casals
Sobre el cesped del Camp Nou... 3.500 voces interpretaron el nuevo himno del club bajo la dirección de Oriol Martorell i cantaron el "Cant de la Senyera" ante la emoción del público. Mas de 1000 dansaires bailaron una de las más grandes sardanas que se recuerdan
En el Palau Blaugrana, apasrte de un magnifico festival infantil, hubo una gala en la que intervenieron: Guillermina Motta, Salomé, Peret, Manolo Escobar, Nuria Feliu, La Trinca, Joan Capri, Mary Santpere, Mónica Randall y Los Valldemosa
El Barça para la conmemoración celebró dos partidos, el primero ante el Manchester City, jugaron aquel día:
Sadurni, Rifé (De la Cruz), Gallego, Marinho (Juanito), Albadalejo, Migueli, Juan Carlos, Marcial, Heredia, Sotil y Cruyff
Ganaron 3 - 2 con goles de Juan Carlos, Cruyff y Marinho

El segundo partido fue ante la República Democrática de Alemania y jugaron: Sadurni, Tomé, Marinho, Albadalejo, Migueli, Neskeens, Heredia, Marcial (Juan Carlos), Cruyff, Sotil y Asensi
Ganaron por 2 - 1 goles de Cruyff y Sotil

Agustin Montal dijo: "El Barça es cultura y deporte, y con la cultura y el deporte vamos haciendo PAÍS. Que nunca muera este espiritu con el que vivimos este setenta y cinco aniversario"

dijous, 3 d’abril del 2008

Cap. 53: HH, frases y anecdotas

 Helenio Herrera es otro de los grandes entrenadores de la historia del fútbol y ha dejado multitud de frases y anecdotas para la historia. 
* Siendo Helenio Herrera entrenador del Sevilla, el autocar en el que jugadores y técnico se dirigían a un partido se cruzó con una comitiva fúnebre. Cuando se percató de ello, Helenio gritó: 
- "Fantástico. Un signo inequívoco de suerte. Hoy vamos a ganar". 
A lo que un jugador reclamó: 
- "Perdón, míster, hoy lo tenemos mal… aquí en Sevilla esto es pájaro de mal agüero". 
Y empezó un largo intercambio de dimes y diretes sobre el asunto hasta que, a punto de llegar al estadio, H.H. sentenció: 
- "Bueno señores, hoy es nuestro día de suerte. En Francia siempre tienen razón. Si no, no sabrían hablar francés… 

* En septiembre de 1959, el Barcelona se desplazó a Sofia para disputar un partido de Copa de Europa. Durante el regreso, el avión en el que viajaba la expedición azulgrana tuvo que hacer frente a un sinfín de turbulencias que sembraron el pánico entre los jugadores. Los más atemorizados llegaron a creer que la historia de su vida terminaba en ese vuelo. En éstas, apareció el técnico barcelonista, Helenio Herrera. Se levantó de su asiento, se giró hacía sus jugadores y, con toda seriedad, les dijo: 
- "señores, mañana les espero a todos en el entrenamiento de las diez y media de la mañana". No faltó ni uno. 

* En junio de 1959, se jugaban unas semifinales de la Copa del Generalisimo en el Santiago Bernabeu. Tras una primera parte desastroza 2 - 0 (cuentan las leyendas) HH antró en el vestuario con un maletin, llama a sus jugadores. Les enseña el maletín. 
- "Es una lastima ahora que había conseguido esta prima de 5 millones para vosotros... bueno se las ahorra el club"... Al final del partido 2 - 4  

- "Ganaremos sin bajarnos del autobús", antes de un partido contra el Betis 
- "Se juega mejor con diez que con once". 

* En la liga 1980/81. El Madrid venía al Camp Nou en la liga. Durante toda la semana hubo varios piques entre Juanito (qepd) y HH (qepd). La verdad es que el ambiente esta caliente. El Barça se adelanta en el marcador y luego Juanito empata, se acerca al banquillo hace un gesto y le dice algo. Una vez acabado la prensa le pregunta a HH, que había pasado: 
- "Nada el jugador me ha llamado anciano y me ha mandado para el asilo. Desde aqui, le confirmo que me ire gustosamente, si me lo paga él" 
- "Me gusta que se hable de mi... aunque sea bien"  
- "Cada partido es una historia"  

* Cuentan que el Barça debía jugar un partido importante en el Bernabeu. Y se le esperaba con ganas en Madrid. Varias horas antes de comenzar el partido, el estadio estaba a rebozar. Los jugadores del Barça temian el recibimiento que tendrían al salir a calentar... HH, sale, dio dos o tres vueltas por el cesped... entra y dice: 
- "salid a calentar, ya estan cansados de silbarme..." 
- "Brasil es Pele y 10 más..." (siendo seleccionador español) 
- "Quien juega individualmente, juega para el adversario; quien juega para el equipo, juega para el resultado" 
- "Fantastico, no podíais jugar mejor. El público no paraba de increparos para descentraros, pero os habeis mantendio firmes, siguiendo mis indicaciones iniciales. Si seguís jugando así... este partido lo ganamos sin dificultades"... en el descanso de un partido que perdían 2-0 y que ganaron 2-3"

 

Cap. 52: Frases de Cruyff

No todo es "ni en un momento dado", "ni gallina de piel" . Cruyff dijo muchas cosas y algunas de sus frases son autenticas lápidas. Pero Cruyff a pesar de todo es Cruyff, con sus virtudes y sus defectos y uno de los grandes del olimpo futbolistico

- "Todos los entrenadores hablan sobre movimiento, sobre correr mucho. Yo digo que no es necesario correr tanto. El fútbol es un juego que se juega con el cerebro. Debes estar en el lugar adecuado, en el momento adecuado, ni demasiado pronto ni demasiado tarde."

- "Al fútbol siempre debe jugarse de manera atractiva, debes jugar de manera ofensiva, debe ser un espectáculo."

- "Yo creo que la gente debería ser capaz de jugar en todas las posiciones del campo... Por eso es tan importante que todos escuchen durante las conversaciones tácticas. El extremo izquierdo no puede dormirse cuando el entrenador habla sobre el lateral derecho."

- "Quiero jugadores que puedan hacer movimientos decisivos en espacios pequeños, Quiero que trabajen lo menos posible para ahorrar energía para esa acción decisiva."

- "El juego sencillo es el más precioso. Cuantas veces ves un pase de 40 metros cuando 20 son suficientes ? La solución que parece más fácil es de hecho la más difícil."

- "Mis delanteros solo deben correr 15 metros, a no ser que sean estúpidos o estén durmiendo... "

- "Todo el mundo sabe jugar a fútbol si le dejas cinco metros de espacio."

- "Cuando vas ganando 4-0 y quedan 10 minutos de partido, es mejor dar al poste un par de veces para que el publico grite 'ooooh'. Siempre me ha encantado ese sonido cuando la pelota da con fuerza al poste..."

- "¿Defender?. Que defiendan ellos (antes del Racing 5 Barça 0)"

- "En el reino de los ciegos, el bizco es el rey, pero sigue siendo bizco"

- "Soy un poco estraño. Un profesional idealista. Asi es como lo debeis ver."

- Tras unas declaraciones de Clemente criticándole. "Yo no he hablado de el en todo el año. Así que no sé... quizas sueña conmigo, quizás sieña que hablo"

- Antes de un partido contra el Madrid, estando el padre de Romario secuestrado, un periodista le pregunta a Johan: "¿Lo último que le has dicho en la charla técnica ha sid, ¡ánimo, estamos contigo!" y Johan le contesta... "No, no ves demasiadas peliculas" (referiendose al periodista)

- " Hay un Dios. No puedes hacer cosas no permitidas a la gente sin ser castigado.

- "El fútbol consiste básicamente en dos cosas. Primero: cuando tienes la pelota, debes ser capaz de pasarla correctamente. Segundo: cuando te pasan la pelota, debes ser capaz de controlarla. Si no la controlas, tampoco puedes pasarla. Puedes jugar mucho, pero si no la metes, no ganas"

- Antes de Wembley, 1992. “Cuando salgáis al campo mirad la grada, que todo eso lo han hecho para vosotros. Así que salid al campo y disfrutad”.

- "Es todo muy sencillo: si marcas uno más que tu oponente, ganas" -"Para mi el fútbol es más que defender. Beckenbauer era un jugador ofensivo que jugaba en defensa; Cannavaro es un defensa puro y duro"

- "Un "palomo" no hace verano"

- "Se me pone la gallina de piel"

 


 

dimarts, 1 d’abril del 2008

Cap. 51: El Decálogo del Buen Barcelonista

DECALOGO DEL SOCIO 1924 

En el año de las Bodas de Plata la junta del Barcelona decidió incluir en el boletín oficial del club un curioso decálogo, en el que se exponían, unas premisas de como había de ser el socio del Barcelona. En el habían párrafos de una increíble ingenuidad, pero este documento es digno de ser conocido. Aunque en su mayor parte fue promovido por la llegada al poder de la dictadura de Miguel Primo de Rivera y en evitación de males mayores para el Barcelona, ya que el equipo estaba amenzado de suspensión por cualquier altercado, cosa que pasaría poco tiempo después, y que provocaria el cierre del Estadio de Les Corts y el cese de funciones del club por tres meses, como ya explique en otro capitulo El decálogo decía así…
1º) No exijas a los jugadores un esfuerzo superior al rendimiento normal y evita considerar corriente la jugada genial de una tarde de suerte. SE COMPRENSIVO 
2º ) Procura no tener simpatías o antipatías en perjuicio de determinados elementos del equipo. HAZ JUSTICIA 
3º ) Evita la censura y no regatees aplausos. SE GENEROSO 
4º ) Tu estimulo es especialmente necesario cuando el juego decae. Una protesta en estas circunstancias puede tener una trascendencia funesta. TEN TACTO 
5º) Se circunspecto con los otros clubs. Si un egoísmo respetable no te permite animarlos, al menos se cortes. QUE LA EDUCACIÓN SEA TU VIRTUD 
6º) Piensa que es humano pagar con la misma moneda, y que una conducta impulsiva predispone en contra tuya los que un día te recibirán como forastero. TEN CAUTELA 
7º ) Evita las repulsas, las palabras difamatorias y las campañas que desdigan de tu corrección. NO CAIGAS EN LA TENTACIÓN 
8º ) No te pelees con los vecinos, y sobretodo, que no sea nunca por culpa tuya. NADA DE PROVOCACIONES 
9º) Piensa y no olvides, barcelonista, que de tu conducta digna, tus compañeros estarán orgullosos. NO QUIERAS QUE SE HALLAN DE AVERGONZAR 
10º) Que cuando digas que eres del Barcelona SE TE ABRAN TODAS LAS PUERTAS
 
Sencillo, escueto... un decálogo que ha día de hoy tambien podiamos replantearnos e incluso no siendo tan ingenuo, aplicarnos el cuento. Y es que hoy como ayer, el cules somos únicos y tan únicos que podemos autodestruirnos y renacer como ave Fenix de las cenizas

dilluns, 31 de març del 2008

Cap.50: "Mes que un Club"

Estas cuatro palabras fueron mencionadas un 17 de enero de 1968, por Narcis de Carreras, en la Sede de Fomento de Trabajo en la Capital de España.
Hay que recordar que en aquellos tiempos no había votaciones democráticas y los presidentes de los clubs eran elegidos primero por los compromisarios y luego debía ratificarlos Franco y su gobierno... por aquella muchos de vosotros no habiais nacido y el que subscribe todavía no iba ni al colegio... Pero comencemos por el principio.
El 1 de septiembre de 1967, Enric Llaudet, a las horas presidente del club, presenta la dimision, con la única condición de que hubiera una sola candidatura de concenso. Ante la deuda que arrastraba el club por la construcción del Camp Nou que no se paliaron con la venta de Les Corts, por 226 millones (y eso que según la prensa de Madrid, se recalifico ¿cuantas veces? ) y también por que los exitos deportivos brillaban por su ausencia...
Llaudet había intentado todo, para que los culés remaramos todos juntos (os suena) había creado el Consejo Consultivo donde aglutinaria a todos los cules, pero todo fue inutil... No había manera. Nuestro adn, estaba ahi y cada uno tiraba para su beneficio... Tras no pocos esfuerzos y muchas reuniones se consiguió crear una candidatura de unidad con Narcís de Carreras al frente de una directiva que, como luego se comprobó, tenía una cohesión muy frágil (la componian hombres como Agustin Montal, Miquel Sabate, Josep Maria Sentis, Raimundo Carrasco [hijo del fundador de Unió Democratica de Catalunya]...).
Por aquellas épocas comenzaba a aparecer tímidamente en el panorama político, algunas licencias catalanistas, que antiguamente fueron fuertemente reprimidas, y ahora o pasaban inadvertidas o eran toleradas o, simplemente, ignoradas por los censores. El discurso de Narcís de Carreras el día de su toma de posesión, el 17 de enero de 1968, en el salón de actos del Fomento del Trabajo, fue en catalán y, además de abordar temas deportivos y económicos, tuvo una pincelada sobre el papel que el Barça había desempeñado y seguiría desempeñando durante la dictadura dentro de la sociedad catalana. "Venimos llenos de entusiasmo, dispuestos a no regatear esfuerzos para que el Barcelona ocupe siempre el sitio que se merece. (...)
El Barcelona ha de ser una escuela de ciudadanía. Vengo con el entusiasmo que vosotros podéis exigir porque el Barça es algo más que un club, el Barça es más que un lugar de esparcimiento donde los domingos vemos jugar a nun equipo, más que todo es un espíritu que llevamos muy arraigado y unos colores que estimamos por encima de todo", fueron sus palabras, al margen de glosar sobre la situación deportiva y económica del club. Antes de acabar su alocución, Narcís deCarreras dijo también otra frase que su sucesor Agustí Montal repitió en diversas ocasiones: "Somos lo que somos y representamos lo que representamos".
Ni que decir tiene que las alusiones y las metáforas sobre el sentimiento del Barça apenas si tuvieron eco mediático en aquel momento. Fue más tarde, con motivo del Día Mundial del Fútbol, que tuvo como escenario el Camp Nou el 31 de enero de 1973, cuando la frase se divulgó, aunque en castellano, en los carteles de dicho acontecimiento. El Barça se llamaba todavía 'club de fútbol' y al dictador le quedaban dos años y veinte días de vida. Pero la frase, viene de décadas atras... La pronunció el propio fundador del Barça en la década de los 20... Referiendose a que él, no solo había fundado un club de futbol, había fundado algo más. Y es que tanto en la Dictadura de Primo de Rivera (durante el reinado de Alfonso XIII) como durante el Franquismo...
El Barça ha sido algo "mes que un club", ha sido un sentimimiento, una lucha contra el poder establecido que llevo a muchos de nuestros jugadores a la cárcel al acabar la guerra o a huir y desde el extranjero ayudar economicamente a ese amor que sentimos los que queremos al Barça. Es dificil de explicar que es ser "mes que un club".
En 1974, el Barça cumplía 75 aniversario y quiso premiar a una de las sociedades catalanas más importantes y que todavia reside en Manresa. El Gobierno de Franco se hecho las manos a la cabeza y dijo que solo se permitiria que se entregara una medalla de oro y diamantes si primero se la entregaban al Generalisimo. A pesar de contar con la oposición de todos, el Barça tuvo que aceptar la "recomendación" que venía desde Madrid Luego, a partir de 1975 el Barça fue una de las instituciones básicas en la recuperación de la normalidad democrática, lo que no fue obstáculo para que en lo deportivo y social conociera un impulso que le llevó al puesto preeminente que ocupa en el fútbol mundial Solo han hecho 40 años desde que Narcis de Carreras dijo la mítica frase y a día de hoy, muchos aún desconocemos su autentico significado y es que a pesar de todo, el BARÇA sera siempre el BARÇA, tanto en las verdes como en las maduras y el "seny" catalá está impregnado en nuestra sangre, aunque seas andaluz, vasco, gallego, castellano...
Definir que es ser "Mes que un club" es dificil, y ya en tiempos de Gamper, nuestro fundador definia al club como una entidad deportiva que iba más alla de lo meramente deportivo, era un sentimiento, una lucha contra la politica del momento, algo dificil a día de hoy de explicar a las nuevas generaciones que han nacido en Democracia.
El espíritu con el que Gamper injertó el FC Barcelona a partir de 1908 –año que se puede considerar como el de la “refundación” del club–, ha perdurado hasta hoy y está muy presente en los Estatutos vigentes. Efectivamente, en su artículo 4º, del ámbito funcional, se cita como segunda finalidad del club, “complementariamente, la promoción y la participación en las actividades sociales, culturales, artísticas, científicas o recreativas adecuadas y necesarias para mantener la representatividad y la proyección pública de que disfruta el club, fruto de una tradición permanente de fidelidad y servicio a los socios, a los ciudadanos y a Catalunya”. Por razones bien distintas, pero no contradictorias, para muchos ciudadanos del resto del Estado español, el FC Barcelona también ha sido visto como `més que un club` (‘más que un club’).
Si en el caso catalán el punto de arranque lo tenemos que situar en una decisión consciente de la directiva, mejor dicho, de su presidente Joan Gamper, en el caso español el movimiento proviene de abajo. Son los sectores de las clases intelectuales y de los políticos de izquierda quienes se hacen del Barça por su papel de valedor de los derechos y las libertades democráticas. El punto álgido de este movimiento se produce durante la Guerra Civil española y bajo el régimen franquista. Hay episodios que son clave como los de la gira americana, en que el equipo es recibo como embajador de la República, o el de la huelga de los tranvías de 1951, que los seguidores culés ayudan ganar ante el sobresalto de las autoridades franquistas que no entendían como aquel domingo, en que llovía a cántaros, salían de les Corts después de ganar al Santander por 2 a 1 y no cogían los tranvías. Episodios como éstos hicieron que el FC Barcelona trascendiese su representatividad catalanista para muchos sectores del progresismo español. Ser del Barça es y sintiendolo por los rivales, ser muy especial... Del Barça uno no se hace... del BARÇA se NACE y se muere

Cap. 49: La Fábrica del "4"

La Masia se ha convertido en los últimos 20 años en una fábrica de jugadores que pueden jugar en la posición de "4" en el sistema de Cruyff. Desde la llegada de Cruyff en 1988 el club ha ido jugando con un sistema más o menos automático... desde el 4-3-3 al 3-4-3... donde uno de los centrocampista juega por delante de la defensa y es el enganche.
Aunque luego muchos de ellos se han recolocado en posiciones más avanzadas desde volantes hasta mediapuntas... Son muchos los jugadores que han salido en esta posición y han debutado en el primer equipo
Guardiola ha sido el mejor medios "made in Masia".
Hay que recordar que los jugadores que juegan en esta posición suelen ser el brazo ejecutor de las ordenes del entrenador, es la otra alma del equipo. Y se basa en un juego al primer toque y sin acrobacias ni filigranas que hagan perder el balón
Pero ha habido un gran legado de jugadores que han salido de La Masía y que seguiran saliendo, pues es una fuente innagotable de mediocentros imaginativos
Veamos los jugadores:
Luis Milla: 12/03/1966. Fue el primero de la factoria. Era un jugador sencillo de toque rápido y casi desde que recibía el balón, ya sabía que debía hacer. Tras su salida del Barça para fichar por el Madrid, y lesiones tras lesiones, no pudo llegar a ser uno de los mejores mediocentros de la liga
Guillermo Amor: 04/12/1967. 5 Ligas, 3 Copas del Rey, 4 Supercopas de España, 1 Copa de Europa, 2 Supercopas de Europa, 2 Recopas
Era un "4" de gran trabajo, defendía bien y tenía llegada. Era un autentico luchador en el centro del campo con 17 títulos al igual que Guardiola, uno de los jugadores que más títulos han conseguido vestiendo la camiseta blaugrana
Josep Guardiola: 18/01/1971. 6 Ligas, 2 Copas del Rey, 4 Supercopas de España, 1 Copa de Europa, 1 Recopa, 2 Supercopas de Europa. Sencillamente el REY en esa posición. Sencillamente la capacidad de liderazgo que tenía y la presición de golpeo del balón lo hicieron pieza imprescindible del equipo de Cruyff, Robsson y Van Gaal... Uno de los símbolos de la Masía, junto a Guillermo Amor
Albert Celades: 29/12/1975: 2 Ligas, 2 Copas del Rey, 1 Supercopa de España, 1 Recopa y 1 Supercopa de Europa
Fue uno de los jugadores de una de las últimas quintas que han subido al primer equipo. La "Quinta del Mini". Solo durante una temporada jugó en esa posición, tras una lesión de Pep Guardiola y dió una liga. Pero se estancó y no llegó a donde podría haber llegado
Ivan De la Peña: 06/05/1976: 1 Liga, 2 Copas de España, 1 Supercopa de España, 1 Recopa. El "Incomprendido". Jugador de excelente visión técnica es uno de los mejores pasadores al hueco que ha dado el fútbol español. Pero todos los entrenadores le han culpado de lo mismo de su falta de sacrificio en el terreno de juego. Tal vez si hubiera mejorado esa faceta, estariamos hablando del mejor "4" de la Masia
Oscar García: 26/04/1976: 2 Ligas, 1 Copa del Rey. La mayor parte de su carrera en los filiales jugó de "4". Luego tras ser cedido al Albacete, aqui rehubico su posición y se convertió en el otro eje del rombo, un "6" al estilo de Bakero. Tal vez su caracter no le hizo llegar al máximo
Gerard López: 12/03/1979: 1 Liga. Siendo aún juvenil, no renueva por el Barça y se va al Valencia donde cuaja dos buenas temporadas. Vuelve al Barça en la temporada 2000/01. Pero las continuas lesiones no le han dejado ser lo que prometía
Miguel Angel Lozano:
17/09/1978: Otro de los 4 que no ha llegado a debutar en el primer equipo. Salvo en algún partido amistoso, de Copa o de la Catalunya Cup. Su carrera ha estado enganchada a equipos españoles como: Levante, Malaga o Betis. Es un "4" con mucha lucha y entrega, un "4" defensivo
Xavi Hernández: 25/01/1980. 7 Ligas, 2 Copas de España, 6 Supercopas de España, 3 Chapions Legaue, 2 Mundialitos, 2 Supercopas de Europa. Es hoy en día junto a Iniesta y habiendo cambiado un poco el estilo los dos medios volantes del equipo. Es un gran pasador en el pase corto y con buen disparo. Suele meter entre 5 y 6 goles por temporada
Mikel Arteta: 26/03/1982: No ha llegado a jugar en el primer equipo del Barça. Toda su carrera la ha hecho en equipos británicos (liga escocesa e inglesa). Tiene un gran toque y precisión en la jugada
Andres Iniesta: 11/05/1984: 6 Ligas, 2 Copas de España,  6 Supercopas de España, 3 Champions League, 2 Mundialitos, 2 Supercopas de Europa. Centrocampista muy hábil, que convierte en fácil las dificultades gracias a su técnica. Siempre cumple a sastifacción su labor en el centro del campo. Este ao incluso ha llegado a jugar de media punta por ambas bandas.
FranCESC Fabregas: 04/05/1987: 1 Liga, 1 Copa de España, 2 Supercopas de España, 1 Mundialito, 1 Supercopa de Europa. Sabe jugar al primer toque y leer los partidos a la perfección y es uno de los jugadores más valorados en el fútbol europeo de la actualidad
Marc Crosas: 09/01/1988. Ha debutado en la Copa del Rey y en la Catalunya Cup. En la actualidad esta cedido al Olympic de Lyon. Y es otra de las perlas con gran futuro en el panorama blaugrana
Sergio Busquets: 16/07/1988. Es un seis clásico que controla una parte sorprendentemente amplia del terreno de juego con una visión panorámica privilegiada. Su secreto es la colocación, su poder diferencial la intuición, el don de saber qué ocurrirá en cada jugada para llegar antes que el rival siempre al socorro del equipo. 4 Ligas, 2 Copas de España, 4 Supercopas de España, 2 Champions League, 2 Supercopas de Europa, 2 Mundialitos

Estos son los jugadores que hasta hoy han despuntado saliendo de la Masía, y seguramente ya estamos preparando la siguiente hornada para dentro de un par de años y es que el "4" si es parte de nuestra filosofia futboilistica

diumenge, 30 de març del 2008

Cap. 48: Las Bodas de Oro

La Celebración de las Bodas de Oro del club fue apoteosica. La comisión especial que organizo el evento trabajo duramente y contó con el apoyo de organismos oficiales entre los cuales destaco: el Ayuntamiento de Barcelona, cuyo alcalde, el Barón de Terradas hizo entrega de la Medalla de Oro de la ciudad a Agustí Montal (padre). La propuesta había partido del Concejal de Cultura, Lluis de Caralt y fue aprobada por unaniminidad. Al acto de la entrega asistió el primer presidente de la entidad: Walter Wild y su esposa, expresamente llegados desde Londres, el presidente de la RFEF: Armando Muñoz Calero, el presidente de la FCF: Agustí Pujol y el Presidente del Real Madrid: Santiago Bernabeu
El programa de actos fue extensisimo y se prolongó durante varios meses. En el aspecto futbolistico cabe destacar un triangular entre el FC Barcelona, Palmeiras de Sao Paulo (Brasil) y el Boldkluben Copenhague (Dinamarca)
Aunque se disputaron torneos en basket, balonmano, hockey patines, beisbol, hockey sobre hierba, rugby...
Aunque también hubo actos culturales como la participación de: Orfeo Català, Orfeò Gracienc y el Esbart Verdaguer en los cuales se recogieron fondos para los pobres de Les Corts y para los veteranos del Barça
El primer partido fue eñ 26 de noviembre y el saque de honor correspondio al nieto de Hans Gamper.
JUgaron aquel partido por el Barça:
Rammallets, Calvet, Curta, Sagrera, Gonzalvo III, Prais (Cervero), Canal, Salaverry, Seguer (Aloy) y Navarro II (Manchon)
Ganó el Barça al equipo danes por 1 - 0 gol del uruguayo Salaverry
El segundo partido fue contra el equipo brasileño y jugaron con:
Ramallets, Curta, Sagrera, Gonzalvo III, Gonzalvo II, Canal (Navarro II), Areitio, Seguer (César), Mauro Aurelio y Manchon
Empataron a 2, y los goles fueron de Gonzalvo II y Manchon

La derrota del Sao Paulo en el tercer partido por 3 - 2 dio el título del trofeo al Barcelona

divendres, 28 de març del 2008

Cap. 47: Otros trofeos, distinciones... Torneos amistosos de verano



  • 36 Trofeu Joan Gamper: 1966, 1967, 1968, 1969, 1971, 1973, 1974, 1975, 1976, 1977, 1979, 1980, 1983, 1984, 1985, 1986, 1988, 1990, 1991, 1992, 1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2006, 2007, 2008, 2010, 2011, 2013, 2014
  • 5 Trofeo Teresa Herrera: 1948, 1951, 1972, 1990, 1993.
  • 3 Trofeo Ramon de Carranza: 1961, 1962, 2005.
  • 1 Trofeo Ciutat de Barcelona: 1989.
  • 5 Trofeo Ciutat de Palma: 1969, 1974, 1976, 1980, 1981.
  • 1 Trofeo Valencia Naranja: 1987.
  • 3 Trofeo Ciudad de la Línea: 1985, 1991, 1995, 2000.
  • 1 Trofeo Costa del Sol: 1977.
  • 1 Trofeo Festa d’Elx: 1970.
  • 1 Trofeo Real Balómpedica Linense: 2000
  • 1 Trofeo Centenario Ajax: 2000
  • 1 Trofeo Badajoz: 1977
  • 1 Trofeo Iberico: 1977
  • 1 Trofeo Faro: 1974
  • 1 Copa Costa Brava: 1972
  • 1 Torneo Cosmos Nueva York: 1969
  • 2 Copa President: 1966, 1968
  • 1 Trofeo Nacional: 1961
  • 1 Trofeo Nada: 1961
  • 1 Trofeo Asociación Prensa Baleares: 1961
  • 1 Civil Governor Cup: 1949
  • 1 Trofeo Mallorca: 1947
  • 1 Copa Gold: 1945
  • 1 Copa Concordia: 1944
  • 1 Liga Mediterranea: 1937
  • 1 Liga Catalana: 1938
  • 1 Torneo Nueva York: 1937
  • 1 Copa Aniversario S.L Benfica: 1933
  • 1 Copa Macià: 1932
  • 1 Torneo de Algeria: 1932
  • 1 Memorial Artemio Franchi: 2008
  • 1 Trofeo de Paris: 2012
  • 1 Chalengue Champions Cup: 2013
  • 1 CIMB Challenge Cup: 2013
  • 1 Trofeo Colombino: 2014
Distinciones individuales de futbolistas
  • 13 Pichichi: Mariano Martín (1942/43),  César (1948/49),  Re (1964/65), Rexach (1970/71), Krankl (1978/79), Quini (1980/81), Quini (1981/82), Romário (1993/94), Ronaldo (1996/97), Eto'o (2005/06), Messi (2009/10), Messi (2011/12), Messi (2012/13)
  • 19 Trofeo Zamora: Velasco (1947/48), Ramallets (1951/52), Ramallets (1955/56), Ramallets (1956/57), Ramallets (1958/59), Ramallets (1959/60), Pesudo (1965/66), Sadurní (1968/69), Reina (1972/73), Sadurní (1973/74), Sadurní (1974/75), Artola (1977/78), Urruti (1983/84), Zubizarreta (1986/87), Víctor Valdés (2004/05), Victor Valdes (2008/09), Victor Valdes (2009/10), Victor Valdes (2010/11), Victor Valdes (2011/12)
  • 7 Balón de Oro: Luis Suárez (1960), Johan Cruyff (1973), Johan Cruyff (1974), Hristo Stoitchkov (1994), Rivaldo (1999), Ronaldinho (2005), Messi (2009)
  • 3 FIFA Balon de Oro: Messi (2010), Messi (2011), Messi (2012)
  • 7 Balón de Plata: Krankl (1978), Schuster (1980), Lineker (1986), Stoichkov (1992), Ronaldo (1996), Deco (2004), Messi (2008), Messo (2013)
  • 2 Fifa Balon de Plata: Iniesta (2010), Messi (2013)
  • 6 Balón de Bronce: Cruyff (1975), Schuster (1981), 1985, Ronaldinho (2004), Messi (2007), Xavi Hernández (2009)
  • 3 FIFA Balón de Bronce: Xavi Hernández (2010), Xavi Hernández (2011), Andres Iniesta (2012)
  • 6 FIFA World Player Oro: Romário (1994), Ronaldo (1996), Rivaldo (1999), Ronaldinho (2004), Ronaldinho (2005), Messi (2009)
  • 6 FIFA World Player Plata: Stoichkov (1992), Romario (1993), Stoichkov (1994), Rivaldo (2000), Messi (2007), Messi (2008)
  • 2 FIFA World Player Bronce:  Eto'o (2005), Ronaldinho (2006)
Los 10 jugadores por los que hemos pagado más a la hora de ficharlos:
  • 1. Ibrahimovic, comprado por  71 millones de € en 2009 al Inter de Milan
  • 2. Neymar, comprado por 57 millones de € en 2013, al Santos
  • 3. David Villa, comprado por 40 millones de €, al Valencia
  • 4. Javier Saviola, comprado por 35,9 millones de €, en 2001, al River Plate.
  • 5. Cesc Fabregas, comprado por 34 millones de € en 2011, al Arsenal
  • 6. Marc Overmars, comprado por 32,2 millones de €, en 2000, al Arsenal FC.
  • 7. Dani Alves, comprado por 29,5 millones de €, en 2008, al Sevilla
  • 8. Ronaldinho, comprado por 27,0 millones de € en 2004, al París Saint-Germain.
  • 9. Alexis, comprado por 26 millones de €, al  Udinense
  • 10. Chygrynski, comprado por 25 millones de €, al Shakhtar Dontezsk
Algunos de los cracks segun la época
  • Años 1900: Hans Gamper
  • Años 10′: Alcántara, Josep Samitier, Zamora.
  • Años 20′: Sagi-Barba, Franz Platko.
  • Años 30′: Domènec Balmanya, Josep Escolà, Alejandro Morera Soto.
  • Años 40′: Gonzalvo III, Mariano Martín.
  • Años 50′: Basora, Biosca, César, Evaristo, Czibor, Gracia, Kocsis, Kubala, Manchón, Eulogio Martínez, Moreno, Ramallets,Segarra, Luis Suárez.
  • Años 60′: Benítez, Fusté, Olivella, Pereda, Pesudo, Re, Torres.
  • Años 70′: Artola, Asensi, Cruyff, De la Cruz, Heredia,Krankl, Martí Filosia, Neeskens, Rexach, Rifé, Sadurní, Sotil.
  • Años 80′: Alexanko, Pichi Alonso, Archibald, Calderé, Carrasco,Clos, Julio Alberto, Lineker, Maradona, Marcos, Migueli, Quini, Roberto, Rojo, Schuster, Simonsen, Urruti, ,Víctor, Zubizarreta.
  • Años 90′: Abelardo, Amor, Bakero, Begiristain, Busquets, Eusebio, Ferrer, Figo, Goikoetxea, Guardiola, Luis Enrique, Hagi, Koeman, Laudrup, Nadal, Pizzi, Popescu, Prosinecki, Reiziger, Romário, Ronaldo, Julio Salinas, Sergi, Stoichkov.
  • Años 2000: Belletti, Cocu, Eto’o, Davids, Deco, Lionel Messi, Gio, Giuly, Kluivert, Márquez, Larsson, Edmilson, Overmars, Puyol, Riquelme, Rivaldo, Ronaldinho, Saviola, Víctor Valdés, Xavi.
  • Años 2010: Alves, Messi, Busquets, Iniesta, Pique, Cesc, Alexis, Pedro, Mascherano, Yaya Toure, Neymar, Alba, Vill, Luis Suarez

Cap. 46: "Sunyol, el president afusellat del Barça" (Libro)

El 6 de agosto de 1936, pocos días después del estallido de la Guerra Civil, Josep Suñol, uno de los hombres más populares de la Catalunya republicana, desaparecía sin dejar rastro. Editor, presidente del FC Barcelona y eminente político, Sunyol atravesaba el frente de Guadarrama con tres acompañantes cuando un comando de los golpistas detuvo su vehículo. Minutos después, sus ocupantes eran fusilados y enterrados en una cuneta. El franquismo intento borrar la memoria de aquellos dramáticos hechos por. Lejos de olvidarse, las circunstancias que rodearon la muerte de Josep Sunyol hicieron entrar en la leyenda un líder de extraordinaria dimensión humana y pública, un personaje impresionante.

 

dijous, 27 de març del 2008

Cap. 45: ¡¡¡El Primer Barça-Espanyol!!!

 Pues este año hara la friolera de 108 años... El RCE Espanyol nació el 28 de cotubre de 1900, Se llamaba Sociedad Española de Fútbol, su primer presidente y fundador fue Ángel Rodríguez. Lo que decidió el nombre es que todos sus componentes eran nacidos en España en contraoposición a los demás clubs, donde habían jugadores mayoritariamente extranjeros. El primer color de este club era el ¡¡¡amarillo!! y no eran Periquitos, sino que se les conocia con otra nombre de ave... ¡¡¡canarios!!!. A partir de 1909 ya vestirian la tradicional camiseta blanquiazul... la de siempre Pues el primer derby fue el 23 de diciembre de 1900. En aquel partido el Barcelona en atención del club rival, también jugó con un equipo totalmente nacional El partido fue un modelo de corrección. Se disputo en el Campo del Barça situado en el Hotel Casanovas y terminó como había empezado con 0 - 0 Arbitro un inglés el sr. Smart y cada equipo elegió a un linier. El Barça a Bostaw y Alvarez el Espanyol La mañana due como todas las de diciembre de aquellos años, desapacible y ventosa y los nubles presagiaban una tormenta. Pese a todo más de 500 personas presensarion el primer derby La alineación de aquel día fue: Barça: Reig, Negre, Caralt, Vidal, Cabot, Elias, Llorens, Blanco, Quintana, Margarit y Durà Espanyol: Galobardes, Carril, Alvarez, Lizarraga, Bernat, Ruiz, Montells, A.Rodriguez, Robert y Pons Por la noche se reunieron las plantillas completas de ambos clubsen una cena de camaraderia. Claro que la verdadera rivalidad llegaria un poco más tarde. Siendo especialmente virulenta en 1912
__________________

dimecres, 26 de març del 2008

Cap. 44: La Final Catalana en la Copa del Generalísimo

 En 1956 el Barça como era habitual por aquella época no ganó la liga. Y ni siquiera quedo segundo. Tuvo un paso con más pena que gloria. Pero eso si se resarció y con creces en la Copa del Generalisimo y más tarde en la Pequeña Copa del Mundo de caracas La verdad es que no fue fácil su actuación en la Copa con rivales de auntentico nivel: 1/8: At.Madrid - FCB 2 - 5 (EMartínez, Basora, Kubala [2], y Tejada) FCB - At.Madrid 8 - 1 (EMartínez [7], Kubala) y eso que a Eulogío Martinez le anularon dos goles 1/4: RMadrid - FCB 2 - 2 (Kubala [2]) FCB - RMadrid 6 - 1 (EMartínez [4], Kubala y Villaverde) 1/2: RSociedad - FCB 1 - 5 (Tejada [2], Villaverde, EMartínez [2]) FCB - RSociedad 5 - 1 (Villaverde [2], Vergés, EMartínez [2]) De esta manera tan contundente llegó el Barça a la final donde se encontraría su rival conciudadano. Como los dos contendientes eran de barcelona, se acordó disputar la semifinal en el Estadio de Montjüich. La final era entre el mejor ataque el Barça 31 goles, contra la mejor defensa del campeonato en 6 partidos sólo habían encajado ¡¡3 goles!!! El RCE Espanyol planteó el partido conservadoramente y esperando un contragolpe que sorprendiera al rival. El Barça sin embargo no cayó en esa trampa y no se lanzo al ataque suicida. Claro partido para olvidar. Aunque el Barça domino, no se dejaba sorprender. Y hasta el min.79 no llegó el gol de la victoria azulgrana. Falta lanzada por Verges, que cabecea Sampedro a la red. Fue ante todo un derby muy deportivo a pesar de la máxima rivalidad La final la jugaron: FCB: Ramallets, Brugués, Segarra, Vergés, Gensana, Basora, Villaverde, EMartínez, Kubala, Tejada y Sampedro RCEE: Vicente, Argiles, Cata, Faura, Gámiz, Casamitjana, Ruíz, Sastre, Cruellas, Oswaldo y Moll

dilluns, 24 de març del 2008

Cap. 43: Que paso en La Berzosa


 Fue en la temporada 1959-60 el Barça se había proclamado campeón de liga el 17 de abril. Aquella liga se gano por gol-average ante el Madrid. Sólo cuatro días después el Barça debía jugar las semifinales de la Copa de Europa ante el Real Madrid. La plantilla quedó concentrada en la Berzosa (localidad de la sierra madrileña). Y alli estallaron los problemas. Sobre lo que paso, hay diferentes versiones. Pero en el fondo de nuevo estaba la situación económica. Los jugadores alentados por Helenio Herrera, amenazaron con un plante sino se acordaba un aumento de fichas y una prima especial. Por otra parte también hubo problemas entre varios jugadores. Fuera como fuera, los jugadores no dieron la talla en el Bernabeu y perdieron 3-1. Quedaba la vuelta, y de nuevo se repetiria el resultado Tras el bacatazo ardió Troya. Los detractores de Helenio Herrera encontraron el momento oportuno para vertir todas las criticas sobre él. Y Miro-Sans decidió su cese fulminante el 30 de abril. Lo cierto es que al el "Mago", poco le importo. Ya que todo el mundo sabía que tenía un precontrato firmado con Angelo Moratti, presidente del Inter, que le pagaría la friolera cifra de 39 millones de liras por temporada. Y de esta manera se convertía en el entrenador mejor pagado de la época. El momento culminante de esta farsa, fue cuando HH es paseado por los aficionados incondicionales al entrenador por Les Rambles. El club era un polvorin a pesar de ganar la LIGA y la COPA DE FERIAS. En la nota final del club hubo palos para todos, incluso en el tercer punto había uno para los jugadores: "Queremos desmentir, rotundamente, los infundios circulados o publicados sobre suspuestas infracciones del club de sus obligaciones económicas con su entrenador o jugadores, siendo únicamente cierto que se ha cumplido religiosamente todos los contratos, que pese a su vigencia han sido revisados, asi como la escala de primas, siempre en alza para aquellos profesionales. Todo ello hace inaceptables nuevas exigencias que quebrantarian la norma presupuestaria y compromenterian la situación económica del club, sobre todo si por el lugar y el momento de plantearlas, su forma apremiante y colectiva, se demuestra la obsesión creciente por otros intereses antepuestos a los deportivos, que les lleva a equivocar sus obligaciones profesionales y atentar al principio de autoridad que nos corresponde y de la que no podemos abdicar en cumplimiento de nuestro deber..." Con este hecho se demuestra de nuevo que nuestro querido gen o adn es increiblemente autodestructivo y que a veces no con ganar títulos basta. Cualquier chispa es capaz de encender la mecha de la autodestrucción y aquel incidente provoco, que sencillamente estuviesemos 14 temporadas sin ganar la liga

dissabte, 22 de març del 2008

Cap. 42: Nicolau Casaus de la Fuente Jené (Directivo [2007])

Nació en Mendoza (Argentina) el 12 de febrero de 1913 - Fallecio en Barcelona, el 8 de agosto de 2007. Hijo de un andaluz de Lora del Río (Sevilla) y de una catalana de Cervera (Lleida). Vivió en Argentina hasta los cinco años, cuando su familia regresó a España para fijar su residencia en Igualada.
En Igualada, con motivo de un partido amistoso, tuvo ocasión de entablar amistad con el mítico ex jugador Josep Samitier, que, además de introducir a Casaus en los ambientes del Barça. Fue el fundador de la peña Germanor (Hermandad). Durante la Guerra Civil española fue un activista comprometido en la defensa de la República y, tras el conflicto, fue detenido acusado de "rojo, separatista y auxilio a la rebelión". Por estos cargos llegó a ser condenado a muerte, aunque finalmente permaneció cinco años en prisión.
Tras su libertad, regentó el negocio téxtil familiar con la ayuda de su gran amigo, el ex futbolista Josep Samitier. Siguió asismismo vinculado al movimiento peñista, presidiendo la Penya Solera durante casi dos décadas. En 1965 se presentó por primera vez a las elecciones del club, pero no paso el corte de la censura franquista y su pasado "rojo" le imposibilito que fuera el elegido. Y aunque no entró a formar parte de la directiva del club, el presidente ganador, Narcís de Carreras, le autorizació como representante oficial del club entre las peñas, dado su gran carisma entre la masa social del Barcelona.
Tras ejercer la oposición durante los mandatos de Enric Llaudet (1961-1968) y Agustí Montal (1969-1977), en 1978 se presentó nuevamente a la elecciones a la presidencia del club. Josep Lluís Núñez se impuso en los comicios con 10.352 votos, por 9.527 de Ferran Ariño y 6.202 de Casaus. Y aunque en la campaña electoral había prometido lo contrario, acabó aceptando una propuesta de Núñez para entrar en su junta como vicepresidente y responsable del área social.
Durante los veinte años que desempeñó el cargo, se convirtió en la cara visible del Barcelona, tanto en los actos entre peñistas y socios como en los viajes oficiales, donde acudía en representación del club en lugar del presidente Josep Lluís Núñez, quien siempre declinó esta responsabilidad. Casaus se ganó un gran cariño y admiración tanto entre los seguidores barcelonistas como del resto de equipos por su elegancia y caballerosidad. Como prueba, durante su vida recibió numerosos reconocimientos, entre los que destaca la Medalla al Mérito Deportivo y la distinción de Forjadors de la Història Esportiva de Catalunya que recibió de manos del presidente de la Generalitat de Catalunya, Jordi Pujol, en 1995.
Dejó la vicepresidencia del FC Barcelona en 1999, siendo nombrado Presidente honorífico del Área Social. El 13 de junio de 1999 recibió un homenaje en el Camp Nou, en el que partiparon cerca de 600 peñas. Se le obsequió con un busto de bronce que actualmente está expuesto en el Museo FC Barcelona. aún así, siguió acudiendo a su despacho en las oficinas del club hasta que en 2003 la llegada de Joan Laporta a la presidencia y su estado de salud le llevaron a dejar la vida pública. Poco antes, el presidente Joan Gaspart había designado a Casaus como vicepresidente de Honor vitalicio de la entidad. Falleció en su casa de Barcelona a los 94 años de edad, tras una larga enfermedad

divendres, 21 de març del 2008

Cap. 41: El Euroderby ciudadano

 El emparejamiento fue caprichoso en los cuartos de final de la Copa de Ferias 1965-66. La esperanza ciudadana de una final Barça-Espanyol quedaron rotas, puesto que la suerte quiso que se encontraran en la antepenultima ronda. El RCE Espnayol había elimiando al Sporting de Lisboa y al Bandera Roja de Bulgaria. El Barça por su partr al DOS Utrecht y al Hannover El partido de ida se jugó el 16 de marzo de 1966. Los espectadores que acudieron al Camp Nou no disfrutarn de un gran partido. Mientras que el Barça buscaba afanosamente el gol, el Espanyol jugaba más defensivamente, pues el partido de vuelta era en Sarria. Y solo una vez pudo el Barça batir a Camerlo (padre de otro mítico portero Cedrún). El autor del gol fue Julio César Benítez: La alineaciónes fueron: FCBARCELONA: Reina, Benítez, Gallego, Eladio, Vergés, Torres, Rife, Müller, Pujol, Fusté y ZAballa RCEESPANYOL: Carmelo, Juan Manuel, Mingorance, Granero, Álvarez, Sabaté, Rodri, Riera, Re, Ramírez y Jose Maria Sólo siete días después llego el emocionante partido de vuelta. Sarría se lleno hasta la bandera. El Espanyol aqui ataco y ataco y el Barça intentó mantener la ventaja del partido de ida, eso si sin renunciar a su peligroso contraataque. El sueño del Espanyol acabó con el gol de Lluis Vidal Aquel día jugaron: RCEESPANYOL: Carmelo, Juan Manuel, Mingorance, Granero, Sabaté, Ramírez, Idigoras, Re, Di Stefano, Rodilla y Jose Maria FCBARCELONA: Reina, Benítez, Gallego, Eladop, Montesinos, Torres, Rife, Müller, Vidal, Seminario, Zaballa Y en semifinales... Tocaría el Chelsea. Y en el jugaban dos jovencitos que más tarde llegarian a diriguir la nave azulgrana y ganar una liga y perder la Copa de Europa de Sevilla: Terry Venables y Allan Harris. El Barça ganaría la semifinal y luego sería campeón al derrotar al Zaragoza

dijous, 20 de març del 2008

Cap. 40: Ladislao Kubala, algo más que un jugador



Ladislao Kubala Stecz
(Budapest, Hungría 10 de junio de 1927 - Barcelona 17 de mayo de 2002) entrenador y futbolista de origen húngaro, de 1,76m de alto y 82kg de peso, apodado «Laszy».
Está considerado una de las grandes leyendas del Barça y del fútbol español, y uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos. Comparte el récord de haber defendido la camiseta de tres selecciones nacionales distintas (Hungría, Checoslovaquia, España) y de haber sido el entrenador que durante más tiempo (13 años) ha dirigido a la Selección española de fútbol. Además, es reconocido por ser el único jugador de renombre que llegó a jugar las once posiciones dentro del campo de juego


Nació el 10 de junio de 1927 en Budapest y la guerra le marcó su juventud condicionando su evolución como jugador. Para triunfar en el mundo del fútbol, Kubala hubo de jugarse su vida y la de su familia para dejar atrás el telón de acero. Hombre de profundas convicciones religiosas, este "barcelonés de Budapest", como le bautizó un periodista catalán, tenía fama de generoso y familiar. Debutó en Primera con el Ferencvaros. Durante la guerra emigró a Checoslovaquia y se enroló en las filas del Bratislava. Volvió a su país una vez firmado el alto el fuego para fichar por el Vasas de Budapest. Después de disputar un partido en la capital húngara, se despidió de su madre sin confesarle que había decidido cruzar el telón de acero. Acompañado de otros cuatro compañeros de equipo y de varias personas más, cruzó la frontera austríaca en un camión con matrícula soviética. Tardaría años en volver a ver su madre. Una vez en Occidente, los problemas continuaron. La Federación húngara le acusó de delincuente y estafador y la FIFA le suspendió durante un año. Durante ese periodo, el jugador se enroló en la filas del ProPatria, el único equipo italiano que le dio garantías económicas. Kubala acabó en un campo de refugiados en Cinecittá, donde ya le acompañaba parte de su familia. Entre otros, se encontraba su cuñado, el entrenador Fernando Daucik, con el que fundaría el Hungaria, un equipo integrado por exiliados que recorrió media Europa. Kubala salvó su vida de manera milagrosa antes de llegar a España. Hay un momento clave en la vida del genial jugador. Tras huir de su Hungría natal, Kubala estuvo a un paso de fichar por el FC Torino. El club italiano vivía un momento dulce y estaba considerado como el mejor equipo del mundo en aquellos años. Kubala debía viajar con el equipo a una gira por Portugal y Europa. Y por unos asuntos familiares no pudo viajar, ya que antes de fichar queria conocer a sus compañeros. Poco después, aquel histórico equipo realizó una triunfal gira por Portugal y Europa. De vuelta a Italia, el avión que trasladaba a la expedición sufrió un terrible accidente en Superga. Los equipos de rescate no encontraron supervivientes entre el pasaje. De haber viajado con el Torino, Kubala hubiera formado parte de la plantilla que realizó aquella gira fatídica. Ya solo le quedaba el Hungaria y para sobrevivir realizaban amistosos por toda Europa. En uno de esos viajes recaló en Barcelona para disputar un amistoso frente al Espanyol. Josep Samitier, director técnico del F.C. Barcelona, quedó prendado con las evoluciones de aquel maravilloso jugador de 23 años. Luego jugariá en Madrid ante el Real, y comenzaron las negociaciones. La verdad es que el fichaje de Kubala por el club blanco estuvo a punto de realizarse y solamente por que el club blanco no quiso fichar a Daucik, su cuñado como entrenador, se rompieron las negociaciones. El 15 de junio de 1950 firmaba por el Barça. Con los azulgranas sólo se le resistió la Copa de Europa, aunque disputó la final de 1961 frente al Benfica. Tras retirarse en 1962, siguió ligado a la disciplina azulgrana. Poco después se convertía en el máximo responsable técnico. Desde el banquillo ganó una Copa de Ferias, pero un mal inicio en la Liga 1962-63 le valió la destitución. Kubala quiso entonces volver a jugar, pero la directiva se negó en redondo. Ofendido, fichó por el rival ciudadano: RCE Espanyol y descolgó las botas a sus 35 años. Después de su retirada definitiva, dirigió la seleccíón española durante once años, a la que clasificó para el Mundial 78 y la Eurocopa 80. Posteriormente, volvió a entrenar al F.C.Barcelona antes de iniciar un nuevo peregrinaje por medio mundo.
Ladislao Kubala ha sido uno de los grandes fútbolistas y gracias a él y sus compañeros se construyo el Camp Nou. Lastima que sus últimos años no fueran del todo buenos, aquejado de Alzeimer, su vida se fue apagando poco a poco... Hoy tiene una pequeña calle cerca del Camp Nou, aunque en verdad creo que deberiamos dedicarle algo más que una calle...
Si hubiera ganado la Copa de Europa de 1961 de Berna, estaria a la misma altura de Di Stefano, Cruy o Pele, aunque para mi, si lo esta

Cap. 39: George Pattullo, un goleador tan excepcional como efímero

En un partido amistoso disputado el día 24 de agosto de 1910 ante el RCE Espanyol, debutó con el Barça, un escocés alto y delgado y con un apellido de lo más original: Patullo ¿Como se incorporo? Pues cuentan que estaba jugando al tenis, su deporte favorito en la Conreria justo en un día en el que los jugadores del Barça del primer y segundo equipo, iban a celebrar una "costellada". Antes de la comida decidieron jugar un partidillo informal. La gente que estaban alli, se acercaron para ver a aquellos "locos" que corrian en pantalon corto. Dado que faltaba gente para completar a unos de los bandos, decidieron acercarse a los mirones... y Patullo se ofreció para jugar. Y la verdad por lo visto armo el taco. Dejo sorprendidos a todos con su tremenda potencia de tiro. No tenía apenas técnica, pero cuando cogía el balón y empezaba a correr, ya no lo cogian... y eso sumado a que chutaba sin complejos. Pues que marco un par de goles. El Barça lo incorporó al equipo y en aquella temporada de 1910/11, jugó 20 partidos y metió 41 goles. Luego tuvo que regresar a su pais, con lo que se perdió a un excelente delantero y según cuentan una bellísima persona. Durante la temporada el Barça entre oficiales y amistosos jugó 39 partidos y metió 155 goles y de ellos los 41 de este excepcional delantero... Que prefirio el tenis 
 

dimecres, 19 de març del 2008

Cap. 38: El "Corte de Mangas" de Luis Suarez

Se concertó un partido amistoso entre el FC Barcelona y el Campeón de Europa el Inter. Era un partido atractivo para abrir la temporada en el Camp Nou (el Gamper áun tardaria un año en nacer) El Camp Nou estaba a reventar y es que a parte de la categoría del club lombardo, había dos alicientes: el entrenador era Helenio Herrera y su lider era Luis Suarez FC Barcelona: Sadurní, Benítez, Olivella, Eladio, Gallego, Müller, Serafín (Rifé) Pereda, Seminario y Vicente Inter: Sarti, Burgnich, Facchetti, Bedin, Guarneri, Picchi, Jair, Mazzola, Peiró, Luis Suárez y Corso La verdad es que el Inter no se tomó el partido demasiado en serio y sobre el campo solo hubo un equipo que quiso jugar al fútbol: El Barça. El Barça se adelantó con un gol de Pereda. La gente cada vez que Luisito Suárez tocaba el balón, silbaba ( supongo que Figo, sabe lo que es). Y en estas que Suarez tiene una oportunidad de oro y la mando al anfiteatro. Los silbidos y los aplausos atronaron el Camp Nou. Luis Suarez que se gira y le dedica un enorme corte de mangas al gol norte. Cosa que encrespó más los ánimos y al final obliga a HH, a sustituirlo. Luis Suárez abandonaria el Camp Nou en medio de una monumental pitada Al final 4-1 a favor del Barça

Cap. 37: Jose Ángel Iribar ¿al Barça?


José Ángel Iribar Kortajarena fue el mejor portero de las décadas de los '60 y '70 y durante muchos años fue el jugador que había vestido la zamarreta española, desbancando al mítico Ricardo Zamora "El Divino". Nació en Zarauz (Guipúzcua) el 1 de marzo de 1943. Jugaba de portero y sus equipos fueron Salleco, Zarauz, Baskonia y el Athletic de Bilbao, club donde transcurrió toda su carrera deportiva. Actuamente, es entrenador de la Selección Nacional de Euskal Herria junto con Mikel Etxarri
Pues bien en la temporada 1961-62 estuvo en tris de convertirse en portero azulgrana.
El Baskonia que en aquella temporada se había salvado del descenso a 3ª (en aquellos años no existía la 2ªB) por que el Sanse, filial de la Real Sociedad había renunciado a jugar en 2ª ante el descenso del equipo madre. Pues en 1/16 el equipo de Basauri, se enfrento al At.Madrid. En el Vicente Calderon los madrileños ganaron 3-0, pero en la vuelta los de Basauri ganrían 3-0. Y uno de los héroes de aquel partido era un joven de apenas 18 años, llamado Jose Ángel Iribar. Las máquinas de informadores de los clubs se pusieron en marcha y fueron a verlo en el partido de desempate en Valladolid. Allí se consumaría la sorpresa y el Basauri eliminaba al Atlético por 2-1. En 1/8 el Baskonía debía jugar ante el Barça, y la Junta Directiva y el Cuerpo Técnico decidieron esperar a ver como se resolvía ante un club como el Barça. En Basauri 0-2 y el primer tanto tras una cantada. Pero de nuevo había hecho paradas de gran merito. En la vuelta que se disputaría sólo tres días despues, y como quien dice el contrato sobre la mesa. Había una gran espectación en el Camp Nou para ver al futuro arquero azulgrana y la verdad es que hizo grandes paradas y pero por desgracia el equipo no le siguió y encajó ¡¡¡10 Goles!!!, Pereda 3, Vergés 2, Szalay 2, Pais, Zaldua y Zaballa frustaron su fichaje por el Barça. Solo dos años después fue uno de los pilares para que España ganara la Eurocopa, el único trofeo de selecciones que posee...

dilluns, 17 de març del 2008

Cap. 36: El "Nuevo" Nou Camp


En septiembre de 2007, coincidiendo con el 50 aniversario de la inauguración, el club puso en marcha el proyecto de remodelación más importante de toda la historia para poder afrontar las necesidades actuales. Para ello, se organizó un concurso internacional, donde más de 80 gabinetes de arquitectos de todo el mundo presentaron sus proyectos. El jurado fue integrado por representantes del club, el Ayuntamiento de Barcelona y el Colegio de Arquitectos de Cataluña. El 18 de septiembre de 2007, salió como ganador Foster and Patners, una firma de alto nivel acostumbrada a realizar obras faraónicas tales como la ciudad de justicia de Madrid, el Estadio Nuevo Wembley, el Viaducto de Millau, la Torre de Collserola, City Hall y Croydon Gateway, y el nuevo World Trade Center de Nueva York, entre otros. El presupuesto inicial es de 250 millones de euros. El club pidió dos requisitos básicos:
  • Respetar la estructura original del Camp Nou (data del 1957)
  • Que tuvieran la menor duración posible y fueran compatibles con la celebración de partidos en el estadio para evitar molestias a los socios.
Con ello el Camp Nou vivira su tercera remodelación desde su inaguración un 24 de septiembre de 1957. Al comienzo tenía un aforo de 93.053 espectadores. En 1959 se inaguró la iluminación y poco después la sala de prensa. En 1981 y con motivo del Mundial '82, se amplió hasta las 115.000 localidades. Como la UEFA obligaba a todos los clubs a que todos los asistentes estuvieran sentados, en 1994 hubo una nueva remodelación, se redujo el aforo y se rebajo el terreno dos metros, con ello se dejo el estadio en una capacidad de 95.000 espectadores. Con la nueva remodelación se intentara de nuevo superar los 100.000 espectadores...

Cap. 35: Las Bodas de plata (1899-1924)


Con todo tipo de actos y celebraciones se conmemoraron las Bodas de Plata del Club. Como Hans Gamper era el Presidente en aquel año, tuvo mayor realce

Aunuqe el aniversario era el 29 de noviembre, se eligieron las fechas del 7 y 8 de diciembre, este festivo, para llevar a cabo la fiesta. La fiesta no sólo se circunscribió en el ambito futbolistico. Tuvieron cobijo otros deportes. Y Los 11.277 socios del club
El 7 de diciembre por la mañana el gran protagonismo lo adquirio el atletismo, y se disputó por la calles de Barcelona la Challenge Pere Prat, que causó una enorme expectación. El triunfo fue par ael italiano Carlo Speroni, quedando segundo el atleta azulgrana Miquel Palau
Pero como siempre sería el fútbol, logicamente, el gran protagonista. Y se contrató para la ocasión a un rival de alturas en aquellas épocas. Al Real Unión de Irún.
El espectaculo deportivo en los dos encuentros fue formidable. Sin tensión alguna, los dos equipos pudieron mostrar lo mejor de si. El primer encuentro lo ganó el Barça 1 - 0 y al día siguiente sería la Real Unió, la que se impuso en el partido por un 2 - 3

Los actos que acompañaron a los dos partidos, fue sencillamente un homenaje para aquellos "locos" que habían creado algo tan grande, y en especial para Hans Gamper, padre del club, que vivió un homenaje en persona. Hubo sardanas, conciertos del orfeon, ofrendas...
Solo unos meses después Miguel Primo de Rivera, intento eliminar al Barça, cosa que no consiguió

dissabte, 15 de març del 2008

Cap. 34: El "Dream Team"



La década de los '90 es, hasta hoy, la mejor década de la historia del Barça. Fueron diez años de éxitos para el club en todos los órdenes, tanto en el terreno futbolístico como en las secciones deportivas: baloncesto, balonmano y hockey patines. El equipo de futbol, entrenado por Johan Cruyff, gana cuatro ligas consecutivas, lo máximo hasta esa época habían sido dos consecutivas. El Barça gana las ligas de 1990/91, 1991/92, 1992/93 y 1993/94, y es el 20 de mayo de 1992 cuando conquista el título más preciado del club: la 1ª Copa de Europa de Fútbol, en el mítico estadio de Wembley ante la Sampdoria. Pero el nombre de "Dream Team" surge después de esa Copa de Europa y de los JJOO de Barcelona '92. Surge en la restramisión de un partido de TV3 del prestigioso torneo Teresa Herrera. El Barça estaba haciendo un partido memorable contra el Depor, y Lluis Canut comentarista por aquellos dias solo dijo: "Esto solo es comparable al Dream Team"
Asi nacía el Dream Team con 2 ligas y una Copa de Europa en su bajage.



Temp.: 1990/91:
Bajas: Aloisio, Geli, Lucendo, Milla, Onésimo, Roberto, Roura, Sergi López, Unzue y Valverde
Altas: Stocihkov (CSKA Sofia), Goikoetxea (RSociedad donde estaba cedido), Nando (cedido por el Sevilla), Ferrer (Tenerife donde estaba cedido), Guardiola (B), Herrera (B), Maqueda (B)

1 liga

Temp.: 1991/92:
Bajas: Pinilla, Herrera, Julio Alberto, López Rekarte, Soler, Maqueda y Urbano
Altas: Witschge (Ajax), Nadal (Mallorca), Cristobal (Oviedo), Juan Carlos (Valladolid)

1 Liga, Copa de Europa, Supercopa de España

Temp.: 1992/93
Bajas: Cristobal y Serna
Altas: Pablo Alfaro (Racing), Vucevic (Estrella Roja), Ekelund y Soler (que había sido cedido), Lluis Carreras, Oscar García

1 Liga, 1 Supercopa de Europa, 1 Supercopa de España

Temp.: 1993/94
Bajas: Alexanko (retirado), Lluis Carreras, Soler, Maqueda, Alfaro, Vucevic y Ekelund
Altas: Romario, Ivan Iglesias, Quique Estebaranz y Sergi Barjoan

1 Liga

Las dos últimas temporadas de Cruyff y la de Robson se saldaron con:
Cruyff

1994/95: Supercopa de España
1995/96: Ninguno lo que provoca su destitución a falta de dos partidos

Robson:
1996/97: Recopa, Copa del Rey, Supercopa de España

divendres, 14 de març del 2008

Cap: 33: Al borde de la desaparición


Las cosas cada vez iban de mal en peor. No había títulos, no había figuras, provoco que la cifra se redujera después de aquel verano de 1908 a ¡¡¡38 socios!!!. Eran los fieles. La FCF (Federación Catalana de Fútbol, por aquellos días Asociación de Clubs) estaba consiguiendo su proposito. La desaparición de la entidad decana de la ciudad.
La situación económica era drastica. Y el recien elegido presidente Vicenç Reig decidé convocar una asamblea extraordinaria para el 2 de diciembre. Tanto el como Paco Bru (vocal) presentaron la dimisión
Veinte socios se reunieron en la sala del Gimnasio Solé, parecía un funeral. El directivo Francesc Sanz explicó detalladamente la situación y lamento que todos los intententos llevados a cabo por la Junta y los jugadores habían sido en vano. Hubo un silencio sepulcral. Carles Wallace, jugador preguntó en voz alta:
- "¿Pero no hay nadie que se atreva a levantar el club?. Si lo hay, todos los jugadores estaremos a su lado.
Y en ese momento se levantó Hans Gamper y dijo:
- " El Barcelona no puede ni debe morir. Si no hay nadie que lo intente, yo solo asumire la responsabilidad de cuidar de él en lo sucesivo. Estoy seguro que estaran a mi lado cuantos, en aquellos tiempos en que el fútbol era algo raro y mirado con desconfianza, no vacilaron en apoyarme y secundarme. En este momento quiero olvidar agravios y desconsideraciones recibidas que han motivado mi apartamiento de la vida interna del club, para reclamar un puesto en la lucha que todos vamos a emprender para reanimarlo. Si alguien quiere secundarme que lo diga. Sino yo solo arrastrare con la responsabilidad"Evidentemente, nadie se negó a aceptar el reto. Y enardecidos por las palabras del fundador decidieron secundarle, al tiempo que pidieron a Gamper, que fuera el presidente. Sería la pirmera vez que Hans Gamper era elegido presidente del club que había fundado. Se eligió una nueva Junta y Hans Gamper, fue casa por casa de los que habían sido socios para hablarles. Poco tiempo después la mayoría volvieron a ser socios. Pronto se superaron los 200 socios, el milagro se había consumado.
También influyo, que Gamper prometió que tendrían un estadio propio y el 14 de marzo... Apenas 3 meses después se inaguraba el Campo de la Calle Industria y donde con el tiempo nacerían los "Cules"
Ese mismo año se ganaría el Campeonato de Catalunya y se llegaría a semifinales de la Copa del Rey Alfonso XIII

Cap: 32: La Guerra Civil Española

El estallido de la Guerra Civil Española se prujo casi un mes de la final de Copa que perdió el Barça ante el Real Madrid. Este conflicto pillo al club en pleno periodo vacacional y solo operaba la Secretaría Técnica, habían incorporado a la estrella uruguaya Enrique Fernández, pero ya no pudo jugar en el Barça. Años más tarde sería entrenador del Barça y del Madrid. En Barcelona se derrotó la sublevación del General Goded y la situación no varió mucho durante los primeros años. El 31 de julio, Josep Sunyol presidente del Barça convoca una junta para tratar de la delicada situación socila y económica que podría acarrear aquella situación. Pocos días despues Josep Sunyol diputado por ERC, emprendía un viaje para Madri para ponerse al servicio de la II República. Un error les hizo pasar por la Sierra de Guadarrama y entraron en zona franquista, donde fueron detenidos y fusilados, sin juicio previo. Era el 6 de agosto de 1936. Sólo una semana después llegó la noticia a Barcelona, y causó una gran conmoción no solo en los medios deportivos, sino en los ciudadanos, ya que Josep Sunyol era una persona querida y respetada en Barcelona. Rápidamente se convoca una Junta Directiva por parte del vicepresidente Joan Soler Julia. Y se aprobó crear un Consejo Directivo y un Comite de Empleado, para que se hicieran cargo de la administración del club. El 15 de agosto de 1936, el Barça recibe un Comunicado de la CNT-FAI en la que se anunciaba la incautación del Club y de Les Corts. Para constrarestar esta orden. El Comite que representaba los intereses de los empleados y jugadores decidieron hacer lo mismo y se evitó el primer KO. Ya que era más importante el bienestar de los trabajadores que el de un partido politico. Los socios dejaron evidentemente de pagar su cuotas el club solo tenía en la Banca Jover y en el Banco Bilbao unas 125.000. Por motivos politicos el Consejo Directivo fue suprimido, ya que era un "símbolo capitalista". Viendo que la situación cada vez era más caótica, los técnicos y jugadores se rebajaron su sueldo a 500 ptas mensuales y también rebajaron las primas. Durante los últimos cuatro meses sólo jugarian 4 partidos amistosos y los partidos de la Copa Catalunya dodnde quedaría 2º En 1937 los clubs del Levante español y los clubs de Catalunya decidieron crear una liga. Es la llamada Liga del Mediterraneo Y la jugarian el Barça. Espanyol, Girona, Granollers, Valencia, Levante, Gimnastic de Valencia y Castellón. La liga se disputó entre los meses de enero y mayo, proclamandose campeón el Barça. Claro que ni la disputa de la Copa Catalunya (que también gano aquel año) ni la Liga del Mediterraneo, fue la panacea que muchos esperaban.... Es cuando entonces un antiguo jugador de beisbol del club y que vivía en Mexixo, Manel Mas, se dirigue al Barça y le prometen 15.000 $ a cambio de 6 partidos en el Nuevo Continente. La propuesta fue aceptada en el momento. Los hombres que cruzaron el charco fueron: O'Conell (entrenador), Angel Mur sr (masajista), Modesto Amoros (cuidador) y los jugadores: Argemí, Babot, Balmanya, Bardina, Escolà, García, Gual, Iborra, Munlloch, Pagès, Pedrol, Rafa, Urquiaga, Ventolrà y Zabalo. Como delegado iba Rossend Calvet. Al final lo que iba a ser solo 6 partidos se convirtieron en ¡¡¡13!!!, de los cuales se ganaron 9 y se perdieron 4. Los jugadores Ventolrà, García, Pedrol, Gual, Iborra y Urquiaga viendo la espectativa que habían en Europa decidieron quedarse a vivir en Mexico, Otros jugadores como Balmanya, Escolà y Zabalo a su regreso a Barcelona, emigraron a Francia donde prosiguieorn su carrera deportiva Calvet decidió ingresar el dinero en un Banco de Paris a su regreso. Los 12.900 $ de beneficios, una vez descontados los gastos. De vuelta a Barcelona y en 1938, el Barça se vuelve a imponer en a Liga, ahora sin los clubs del Levante, por causa de la guerra y de que la mayoría de los jugadores estaban combatiendo. El 1 de Noviembre de 1938, y viendo como se estaban poniendo las cosas el FC Barcelona y el Ayuntamiento de la ciudad y para evitar males mayores deciden alquilar Les Corts al Cuerpo de Policia Uniformada. Eso acarreaba un beneficio de 5000 ptas al mes. Hay que decir que en ese mismo año, el 16 de Marzo, en uno de los habituales bombardeos de los aviones nacionales y de las fuerzas áereas alemanas acertaron con el edificio 331 de la Calle Consell de Cent 331. Sede del Club, Cientos de Copas, banderines, recuerdos, papeles y trofeos quedaron en medio de los cascotes. Josep Cubles, el conserje del edificio, que vivía alli, no le sucedió nada. Y a pesar del peligro que había de derrumbamiento, salvo muchos de esos recuerdos. Incluso pudo recuperar 2.500 ptas del club, que habían escondido en una cañería, por si había un asalto a la sede. Despues de estos últimos meses, el ejercito rebelde inicia el asalto a la Ciudad Condal y ya no hubo más amisotoso. El 22 de Abril de 1939. Después de le entrada "triunfal" del ejercito rebelde, los miembros del Comite Directivo estudian la situación y se procedió a la creación de una Comisión Gestora. En la que por "simpatias" al nuevo regimen se admiten con vocales a : Antonio Vallès, Agapito Vallmitjana Y Manuel Bravo. Se acuerda trasladar la sede al nº 620 de la Av Jose Antonio Primo de Rivera (hoy Gran Via de Les Corts Catalenes). Esta comisión actuaria hasta que en 1940, el COE elige como presidente a Enrique Piñeyro, Marqués de la Mesa de Asta.

dimecres, 12 de març del 2008

Cap. 31: Pep Samitier "L'home Llagosta"



Josep Samitier i Vilalta (Barcelona, 2 de febrero de 1902 y murió en la misma ciudad el 5 de mayo de 1972) (fue un jugador y entrenador de fútbol español, que desarrolló la mayor parte de su carrera deportiva en el Barça

"Pep" Samitier comenzó a jugar en el Internacional de Sants (hoy es el UE de Sants). A los 17 años ficha por el Barça a cambio de un traje con chaleco y un reloj con esfera luminosa. Rápidamente se convirtió en un jugador emblemático para la entidad, siendo apodado "El Mago" y "L' Home Llangosta" por su gran habilidad. Fue uno de los jugadores más populares de su época, cuya fama trascendió el terreno deportivo, llegando a protagonizar anuncios publicitarios y películas como Once pares de botas.
Fue pieza clave en el exitoso Barça de los años veinte, que hizo que el campo de la calle Industria se quedara pequeño y que en el año 1922 se inaugurara el Campo de Les Corts



Durante los trece años que jugó con el FC Barcelona ganó 5 Copas de España, 12 Campeonatos de Catalunya (el segundo título más importante de la época, por detrás del Campeonato de España) y la primera liga disputada en España, la temporada 1928-29. Marcó 326 goles con la camiseta azulgrana, siendo el segundo máximo goleador de la historia del club.
En el año 1933 dejó el Barça por desavenencias económicas y con la Junta Directiva para fichar por el eterno rival, el Real Madrid, donde militaba su amigo Ricardo Zamora "El Divino". En su breve período por el club blanco (dos temporadas) ganó una Liga y una Copa de España.


Entrenó al Atlético de Madrid en el año 1936, pero escapó a Fracia al comienzo de la Guerra Civil Española. En Octubre de ese mismo año se enroló en las filas del Olympique de Nice a instancias nuevamente de su amigo Zamora. En el club francés se retiró definitivamente como jugador en el año 1939


Tras entrenar por un breve período de tiempo al Olympique, regresa a Barcelona en el 1944 para iniciar su ciclo como entrenador del club de sus amores, el BARÇA. Con él en el banquillo, los azulgranas ganaron una liga, título que no conseguían desde 1929. Logró también otros títulos menores como la Copa de Oro de la República Argentina (precusora de la actual Supercopa de España), la Copa Ajuntament de Vilafranca o la Copa Pabellón del Deporte. En 1947 dejó el banquillo ocupar el cargo de secretario técnico del club, siendo el responsable de la contratación de otro ídolo azulgrana: Ladislao Kubala.


Samitier falleció en 1972, a la edad de 70 años. Es junto con Ricardo Zamora y Hans Gamper, los únicos futbolistas que poseen una calle con su nombre en Barcelona
Es el 2º máximo anotador de toda la historia blaugrana con 326 goles