Según datos del club, el FC Barcelona tenía un patrimonio en 1978 de 13.081.436 pesetas, y a finales del año 2000 superaba los 12.000 millones de pesetas.
Pero el mayor éxito que se le atribuye a Josep Lluis Núñez es su gestión económica. A lo largo de sus 22 años como presidente, logró convertir el club en uno de los más potentes del mundo desde el punto de vista económico. A pesar de las grandes inversiones tanto patrimoniales como en fichajes de jugadores, logró cerrar con superávits todos los ejercicios de su gestión. Además de los ingresos logrados gracias al incremento del número de socios y a la venta de entradas, Núñez fue pionero en España a la hora de sacar rendimiento y explotar lo que él denominó "ingresos atípicos": derechos de televisión, derechos de imagen de los jugadores, explotación de la publicidad estática y explotación del merchandising. Lo único que siempre mantuvo al margen de la publicidad fue la camiseta del primer equipo de fútbol, hecho que convirtió al FC Barcelona en el único club profesional de Europa que no lucía publicidad en su camiseta, junto al Athletic Club.
Su buena gestión económica permitió que el FC Barcelona fuese una de los únicos cuatro clubs de España que no fueron obligados a convertirse en Sociedad Anónima Deportiva.
El interés de Núñez por conseguir los máximos beneficios económicos también le valió, en cambio, algunas críticas. Su dureza a la hora de renovar a los jugadores y aumentarles el sueldo le valió numerosas críticas. El propio entrenador Johan Cruyff manifestó en diversas ocasiones que "el dinero debía estar en el campo, no en el banco". La política de contención salarial causó la marcha de grandes jugadores como Diego Armando Maradona, Schuster, Luís Milla, Ronaldo, Stoichkov lo que le valió duras críticas por parte de los medios de comunicación y la afición.

Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada