Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

dimarts, 31 d’agost del 2021

Cap. 9521: Diego Capel... volvera algún día?

(Opinión personal)

En el 2009, el excanterano Diego Capel sonaba para el equipo blaugrana, Por eso escribí esta opinón, finalmente el jugador decidió continuar en el Sevilla FC y posteriormente en el Sporting Club de Porttugal (2011-15), Genoa FC (2015/16), Anderlecht RSC (2016-18), UD Extremadura (2018/19)

Diego Capel Trinidad, Albox (Almeria) el 16 de Febrero de 1988. Fue descubierto por los técnicos del club azulgrana cuando jugaba en el alevín del Olula CF y hablaron con sus padres. Era la temporada 2000/01 aquel pequeño jugador, que ya destacaba por su talento y una zurda exquisita, sólo aguantó unos meses.
Posiblemente la morriña, la nostalgia de la tierra natal, el apego a la familia. Todos esos sentimientos los viviría en primera persona Diego Capel cuando con sólo 11 años de edad aterrizó en La Masia para jugar en el infantil B del Barça, que era entrenado en aquellos días por Xavi Llorens (actualmente entrena al equipo femenino)
Tras el tradicional Torneo de Fútbol 7 de Navidad (Maspalomas), Diego abandonaba al club blaugrana y volvia a casa.
Para Xavi Llorens: "Era un jugador muy bueno con una gran pierna izquierda, tal y como vemos ahora en el Sevilla, pero su problema no fue futbolístico. Simplemente echaba de menos a su familia. Para él era muy duro vivir sin sus padres y no pudo superar este hándicap. Antes de cada entrenamiento le tenía que consolar porque no dejaba de llorar. Cuando se entrenaba o jugaba la historia era diferente, se le veía feliz pero cuando volvía a la Masia no soportaba vivir tan lejos de casa".


 

Cap. 9520: Memorial Cecchi Gori

Fue un torneo amistoso de fútbol asociativo de verano que tuvo lugar en el estadio Artemio Franchi, Florencia, Italia, de 1994 a 2000, era un triangular que se disputaba en el mismo día. El torneo organizado por la ACF Fiorentina. El Trofeo fue creado por Vittorio Cecchi Gori en memoria de su padre Mario, presidente de la Fiorentina de 1990 a 1993 (año de su muerte). Los equipos que participaban jugaban 3 partidos de 45 minutos. Si algún partido terminaba en empate, se decidía por penaltis.
El equipo blaugrana participo en la edición de 1995, que se disputo el 19 de agosto

En el primer partido ganaba el LR Vicenza Virtus a la ACF Fiorentina por 1-0, gol de Otero

ACF Fiorentina-FC Barcelona 2-0
Fiorentina: Toldo, Carnasiali, Orlando (Cois), Serena, Amoruso, Padalino, Piacentini, Batistuta, Rui Costa (Zanetti), Robbiati (Massimo Orlando).
Barcelona: Busquets, Ferrer, Nadal, Carreras, Popescu, De la Peña (Kodro), Oscar, Roger, Figo, Bakero, Jordi.
Goles: 1-0 Amoruso, 2-0 Massimo Orlandi

LR Vicenza Virtus-FC Barcelona 1-2

Vicenza: Brivio, Sartor, D'Ignacio, Di Carlo, Pistone (Lombardini), Lopez, Rossi, Amerini, Mendez, Murgita (Gasparini), Briaschi.
Barcelona: Angoy, Abelardo, Guardiola, Sergi, Quique, Celades, Amor, Hagi, Kodro, Prosinecki, Cuellar.
Goles: 0-1 Kodro, 1-1 Rossi, 1-2 Kodro


pd. El equipo blaugrana quedaba en tercera posición por golaverage

dilluns, 30 d’agost del 2021

Cap. 9519: Moisés Delgado López

Nacio en Utrera (Sevilla), el 18 de abril de 1994. Conocido comúnmente como Moi, es un futbolista profesional andaluz que juega como lateral izquierdo en el CF Fuenlabrada. Se formó con el Sevilla FC. Debutó como senior con el Sevilla Atlético en Segunda División B.
El verano de 2013, Delgado fue uno de los varios canteranos convocados por Unai Emery para hacer la pretemporada con el primer equipo. El 11 de mayo de 2014, cuando el entrenador estaba reservando varios titulares para la final de la Liga Europa de la UEFA, debutó en La Liga, jugando los 90 minutos en una derrota por 0-1 contra el Getafe CF
El 28 de diciembre de 2015, Delgado firmó por el FC Barcelona para jugar con el FC Barcelona B también a la Segunda B. Después de lograr la promoción la temporada 2016/17, no jugó demasiado la temporada siguiente y terminó contrato el 19 de enero de 2018.
El 30 de enero de 2018, Delgado fichar por otro filial, el Real Valladolid B también de Segunda B. El 14 de mayo renovó contrato hasta 2020.
Moi su primer partido en primera división con el Valladolid el 20 de enero de 2019, como titular en una derrota por 0-1 fuera contra el Levante. El 4 de julio, amplió contrato hasta el 2022, y fue cedido al Racing de Santander. El 1 de septiembre de 2020, después de que el equipo bajara, marchó al CF Fuenlabrada también cedido. Debuto en un amistoso del primer equipo el 25 de octubre de 2016, en la Supercopa de Catalunya

RCE Espanyol-FC Barcelona 1-0
Espanyol: Roberto, Melendo (Aaron), Demichelis, Diego Reyes, Rubén Duarte, Salva Sevilla, Roca (Javi Fuego), José Antonio Reyes (Víctor Sánchez), Víctor Alvarez, Jurado, Caicedo (Gerard Moreno)
Barcelona: Masip, Nili, Marlon, Mathieu (Martínez), Moi (Palencia), Denis Suárez, Alex Carbonell (Sarsanedas), André Gomes, Aleñá(Mujica), Alcácer, Arda(Alfaro)
Gol: 1-0 Caicedo




Cap. 9518: La Liga de las Televisiones Autonómicas [II]

25 de mayo de 1994 en el Mini Estadi
Real Celta de Vigo-FC Barcelona 3-0
Celta: Villanueva, Alejo, Dadie, Patxi Salinas, Berges, Carlos (Salva), Ratkovic, Engonga, Salillas (Vilanova), Gudelj, Gil.
Barcelona: Busquets, Quique Alvarez, Ivan Iglesias, Amor, Juan Carlos, Oscar (Edu), Christiansen, Geli, Ekelund, Sanchez Jara, Estebaranz (Quique Martin).
Goles: 1-0 Salillas, 2-0 Salillas, 3-0 Gudelj

1 de junio de 1994 en Balaidos
FC Barcelona-Athletic Club 1-0
Barcelona: Busquets, Geli, Herrera, Ivan Iglesias, Tomas, Javi (Quique Martin), Estebaranz (Delgado), Amor, Ekelund, Eusebio, Sanchez Jara.
Athlétic: Kike, Galdamez, Karanka, Asier, Andrinua, Vales, Estibariz, Urrutia, Mendiguren, Luke (Valverde), Uribarrena.
Gol: 1-0 Delgado

4 de junio de 1994 en el Mini Estadi
FC Barcelona-Real Celta de Vigo
Barcelona: Busquets, Edu, Herrera, Delgado, Tomas (Quique Alvarez), Geli, Estebaranz, Ivan Iglesias, Ekelund (Jon Bakero), Sanchez Jara, Quique Martin.
Celta: Villanueva, Alejo, Dadie (Aguirretxu), Patxi Salinas, Berges, Salva, Ratkovic, Fernando, Salillas, Gudelj (Manuel), Gil.
Goles: 1-0 Ivan Iglesias, 2-0 Ivan Iglesias, 2-1 Salillas


pd: El equipo estaba entrenando por Bruins Slot en ausencia de Johan Cruyff y Carles Rexach

Cap. 9518: La Liga de las Televisiones Autonómicas [I]

Fue un torneo de fútbol de carácter amistoso que se disputó en España entre mayo y junio de 1994. Fue organizado por las televisiones autonómicas para cubrir el lapso de tiempo que había entre el final de la Liga y el comienzo del Mundial de 1994 de Estados Unidos. Cada Comunidad Autónoma con televisión asociada a la FORTA invitó a un equipo de la máxima categoría (Primera División) como representante, un total de seis clubes, que se repartieron cerca de 300 millones de pesetas suministrados por las televisiones cubriendo así el hueco en la parrilla televisiva producido por el fin de las retransmisiones de los partidos de liga. Cada equipo tenía un fijo más un porcentaje añadido en función de los resultados.
El torneo se disputó dividiendo los equipos en dos grupos de tres y mediante una liga a doble partido entre sí, clasificándose para semifinales los dos primeros de cada grupo. Los grupos estaban formados de la siguiente forma:

- Grupo 1: Atlético de Madrid, Valencia CF y Sevilla FC.
- Grupo 2: FC Barcelona, Athletic Club y Celta de Vigo.

El Barcelona cayo eliminado en la fase de grupos por golaverage, con dos victorias, dos derrotas. El equipo blaugrana se participo con el equipo filial y unos pocos suplentes del primer equipo Después se disputaron dos semifinales entre el campeón de cada grupo con el segundo del grupo contrario y finalmente una final a partido único

21 de mayo de 1994 en San Mames
Athletic Club-FC Barcelona 2-1
Athlétic: Kike, Galdamez, Lambea, Asier, Andrinua, Larrainzar (Karanka), Estibariz, Urrutia, Uegun (Suances), Mendiguren, Uribarrena.
Barcelona: Busquets, Sanchez Jara, Ivan (Ekelund), Oscar (Quique Alvarez), Juan Carlos, Geli, Estebaranz, Amor, Jordi Cruyff, Eusebio, Christiansen.
Goles: 1-0 Urrutia, 2-0 Mendiguren (p), 2-1 Christiansen

Cap. 9517: Pablo Sanz Iniesta

Nacio en Barcelona, el 30 de agosto de 1973. Es un futbolista catalán, que ocupa la posición de defensa. Surgido de la cantera del FC Barcelona, llega a ser titular con el Barça B en Segunda División entre 1995 y 1997. Antes había sido cedido al Nàstic de Tarragona. Sin debutó con el primer conjunto azulgrana, el barcelonés ficha en 1997 por el Rayo Vallecano.
En el equipo madrileño, Pablo Sanz se convierte en una de las piezas clave que posibilitaron el ascenso a primera división en 1999. Pero, en el periodo de los rayistas a la máxima categoría, pasó a ser suplente, no volviendo a recuperar la titularidad hasta la temporada 03/04, con el Rayo Vallecano de nuevo a Segunda. En total, entre 1997 y 2004, el defensa jugó 168 partidos con los frangirrojos. Tras militar la 2004/05 en las filas del CD Numancia, en verano de 2005/06 se incorpora al CE Sabadell, de Segunda División B. No llego de debutar en partidos oficiales y si en la Copa Catalunya o en amistosos


 

Cap. 9516: Juan Lozano Bohorquez

Nacio en Coria del Río (Sevilla), el 30 de agosto de 1955. Es un exfutbolista sevillano que se desempeñaba como centrocampista. Aunque nacido en España, Juan Lozano se crio en Bélgica, país donde emigró de niño, y donde jugaría la mayor parte de su carrera deportiva, excepto un año en Estados Unidos y 2 años con el Real Madrid CF. El sevillano tuvo opciones de jugar el Mundial de 1982 con Bélgica, el senado belga rechazó una propuesta de nacionalización que le hubiera permitido vestir la camiseta de los Diablos Rojos. La decisión tuvo una gran impacto en el país, y vino motivada porque las autoridades belgas entendieron que el jugador estaba intentando eludir el servicio militar español. En el FC Barcelona jugó un partido amistoso contra el CE Tortosa, el 10 de diciembre de 1980

CE Tortosa - FC Barcelona 1-6
Tortosa: Brull (Sebastian [Luis Fernando]), Sos, Martorell, Bernat, Otero, Anguera, Gallego, Esteve, Obregon, Fuste, Santolaria. también jugaron Jorge, Meseguer, Forcadell, Victor, Flores, Roda
Barcelona: Llangostera (Amador), Ramos, Albadalejo, Esteban, Salva, Marcelino, Ramirez, Lozano (Pedraza), Rexach, Martinez (Manolo), Carrasco.
Goles: 0-1 Lozano, 0-2 Carrasco, 1-2 Gallego (f), 1-3 Carrasco, 1-4 Esteban, 1-5 Manolo, 1-6 Ramos


 


 

diumenge, 29 d’agost del 2021

Cap. 9515: Leo Messi el máximo goleador de los "Clásicos"

Leo Messi ocupa el primer puesto como máximo goleador de los Clásicos gracias a sus 26 goles anotados ante el Real Madrid, teniendo a Cristiano Ronaldo (18) en el segundo cajón empatado con Alfredo Di Stéfano y a una distancia de ocho dianas, pero con cifras similares en valores relativos. Entre medias de ellos se sitúa todavía la leyenda de Alfredo di Stéfano (18) y por debajo de ellos aparece un ramillete de jugadores encabezado por Raúl González (15) y secundado por una terna formada por el leonés César Rodríguez, quien empata con otros dos mitos madridistas: Gento y Puskás, ambos con 14.


 

Cap. 9514: Solo el FC Barcelona y el Club Monanyenc, participaron en el Once de Septiembre de 1919

El "Once de Septiembre" de 1919 el FC Barcelona fue el único club deportivo catalán, salvo el Club Montanyenc (Atletismo), que celebraron la Diada, un ritual entonces relativamente reciente, ya que las primeras ofrendas florales al monumento de Rafael Casanova se remontaban a 1894. En aquel septiembre de 1919 el equipo blaugrana, que ya contaba con 2.973 socios, estaba iniciando su primera edad de oro, con un legendario equipo titular formado por cracks como Zamora, Coma, Galícia, Torralba, Sancho, Samitier, Vinyals, Sesúmaga, Martínez, Alcántara i Plaza, entre otros compañeros. Bajo la dirección del entrenador inglés Jack Greenwell, aquella temporada se hizo doblete al conquistar el Campeonato de Catalunya y el Campeonato de España.


 

Cap. 9513: Bojan Krkic, goleador en las cuatro mejores ligas

El 22 de abril de 2017, el exjugador del FC Barcelona, Bojan Krkic, entraba en el club de los futbolistas que han celebrado, al menos, un gol en Liga en España, Italia, Inglaterra y Alemania. En esta lista están los rumanos Gica Popescu y Florin Raducioiu, el danés John Dahl Tomasson, el camerunés Pierre Wome, el nigeriano Obafemi Martins, el ghanés y el aleman/ghanes Kevin Prince Boateng. De esta manera Bojan Krkic, se convertía en el séptimo firma esta gesta. 26 goles en LaLiga con el Barcelona (2007-11), 10 en la Serie A entre Roma (2011/2012) y Milan (2012/13), 14 en la Premier con el Stoke (2014-17) y uno con el SV Mainz 05 en el que era su séptimo partido en la Bundesliga después de llegar en el mercado de invierno a la Bundesliga 2016/17. Además, Bojan celebró cuatro tantos en la Eredivisie holandesa con el Ajax (2013/14). Ha dejado su sello en cinco competiciones ligueras


 


 

Cap. 9512: Antonio del Moral Segura

Nacio en Terrassa, el 21 de agosto de 1981. Es un futbolista profesional catalán que juega de centrocampista. Ficha miedo el FC Barcelona procedente del CE Mercantisl. Tras militar en los filiales del FC Barcelona (2000-02) y del Real Madrid 2002-04), en la temporada 2004/05 recala en el Celta de Vigo, aunque permanece la mayor parte de la temporada en su filial. En la campaña 2005/06 milita en el CD Tenerife, y en verano de 2006 ficha por el Deportivo Alavés, donde es titular durante dos campañas y media.
En enero del 2009 debuta en primera división al fichar por el Racing de Santander. ¡Después de terminar su contrato con el equipo cántabro a finales de la temporada 2009/10, fichó por el FC Cartagena, de la segunda división.
En julio de 2012, fichó por el Girona FC, de la Segunda división. En el mercado de verano de 2013, pese a que el Girona le plantea la posibilidad de renovar por la temporada 2013/14, el jugador catalán declina seguir en Montilivi y se compromete con el Platanias griego. Continúa AL Ittihad Kalba (2014/15) y Hatta Club Dubay (2015-¿?). Debuto en el FC Barcelona en un partido amistoso



 

dissabte, 28 d’agost del 2021

Cap. 9511: Samuel Eto'o, un improvisado fotografo

El 24 de febrero de 2008, Samuel Eto'o conseguía esta contra la UD Levante su primer "hat trick" en la Liga con el conjunto catalán, pero la anécdota la protagonizó cuando tomó una cámara de un fotógrafo, tras el quinto gol local, y le sacó una instantánea al joven Bojan Krkic. La acción sucedía tras el pase del joven leridano en una carrera por la banda, tras la cual el balón, después de tocar en un defensa, rebotó en la pierna del camerunés y entraba en la portería del Levante. Samuel Eto'o solicitaba una cámara a un fotógrafo y retrató la sonrisa de Bojan. El fotógrafo en cuestión, el brasileño Claudio Chaves, de "Mundo Deportivo", y señalaba que debido al objetivo que tenía colocado, la fotografía había salido "algo borrosa", aunque bromeó con que si el diario deportivo decide publicarla "se la deberemos firmar a Eto'o".


 

Cap. 9510: Al "Barcelona" solo le pudo ganar el "Barça"

La European Gems Cup disputada en febrero de 2014, que se celebró en Basilea (Suiza), tuvo a la cantera del Barça como gran protagonista. Los dos equipos blaugranas que participaron en el torneo (el alevín 'A' entrenado por Marc Serra y el alevín 'B', entrenado por Jordi Font) llegaron a la final del mismo, con victoria por la mínima para el equipo 'B' (0-1).
En el torneo participaron 16 equipos de toda Europa, entre los cuales destacaban Bayern de Múnich, Manchester United, Juventus y Borussia Dortmund. El camino a la final no fue sencillo para ninguno de los dos representantes blaugranas. El Alevín A superó en la fase de grupos a Bayer 04 Leverkusen, Red Bull Salzburg y Pfastatt Mulhouse. El Alevín B, por su parte, hizo lo propio con Olympique de Lyon, Strasbourg y el equipo organizador, el Old Boys.
Superado el escolo de los grupos y las semifinales, los dos equipos blaugranas disputaron una final en la que lo menos importante fue el resultado. Quedaba demostrado el buen trabajo de la cantera del equipo blaugrana quedaba reflejado una vez más, en un torneo de categoría inferiores


 

Cap. 9509: Gracies Laporta!!!

(Carta de despedida a Jan Laporta [17 de junio de 2010])

Gracias por estos 7 años llenos de títulos, de felicidad blaugrana. Siempre he sido un antilaportista convencido y no cambiare. Pero "de bien nacido ser agredecido", pero ese balance de 4 ligas, 2 Champions, 1 Copa del Rey, 3 Supercopas de España, 1 Supercopa de Europa y 1 Intercontinental, sencillamente estan al alcande de muy pocos presidentes.
Y debemos tener en cuenta que la primera liga se pierde tras una nefasta 1ª vuelta, en la cual estabamos a 18 pts del lider y acabamos disputando la liga en las últimas jornadas o la que se perdió por aquel maldito golaverage. Y que no decir la Champions, llegar a cuatro semifinales en los últimos cinco años no está al alcance de todos los equipos europeos. Y la final se hubiera alcanzado si el "socio" de Mourinho en la ida y si en la vuelta el "Iniestazo" de Bojan hubiera subido el marcardos.
Si han sido siete años donde las alegrias han superado a las tristezas, donde los cules hemos logrado superar todos los palos que no han puesto en las ruedas por parte de un sector de la prensa capitalina, que solo han buscado desestabilizar al mejor equipo de la década. Una prensa que no ha valorado igual los posibles errores a favor o en contra del equipo a quien "patrocinan"
Si han sido siete años, que deberían haber sido ocho, pero posiblemente tu error fue que con las prisas, y "las prisas nunca son buenas compañeras", quisisteis cerrar un balance que correspondia a la Junta de Gaspart o al Presidente en funciones de aquellos dias, Traiter. Eso te costo por desgracia una temporada que podía estar nuevamente llena de exitos. Seguramente las personas como yo, deberemos agradecerte estos siete años y reconocer que debes pasar a la historia como el Mejor Presidente de la Historia, por lo menos hasta el día de hoy, pero de se debería reconocer que ha sido el Presidente del cambio, de ese cambio de mentalidad que nos ha hecho ser un equipo temible y que nadie desea como rival.
Ahora llegan las despedidas y esta a pesar de todo, sera alegre y sera alegre por que lo que si he admirado de ti, es que siempre ha estado en su sitio y has dejado que la gloria se la lleven los que estan el cesped, que son los protagionistas, a diferencia de otros presidentes... siempre has intentado que sean ellos los que se lleven ese aplauso merecido.
Es dificil escribir y alabar para quien suscribe, siete años son muchos años, a veces defendientote por ser el Presidente de mi club y otras criticandote por ser un antilaportista. Y lo soy por que a pesar de que cumplias que los estatutos, lo de L'Elefant Blau me dolio mucho y supuso una dura transcisión por el desierto después de que esa división, hiciera llegar al poder a Gaspart y esos tres años de autentica penuria deportiva. Pero el pasado es pasado, y ahora debemos celebrar tu cuarta liga como presidente y decir a esa prensa malintencionada capitalista y centralista... que n’aprenguin

Gracias Jan, gracias y espero que el próximo presidente gane como mínimo la mitad que tu, quedara demostrado que enseñaste el camino a los próximos presidentes, un camino lleno de exitos y triunfos

Cap. 9508: Marc Muniesa, "perdido" en su primer entrenamiento

Marc Muniesa, en una entrevista para la web Once Metros, explicaba cómo vivió la primera vez que le llamaron para entrenar con el primer equipo:
- "Recuerdo que me llamó Álex García, entrenador del Juvenil A, y de un día para otro me dijo que tenía que ir al Camp Nou a entrenar, y me colgó. Yo me quedé en shock y le volví a llamar porque no sabía donde tenía que ir, no sabía dónde estaban los vestuarios, por dónde tenía que entrar, etc. Fueron unos días espectaculares".
Sobre su expulsión en el debut dijo:
- "Fue una jugada en un contraataque, pegada a la banda y casi tocando la línea, y yo hago la entr6ada de cara al público. En ese momento veo a la gente jalearme, como diciendo que ha sido una buena entrada, muy fuerte para ser un chaval de 17 años. Sí que es verdad que la entrada es muy rápida y fuerte, pero yo creo que para amarilla está bien. No voy por detrás, voy abajo muy rápido. Rubinos Pérez interpretó que era para roja"


 

Cap. 9507: Thiago Motta

Nacio en Sao Bernardo do Campo (Brasil), el 28 de agosto de 1982. Es un exfutbolista y entrenador brasileño nacionalizado italiano. Jugaba de centrocampista. Jugó desde joven en las categorías inferiores del F. C. Barcelona, equipo con el cual debutó en la primera división española el 3 de octubre de 2001 en la victoria de su club por 3-0 sobre el Real Mallorca. En la temporada 2003/04 consiguió un subcampeonato de liga. En la siguiente temporada, sufrió una grave lesión el 11 de septiembre de 2004 en un partido contra el Sevilla FC que lo mantuvo apartado de los terrenos de juego durante siete meses. Esa misma temporada se proclamó por primera vez campeón de la primera división. En la temporada 2005/06 ganó la Supercopa de España, la Liga y la Liga de Campeones de la UEFA.

Las constantes lesiones y la falta de rendimiento en relación a los minutos concedidos forzaron su salida del club. Así, el Atlético de Madrid lo fichó para la temporada 2007/08 por 2 millones de euros, aunque solo jugó 8 partidos durante toda la temporada debido a una lesión en su menisco de la rodilla izquierda.​ En 2008, se marchó a la Serie A de Italia con el Genoa CFC.​ En 2009, fue traspasado junto con su compañero Diego Milito al Inter de Milán, con el que firmó un contrato hasta el año 2013 recibiendo 3 millones de euros anuales.​ En enero de 2012 fue traspasado al PSG,​
Se retiró del fútbol el 18 de julio de 2018 para entrenar al sub/19 del equipo parisino. El 22 de octubre de 2019 fue nombrado nuevo entrenador del Genoa CFC tras la destitución de Aurelio Andreazzoli. Sin embargo, fue despedido el 28 de diciembre, tras 2 meses en el cargo, a causa de los malos resultados. El 8 de julio de 2021, se convierte en nuevo entrenador del Spezia Calcio. 


 

Cap. 9506: Julen Lopetegi Argote

Nacio en Asteasu (Guipúzcoa), el 28 de agosto de 1966. Es un ex futbolista que jugaba de portero y actualmente entrenador del Sevilla FC. Se formó como portero en la cantera de la Real Sociedad. Llegó a jugar en el filial de Segunda División B de los donostiarras, pero no a debutar en el primer equipo. A mediados de la década de los 80, Lopetegi tenía el paso cerrado en la primera plantilla de la Real Sociedad por un puñado de buenos porteros como eran Luis Miguel Arconada, José Luis González Vázquez y Agustín de Carlos Elduayen.
En 1985 fue fichado por el Real Madrid para ser integrado en su equipo filial, el Castilla CF. Jugó en este club hasta 1988 cuando fue cedido a la UD Las Palmas por una temporada. Finalmente, en 1989 llega a la primera plantilla del Real Madrid.

En sus dos temporadas con el Real Madrid fue el tercer portero del equipo sin demasiadas oportunidades, aunque llegó a debutar en Liga con el Real Madrid en un derbi con el Atlético en el estadio Vicente Calderón (3- 3) en la penúltima jornada de la temporada 1989/90. Sin oportunidades en el equipo madridista y después de pasar una temporada en blanco, Lopetegi ficha en 1991 por el modesto CD Logroñés.
En Logroño, Lopetegi vivió sus mejores años como futbolista. A pesar de encontrarse en uno de los equipos más modestos de la primera división o quizás por ello, la labor de Lopetegi destacó de forma enorme. Fue titular indiscutible durante 3 temporadas y aunque encajó bastantes goles, evitó muchos más; pasando a ser considerado como uno de los mejores y más espectaculares porteros de España. Lopetegi jugó 108 partidos en Primera división con el Logroñés.

El 23 de marzo de 1994 fue llamado para debutar en un partido amistoso de la selección española contra Croacia, convirtiéndose en el primer internacional español a ser convocado mientras militaba en el Logroñés. También fue convocado para la disputa del Mundial de fútbol Estados Unidos 1994, aunque no llegó a disputar un solo minuto en este torneo.

Sus grandes actuaciones con el Logroñés le valen ser fichado en 1994 por el FC Barcelona. Sin embargo comenzó con mal pie en el Barça; al inicio de la temporada 1994/95 cometió una espectacular fallo en la final de la Supercopa ante el Real Zaragoza. Esto no supuso la pérdida del trofeo, pero sí puso en duda la calidad de Lopetegi. Finalmente Carles Busquets, suplente de Zubizarreta en las temporadas anteriores, arrebató el puesto al vasco. Lopetegi jugó muy poco en su etapa barcelonista (apenas 5 partidos de Liga en 3 temporadas) y la llegada de Vítor Baía en la temporada 1996/97 le relegó de nuevo al puesto de tercer portero del equipo que había conocido en su etapa madridista.

En 1997 abandona el FC Barcelona por la puerta de atrás y después de haber perdido parte del prestigio que obtuvo en el Logroñés, ficha por el Rayo Vallecano de la segunda división. En Vallecas vuelve a tener minutos y asciende en 1999 a la primera división. Sus 3 temporadas en Primera división con el Rayo, hasta 2002, quedan a la sombra de Kasey Keller y Imanol Etxeberria, que serían los porteros titulares, pero al menos disfruta de minutos y juega 36 partidos de Liga en estos 3 años. Al finalizar la temporada 2001/02 cuelga las botas.  


 

Cap. 9505: Ricardo Alumbreros Pantoja

Nacio en Sant Carles de la Ràpita (Tarragona), el 28 de agosto de 1950.Delantero catalan, que llegó al e. duipo blaugrana procedente de la UE Rapitenca, donde destaco por su zurda. Fue escalando por las divisiones inferiores del equipo blaugrana. Athletic Catalunya (1968/69), CD Comtal (1969/70), Barcelona Atletic (1970/71), CD Tortosa (1970-74), CE Manresa (1974/75), Atletico Baleares, UE Rapitenca. Debuto en un amistoso en el primer equipo en la temporada 1970/71


 

dijous, 26 d’agost del 2021

Cap. 9504: Histórico poker de galardones en la Gala de la UEFA

El 26 de agosto de 2021, la ceremonia se tiñió de blaugrana de principio a final. Las blaugrana copadoron cinco de los seis premios individuales otorgados durante la ceremonia de la UEFA en la categoría de fútbol femenino. La consecución de este poker lo favorecio el triplete conseguido (Liga, Copa y Champions). Estos son los restantes galardones que se sumaron al de Alexia Putellas:

El Premio para la Mejor Portera del Año de la UEFA: ha sido para Sandra Paños, por delante de la guardameta del Chelsea Ann-Katrin Berger y la del Paris Saint-Germain, Christiane Endler.
El Premio a la Mejor Centrocampista del Año de la UEFA: ha sido para Alexi Putellas, jugadora del Barcelona
El Premio para la Mejor Delantera del Año de la UEFA: ha sido para Jennifer Hermoso por delante de sus compañeras Lieke Martens y Caroline Graham Hansen.
El Premio para el Mejor Entrenador del Año de la UEFA: ha sido para Luis Cortes (FCB), mientras que la entrenadora del Chelsea, Emma Hayes y el seleccionador sueco, Peter Gerhardsson, han sido los otros dos finalistas.

Pero hay más... El Premio a la Mejor Defensea del Año de la UEFA: ha sido para Irene Paredes, que la temporada pasada la disputó en las filas del Paris Saint-Germian, aunque este verano se ha convertido en nueva jugadora del FC Barcelona. La defensa guipuzcoana ha quedado por delante de la blaugrana Mapi León y de la jugadora del Chelsea Magdalena


 

Cap. 9503: Alexia Putellas, la "Reina" de Europa

El 26 de agosto de 2021, Alexia Putellas, centrocampista del FC Barcelona y de la selección española, fue elegida Jugadora del Año de la UEFA 2020/21 por delante de sus compañeras de equipo Jennifer Hermoso y Lieke Martens, que completan el pódium, con otras culés entre las 10 primeras como Aitana Bonmatí (5ª), Caroline Graham Hansen (6ª) e Irene Paredes (10ª, aunque en este caso por su temporada en el PSG). El premio se entrega desde el 2013 y las ganadoras anteriores fueron Nadine Angerer (2013, Alemania-FFC Frankfurt, portera), Nadine Kessler (2014, Alemania-Wolfsburgo, centrocampista), Célia Sasic (2015, Alemania-FFC Frankfurt, centrocampista), Ada Hegerberg (2016, Noruega-Olympique de Lyon, delantera), Lieke Martens (2017, Holanda-Rosengard, delantera), Pernille Harder (2018 y 2020, Dinamarca-Wolfsburgo, delantera) y Lucy Bronze (2019, Inglaterra-Olympique de Lyon, defensa).


 

Cap. 9502: Ernst Lóewinger (¿?)

Desconozco fechas de nacimiento y fallecimiento. Se sabe que era vienés cuando pertenecia al Imperio Austrohungaro. Fue un medio centro que llego al equipo blaugrana en la temporada 1933/34. Jugo en SC Hakoah Viena (1929/30), Wiener AF (1930-32), Red Star FC (1932/33), Amiens SC, BSC Young Boys (1933/34), FC Mulhouse (1935/36), Sliema Wanderers FC (1936/37). En el equipo blaugrana sólo disputó cuatro partidos pero todos amistosos y ninguno de carácter oficial

Cap. 9501: Miguel Ángel Loayza Rios (2017)

Nacio en Iquitos (Peru), el 21 de junio de 1940 - Fallecio en Buenos Aires (Argentina), el 19 de octubre de 2017. Fue un futbolista peruano que jugaba de interior derecho y se destacó notablemente en el fútbol de Perú, Argentina y Colombia.
Era un mediapunta de depurada técnica, extraordinario regate, explosión y gran dominio del balón que entre finales de los 50's y 60's era uno de los más habilidosos jugadores sudamericanos de su generación. Su explosión fue muy rápida, apenas debutó con Ciclista Lima y en 1959 el FC Barcelona decidió ficharlo para incorporarlo al plantel en el que brillaban los húngaros László Kubala, Zoltan Zcibor y Sándor Kocsis. Lamentablemente no llegó a adaptarse, duró poco en España (apenas jugó 10 partidos) y tuvo que regresar a Sudamérica enrolándose a Boca Juniors. Con los xeneizes tuvo un impresionante inicio, pero nuevamente tuvo altibajos que le costaron el puesto de titular acusado de ser habilidoso pero muy individualista. Con el paso del tiempo limó esa deficiencia y comenzó a ser más notable y regular jugando para Rosario Central destacándose muchísimo en la temporada 1964. A partir de 1965 su figura se volvió más trascendental como conductor de Huracán y al año siguiente formó una notable línea ofensiva de River Plate junto Luis Cubilla, Ermindo Onega, Luis Artime y "Pinino" Más, anotó 7 goles en la Copa Libertadores de 1966 y llegó a la final, en la que cayó ante el Peñarol de Juan Joya y Alberto Spencer. Luego volvió a Huracán y se volvió una figura histórica del Parque de los Patricios, allí lo apodarían "El Maestrito" debido a que decían que sus gambetas tenían carácter docente. Finalmente en 1969 pasó al Deportivo Cali, contra todo pronóstico se hizo también ídolo en Colombia, se ganó otro apodo, el de "El Mago", y condujo a su club a las semifinales de la Copa Libertadores de 1970.


 

Cap. 9500: Lluis García Gonzalo

 Nacio en Barcelona, el 15 de Junio de 1966. Delantero que se formó en la cantera blaugrana. Solo jugó un partido en el equipo blaugrana, fue en Lleida ante el equipoi local UE Lleida, precisamente en este equipo jugo las temporadas 1988-91

Cap. 9499: Pere Llovera (¿?)

Desconozco fechas de nacimiento o fallecimiento. Sólo disputo un partido como jugador del FC Barcelona, fue durante la temporada 1940/41. Fue el 28 de diciembre de 1941, en Les Corts

FC Barcelona-FC Girona 4-2
Barcelona: Argila, Ceballos, Martinez, Franco, Catala, Balmanya, Riba, Sagues, Casamor, Herrera, Llovera.
Girona: Francas, Fusellas, Curta, Gomez, Espada, Trias, Ferrer, Rigau, Sainz, Barber, Segarra.
Goles: 1-0 Casamor, 1-1 Sainz, 2-1 Casamor, 3-1 Herrera, 3-2 Segarra, 4-2 Riba

Cap. 9498: Nelson Évora (Entrenador Atletismo)

Nacio en Ouragahio (Costa de Marfil), el 20 de abril de 1984. Es un atleta portugués especialista en triple salto que se proclama campeón olímpico de esta prueba en los Juegos de Pekín 2008 y campeón mundial en Osaka 2007. También ha competición en salto de longitud.
Nelson Évora nación en Costa de Marfil, en donde sobre padres habian emigrado desde Cabo Verde. Cuando tenía cinco años, se trasladaron a vivir a Portugal. Desde 2002 Tiene la ciudadanía portuguesa y compite para este país. En el 2021 llegó al equipo blaugrana como especialista en saltos de longitud y triple salto