Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

dimarts, 12 de gener del 2021

Cap. 8457: Y "Bussi" llego a los 600

El 9 de enero de 2021, el segundo capitán blaugrana, Sergio Busquets, lograba así un número de partidos que sólo han conseguido tres jugadores en la historia del Club y que, casualmente, los tres han sido compañeros suyos: Xavi Hernández, Leo Messi y Andrés Iniesta. A sus 32 años, "Bussi" llegaba a los 600 partidos y continúa sumando actuaciones con el primer equipo blaugrana y batiendo récords. Si desglosamos estos 600 partidos, desde su debut en 2008, Sergio Busquets ha disputado 396 partidos de Liga, 117 en la Champions, 64 en la Copa de España, 15 en la Supercopa de España, tres en la Supercopa de Europa y cinco el Mundial de Clubes. Además, durante estas 13 temporadas, Sergio ha anotado 15 goles y ha repartido 33 asistencias, además de haber ganado 29 títulos: 3 Ligas de Campeones, 8 Ligas, 6 Copas de España, 6 Supercopas de España, 3 Mundial de clubes y 3 Supercopas de Europa.


 

Cap. 8456: Un aficionado le tira un plátano a Alves...

El 27 de abril de 2014, se disputaba en El Madrigal la 35ª jornada. Durante el partido se vio una lamentable imagen. Un aficionado arrojaba un plátano a Alves, cuando este se disponía a botar un córner. El brasileño, al ver la pieza de fruta en el césped, no dudó ni un segundo en dirigirse hacia el plátano para cogerlo y darle un mordisco, posteriormente, como si nada hubiera ocurrido, regresó al banderín junto al linier para sacar ese saque de esquina. Penosa a la vez que cómica la imagen en el minuto setenta y cinco de la segunda mitad, cuando el CF Villarreal todavía ganaba al equipo blaugrana por 2-1. Finalmente el club blaugrana se impondría por 2-3, remontando el partido.



Cap. 8455: Romário Da Souza Faria

Nacio en Rio de Janeiro (Brasil) el 29 de enero de 1922. El 6 de julio de 1993, Jacques Ruts, presidente del equipo holandés PSV Eindhoven, anuncia que el FC Barcelona ha realizado una oferta por Romário. El acuerdo cristalizaría el 14 de julio de 1993 a razón de 10 millones de dólares en concepto de traspaso y ficha del jugador, que firmaría por tres temporadas con el equipo catalán. Marchó hacia la Ciudad Condal, donde jugó una excepcional primera temporada 1993/94 en la que ganó el Trofeo Pichichi como máximo goleador con 30 goles y se proclamó campeón de la Liga con su equipo, además consiguió un récord todavía vigente de mayor número de Hattricks (la consecución de tres goles en un mismo partido por un jugador) en la Liga española con la suma de cinco frente a la Real Sociedad, al Atlético de Madrid en dos ocasiones, al Real Madrid y al Osasuna. 

Fue memorable el gol que anotó en el derbi español de esa temporada, haciéndole al defensa Rafael Alkorta un sorprendente regate llamado cola de vaca, tras un pase de Pep Guardiola, con el que batiría a Paco Buyo en el histórico 5 a 0 sobre el Real Madrid en el estadio Camp Nou. Otros goles para el recuerdo de aquella temporada fueron los 2 conseguidos en el estadio El Sadar ante CAt. Osasuna, su primer hat-trick contra la Real Sociedad en la primera jornada de liga o los seis goles que le endoso al Atletico Madrid en los 2 enfrentamientos ligueros. En el equipo catalán consiguió ser uno de los futbolistas más admirados del mundo y llegó a formar parte del llamado "Dream Team", que condujo Johan Cruyff junto a Stoichkov, Laudrup, Koeman, Bakero, Guardiola... En la Champions League su aportación también se noto y el Barça alcanzó la cuarta final del máximo torneo continental de su historia. La derrota en aquella final (4-0) contra el AC Milan. La temporada siguiente, conflictos con el entrenador barcelonista, Johan Cruyff debido a sus continuos viajes a Brasil, hicieron que el FC Barcelona prescindiera de sus servicios. En 1995 regresó a Brasil para jugar dos temporadas vistiendo la camiseta del Flamengo. Jugo 65 partidos con el FC Barcelona y marco 39 goles.

Palmares
- 1 Liga (1993/94)
- 1 Supercopa de España (1994)


 

Cap. 8454: Joaquin Juan Roig (¿?)

Desconozco fechas de nacimiento y fallecimiento. Jugaba de defensa y era conocido como Roig. Jugo en la temporada desde la temporada 1927/28 hasta 1930/31. Jugo 43 partidos entre amistosos y oficiales

Cap. 8453: "Luis Enrique sanciono a Neymar por firmar autógrafos"

El 31 de agosto de 2014, el FC Barcelona jugaba en El Madrigal contra el equipo local, el CF Villarreal. Antes de iniciarse el encuentro, cuando Neymar estaba realizando el calentamiento antes de ingresar al campo, firmó un autógrafo en un zapato. Eso le costaría demasiado caro al delantero del equipo blaugrana, ya que su entrenador lo multó al día siguiente con 6 mil euros, porque no le gustó el gesto. Luis Enrique se había molestado porque Neymar no realizó correctamente los trabajos de calentamiento y por eso decidió multarlo de manera muy severa. Luis Enrique, que es muy estricto según con que normas y una de ellas es que los jugadores esten concentrados solo en el partido, durante los noventa minutos que dura. Y ya se les dió un codigo de disciplina al inicio de la temporada


 

dilluns, 11 de gener del 2021

Cap. 8452: Desestimada la demanda de 26 socios del Barça

El 11 de enero de 2021, el juzgado de primera instancia 53 de Barcelona desestimaba la demanda interpuesta por 26 socios contra el club blaugrana por haber sido suspendidos de su condición de socios por haber hecho negocio con la reventa de sus abonos para El Clásico de la temporada 2018/19. La sentencia condena a estos socios al pago de las costas procesales al considerar que la suspensión de la condición de socio les impedía impugnar los acuerdos de la Asamblea. Dicha demanda fue interpuesta por 26 socias y socios del Barça, que habían sido sancionados con la suspensión de la condición de socio por un período que oscilaba entre los 14 y los 18 meses, para la venta de su abono en el partido Barça -Real Madrid. Estos impugnaron la modificación de los Estatutos del FC Barcelona aprobados por la Asamblea General Ordinaria de 20 de octubre de 2018.


 

Cap. 8451: Cabreo en el FC Barcelona Femenino

El fin de semana entre el 08 al 11 de enero de 2021, el equipo femenino del FC Barcelona jugadores y el cuerpo técnico se vieron aisladas en su hotel de la capital y no se mordieron la lengua a la hora de mostrar su malestar por la decisión que tomó la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) de hacerles viajar conociendo el impacto que tendría este temporal que está azotando a toda España. Desde un principio se sebia que el Madrid CF, había suspendido el partido por recomendaciones de los politicos madrileños. A pesar de ello, nuevamente Rubiales intentó perjudicar al equipo blaugrana haciendolo viajar, sabiendo que no jugarian por estado climático en Madrid. Nada nuevo veniendo de alguien que se somete a Florentino Pérez, perjudicando a los restantes 19 clubs de la Primera División


 

Cap. 8450: Joan Capó Coll

Nacio en Ciutadella de Menorca (Baleares) el 13 de noviembre de 1954. Jugaba de portero. Ficho por el primer equipo en la temporada 1973/74. Era el tecer portero del equipo que gano la liga de Johan Cruyff, incluso era el portero suplente del 0-5 en el Bernabeu. En la siguiente temporada compagina el filial con el primer equipo. No llego a debutar en partido oficial con el primer equipo y disputo solo cuatro partidos. Una vez acabada la temporada se le cede al FC Terrassa (1975/76) y en la siguiente cedido al CE Sabadell (1976-79), porteriormente ficha por el Real Celta de Vigo (1979-83) y vuelve al CE Sabadell (1983-90)


 

Cap. 8449: Raúl Caballero Cabrera

Nació en Badalona (Barcelona) el 3 de diciembre de 1978. Jugaba de delantero. Se formó en la cantera blaugrana. Subió al filial en la temporada 1997/98 en 2ªB, logrando el ascenso. En la siguiente temporada jugó en 2ªA 39 partidos marcando 4 goles. Debutó en el primer equipo en un partido de Copa de España. Porteriormente jugo en el CF Villarreal (1999-01), UE Lleida (2001/02), UDAt. Gramanet (2002-04), CF Girona (2004/05), CF Badalona (2004/06), Alicante CF (2006/07), Talavera CF (2007/08), CE L'Hospitalt (2008), CF Borriol (2008-12)


 

diumenge, 10 de gener del 2021

Cap. 8448: Ramon Masó Valmajó

Nació en Olot (Girona) el 27 de octubre de 1987. Juega como centrocampista o defensa zurdo. Se formó en el EF Garrotxa, de donde fue incorporado con 14 años al fútbol base del FC Barcelona. Sus primeros éxitos los logró con el equipo juvenil, conquistando el doblete (Liga y Copa) la temporada 2004/05, junto con jugadores como Messi, Pedrito, Marc Valiente... Con sólo 18 años, cuando todavía pertenecía a la disciplina del Barcelona C, le llegó la oportunidad de debutar con el primer equipo. Fue el 20 de mayo de 2006, en el último partido de la Primera División 2005/06. El encuentro, ante el Athletic Club, era intrascendente para los blaugranas, que ya se habían proclamado campeones de liga y venían de conquistar la Liga de Campeones y, por ello, Frank Rijkaard recurrió a varios jugadores de las categorías inferiores. Masó saltó al terreno de juego para disputar los diez últimos minutos, tras reemplazar al también canterano Ludovic. Sin embargo, Masó no continuó su progresión y siguió un año más en el Barcelona C. El verano de 2007, con la disolución del segundo filial blaugrana y sin posibilidades de dar el salto al Barcelona B, el club decidió traspasarlo al Girona FC. En el filial solo jugó 1 partido. UD Cassà (2008/09), UE Sant Andreu (2009/10), FC Santboià (2010/11), UE Olot (2011/12), AEC Manleu (2012-14), UE Figueres (2014-17), La Jonquera (2017-19)



 

Cap. 8447: Ramón de la Fuente, siete expulsiones

El 9 de enero de 2021, Ramon de la Fuente, entrenador de porteros del primer equipo sumaba su septima expulsión. Esta nueva situación se generaba luego de que el integrante del cuerpo técnico de Ronald Koeman se refiriera al banquillo del equipo Nazarí con ofensas, las cuales fueron escuchadas por uno de los colegiados asistentes y reporadas al principal, De Burgos Bengoetxea. El mismo escribió en el acta posterior al encuentro el motivo de la expulsión de de la Fuente, siendo la siguiente:
- "Por dirigirse a lo integrantes del cuerpo técnico adversario en los siguientes términos, a voz en grito: 'eres un subnormal, payaso'"
No se si merercemos tener a este personaje en el banquillo, perjudica más que beneficia y no muestra ninguna deportividad con el contrariio, supongo que habra más porteros que ejerzan esta función en el mercado laboral


 

Cap. 8446: Joan Mas i Llobera

Nació en Palma de Mallorca (Islas Baleares), el 15 de enero de 1953. Es un antiguo futbolista mallorquín de la década de 1970. Es forma al CD Soledad de Palma, ingresando más tarde en el Barcelona juvenil. Posteriormente pasó por el Amateur y el Barcelona Atlètic, donde Juega Hasta 1975, incluida una cesión a la UE Sant Andreu. En 1973 arriba a disputar un partido oficial de Copa de Esapaña con el primer equipo del FC Barcelona. Los Sedes Últimos clubes fueron el CF Gandia (1975-76) y el CE Atlético Baleares (1976-80)


 

dissabte, 9 de gener del 2021

Cap. 8445: ¡El Barça, campeón del mundo de balonmano!

El 13 de septiembre de 2014, por segunda vez consecutiva el FC Barcelona se proclamaba campeón de la Super Globe, Campeonato Mundial oficioso. Y se conviertía de esta manera en el tercer trofeo que conquista en esta temporada tras las dos Supercopas (Catalana y Española) conseguidas anteriormente.
Si la temporada anterior la Super Globe era un reto pendiente para el balonmano blaugrana, con este título se confirmaba de que la leyenda del balonmano del equipo blaugrana seguía creciendo. A las 8 Champions europeas del FC Barcelona de balonmano, se unían las 5 Recopas de Europa, 1 IHF, y 5 Supercopas de Europa, ahora ya suman dos Super Globe más. Junto a la de Hockey Patines de las secciones más triunfales que tenemos


 

Cap. 8444: El FC Barcelona repite subcampeonato (Atletismo) [II]

Ese mismo 29 de junio, en categoría femenina, el equipo blaugrana domino durante alguna fase de la jornada el liderazgo con el Valencia Tim, con numerosas catalanas, pero en el tramo final perdió terreno e incluso se vio superado por el Playas de Castellón. En la categoria femenina brilló la ibicenca del Barça Caridad Jerez, que alcanzó la mínima europea en 100 m vallasaba(13:15).

1º Valencia Tim 137
2º Playas Castellón 117
3º FC Barcelona 115

Cap. 8444: El FC Barcelona repite subcampeonato (Atletismo) [I]

El 29 de junio de 2014, el FC Barcelona cedía una temporada más en la hegemonía del Playas de Castellón, en categoría masculina, en la jornada final del campeonato de España de clubes, disputado en Zaragoza. Parecía que el FC Barcelona, ganador de la copa en pista cubierta, podría asaltar el título al aire libre, pero a la hora de la verdad el equipo castellonense impuso su supremacía y vencía por sexta edición consecutiva. De hecho, el conjunto blaugrana iniciaba el encuentro con mal pie, sobre todo con el cero de Dídac Salas, que se lesionó en el concurso de pértiga.

1º Playas Castellón 150
2º FC Barcelona 125
3º AD Marathon 83


 

Cap. 8443: Lassa Tyres, patrocinara las secciones blaugranas

El 3 de junio de 2015, la marca líder de neumáticos de Turquía se conviertía en partner oficial del FC Barcelona y daría nombre a los equipos de basket, handball, fútbol sala y hockey patines.
El FC Barcelona y Lassa Tyres firmaron un acuerdo de patrocinio de ámbito global por el que la marca líder de neumáticos de Turquía se conviertía en patrocinador principal de las secciones profesionales y, a la vez, 'partner' oficial del club en el ámbito del fútbol para las próximas cuatro temporadas.
La compañía turca pagaría entre pagará entre 4 millones y 6 millones, por temporada. Los cuatro equipos, por lo tanto, (baloncesto, balonmano, hockey y fútbol sala) llevabann el mismo logo en sus camisetas y todos se englobaban bajo el nombre de "FC Barcelona Lassa".
La compañía turca también tuvo los derechos a servicios VIP, tanto en el Camp Nou como en el Palau Blaugrana, así como la opción de publicitarse en los distintos soportes publicitarios de las instalaciones de Les Corts. Según el comunicado del FC Barcelona, los jugadores de las secciones como Juan Carlos Navarro o Víctor Tomás también aparecerian en las campañas de Lassa Tyres.
- "Teníamos un objetivo ambicioso que era conseguir un patrocinador con perfil global para las secciones del club y ampliar así la fuerza de nuestro posicionamiento polideportivo", ha considerado el vicepresidente económico, Javier Faus, consciente de la factura electoral que podría haber supuesto no encontrar un socio comercial para el baloncesto y el balonmano, principalmente. "Estamos entusiasmados con poder unir fuerzas en nuevos proyectos con el FC Barcelona", añadía Hakan Bayman, director general de Brisa, la empresa mixta de la turca Sabanci Holding y Bridgestone que controla la marca Lassa.


 

Cap. 8442: Campeón de Catalunya en Futbol Sala (2014)

El 6 de septiembre de 2014, el FC Barcelona lograba su segunda Copa de Catalunya seguida tras derrotar en una final llena de alternativas a un Marfil Santa Coloma que no se dio nunca por vencido. Por parte blaugrana fueron baja por lesión Lin y Ferrao, mientras que en el equipo local tenía varios ‘tocados’ y no jugó Charlie. A pase de Aicardo, Sergio Lozano anotaba el 1-0 antes del primer minuto de juego. Y al paso por el 8’ el gaditano chutó al larguero justo antes de que Lozano repitiera tras una gran combinación con Batería.
Marfil reaccionó y Cristian desvió con la cara un penalti a Dani Salgado. Sin embargo, el meta no pudo evitar el 2-1 en el 15’, obra de Rubén de doble penalti. Antes del descanso, Gabriel marcó el 3-1 y Paco Sedano desvió un doble penalti a Rubén.
Tras el descanso, un gol de Batería, dos de Adolfo y otro de Dani Salgado situaron un emocionante 4-4 en el 32’. Y ahí apareció un letal Wilde para sentenciar la final con un "doblete": el 5-4 de disparo seco y el 6-4 remachando un centro de Gabriel cuando Marfil jugaba con Sepe de ‘portero-jugador’.


 

Cap. 8441: Ferrao llega al FC Barcelona (Futbol Sala)

El 25 de julio de 2014, Ferrao fichaba por el equipo blaugrana de fútbol sala. El crack brasileño, que había finalizado la anterior temporada como máximo realizador de la Liga rusa en el Tyumen, ya había llegado a un acuerdo con el FC Barcelona hacía bastantes días aunque la burocracia había retrasado la operación. Superados todos los trámites, la entidad blaugrana ya tiene en su poder toda la documentación en la que se incluía el pago de 200.000 dólares por el pase.


 

Cap. 8440: Óscar López Hernández

Nacio en Cerdanyola del Vallès (Barcelona), el 11 de mayo de 1980. Oscar López es un producto de la cantera del FC Barcelona. Después de jugar en el FC Barcelona "C" y en el FC Barcelona "B", debutó con la primera plantilla de la mano de Radomir Antić ante el Recreativo de Huelva en 2003 con el resultado de 3-1. Recaló en la SS Lazio de Roma la temporada 2004/05. Jugó 14 partidos en la Serie A, 2 en la Copa Italia y 3 en la UEFA Champions League.

Volvió a España en 2005 cedido en el Real Betis Balompié, haciendo su debut precisamente frente al FC Barcelona en la vuelta de la Supercopa de España de Fútbol, con el resultado de 1-2 favorable al Real Betis Balompié. Durante la campaña 2005/06 jugó en la UEFA Champions League y en la Copa de la UEFA.
En las temporadas 2006/07 y 2007/08 jugó cedido en el Club Gimnàstic de Tarragona. Fue futbolista del CD Numancia de Soria desde enero de 2010, cuando fue contratado durante el mercado de invierno. Su contrato concluyó el 30 de junio de 2011 y en diciembre de 2011 ficha por el Go Ahead Eagles como agente libre


 

Cap. 8439: Enrique Vicedo Pascual (2011)

Nacio en Elda (Alicante), el 6 de noviembre de 1938 - Fallecio en Barcelona el 11 de enero de 2011. Se formó futbolísticamente en la "pedrera" blaugrana, en donde pasó por todo el escalafón (juvenil,CD Condal …) hasta figurar incluso una temporada en el primer equipo (1956/57) sin que no pasara de jugar partidos amistosos. Si bien los Kubala, Villaverde, Sampedro, Eulogio Martínez y sobre todo Luis Suárez, jugaba en el puesto de Vicedo, eran demasiado obstáculo para el alicantino, si adquirió el buen gusto por la pelota, el estilo y se asemejaba a la clase del coruñés.
Debutó con el primer equipo azulgrana con sólo 18 años, en un partido amistoso jugado el 21 de febrero de 1957. Como blaugrana disputó un total de seis encuentros, ninguno de ellos de competición oficial, y marcó tres goles. Era un centrocampista ofensivo, que estacaba por su visión de juego y olfato de gol y fue uno de los hombres más importantes del fútbol base barcelonista y un habitual de las selecciones juveniles.


 

divendres, 8 de gener del 2021

Cap. 8438: Fernando Jose Porto Collazo

Nació en Vigo (Pontevedra) el 23 de abril de 1974. Jugaba de defensa centra y era conocido como Porto. Jugo en el filial del Real Celta de Vigo (1992-94). Ficho por el FC Barcelona, para su filial, 1994/95, donde permanece hasta la temporada 1996/97. Jugo 87 partidos con el filial marcando 1 gol. Solo jugo partidos de la Copa catalunya. Posteriormente jugó: CD Numancia (1997/98), Real Mallorca B (1998/99), CD Leganes (1999/00), SC Farense (2000-04), CD Ourense (2004/05), CD Baza (2005-08), CD San Fernando (2008/09)


 

Cap. 8437: Miquel Puig (¿?)

Desconozco fechas de nacimiento y fallecimiento. Jugo en las temporadas 1907/08 y 1908/09. Era delantero y jugo seis partidos con del FC Barcelona.

Palmares
- 1 Campeonato de Catalunya (1908/09)

Cap. 8436: La canción de "Tito" Vilanova era 'Stronger', de Kelly Clarkson

En el 2012 hubo la bonita costumbre, de que una canción unia al vestuario. Jugadores y técnicos del Barça se aproximaban al estadio en el que jugaban el partido, fuera el Camp Nou o cualquier otro, Tito Vilanova le pasaba el CD a Salvador, el chófer del autocar, que le da al 'play' y sonaba "Stronger", una canción vitalista con un pegadizo estribillo que, traducido al castellano, dice lo siguiente:
- "Lo que no te mata te hace más fuerte, un poco más valiente".

La idea que transmi la canción, obra de la cantante estadounidense Kelly Clarkson, funcionaba como lema de vida para salir de situaciones difíciles, ya sea una relación de pareja (como sucede en la canción), ya sea para temas más triviales (perder un partido), ya sea para problemas muchísimo más trascendentes, hasta el punto de que convertío en un himno de superación por pacientes que sufren o habian sufrido un cáncer como sucedió en un Hospital Infantil de Seattle. Era obvio que "Tito" Vilanova tenía sobrados motivos para haber escogido esta canción en concreto, pero su pretensión era que su vínculo emocional con el tema se traduciera en pura motivación grupal también para sus jugadores, justo en el momento en el que al partido, fuese el que fuese, le faltara un poco más de una hora para empezar.


 

Cap. 8435: Pablo Laso hace un "Mourinho" [II]

- "Hay una negatividad cada vez que queremos hablar con el árbitro que no entendemos. Ayer igual, hay situaciones del partido en las que se tiene que hablar con el árbitro, tanto si se ha equivocado como si lo ha hecho bien, para que explique. Queremos que haya una relación más fluida y, por supuesto, cuando nosotros lo hacemos mal lo reconocemos", agregó.
Por otro lado, el técnico vasco invitó a sus pupilos a corregir "ciertos aspectos del juego" y evitar nuevamente un "mal inicio de partido", marcado por el dominio blaugrana del rebote y las pérdidas de los jugadores del Real Madrid. En declaraciones facilitadas por la Liga Endesa, Pablo Laso apuntó:
- "Defensivamente, en aspectos individuales, tenemos que ser mejores y ofensivamente, también".
Como siempre los más favorecidos, quiere seguir disfrutando de ese privilegio y perder no entran en su canon. Es algo que deberían aprender


 

Cap. 8435: Pablo Laso hace un "Mourinho" [I]

El 20 de junio de 2014, el entrenador del Real Madrid Pablo Laso se mostraba muy molesto con el arbitraje recibido por su equipo en el primer partido de la final de la Liga Endesa. El madridista criticaba que un mismo colegiado haya dirigido "nueve veces al Barcelona entre Supercopa, Copa de España y "playoffs" contra Baskonia, Valencia y Madrid".
Al más puro estilo de José Mourinho, Pablo Laso hablaba de favor arbitral al Barcelona:
- "En la Supercopa expulsaron a un jugador mío y nos callamos, todos vimos cómo. En la Copa de España meten al Barça en el partido y todos vimos cómo. Se van repitiendo cosas que son frustrantes. Si todo esto que digo creéis que es una excusa estáis muy equivocados", dijo a los periodistas.
El discurso sobre el arbitraje se había extendido en el vestuario merengue, de modo que el jugador Sergio Rodríguez apuntaba que
- "Demandamos que el trato tiene que ser mejor, no puede ser que no podamos ni hablar con ellos, que siempre tengan una reacción negativa cuando nosotros queremos hablar o pedir explicaciones y después en el otro bando da exactamente igual". [...]