Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

dijous, 12 de febrer del 2015

Cap. 1523: Que parecido tienen el caso Di Stefano y Neymar?

Aunque parezca imposible que pueda haber un cierto paralelismo, lo hay, el Ministerio de Economía o como se dice vulgarmente Hacienda.
El Barça estaba decidido a aceptar esta clausula, pero de la noche a la mañana. Se recibe una inspección de Hacienda a las empresas de Martí Carreto, además se decide que no se puede exportar algodon, ya que en España había algodon, procedía de Sevilla, era de menor calidad y por tanto debiamos gastar producto nacional. Con ello las empresas de Marti Carreto, cuyo producto principal era el algodon, quedaban bloqueadas por la prohibición de la exportanción de este producto y de esa investigación. Debemos recordar que una inspección de Hacienda de aquellos días en los cuales no había la tecnología actual, podría durar meses, incluso años con todo lo que eso implica, dentro de la "Honorabilidad de la Empresa" ante sus clientes
Por todo esto, Marti Carreto es "invitado" a acudir al Palacio del Pardo, a una reunión entre los mandameses de la FEF (todos ellos militares, entre ellos el General Moscadó), Bernabeu y Marti Carreto. Que se dijo alli, es una leyenda urbana, cada uno según el bando que defendamos pensaremos una cosa u otra. Tras la cual, y vereis que fue fuerte, Martí Carreto decide dimitir, pero sin traspasar a Di Stefano. Tras ello es una Junta Gestora, que como sabeis en aquellos años eran aprobadas por el Gobierno Central, decide que lo mejor para el Barça es no tener el jugador un año si y otro no, es quedarse sin el y lo venden por el mismo precio que lo compraron... También, solo una semana después de fichar por el Madrid, se decide en la FEF que es hora de que los extranjeros jueguen en España, cosa que anteriormente había solicitado el FC Barcelona y le había sido denegado.
Ahora 52 años después, casualmente Hacienda esta metida en el mismo ajo, imputando a la Rosell, Bartomeu y al club... Sin contar con el jugador. Porque supongo que antes de esto se podría haber investigado en otros casos o solo se produce el delito, después del fichaje por el FC Barcelona?

Cap. 1522: Josep Suñol, se hizo socio hace 90 años

El malogrado presidente del Barça, Josep Suñol, se dió de alta como socio del Club el 12 de febrero de 1925, tal día como hoy hace 90 años. La figura de Suñol precisamente recibirá un homenaje durante el año 2015 con motivo de los 80 años de su toma de posesión, tal como decidió la Junta Directiva, a propuesta del vicepresidente institucional Carles Vilarrubí, en la reunión ordinaria del 22 de diciembre.
Josep Suñol tenía 26 años cuando decidió adherirse al club que más se había identificado con sus postulados politicos, cívicos y sociales y su ideología progresista y de compromiso con los ideales catalanistas. Era la época de la Dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930), un régimen que destacó por su hostilidad en Catalunya y que el 20 de marzo suprimiría la Mancomunidad, un régimen semiautonómico catalán vigente desde 1914. Así, se hizo socio del FC Barcelona el 12 de febrero de 1925, con el número 11.138, cuatro días después de la victoria del Barça sobre el CE Sabadell por 3-0 en partido correspondiente al Campeonato de Catalunya, con goles de Arnau, Samitier y Torralba
Pocos meses después Suñol ya era directivo azulgrana, ya que el 13 de junio de 1926 ingresó como vicesecretario en la junta presidida por Arcadi Balaguer. El 21 de junio de 1928 fue nombrado vocal de la junta directiva del presidente Balaguer. Ese mismo día, cuando hacía poco más de tres años que se había afiliado al Club, fue nombrado Socio de Mérito del FC Barcelona por su labor incansable desarrollada en el Barça y la Federación Catalana de Fútbol. Suñol dejó la junta directiva el 25 de marzo de 1929, con la llegada a la presidencia de Tomás Rosés.

Cap. 1521: Primó el Barça al CF Valencia en la temporada 1993/94?

El Depor llegaba a la última jornada del campeonato con un punto de ventaja sobre el FC Barcelona de Johann Cruyff. Hasta ese momento había cuajado una temporada sensacional: 22 victorias, 11 empates y tan sólo 4 derrotas, ante Real Sociedad (0-1), Athletic de Bilbao (3-1), Real Madrid (2-0) y FC Barcelona (3-0). Paco Liaño tan sólo había encajado 18 goles en todo el campeonato. El Depor necesitaba ganar, porque tenía el golaverage perdido con el Barça (1-0 en Riazor y el mencionado 3-0 en el Camp Nou), mientras que el Valencia no se jugaba nada. Se oyeron muchos rumores sobre primas al Valencia por parte del Barça, que necesitaba ganar su partido con el Sevilla y esperar acontecimientos.
Con 0-0 en el marcador y justo en el último segundo del partido, el Depor tenía un penalti a favor, el penalti que le daba la gloria. El Barcelona hacía los deberes goleando al Sevilla (5-2). Sin embargo, Pepe Serer cometió penalty sobre Nando y dio a los coruñeses la oportunidad de ganar la primera Liga de su historia. El lanzador de penaltys del equipo, Donato, había sido sustituido, por lo que alguien debía asumir la responsabildad de lanzar la pena máxima. Contra todo pronóstico, fue un defensa, Miroslav Djukic, quien dio un paso al frente y su error costaba una liga
El fallo condenó a los deportivistas. El ostentoso gesto de González, meta del Valencia, tras atajar el balón, fue recibido como una provocación, y fue tomado por los aficionados Deportivistas y parte del mundo futbolistico como una prueba de que el club de Mestalla estaba primado por el Barça para sacar un resultado positivo de su visita a Riazor.
La verdad, es que el Depor perdió aquella Liga tras empatar en la jornada 35 a cero con el Lleida en Riazor, o después de dejarse uno de los puntos en juego contra el Rayo Vallecano 7 días depsués (0-0 en Riazor), pero lo que la gente recordará es el penalty de Djukic y la desolación de tener tan cerca la Liga para perderla de la forma más cruel posible. El equipo de Arsenio Iglesias había llegado al finalizar la jornada 34 con 3 pts de ventaja y jugaban contra Lleida que descendió, Rayo que ocupo la última posición de permanencia, Logroñes que quedo por delante del rayo y empatado a puntos... Y Valencia que no se jugaba nada. Pero posiblemente el "miedo" a ganar atenazo a los jugadores en las jornadas previas a esa última jornada. Solo un jugador Giner, declararía ¡¡¡14 años después!!! esa posible prima por ganar, que no por perder. Aunque si hablaramos del tema, podriamos recordar como celebraba los goles Suker en el Camp Nou y como el Sevilla se adelantó por dos veces en el marcador... Pernsando mal, puede ser que el Sevilla que tampoco se jugaba nada, estuviera primado o no?
Las primas por ganar no existen, pero haberlas, hailas

Cap. 1520: Y Ricardo Zamora, jugó de delantero

El 16 de febrero de 1925, se juega un RCE Espanyol - FC Barcelona, del Campeonato de Catalunya, la anecdota del partido ocurre cuando Ricardo Zamora decide cambiarse la camiseta de portero por la de jugador, pasando Ramon Trabal a la portería. La restructuración del equipo es la siguiente: Zamora pasa a interior izquierda, Mauri a exterior derecha; Mallorquí a medio ala por la derecha y Trabal en la portería. Se consigué sorprender al equipo blaugrana durante apenas cinco minutos, pero no lo suficiente como para empatar el partido. La única ocasión en estos momentos de desconcierto la tendra Mauri, pero Platko detiene con seguridad el balón


RCE Espanyol - FC Barcelona 0-1

Espanyol: Zamora, Saprissa, Canals, Trabal, Pelao, Caicedo, Mallorqui, Llauger, Zabalo, Mauri, Colls.
Barcelona: Platko, Planas, Walter, Elias, Sancho, Carulla, Piera, Torralba, Samitier, Arnau, Sagi Barba.
Goles: 0-1 Samitier

dimecres, 11 de febrer del 2015

Cap. 1519: Bernd Schuster... desmemoriado?

Sorpendenden unas declaraciones de Bernd Schuster, culpando a Maradona de la salida de Lattek del club: "Lattek hubiera tenido éxitos en el Barça de no ser por Maradona". Podemos consultar hemerotecas de aquel noviembre de 1982, y nos llegaran algunas sorpresas y no solo por parte de Maradona.
Aquellos primeros días de noviembre se saldan con unas manifestaciones de Bernd Schuster, afirmando que Lattek, acudia a los entrenamientos con alguna copa de más... Estas declaraciones las hacia a la prensa alemana, tras una renuncia para acudir a la selección.
El diario "Bild", publicaba la siguiente portada: "Schuster: Lattek se emborracha con frecuencia. El entrenador le separa del equipo". Dentro se puede el comentario del articulista: "...la tirantez existente durante la semana entre Lattek y Schuster tuvo su culminación poco antes del partido contra el Santander"... Dentro se leen las famosas declaraciones de Bernd donde acusaba a Lattek de cambiar de opinión hacia él y de emborracharse con frecuencia"
Preguntado Lattek, se defendía: "No es cierto que yo me emborrache ni que cambie de opinión sobre Schuster. Por el contrartio, siempre he mantenido una buena relación con él, pero por su parte busca iempre conflictos". Claro que aqui Lattek se referia a su entorno y en especial a a esposa de Schuster

El 1 de noviembre, Nuñez reunía a la prensa para que Lattek y Schuster firmaran la "paz" e incluso como hizo la mayoría de las veces, Núñez intentó culpar al mensajero de desestabilizar al club, no al que había hecho esas declaraciones tan desafortunadas.
Podriamos recordarle como antes de un partido, en esa misma temporada, desaparece... todo el mundo preocupado y aparece con su Gabi (su esposa) en Ibiza.

Cap. 1518: Luis Molowni, al Barça?

Para esta história debemos trasladarnos a 1946. El Real Madrid no atraviesa por sus mejores momentos y en una temporada está a punto de irse a Segunda División (1942/43, en la anterior había sido el Barça quien las había pasado canutas jugando incluso la promoción contra el Real Murcia). Entre las carencias de la plantilla blanca se encuentra la de un interior derecho, por aquellos días se jugaba con dos interiores, dos extremos y un delantero centro, o sea, una delantera de cinco. Y Bernabeú se había fijado en Luis Molowny, que jugaba en la Unión Deportiva Las Palmas. Claro, que no sólo el Madrid había reparado este jugador. Todos los equipos de la primera división andaban tras sus pasos.
Un día, Bernabéu coge un tren para ir a Barcelona a ver a su equipo. El convoy hace una de sus múltiples paradas en Reus y don Santiago aprovecha para bajar y comprar "La Vanguardia" y se encuentra con la noticia de que un emisario del Barcelona ha salido rumbo a Las Palmas para fichar a Molowny. No se sabe por qué motivo, el representante culé hizo el viaje en barco (sospecho que para evitar sorpresas en la escala que se debía hacer en Madrid y evitar a los periodistas), hecho providencial porque la larga travesía Barcelona-Las Palmas dejaba margen de maniobra a Bernabéu.
Sin embargo, no había tiempo que perder. Bernabeu busca un teléfono, llama al club y habla con el secretario técnico, a la sazón, Jacinto Quincoces. Le dice algo así como: "Jacinto, agarra un maletín, mete 100.000 pesetas en billetes nuevos, coge el primer avión para Las Palmas y ficha a Molowny". Quincoces le pregunta poco más o menos que si se ha vuelto loco y Bernabéu le replica: "tú fíchale y déjate de hostias. Ya hablaremos".
Quincoces se dirige raudo a Barajas y coge el primer vuelo a Canarias. Le da tiempo incluso a ver un partido donde Molowny juega y lo hace rematadamente mal. Quincoces antes de la operación, llama a Bernabéu y le dice que si no se estarán precipitando y don Santiago le repite: "fíchale y déjate de hostias". Cuando el pobre emisario del Barcelona llega por fin a las costas de Gran Canaria sólo le da tiempo a ver anunciado en los periódicos el fichaje de Molowny por el Madrid, registrado dos días antes de su llegada. Aunque se habla de 100.000 ptas, la realidad es que su fichaje costó alrededor de las 250.000 ptas de 1946, una verdadera fortuna para aquellos días de la postguerra
Cuestiones del destino, a Molowny le toca debutar contra el Barcelona en el estadio del Metropolitano (cedido por el Atlético por encontrarse Chamartín en construcción). Gana el Madrid por 1-0. ¿Adivinan quién marcó? Luis Molowny, "El Mangas", apodado así porque jugaba con los puños de la camiseta cogidos por los dedos al no estar acostumbrado al frío de la capital, por lo que las mangas de la zamarra acababan dadas de sí. Después, Molowny sería todo un referente para el Madrid de la época pre-Di Stéfano. Su historia más reciente es ya conocida por todos. Esas son las cosas del destino, claro que tampoco significo que el Madrid ganara la liga hasta la temporada 1953/54, casi ocho años después
Bernabeu cada vez que relataba el fichaje, a modo de corolario: "si aquel día no me bajo en Reus la cagamos". Eso son las cosas del destino, que a veces "navega" en contra tuya

Cap. 1517: Johan decide las "bajas" tras el Motin del Hesperia

Una vez que firma como entrenador, sabe que debera tomar la decisión de dar algunas bajas. Por eso consulta a Charly, que había sido ayudante de Luis Aragones (qepd), su precesor. Rexach le dice:

- "Johan, te has de cargar a más de la mitad"

Es por eso y ante preguntas de Pedro García de RNE, Johan toma al "toro" por lo cuernos y da ante el publico esa lista, Pedro García daba el nombre del jugador y Johan, sin dar explicaciones, decía quien se quedaba o no?
- Victor?
- Fuera
- Alexanko?
- Se queda
- Zubizarreta?
- Se queda
- Urbano?
- Se queda
- Caldere?
- Fuera
- Manolo?
- Fuera
- Urruti?
- Fuera
- Clos?
- Fuera
- Gerardo?
- Fuera
- Moratalla?
- Fuera
- Julio Alberto?
- Se queda
- Cristobal?
- Fuera
- Covelo?
- Fuera
- Carrasco?
- Se queda
- Sergi?
- Se queda
- Nayim?
- Fuera
- Rojo?
- Fuera
- Roberto?
- Se queda
- Migueli?
- Fuera
- Lineker?
- Se queda
- Pedraza?
- Fuera

Solo Schuster no entraba en esa lista, se sabía que tenía un precontrato con el Madrid y que sus horas estaban contadas.
En esa lista, llega la primera "divergencia" entre Johan y la Junta Directiva, mientras Johan necesitaba a un capitan en el vestuario y el escogido era Alexanko. La Directiva lo veía como el cabecilla de aquel Motin, en cambio veían que Migueli, era el ejemplo de jugador de entrega, además de ser el jugador que más había vestido la camiseta y no era manera de "echarlo"
Para resolver el tema hubo una reunión en el Montanya entre Gaspart (representante de la Junta Directiva) y Cruyff y su inseparable Rexach, como responsables técnicos de la siguiente temporada. Ambos ceden y se decide la continuidad de Alexanko y Migueli cumpliría ese último año que le quedaba de contrato con el FC Barcelona y al final de temporada se le haría un merecido homenaje por su carrera como blaugrana

dimarts, 10 de febrer del 2015

Cap. 1516. Victor al CD Binefar?

Al finalizar la temporada 1987/88, tras el "Motin del Hesperia". El club quiso limpiar el vestuario blaugrana. Se daria la baja a parte de los "amotinados", pero a condición de que fichasen por clubs nacionales (a excepción del Madrid)
Victor Muñoz uno de los afectados, busco una artimaña para salir gratis del club y fichar por un club del Calcio, la UC Sampdoria. Y de esta manera ganarse la prima de fichaje. Para ello necesitaba un club que le sirviera de puente, ese club era el CD Binéfar.
El propio representante del jugador (Cannovi) declaraba a la prensa: "Después de haber jugado tantos años en el Barcelona, ir a otro equipo que no fuera el Real Madrid hubiera sido un paso atrás para un jugador del prestigio de Víctor. Por eso decidió  volvér al Binéfar (que estaba a la altura del Madrid), donde había dado sus primeras pasos, y donde ha jugado incluso un hermano suyo. Para Víctor además sera un regreso a casa. Después apareció la Sampdoria y el presidénte del Binéfar (Paco Agueda) le ha concedido voluntariamente esta oportunídad tan importante"

El CD Binéfar, club aragonés de la Segunda división B, por aquello días presentaba un contrato ante la RFEF por el que cobraba un millón de ficha anual y 150. 000 pesetas el mes de sueldo, aunque también se establece que el futbolista podría rescindir dicho contrato cuando quisiera
Víctor que sabia que acabaría fichando por la Sampdoria, quería evitar, a toda costa, que el club blaugrana ingresara la cantidad que, según se establece en los reglamentos de la UEFA, tenía derecho a cobrar en concepto de traspaso.
Al final tanto el club lombardo como el club blaugrana llegaron a un acuerdo económico. En la siguiente temporada ambos clubs disputaron la final de la Recopa en Berna, que acabo con victoria blaugrana por 2-0


dilluns, 9 de febrer del 2015

Cap. 1515: Weiweiler sento a Cruyff en el banquillo

El 8 de febrero de 1976, Hennes Weisweiler tuvo la osadia que le había faltado a Rinus Michels y es sentar a Johan Cruyff. Desde la temporada 1973/74 (su primera en el Barça), Johan era una sobra del jugador que era cuando actuaba como visitante y solo falto que llegara un entrenador con un par, para que se llegase a esta situación. Ocurrió en el Sanchez Pizjuan, el Barça perdía por 1-0 gol de Lorant de penalti, cuando llega la jugada esperpentica. Minuto 22 de la segunda parte, Asensi se dispone a despejar un balón en el centro del campo blaugrana con tan mala fortuna que rebota en Johan que iba caminando y el balón va hacia atras... Este cae a Lora que venía caminando desde el área blaugrana y aprovecha el "regalo" para marcar el segundo gol... Esta jugada seria actualmente de fuera de juego.

08-02-1976 Sanchez Pizjuan

FC Sevilla - FC Barcelona 2-0
Sevilla: Paco, Hita, Pulido, Sanjose, Lorant, Gallego, Biri Biri (Lora), Blanco, Alonso (Alvarez), Rubio, Plaza.
Barcelona: Mora, Tome, Migueli, albaladejo, Costas, Neeskens, Heredia (Mir), Marcial, Cruyff (Fortes), Asensi, Sotil

Mientras se diriguía al banquillo Johan Cruyff le escupió y le llamó "hijo de p..." En el vestuario, el alemán se encendió un cigarrillo y Johan le dijo a González, el delegado: "Si sigue Weisweiler, Cruyff no juega". Era el comienzo de una guerra, donde el que perdería seria el Barça. Al día siguiente comenzó el cruce de acusaciones. "El técnico no tiene ideas ni criterio", argumentaba Cruyff. Wesweiler contestaría: "Entrenar al Barcelona no es difícil, trabajar con Cruyff, sí".
Tras no jugar Cruyff en Salamanca, en Copa, el enfado del holandés subió de temperatura: "Me voy del Barça. He pedido la baja pero Montal no me la ha dado. Cumpliré contrato hasta el 30 de junio".
A la mañana siguiente, Weisweiler fue insultado por la afición culé en el entrenamiento. Neeskens se sumó al apoyo: "Si Cruyff no juega, yo tampoco".

En popularidad, Cruyff no tenía rival. Las peñas blaugranas organizaron una manifestación en La Masía en apoyo a Cruyff. Histórica fue la pancarta de "Abuelito W.W. a Los Alpes; Heidi Cruyff a La Masía". Por aquel entonces, a Weisweiler le apodaban "el abuelo".
No se habían cumplido dos meses de conflicto, cuando el 2 de abril Weisweiler presentaba su dimisión. Heredia relató su despedida: "Saludó a todos: Neeskens, Rexach, Asensi... Hasta llegar a Cruyff. Le tendió la mano y Johan cruzó los brazos. No se la estrechó"

Cap. 1514: Los partidos contra equipos de la NBA

El 7 de octubre de 2010 el FC Barcelona, que era el vigente campeón de la Euroleague, se convirtió en el primer equipo europeo y segundo FIBA de la Historia del Baloncesto en ganar al vigente campeón de la NBA, los L.A. Lakers, por 92–88, en partido disputado en el Palau San Jordi de Barcelona. Pete Mickeal con 26 puntos y Juan Carlos Navarro con 25 fueron los mejores del partido. En los Lakers, Pau Gasol, ex jugador azulgrana, fue el mejor con 25 puntos anotados. La NBA no considera "oficiales" los encuentros anteriores a 1988

20-11-1989........... Palaeur de Roma........... Denver Nuggets - FC Barcelona................ 137-103
10-10-2003........... Palau Sant Jordi............ FC Barcelona - Menphis Grizzlies............... 80 - 91
05-10-2006........... Palau Sant Jordi............ FC Barcelona - Philadelphia 76ers.............. 104 - 99
18-10-2008........... Staples Center.............. LA Lakers - FC Barcelona ....................... 108-104
19-10-2008........... Staples Center.............. Los Angeles Clippers - FC Barcelona.......... 114 - 109
07-10-2010........... Palau Sant Jordi............ FC Barcelona - LA Lakers......................... 92 - 88
09-10-2012........... Palau Sant Jordi............ FC Barcelona - Dallas Mavericks................ 99 - 85

Cap. 1513: Y "Pello" Artola, falla el penalti

El 8 de febrero de 1978, se jugaba los octavos de final ante el CD Getafe (en la actualidad CF Getafe), la ida en Las Margaritas se empataba a 3 goles. El partido de vuelta jugado en el Camp Nou, parecía que podría ser un paseo militar, asi que los jugadores apretaran un poco el acelarador y asi fue:

08-02-1978 Las Margaritas

FC Barcelona - CD Getafe 8-0

Barcelona: Artola, Ramos, Migueli, Olmo, De la Cruz, Costas (Amarillo 45'), Rexach, Sanchez, Cruyff, Asensi (Carreno 76'), Fortes.
Getafe: Vidal, Chiqui, Cruz, Valle, Cortes, Alfonso, Romero, Valdes (Amunarriz 45'), Martinez, Escalante, Marcial (Gonzalez 70').
Goles: 1-0 Asensi, 2-0 Cruyff, 3-0 Rexach, 4-0 Fortes, 5-0 Asensi, 6-0 Asensi, 7-0 Rexach, 8-0 Fortes

En el minuto 85, ya con el resultado definitivo en el marcador, el árbitro pitó penalti a favor de los locales. El público se lo tomó a broma y pidió a gritos que el portero barcelonista Pedro María Artola lanzara la pena máxima señalado por Aosucua Sans. El Camp Nou comenzó a corear el nombre de Artola para que lo lanzara. Rinus Michels, que ese día cumplía 50 años, se sumo a la fiesta y accedió. Pello se dirigió hacia el punto de once metros del área rival para tratar de batir a Vidal. No tuvo suerte porque su disparo acabó en la segunda gradería.
Michels justificó de manera jocosa el permiso a Artola para lanzar el penalti: "El chico estaba helado y la carrera desde su portería en el área contraria le ha ido fenomenal".


Cap. 1512: Victoria 500 como visitante

El FC Barcelona, con la victoria en San Mames, ha llegado a las 500 victorias a domicilio en la historia de la Liga. El triunfo en el nuevo San Mamés por 2-5 ha hecho que los blaugranas lleguen a esa cifra tras 1.336 partidos disputados como visitante. El rival que el Barça ha conseguido derrotar más veces a domicilio en la historia de la Liga es el Valencia, con 32 duelos ganados en total. El Espanyol es quien ocupa la segunda plaza en la lista de los equipos que más ha superado el FC Barcelona como visitante: 29 victorias repartidas entre los tres estadios que han tenido los blanquiazules en la historia (Sarrià, Estadio Olímpico Lluís Companys y Cornellà-El Prat). El Athletic Club, el último rival que el Barça ha superado fuera del Camp Nou y que ha servido para sumar la victoria número 500, es el tercer equipo con el que los azulgranas han logrado más triunfos a domicilio, con un total de 23. Todo comenzo el 12 de febrero de 1928...

12-02-1929 El Sardinero

Racing Santander - FC Barcelona 0-2

Racing: Raba, Santiuste, Gacituaga, Toron, Baragano, Larrinoa, Santis, Loredo, Oscar, Gomez, Amos.
Barcelona: Vidal, Saura, Samitier, Marti, Castillo, Obiols, Sagi, Arnau, Ramon, A.Garcia, Parera.
Goles: 0-1 Parera, 0-2 Parera

08-02-2015 San Mames

Athletic Club - FC Barcelona 2-5

Athletic: Gorka Iraizoz, De Marcos, Etxeita, Laporte, Balenziaga (Aurtenetxe), San José, M. Rico, Susaeta (Beñat), Unai López, Muniain (Gurpegi), Aduritz
Barcelona: Claudio Bravo, Alves (Adriano), Mathieu, Piqué, Alba; Busquets, Rakitic, Xavi (Rafinha), Messi, Luis Suárez (Pedro), Neymar
Goles: 0-1 Messi (f), 0-2 Luis Suarez, 1-2 Rico, 1-3 De Marcos (pp), 1-4 Neymar, 2-4 Aduritz, 2-5 Pedro


El jugador que ha marcado más goles como visitante es Messi, con 118 goles con el FC Barcelona y deja una gran brecha con la cifra goleadora que logró César, con 68 dianas. El delantero camerunés Samuel Eto'o es el tercer futbolista del Club que más goles ha realizado con el Barça después de ejecutar hasta 47.

Nueva derrota arlequinada

CD Numancia - CE Sabadell 3-0

El CE Sabadell sigue en su caida libre hacía la 2ª División B. El que puede ser los próximos días nuevo técnico arlequinado, Juan Carlos Mandía, siguió en directo la nueva derrota del Sabadell. No se que pensara, pero viendo a un equipo está tocado física y animicamente, sería como meterse en una jaula de leones. Se necesita un entrenador que los tenga cuadrados, para poner orden en ese vestuario donde parece que cada uno hace la guerra por su lado, sin contar de que son ante todo un equipo de fútbo y que es la suma de los once que esten ese momento en el campo, lo que puede ayudar a revertir esta situación

CD Numancia
: Biel Ribas, Ripa, Antonio Tomás (Pedraza), Regalón, Íñigo Pérez, Natalio, Julio Álvarez (Cicinho), Juanma, Isidoro, Vicente i Sergi Enrich (Braian).
CE Sabadell: De Navas, Agus, K. Olivas, Carlos Hernández, Clerc, A.Hidalgo (Lucas Porcar), Ciércoles (Marcos), Sotan (Crespí), Gato, Collantes i Aníbal.
Goles: 1-0 Sergi Enrich, 2-0 Vicente, 3-0 Julio Álvarez.





diumenge, 8 de febrer del 2015

Cap. 1511: Cruyff "biodegradado"

Asi definía un diario deportivo un 7 de mayo de 1978 a William Silvio Modesto Verissimo, más conocido como Bio. Aquel encuentro que era el último del campeonato liguero significaba el adios de Johan, en partidos oficiales con el club blaugrana.

07-05-1978 Camp Nou

FC Barcelona - CF Valencia 1-0
Barcelona: Mora, De la Cruz, Migueli, Olmo, Zuviria, Neeskens, Bio, Rexach, Cruyff, Asensi (Sanchez), Esteban.
Valencia: Manzanedo, Carrete, J. Martinez, Palmer, Botubot, Arias, Saura, Cabral (Cervero), Felman ("Lobo" Diarte), Castellanos, Kempes.
Goles: 1-0 Bio

Aquel día, al ver la exhibición del delantero brasileño, la crónica de un diario se titulaba "Cruyff biodegradado", diciendo que Bio sería el sucesor del crack holandés, al que había eclipsado en su último partido. Estas expectativas, evidentemente, eran muy desproporcionadas. Bio era un gran jugador, pero le faltaba espíritu de sacrificio. En la siguiente temporada 1978/79, tuvo una participación testimonial y desató cierta controversia entre los aficionados.
Además se rebeló contra el entrenador Lucien Muller porque consideraba que estaba siendo marginado, aunque después pidió perdón y se pudo reintegrar al equipo. De todos modos, sólo jugó cinco partidos oficiales durante aquella campaña. Sin futuro en el Barça, el 20 de agosto del 1979 fue traspasado al Espanyol, dejando un balance de nueve partidos de Liga y uno de Recopa (Anderlecht en el Camp Nou y lanzo uno de los penatis decisivos) con el conjunto barcelonista, con tres goles marcados al campeonato
doméstico.
Recuerdo el día de la remontada épica ante el Anderlecht, algunos jugadores barcelonistas, acusando la presión, se negaron a lanzarlos. Bio, en cambio, le dijo a Muller que a él no le temblarían las piernas. Transformó su penalti con total maestría, casi caminando, mientras el periodista Joaquim M. Puyal gritaba: "Som-hi, Bio! Som-hi, Bio!" (¡Vamos, Bio! Vamos, Bio!)
En la más pura indigencia, falleció en Sao Paulo (Brasil) el 14 de abril de 2009.


Cap. 1510: Las tres Masias

En los terrenos donde se construyó el Camp Nou y los distintos pabellones deportivos, habían tres masías: Can Planas (La Masia que todos conocemos), Can Granota (donde están ahora el Palau Blaugrana y la Pista de Hielo) y Can Taner (en el lugar que ahora ocupa el Palau Blaugrana 2). La suerte de las tres edificaciones fue muy diversa: Can Granota fue derribada antes de inaugurarse el estadio, y también Can Taner, a mediados de los sesenta. Nos queda Can Planas, nuestra Masia, como recuerdo de aquella época, cuando la Ciudad Condal eran campos de cultivo
Cuando el 30 de junio del 1955 el club compró la finca a la familia Güell por 6.174.171,60 pesetas, Can Granota, años atrás, una espléndida y señorial residencia de indianos se había convertido un triste bloque de viviendas de aspecto ruinoso, rodeado de barracas y destinado a ser derribado sin demora. El 6 de junio del 1956, en una reunión del Consejo Directivo se informó de que en los terrenos circundantes de can Granota vivían unos doscientos cincuenta chabolistas. Meses después, el 7 de diciembre, el club recibió una carta del gobernador civil de Barcelona, Felipe Acedo Colunga, relativa al desalojo de las barracas y a la conveniencia de que estos tristes habitáculos fuesen derribados inmediatamente, para evitar que pudiesen volver a ser ocupados. Después de eso cayó el silencio más absoluto sobre esta espinosa cuestión, y en ningún medio se habló de la suerte final de los chabolistas después de su desalojo forzoso.

Donde esta el Palau Blaugrana 2, había una pequeña casa de campo llamada Can Taner, que posteriormente se transformó en la taberna El Parador del Camino. Cuando en la década de los cincuenta el FC Barcelona compró los terrenos de los alrededores para construir el estadio, el propietario de Can Taner - El Parador del Camino, Guerau Piera, no quiso vender sus posesiones al club. Así pues, la antigua masía reconvertida en taberna nunca perteneció al Barça, pero se puede decir que sentimentalmente fue una parte más del patrimonio blaugrana durante los primeros tiempos del Camp Nou; entonces era habitual que los aficionados barcelonistas fuesen en tomar algo al "Parader del Camino", antes y después de los partidos. Más adelante, en septiembre de 1965, el Picadero Jockey Club compró los terrenos, y el 1 de noviembre del 1968 este club barcelonés inauguró su nuevo pabellón polideportivo cubierto. Finalmente, el FC Barcelona lo adquirió el 31 de octubre del 1974 por 40 millones de pesetas. Hacía tiempo que el Picadero, que había sido uno de los grandes del baloncesto y el balonmano, había entrado en decadencia

Convocados para Los Pajaritos

La lista de jugadores convocados para el duelo de la 24ª jornada de la Liga Adelante  frente al CD Numanciaes la siguiente,: De Navas, Víctor, Ciércoles, Carlos Hernández, Collantes, A. Hidalgo, Juanto, M. Gato, Lucas Porcar, Clerc, Aníbal, Sotan, Riau, Marcos, Crespí, Kiko Olivas, Agus e Ivan.
Partido importante para los arlequinados que supondría recortar puntos con los equipos que estan en puestos de permanencia en la Liga Adelante.


divendres, 6 de febrer del 2015

Cap. 1509. El primer libro que recoge la historía del FC Barcelona

Con motivo de las Bodas de Plata, el periodista Daniel Carbó i Santaeularia, que era conocido como "Correcuita", escribió dos volúmenes de Historial del F.C. Barcelona.
Se trata de dos extensos volúmenes, cada uno tenía cerca de 500 páginas, que se publico en la Imprenta Costa y tuvieron que pasar la revisión de la censura militar, puesto que se editaron en plena dictadura de Miguel Primo de Rivera.

Los dos volúmenes ofrecen una información abundantísima, con todos los partidos disputados por el primer equipo de fútbol y con muchas referencias al funcionamiento de la entidad y a los cambios en la Junta Directiva, todo ello acompañado de pocas, pero valiosísimas fotografías de los primeros años. Este libro que certificaba la definitiva consolidación del Barça como un gran club.
Al final del prólogo, Carbó explicaba con el lenguaje grandilocuente de la época lo que significaban para él las Bodas de Plata, y proyectaba la historia del club hacia el futuro:
"I ara, BARCELONA... enllà. Els teus somnis de vint-i-cinc anys enrere, les teves inquietuds, els teus èxits clamorosos i els teus fracassos enervants, els amors i simpaties que has escampat, els odis i les animadversions que has desfermat, les alegries que t’han fet somriure i les tristeses que t’han fet plorar, tot... tot esclata, avui, en fruit d’argent que corona la teva testa. No t’envaneixis de l’hora solemne amb presumpció d’haver escalat la suprema alçada, ni t’aturis en el camí de l’ascensió triomfal. Encara els llocs més alts de la graonada infinita són per tu desconeguts. Segueix avant, reafirmant gestes i jornades esvaïdes i fent
obiradores enllà dels temps futurs, audàcies triomfants i epopeies victorioses" (Y ahora, Barcelona ... más allá. Tus sueños de veinte y cinco años atrás, tus inquietudes, tus éxitos clamorosos y tus fracasos enervantes, los amores y simpatías que has esparcido, los odios y las animadversiones que has desatado, las alegrías que te han dado sonrisas y las tristezas que te han hecho llorar, todo ... todo estalla, hoy, en fruto de plata que corona tu cabeza. No te envaneces de la hora solemne con presunción de haber escalado la suprema altura, ni te pares en el camino de la ascensión triunfal. Aunque los puestos más altos de la escalera infinita son para ti desconocidos. Sigue adelante, reafirmando hazañas y jornadas desvanecidas y haciendo admiradores más allá de los tiempos futuros, audacias triunfantes y epopeyas victoriosas)

Cap. 1508: Pelé, visitó el Camp Nou tres veces [III]

Como dice el refran, no hay dos sin tres. La tercera visita del Santos de Pelé en el estadio, 12 de junio de 1963. Para el Barça la más plácida de todas. Curiosamente, en aquella época el equipo blaugrana no se encontraba en su mejor momento, pero esa noche, el partido comenzó a las 10:45 horas, el público que casi llenaba el Camp Nou vio como los Eladio, Vergés, Re, Fusté y compañía dieron lo mejor de sí mismos y vencieron por 2-0, goles de Pereda y Zaballa, ante un Santos muy técnico pero poco efectivo. A pesar de la enorme expectación que generó, ya estaba considerado el número 1 del mundo, Pelé pasó bastante desapercibido. Entonces "O rey" era doble campeón del mundo: con el Santos en la Copa Intercontinental y con la selección de Brasil en los Mundiales de Suecia 1958 y Chile 1962. Apenas pudo dar referencias de su clase

12-06-1963
Camp Nou

FC Barcelona - FC Santos 2-0
Barcelona: Sadurni, Rodri, Garay, Eladio, Verges, Enderiz, Cubilla (Zaballa), Goyvaerts, Morollon, Re (Pereda), Fuste (Szalay).
Santos: Laercio, Mauro, Geraldino, Dalmo, Lima (Pagäo), Calvet, Dorval, Mengalvio, Continho (Nenê), Pele, Pepe.
Goles: 1-0 Pereda, 2-0 Zaballa

Cap. 1508: Pelé, visitó el Camp Nou tres veces [II]

La segunda visita al Camp Nou, fue el 2 de julio de 1960 y el conjunto barcelonista venció por 4-3. En 1960 y con un equipo fuerte, el FC barcelona se tomaba la revancha. Eso no evitó que nuevamente Pele, nos marcara un gol. Al final de los primeros 45 minutos el resultado lo decía todo: 4-0, con goles de Suárez, Villaverde y Kubala (2). En la segunda parte los blaugranas acusaron el esfuerzo y el Santos impuso su formidable técnica, marcando tres goles por mediación de Pepe (2) y Pelé y haciendo méritos para conseguir al menos el empate. Fue un espectáculo que hizo dsifrutar a los asistentes.


02-07-1960 Camp Nou

FC Barcelona - FC Santos 4-3
Barcelona: Ramallets, Segarra, Olivella, Gracia, Verges, Ribelles, Tejada, Suarez, Martinez, Kubala, Villaverde.
Santos: Laencio, Carlos, Mauro, Calvet, Formiga, Zito, Dorval, Mengalvio, Coutinho, Pele.
Goles: 1-0 Kubala, 2-0 Luis Suarez, 3-0 Villaverde, 4-0 Kubala, 4-1 Pepe, 4-2 Pepe, 4-3 Pele

Cap. 1508: Pelé, visitó el Camp Nou tres veces [I]

Pelé, como jugador del Santos, se enfrentó al FC Barcelona en cuatro ocasiones, tres de ellas en el Camp Nou y una el Trofeo Carranza. La primera que el 28 de junio de 1959 y el astro brasileño que apenas contaba con 19 años, debutaba en el estadio Blaugrana. Edson Arantes Do Nascimento, mundialmente conocido como Pelé, formó parte del once titular del Santos que vapuleó al Barcelona por 5 a 1 y marcó dos goles, demostrando su clase. Aquel día el Barça tená muchas bajas, los jugadores más importantes estaban con la selección española que jugaban contra Polonia en Katowice.
28-06-1959 Campo Nou

FC Barcelona - FC Santos 1-5

Barcelona: Larraz, Rife, Bartoli, Pinto, Verges, Recaman, Villaverde, Kocsis, Ribelles, Czibor
Santos: Carlos, Pavao, Mourao, Getulio, Racuro, Zito, Dorval, Jair, Coutinho, Pele, Pepe
Goles: 0-1 Dorval, 0-2 Coutinho, 1-2 Evaristo, 1-3 Pele, 1-4 Dorval, 1-5 Pele

dijous, 5 de febrer del 2015

Alex García dimite como entrenador del CE Sabadell

El CE Sabadell acepta la dimisión de Álex García como entrenador del primer equipo, una decisión tomada tras la derrota ante el CE Europa en las semifinales de la Copa Catalunya.
El club arlequinado y el técnico, reunidos de manera extraordinaria, acordaron rescindir el contrato que les vinculaba hasta el 30 de junio de 2015, así como también el de su ayudante Andrés Carrasco.
Txus Serrano, de manera temporal, se hará cargo del primer equipo del CE Sabadell. Pienso que Alex García ha visto que la actitud de la mayoría de sus jugadores no es la adecuada y que antes de cargarse a más de medio equipo, es mejor que si hay posibilidades a manos de otro entrenador, se intente la salvación.
Pero creo que es una carrera sin frenos al precipicio de la 2ªB


Cap. 1507: Cuando incluso los "Conciertos asustaban"

Para conocer esta historia debemos ir hasta la época de la transcisión española. El 13 de enero de 1976 Agustín Montal informaba a su Junta Directiva que había recibido una solicitud por parte del promotor cultural Oriol Regàs para alquilar el Camp nou para celebrar el festival musical "Cançons del món per a un Poble". Estaba organizado por el Congreso de Cultura Catalana. La fecha escogida para este magno concierto se fijó en un principio para el 13 de marzo (de ese mismo año), aunque luego se pospuso al 25 de abril, día que tampoco iba a ser el definitivo. Tras un impasse, el 12 de junio la prensa anunciaba que el espectáculo
"si todo va bien" (lo de aquello si Dios y la Justicia lo permiten) tendría finalmente lugar el 11 de julio y contaría con la actuación de prestigiosos cantautores, como los chilenos Ángel e isabel Parra, el portugués José Alfonso, el francés Léo Ferré, el estadounidense Pete Seeger, el catalán Lluís Llach y el valenciano Raimon. La idea era que el Camp nou fuera el escenario de una gran manifestación artística, cívica y catalanista. El pintor y escultor catalán Antoni Tàpies fue el autor del cartel de un acto que se preveía un éxito total. Las letras de las canciones ya habían obtenido la pertinente aprobación del ministerio de información y Turismo... y evidentemente de la censura de la época.
Por desgracia para este concierto, el 9 de mayo, se celebró un concierto en la Universidad Autónoma de Madrid que contó con la asistencia de unas 20.000 personas, según las autoridades.
El Gobierno presidido por Arias Navarro se asustaron cuando vieron que gran parte del público levantaba los puños y gritaba eslóganes considerados como "subversivos". Posteriormente hubo más casos de disturbios en otros conciertos.
¿Qué no podría pasar con 80.000 contestatarios reunidos en el Estadio del Camp Nou?
Se llegó a la conclusión de que el festival "Cançons del Món per a un Poble" no podía ser autorizado de ningún modo.
La denegación del permiso por parte del gobierno Civil fue notificada a la prensa el 29 de junio, tres días antes de la dimisión del presidente del gobierno español, Carlos Arias Navarro (que sería sustituido por Adolfo Suarez), y cuando faltaban menos de dos semanas para el frustrado concierto del Camp
Nou. De hecho, el primer acto de afirmación catalanista que se celebró en el estadio no tendría lugar hasta el 24 de junio de 1981, y su nombre no engañó a
nadie: "Som una nació"

Cap. 1506: El Barça, sparring de la FIFA

Puede que hasta suene mal, como estan las cosas hoy. Pero para esto debemos remontarnos a la década de los '50. El equipo de Kubala en los años 1951-53 lo ganó todo. Aquel equipo sensacional conquistó dos Ligas y tres Copas consecutivas, además de una Copa Latina. El FC Barcelona no tenía rival en España y oficiosamente estaba considerado el mejor equipo de Europa, con el añadido de que Kubala era el más grande jugador europeo, en una época en que todavía no existía ni la Copa de Europa ni el Balón de Oro.
Con este impresionante currículum, a nadie le extrañó que la FIFA escogiera al Barça como rival para un partido amistoso contra la selección europea, que debía disputarse en Amsterdam el 30 de septiembre de 1953.

30-09-1953
. Estadio Olimpico de Amsterdam

Selección Europea - FC Barcelona 5-2
Europea: Zeman, Stoz (Navarro), Happel (Posipal), Hannappi, Ocwrick, Brinec (Czikovski), Lorenzi (Coopens), Buccas, Nordhal, Kubala (Bonniperti [lorenzi]), Zebec.
Barcelona: Goicolea, Gracia, Biosca, Segarra, Gonzalvo III (Flotats), Bosch, Basora, Cesar, Vila (Kubala), Moreno, Manchon
Goles: 0- 1 Cesar, 1-1 Buccas, 2-1 Bonniperti, 3-1 Nordhal, 4-1 Coopens, 5-1 Nordhal, 5-2 Moreno

Este resultado fue muy engañoso, ya que el árbitro Karel van der Meer anuló dos goles válidos al equipo blaugrana, que ofreció una actuación sensacional, con muchas ocasiones de gol y dos balones al palo estrellados por Basora

Cap. 1505: Pep Guardiola, fuera de la cantera blaugrana?

José Luis Romero, fue Secretario Técnico del FC Barcelona desde 1986 hasta 1989, como el responsable de todo el organigrama deportivo de la entidad, desde el primer equipo al benjamín. Y ayudó a potenciar el espíritu de La Masía. En 1987 se le acumulaban los informes negativos sobre un joven delgaducho, de estatura media, con orejas de soplillo, su nombre Josep Guardiola. El chaval, que apenas había cumplido los 16 años, entró llorando en su despacho, se le había citado

- "Escucho rumores de que éste es mi último año en La Masía, que no crezco y me queréis echar, pero prometo esforzarme más", sollozaba aquel crío que admiraba, ojos como platos, tras la alambrada, los entrenamientos de sus héroes del primer equipo

Ni corto ni perezoso, Romero, un hombre de la casa, ex futbolista durante 14 años, que había formado parte del cuerpo técnico culé con Lucien Muller y Udo Lattek, que había adiestrado al filial en Segunda A y que incluso dirigió un partido del primer equipo el 5 de marzo de 1983, en Salamanca (1-1), se puso las botas. Literalmente. Se vistió de corto, fue al entrenamiento del equipo del jovenzuelo y se situó en la defensa, quería ver "in situ" si los informes reflejaban esa realidad.

Cuando Romero le pasaba el balón, Pep lo cogía en el centro del campo y solía tener tres opciones para sacarlo jugado. Pero casi siempre escogía una cuarta alternativa que nunca hubiera imaginado y era le mejor. Jose Luis Romero vió, que aquel jugador tenía un don y que podía marcar una época en el Barcelona si se le dejaba crecer.
Al acabar los entrenamientos le dijo:

- "Pep, mientras yo sea secretario técnico del Barça nadie te va a echar de La Masía".

Aquel día Pep, se marchó, sonriente y siguió trabajando para crecer: "Con humildad, ilusión, respeto, esfuerzo y actitud... y juego, mucho juego"... Grandes técnicos como él, es lo que se ha perdido la cantera blaugrana, técnicos que solo con una mirada eran capaces de separar al crack, del buen jugador



Cap. 1504: La "Quinta del Moro"

El Mundialito de clubs, que se disputó en  Milán, a finales de la temporada 1986/87 se recordará, por que aquel torneo sirvió para dar la alternativa a la "Quinta del Moro”, una nueva hornada de jugadores que salieron de la pedrera, la mayoría subieron en la temporada 1987/88. La verdad es que la mala temporada del equipo entrenado por Venable, la llegada Luis Aragones y su apoyo en el Motin del Hesperia se cargo a esta hornada y solo Guillermo Amor (que apenas jugo aquella temporada) y Cristobal llegaron a tener una continuidad en el primer equipo.

Jose Antonio García (Covelo) (Vigo 02-06-1963) Portero
Cristobal Parrado (Priego [Cordoba] 21-08-1967) Lateral Derecho
Sergio Lopez (Granollers [Barcelona] 06-10-1967) Central. Falleció en el 2006
Jordi Vinyals (Cardedeu [Barcelona] 21-11-1963) Centrocampista
Mohamed Alí Amar "Nayim" (Ceuta 05-11-1965) Centrocampista
Francisco Lopez-Lopez (Barcelona 19-11-1965) Extremo
Guillermo Amor (Benidorm [Alicante] 04-12-1967) Centrocampista
 
La verdad es que la mala temporada, el cese de Luis Aragones y el Motin del Hesperia se cargo a esta hornada y solo Amor (que apenas jugo aquella temporada) y Cristobal llegaron a tener una continuidad en el primer equipo, y ambos estaban en la final de Wembley. Nayim, el jugador que dio nombre a la Quinta, ganaría una Recopa de Europa con el Zaragoza con un gran gol