Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

dimarts, 4 de novembre del 2014

Cap. 1363: Bojan y el gol que pudo cambiar su historia

Ocurrió en las semifinales ante el Inter de Mourinho. Bojan estaba en el borde del área, rozando el fuera de juego pero sin llegar a traspasar esa línea delgada invisible que marca la ilegalidad posicional cuando Piqué, sin demasiada presión, se adentraba en la línea de tres cuartos de la defensa neroazzurra. Bojan observaba atentamente mientras el defensa central buscaba un hueco por el que meter el balón cuando pasó el esférico a Yaya Touré, en el borde del área grande. Pero se adelantó Samuel al pase, intentando uno de los peores despejes del partido, hasta ese momento todos habían sido pulcros y sin obstáculos hasta la zona de Valdés (las perdidas de tiempo de los equipos de Mou), que pegó en el cuerpo de Touré. Tras el balonazo recibido, el africano envió el balón al punto de penalty donde apareció el ágil Bojan para recogerlo. Fue en ese momento cuando Bojan lo vió todo claro. Estaba frente a Julio César, sin marca a la vista y con una posición favorable frente al portero. Un toque, levantar la vista y el segundo toque adentro por el palo corto del portero. Era el segundo gol del partido, el que lanzaba al Barça a la final del Bernabéu, el que convertia a Bojan en el nuevo ídolo del mundo culé, con este gol se acababan con las dificultades del partido, de la eliminatoria... el que derrotaba al preportente Mourinho, el que rememoraba el gol de Iniesta, de Bakero, de Evaristo... Goles que han pasado a la historia y que han puesto a su autor con letras doradas en nuestra historia... Pero Frank de Bleeckere, vio lo que quiso ver y posiblemente el medio a una figura tan carismatica en el banquillo del Inter, le hizo dudar y errar en esa jugada

"Un gol que debio pasar a la historia"

La plantilla es descompensada (IV)

Sigamos con el post, ahora debemos definir qué significa "trabajar las transiciones". Creo que se debe asumir que con una presión intensa tras una pérdida de balón, no lo vas a resolver todo presionando ni corriendo. Eso es puro análisis de la situación: nos diferenciamos de la época de Pep, en que no mantenemos una posesión efectiva en 3/4 rival que le haga desordenarse y conseguir que nuestro equipo esté tan bien posicionado que, con un mínimo esfuerzo, pueda recuperarla. No, estamos viendo cómo año tras año el equipo ha ido perdiendo el balón de forma más rápida y menos precisa, y vemos como la delantera se va arriba a presionar de forma física y la defensa (los dos centrales, el mediocentro y alguna vez los interiores) se quedan atrás. Y ninguna de esas dos partes está preparada para ello, la presión es infructuosa y el rival se zafa de ella y se planta en nuestra frontal con un mínimo esfuerzo, paseandose por el hueco dejado por dos laterales ofensivos

Pienso que para preparar mejor una transición defensiva, debería pasar por el abandono de esa presión inmediata y juntar más al equipo en una zona media y presionar en bloque en menos espacio pero de forma más conjunta. Eso significa que debemos asumir que el robo de balón en esa zona central es la vía para dañar a un equipo que está intentando salir, y puede ser aprovechado por Neymar, Messi y Suarez para explotar los espacios que deje el rival. Y también, debemos mejora como salir de la presión rival, un diseño de un inicio de fase ofensiva veloz desde atrás mediante un balón largo a quien tiene capacidad para trabajar de espaldas y dejar el balón rápido donde nos interesa y ese jugador es Suarez. Conexión directa Piqué/Bartra/Masche/Mathieu/Samper - Suárez - Messi/Neymar. A lo Márquez- Ronnie que tan bien funcionaba, en aquellos días

El tridente de arriba, incluido Messi, son especialistas natos en conducir y finalizar contras. Sólo hay que ver cómo ha funcionado Messi cuando se le encomendaba esta misión. Y respecto a que nuestra defensa se encuentra más cómoda "defendiendo con balón"… Vale de acuerdo pero a día de hoy, veo a Busquets perdidísimo y a una defensa entre vendida y sin saber bien cuales son sus funciones respectivas dada la ausencia muchas veces de los laterales y la ayuda de los interiores, lo que hace que entren dos por cualquiera de los bandas. A la vez que veo que tenemos dos "bestias" en el robo de balón, como Buquets y Mascherano, que en la actualidad estan desaprovechados. Un par de MC posicionales, Masche y Samper, listos para ser testados en su posición. Un Piqué experto defendiendo nuestro área y al resto de defensas que creo que verían con buena cara un poco más de ayuda del resto del equipo a la hora de defender la creación del juego rival. También es verdad que hemos ido perdiendo "musculo" en la zona central y eso a la hora de defender también se nota

Creo que sí, se necesita un modelo más reactivo a la hora de la transición defensiva y de otro impulso a la hora de sacar la pelota beneficiaría al equipo. A todos menos a Xavi e Iniesta, que verian como sus minutos en el campo bajan. Pero creo que es momento de empezar a construir un equipo alejado de aquella perfección extraña y maravillosa que fue la de Pep y volver a tierra. Eso, no contradice nuestro ADN, tampoco significara ser peores; hay veces que se necesita un paso atrás para dar dos adelante.

Cap. 1362: Julen.. un portero del Madrid, del Barça e incluso internacional

Pocos porteros en el Mundo pueden tener el preciado honor de haber "defendido" las porterias del Real Madrid y del FC Barcelona en la primera división y de la selección. Este es el caso de Julen Lopetegi... En el Madrid aunque era el tercer portero debutó el 28 de abril de 1990, ante el Atletico de Madrid en la última jornada de la liga 1989/90, encajo tres goles. Ficho por el FC Barcelona en la temporada 1994/95 procedente del CD Logroñes, club en el club consiguió incluso debutar con la selección española en 1994, en un amistoso ante Croacia y ser convocado para el Mundial USA'94.
Fichado en 1994 por el Fútbol Club Barcelona. Sin embargo, comenzó con mal pie en el Barça: a comienzos de la temporada 1994/95 cometió un espectacular fallo en la final de la Supercopa ante el Real Zaragoza. A pesar de que el gol encajado no supuso la pérdida del trofeo, sí que puso en entredicho la calidad de Lopetegui. Finalmente, Carles Busquets, suplente de Andoni Zubizarreta en las temporadas anteriores, arrebató el puesto a Lopetegui. Lopetegui jugó muy poco en su etapa barcelonista (apenas cinco partidos de Liga en tres temporadas). Comenzó la temporada 1996/97 jugando de titular el partido de ida de la Supercopa de España, pero con la llegada de Vítor Baía terminó la temporada como tercer portero del equipo, situación que ya había conocido en su etapa madridista.

Feliz Cumpleaños a todos

Nuevamente estoy aquí escribiendo para ti... Una vez más.

Siempre cerca de ti, cada vez es más difícil encontrar algo nuevo que pueda decirte, algo diferente, algo que te llegue a lo más profundo de tu alma, algo que escribir
Pues parece que después de nueve años, ya todo lo he dicho, ya no hay palabras, ni música, ni poema, que pueda expresar la alegria que siento al entrar, eres mi respiro, mi latido, mi mente… esa melancolia que siento, desaparece al entrar. No se, cómo has hecho para que me haya encaprichado así de ti... me has enseñado ha perdonar, a creer…

Te agradezco tanto que cada mañana me regales unos comentarios, unas sonrisas, unas canciones, los abrazos. Son esas cosas lo que refuerza y que son mi fortaleza. No sabes cuanto deseo entrar cada día, solo para leer y sentirme nuevamente acompañado en esta soledad

Nueve años han hecho que las palabras no sean necesarias para entendernos, nos basta con un simple comentario, para entender lo que pasamos cadad día… estamos hechos para compartir lo que es sin duda, eres y es el mejor foro de la red, y cada día me convenzo más de ello... Cuando despierto por la madrugada, enciendo el movil y busco que hay de nuevo... Y hay estas como protegiéndome, como esperandome para compartir las nuevas sensaciones del día. Tus palabras son como susurros al oído, que lucen como un rayo de esperanza para el nuevo amanecer hermoso...
Cuando se abre el foro, miro primero los comentarios, los me gusta que he podido recibir durante esa noche. Se que no siempre caere bien a todos, tampoco lo busco... He sido asi y asi sere hasta que muera

Cuando discutimos, casi nunca llegaremos a un acuerdo, lo entiendo... aunque no tu no lo entiendas. Uno de debe ser fiel a sus palabras y promesas... Más cuando son vivencias personales. Los dos somos pasionales cada uno con su tema, pero los polos se atraen y es lo que me atrajo hacia a ti, que la vida no son solo dos palabras, son a veces incluso "más de cien mentiras"

Este año ha sido muy duro para mi. Y solo quiero darte las gracias por seguir a mi lado, gracias por decirme cada día que estais ahi, por demostrarme que a pesar de todo me leeeas, por escuchar mis palabras con la misma pasión y ternura que el primer día... por protegerme y cuidarme Te quiero Mushofutbol... y sí, volveria aceptar la propuesta de Chiki y Anto, para estar nuevamente contigo, cada día... ¿te acuerdas?.
Fue en noviembre del 2005, casi una eternidad en este mundo, Sonia, Anto, Carles (no puedo olvidar a mi paisano, aunque hace tiempo que no se nada de él) me invitasteis a pertenecer a un lugar en el que creais, donde cada uno pudiera decir lo que pensaba libremente dentro claro esta de unas pocas normas, en otros lugares donde algunos habiamos estado, no era lo mismo e incluso desaparecían según que posts. El primer año fue muy dificil, como cualquier recien nacido, necesito muchos cuidados y trabajo... Pero no impedía que muchas veces esas charlas las tuvieramos en el messenger, el foro caía... pero gracias a nuestros tecnicos, volvia a funcionar nuevamente.
El segundo año comenzo a andar y poco a poco ha ido creciendo. Claro que como las familias, muchos decidieron crecer y volas, buscar nuevas alternativas... eso nos ha hecho aprender a que la vida es algo que a pesar de los malos momentos, que debe haberlos merece vivirla. Y cuando uno esta dispuesto a volar, debemos dejarle que lo haga y viva su propia vida...

Nueve años se dice pronto, para muchos una vida. Algunos entraron aqui en el "insti" e incluso ahora tienen su propia carrera y un trabajo que le sastiface, otros en cambio por desgracia tenemos más canas y ha visto como esto crecía cada día 100, 200.... 1000 foreros. Aunque sean pocos los que comentan, tenemos más de 9000 usuarios. Una cifra que no creo que la pensaramos en aquellos días.
Nuevamente te escribo para decirte que gracias a ti, he aprendido muchas cosas e incluso a usar el excel o el word, no a nivel de un profesional. Pero por lo menos me ayuda a realizar mi trabajo aqui.
Espero celebrar el próximo años tus 10 años en la red y volverte a escribir unas letras para celebrar tu aniversario, tu creceras, yo encogere, porque cuantos más mayores, vamos perdiendo la altura, pero seguire siendo igual de joven que cuando entre por primera vez a tu casa...

Feliz Cumpleaños a Todos


dilluns, 3 de novembre del 2014

Cap. 1361: Una "Fiesta deslucida"

El 13 de octubre de 1935, después de ganar 0-3 al FC Girona, el Barcelona se proclamaba campeón del campeonato de Catalunya a falta de tres jornadas para el final. Las dos siguientes jornadas se saldaron con sendas victoras ante el FC Jupiter (11-0) y el CF Badalona (0-2). Y llegó a la última fecha del campeonato habiéndolo ganado todo: nueve partidos de nueve. La cita, en Les Corts, tenía que ser una gran fiesta: celebrar el título con la afición y hacer el pleno, diez de diez. El derby ante el eterno rival ciudadano se presentaba bastante plácido, el espanyol no había realizado una gran campaña en el campeonato catalan y estaba en medio de la tabla. Pero el Espanyol nuevamente se encargó de que los festejos de su eterno rival se vieran deslucidos, por lo menos no completos, al arrancar un empate.
No gustó nada este tropiezo al entrenador, el irlandés Patrick O’Connell, que si era un hombre de pocas palabras, después del duelo declaraba: "Estoy satisfecho, claro, pero hay que hablar con cuidado porque mi cargo me impide que lo haga sin medir bien las cosas"

FC Barcelona - RCE Espanyol 1-1

Barcelona: Iborra, Arana, Bardina, Berkessy, Balmanya, Ventolra, Raich, Escola, Fernandez, Pages.
Espanyol: Martorell, Pardo, Perez, Espada, Sole, Lecuona, Prat, Quesada, Green, Manolin, Bosch.
Goles: 1-0 Pages, 1-1 Green.

La RFEF inhabilita a nueve niños más de la cantera del Barça

Mundo Deportivo

Imad El Kabbou nació el 2 de abril del año 2000 en Marruecos, en la localidad de Lakrakcha, situada a unos 100 kilómetros de Marrakech. Cuando apenas tenía 2 años, su familia se desplazó a Calafell y empezó a dar patadas a un balón en la Escola de Fútbol Base de la localidad tarraconense.
Y en 2011, siendo alevín, fichó por el Barça con otra joven promesa de Calafell, el entonces benjamín Marc Domínguez. Una historia de lo más habitual en los tiempos que corren pero que la Real Federación Española de Fútbol ha empezado a investigar por si se trata de otro fichaje irregular del FC Barcelona, como los nueve ya denunciados por la FIFA y que están inhabilitados desde hace meses.
La RFEF está revisando ahora la llegada todos los niños que juegan en España pero que han nacido en el extranjero, que en el caso del Barça son nueve que este pasado fin de semana no pudieron jugar con sus respectivos equipos.
Al margen de Imad (Cadete B), los hermanos Fati, Braima (Juvenil B) y Anssumane (Infantil A), Ayoub (Juvenil A), Erick (Cadete A), Maoudo (Cadete A), Labinot Kabashi (Cadete B), Ilaix (Infantil B) y Haitam Abaida (Infantil B).
Las historias de todos son similares a las de Imad. Nacieron en el extranjero pero llegaron a España con pocos años e incluso meses y jugaron con otros equipos antes de vestir de azulgrana, por lo que la investigación carece de fundamento. 'Anssu', por ejemplo, nació en Bissau, capital de Guinea-Bissau, y a los pocos meses ya vivía con su familia en Herrera (Sevilla), donde su padre empezó a trabajar. Y antes de fichar por el Barça, militó en la Escuela de Fútbol Peloteros y el Sevilla.
El pasado más impactante, no obstante, es el de Labinot Kabashi. Nació el 28 de febrero de 2000 en Skënderaj, población del norte de Kosovo, habitada en su totalidad por albaneses, la más pobre del país y precisamente donde solo unos meses antes había dado inicio la Guerra de Kosovo.
La limpieza étnica llevada a cabo por las fuerzas serbias terminó con una emigración masiva de la población hacia los países vecinos. Los Kabashi acabaron aterrizando en Catalunya y Labinot jugó en el Sallent y el Gimnàstic de Manresa antes de fichar por el Barça. Inhabilitarlo no tiene ningún sentido.

 Ahora resulta que los niños nacidos aqui, ni los que sus padres cuando eran crios decidieron venir pueden jugar...
Y la casualidad demuestra que algunos de esos niños eran perseguidos por un club cuyo presidente es miembro de la FIFA y ha sido llegar el al poder... Y comenzar una persecución al club blaugrana. Debe tener una enfermedad muy grave llamada "barcelonitis", que Neymar tampoco haya decidido ir a su club le debió picar bastante. Aqui o el Barça actua como hizo Montal en la década de los '70 y contrata a un detective y un abogado que investigue a todos los clubs, o lo pasaremos mal. Todos los clubs hacen lo mismo y más en estos niños que nacieron aqui o se vinieron a vivir cuando eran bebes o es que ya se les ficho a esa temprana edad?
Como se dice todos, o jugamos todos o rompemos la baraja. Lo malo es que tenemos una Junta "promadridista" y tienen miedo al "Ser Superior" o tienen negocios con el

diumenge, 2 de novembre del 2014

Cap. 1360: La primera victoria del Real Celta en el Camp Nou

El día 01 de noviembre de 2014, pasara a la historia del Real Celta de Vigo, al conseguir su primera victoria en el Camp Nou en partido liguero, la anterior victoria habría que desplazarse hasta el vetusto estadi de Les Corts el 12 de octubre de 1941.

FC Barcelona - Real Celta de Vigo 0-2

Barcelona:
Argila, Zabala, Ceballos, Calvet, Raich, Balmanya, Sospedra, Herrera, Martin, Navarro, Bravo.Celta: Bermudez, Cons, Deva, Alvarito, Fuentes, Sabina, Venancio, Machicha, Nolete, Mundo, Roig.
Goles: 0-1 Roig, 0-2 Roig (p)

Setenta y tres años después el equipo blaugrana volvía a caer ante el equipo celtiñas.

Barcelona: Bravo, Alves, Mascherano, Mathieu, Jordi Alba, Busquets (Xavi), Rakitic, Rafinha (Pedro); Luis Suárez, Messi, Neymar.
Celta: Sergio, Hugo Mallo, Cabral, Sergi Gómez, Jonny, Radoja, Pablo Hernández (Borja Fernández), Krohn Delhi, Orellana, Nolito (Madinda), Larrivey (Charles).
Goles: 0-1 Larrivey



El Barça abre una puerta a poder fichar el próximo verano

Mundo Deportivo

La FIFA aceptó el pasado viernes el procedimiento exprés solicitado por el Barça al Tribunal de Arbitraje deportivo (TAS), adelantado en exclusiva por Mundo Deportivo, para que tome una decisión sobre una posible rebaja de la sanción que pesa sobre el club azulgrana de un año sin poder realizar fichajes según ha informado el diario Ara.
El 4 y el 5 de diciembre en celebrará en Lausana la vista oral entre FIFA y Barça y antes del 31 de diciembre de este año habrá resolución al respecto, con lo que se abre la puerta a que los azulgrana vean rebajada su sanción de dos a un periodo de fichajes y puedan realizar incorporaciones el próximo verano.

No se pero sigo pensando que en el próximo verano podremos fichar e incluso traspasar a ciertos jugadores que estan muy asentados en el equipo y que parece que ya lo han dado todo y no tienen hambre de títulos. 
Eso significaria fichar un central, un lateral y a Reus... Que creo que esta a apalabrado para este verano por el equipo blaugrana que sumaria un valor más a ese ataque, al que le falta acoplase. Y eso a presa de la inutilidad de esta Junta Directiva, que no sera ilegal según los estatutos, pero es alegal para muchos de los socios 

Victoria por la mínima ante CD MIrandes

CE Sabadell - CD Mirandes

CE Sabadell: Nauzet, Víctor, Carlos Hdez, Collantes, Gato, Eguaras, Sotan (Antonio Hidalgo), Kiko Olivas, Javi Hervás (Marti Crespi), Agus, Ernest Forgas (Juanto). 
 
CD Mirandés: Sergio Pérez, Kijera, César Caneda, Igor Martínez, F. Carnicer (Pedro), Urko Vera, J. Hernaez, B. Docal (Provencio), Aitor, Álvaro Corral y Ruper. 
 
Goles: 1-0 Javi Hervás, 1-1 Urko Vera, 1-2 Igor Martínez, 2-2 Collantes, 3-2 Kiko Olivas
 
Victoria por la mínima del equipo arlequinado ante uno de esos rivales que si no cambia mucho las cosas, puede estar ahi en una situación peligrosa como el Sabadell en la parte final del campeonato
A pesar de adelantarse muy pronto, el equipo vallesano sigue adoleciendo de una falta de definición y con fallos en la defensa que suelen acabar con gol en contra. Victoria a pesar de ello importante y que nos coloca tres puntos por encima de la posición de descenso

dissabte, 1 de novembre del 2014

Los culés ya saben lo que es votar un 9-N

Sport

El proceso consultivo del próximo 9 de noviembre en Catalunya desempolva otro plebiscito que tuvo lugar ese mismo día, pero 54 años atrás… Dos comicios que no admiten comparación alguna por dirigirse el de ahora (2014) a la ciudadanía catalana y el de entonces (1950) solo a los socios del FC Barcelona. Sin embargo, tanto uno como otro se convocaron con el objetivo de pulsar la opinión del colectivo antes de ejecutar unilateralmente cualquier decisión.
La antigua votación que rescata el actual calendario no fue al uso. La directiva del Barça, presidida entonces por Agustí Montal (padre), convocó a sus asociados a manifestarse en las urnas para saber si estaban de acuerdo o no en la adquisición de unos terrenos para construir allí un nuevo campo.
El feudo de Les Corts, levantado en 1922 bajo la directiva de Joan Gamper, se había quedado pequeño. A finales de 1950 ya no estaba a la altura de un club de la categoría ni el historial del Barça. El coliseo barcelonista no daba respuesta a la demanda del socio: instalaciones estrechas, incómodas, obsoletas… Por no hablar de la constante pérdida de ingresos que suponía el no poder vender más papel del que se disponía, que era muy poco. Ni las sucesivas ampliaciones que experimentó el escenario colmaron las necesidades de la entidad.
La Junta propuso a la masa social la adquisición de unos terrenos y no dudó en abrir una consulta, previo permiso de la autoridad competente. Era, la de la mudanza, una decisión de trascendencia histórica y el gobierno barcelonista quiso conocer la opinión de cada uno de sus asociados. Y para que todo el mundo tuviera tiempo, la alargó el proceso por espacio de cinco días: desde el miércoles 8 al domingo 12 de noviembre de 1950 en la sede social del club, entonces en el Pasaje Méndez Vigo.
Unos 31.000 socios del FC Barcelona estuvieron llamados a las urnas esa semana, pero apenas ejercieron el derecho a voto unos 9.000 (un 28,8%). Solo había dos opciones para poder expresarse: ‘Sí’ (a la compra de los terrenos) o ‘No’ (a la compra de los terrenos). Se impuso el ‘Sí’ por mayoría: 7.835 (87,3%) a 1.132 (12,6%). Las crónicas de la época hablan de una campaña modélica y ejemplar. Cívica y sin incidencias. Las urnas estuvieron abiertas de 10 a 13 horas y de 16 a 21 horas y, para votar, había que presentar el carnet de socio, que era timbrado para dar constancia de haber cumplido con esta consulta social.
Una vez conocidos los resultados, el martes 14 de noviembre se convocó una asamblea de compromisarios en el local social de la Caja de Pensiones y Jubilaciones de la Industria Textil en la que, por aclamación, se aprobó el resultado del plebiscito así como la financiación para adquirir los nuevos terrenos del futuro campo, una operación que se cifró en 12.201.146 pesetas. El FC Barcelona, con este acto, daba el primer paso para edificar el Camp Nou. Pero tendrían que pasar casi siete años (24 de septiembre de 1957) para que se hiciera realidad el sueño de cambiar de casa. Pero esa es otra larga y compleja historia.

Quedan ocho días para que se realice esa consulta tan esperada por una mayoria de la ciudadanía catalana. Y eso no significa que todos esten de acuerdo con un SI-SI, hay SI-NO y NO entre esa masa.
El PP por todos los medios intenta evitar lo que saben que es una derrota de España en esa cuestión. Lo sorprendente es que dicen que esta ahora no sera "muy democratica", pero eso si denunciaron al TC; la que debe ser democratica ahora. Como aquel día, los que vayamos a votar tenemos en nuestras manos una decisión historica, no la dejemos perder

Adidas prepara 60 millones anuales para arrebatarle el Barça a Nike

Diario Gol

Adidas suspira por el FC Barcelona. La multinacional de equipamiento deportivo está muy atenta a las negociaciones entre el club catalán y el actual sponsor técnico, Nike, por la renovación del contrato. La entidad azulgrana quiere más dinero y la empresa de las tres bandas está dispuesta a ofrecer 60 millones de euros, el doble de lo que paga ahora la sociedad americana, según ha podido saber Diario Gol.
El contrato que ha cerrado el Manchester United con Adidas ha marcado un antes y un después en el mercado del equipamiento deportivo. Los 94 millones anuales que pagará la multinacional alemana a los Diablos Rojos es el triple de lo que ingresa el Barça de Nike. El acuerdo entre el club catalán y la compañía de Estados Unidos finaliza en 2018.
A por el Real Madrid
Javier Faus, vicepresidente económico azulgrana, ha advertido en los últimos tiempos que en las próximas negociaciones con Nike exigirá un contrato parecido al que han cerrado Adidas y el United. El Barça, según Mundo Deportivo, expondrá dos puntos en la renegociación del acuerdo: el precio de mercado actual y el dinero que se ahorra Nike con la pérdida del Manchester United. Adidas está al acecho con una oferta intermedia.
Según la misma información, Puma es otra de las aspirantes a vestir a los Messi, Neymar, Luis Suárez y compañía. Nike, en cambio, centraría todos los esfuerzos en hacerse con la camiseta del Real Madrid, actualmente en poder de Adidas a razón de 40 millones anuales hasta 2020.

Teniendo a Messi que es el icono de Adidas, el Barça debe apretar las tuercas a la firma alemana.
O un contrato similar al de Manchester Utd, que tiene una plantilla inferior o buscar una marca que se acerque a esos 90 millomes por temporada. No podemos ser los tontos de la elite de fútbol y en la actualidad tener a Messi, Neymar, Luis Suarez debe de tener un precio.

divendres, 31 d’octubre del 2014

Cap. 1359: Y el Madrid acaba con cuatro jugadores (Basket)


Aunque apenas fueron en los últimos 15 s., el 3 de junio de 1982 se jugaba la final de la Copa de España que ganaría el FC Barcelona al imponerse al Real Madrid por 110-108
A pesar de ese resultado debeis pensar que aún no se habia implantado la regla de los 3 puntos, con lo cual todos los puntos fueron de 2 pts o 1 pt. También solo habían se convocaban a 10 jugadores, a pesar de eso era dificil que un equipo acabara con cuatro jugadores sobre la pista. En el min. 17 se lesiona Fernando Martin (qepd) que deja mermado al Madrid, además cayeron eliminados por cinco faltas: Romay, Rullán, López Iturriaga, Díaz y Corbalan. El Barça en la primera parte llego a ir perdiendo de 16 pts, pero poco a poco fue remontando hasta imponerse. La plantilla la componían: Epi, Nacho Solozábal, Perico Ansa, Joan Creus, Fernández, De la Cruz, "Chicho" Sibilio, Manolo Flores,  Miguel Tarín, Lars Hansen

Aquella Copa era la la quinta que ganaba consecutivamente:
1977/78: Real Madrid - FC Barcelona 96 - 103
1978/79: Tempus (que era filial del Madrid) - FC Barcelona 113- 130
1979/80: Manresa - FC Barcelona 83 - 92
1980/81: Real Madrid - FC Barcelona  90 - 106
1981/82: Real Madrid - FC Barcelona 108 - 110

También en la siguiente temporada repitio este título al imponerse al CB Inmobanco por 125 - 93


El Madrid acabo con 4



Lista de convocacos ante el CD Mirandes

El CE Sabadell afronta este sábado el partido de la undécima jornada de la Liga Adelante ante un rival directo, el CD Mirandés.
Para el encuentro ante el conjunto burgalés, el técnico Miquel Olmo ha convocado a los siguientes jugadores: De Navas, Víctor, Carlos Hernández, Collantes, A. Hidalgo, Juanto, M. Gato, Lucas Porcar, Nauzet, Eguaras, Sotan, Riau, Marcos , Aridai, Crespí, Kiko Olivas, Javi Hervás, Agus, Ernest y Yeray.

Después de la derrota ante el Real Mallorca (Liga) y la goleada encajada ante el Sevilla (Copa) el equipo arlequinado tiene que levantar el vuelo para poder salir de esta situación y que solo pasa por una victoria ante el conjunto burgales

 

Cap. 1358: Algunas anecdotas de Pique

Una de las primeras anecdotas la tuvo a una temprena edad. Piqué solo tenía 15 meses, hacía poquito que había comenzado a caminar y cayó de una terraza. Se hizo un traumatismo craneal sin hemorragia ni lesiones en el cerebro. Dejó de caminar durante tres días y tardó una semana en recuperarse, por lo visto a esa edad ya era un "trasto"

Gerard Pique siempre cuenta dos anecdotas, que posiblemente no han marcado su vida deportiva. La primera anécdota tuvo que ver con Louis Van Gaal cuando tenía 14 años. El técnico culé fue invitado a casa de su abuelo a comer pero para Piqué se convirtió en una terrible situación.
"Yo quería impresionarle. Venía a casa el entrenador del Barça. Pensaba que dentro de 3 o 4 años me gustaría jugar en el equipo. Pero él me apartó de un empujón y caí al suelo. No abrí la boca en toda la comida", destacó.

A Piqué también le ocurrió un pecualiar episodio cuando estaba entre las filas del Manchester United, algo difícil de olvidar tomando en cuenta que en la acción estuvo involucrado el mediocampista y entonces capitán de los Red Devils, Roy Keane, a quien apodaban Psycho por su temperamento y dureza dentro del campo de juego.

Recuerdo un día, estando en el vestuario del United antes de un partido. Yo acababa de colgar mi pantalón y de repente el móvil comenzó a vibrar. Yo lo corté de inmediato, y eso que no hizo ruido, sólo vibró. Pero él se volvió loco, chillando "what the fuck!" ("¿qué coño pasa?").. Gritó y vociferó. Fue terrorífico, contó Pique, quien lo único que hizo fue decir "Sorry" tras haber encrespado a Keane por interrumpirlo en un momento sagrado como el discurso motivacional

El central, fiel a su estilo bromista se le ocurrió tirar una bomba fétida dentro del avión que los traladaba a Helsinki. Las azafatas tuvieron que ir pidiendo disculpas al resto de los pasajeros e intentaron eliminar el mal olor con la ayuda de unos ambientadores.

dijous, 30 d’octubre del 2014

Cap. 1357: La Supercopa de Catalunya

Para la temporada 2011/12 la FCF (Federación Catalana de Fútbol) se propuso crear un nuevo torne: La Supecopa de Catalunya, la única condición es que tenía que ser disputada a partido único entre los equipos de la Liga BBVA (FC Barcelona y RCE Espanyol) mientras el resto de clubes catalanes jugarían la Copa Catalunya. Finalmente, esta nueva competición no llegó a celebrarse y la competición volvió al formato original. El problema radica en los calendarios profesionales de ambos equipos

El 29 de octubre de 2014, se disputo la primera edición de este torneo, que espero que tenga continuidad, aunque lo preferible seria que se jugara antes del inicio liguero, para que luego no haya problemas y quede colgado como alguna edición de la Copa Catalunya

Estadi de Montilivi (Girona)

FC Barcelona - RCE Espanyol 1-1
Barcelona: Masip, Adriano (Grimaldo), Bartra, Piqué (Ié), Alba (Montoya), Sergi Samper (Halilovic), Sergi Roberto (Xavi), Rafinha (Rakitic), Pedro (Adama), Luis Suárez (Sandro), Munir.
Espanyol:  Pau López, Arbilla, Raül Rodríguez, Eric Bertrand, Clerc (Duarte), Pol Llonch (Mamadou), Salva Sevilla (Abraham), Mattioni (Víctor Sánchez), Víctor Álvarez (Jordán), Alex Fernández (Luque), Jairo (Héctor Rodríguez).
Goles: 1-0 Pique, 1-1 Arbilla (p)
Tanda de penaltis: 1-0 Xavi, 1-1 Victor Sánchez, 1-1 Sandro, 1-1 Arbilla, 2-1 Halilovic, 2-1 Abraham, 3-1 Grimaldo, 3-2 Jordan, 4-2 Rakitic


Cap. 1356: La Lliga Catalana (Basket)

 La Liga Catalana es una competición organizada por la FCBQ (Federación Catalana de Basket), creada en la temporada 1980/1981, que enfrenta a los mejores equipos de baloncesto de Catalunya en un torneo que se disputa anualmente año a principios de temporada, mediante el sistema de eliminatorias a partido único. Existen cinco categorías de Liga Catalana: ACB, LEB, EBA, LF y LF2. Cada club participa en el torneo que le corresponde, en función de la categoría de la FEB (Federación Española de Baloncesto) a la que pertenece. La Liga Catalana fue dominada históricamente por los dos grandes clubes del baloncesto catalán, el FC Barcelona y el DKV son los dominadores de este trofeo; entre los dos han vencido en 29 de las 35 ediciones disputadas. El oligopolio de ambos no se rompió hasta mediada la década de los noventa, cuando se comenzaron a incorporar al palmarés el CB Manresa, CB Girona y Lleida Basket
FC Barcelona (18): 1980, 1981, 1982, 1983, 1984, 1985, 1989, 1993, 1995, 2000, 2001, 2004, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014

- En categoría femenina existen la Liga Catalana Femenina y la Liga Catalana Femenina 2  
La Liga Catalana de Baloncesto femenina es una competición oficial que organiza la FCBQ. Fue creada en 1981/82, un año después de la masculina, y enfrenta a los mejores equipos femeninos de baloncesto de Catalunya en un torneo que se disputa cada año a principios de temporada, mediante el sistema de eliminatorias y final a partido único. Participan los clubes catalanes que disputan la primera división del baloncesto español. Debido a este motivo, los años en que no ha habido un mínimo de dos clubes a la primera categoría española, la Liga Catalana Femenina no ha disputado  
FC Barcelona: 1981/82, 1982/83, 1983/84 (llamado entonces CB Comansi), 2003/04, 2005/06 (UB FC Barcelona)

dimecres, 29 d’octubre del 2014

Los vómitos de Messi pueden responder a un cuadro de ansiedad

Diario Gol

Los vómitos de Messi podrían tener una explicación psicológica. “Las náuseas son una sintomatología típica de un cuadro de ansiedad”, explica la psicóloga deportiva Eva Molleja en declaraciones a Diario Gol. El malestar del astro argentino tiene en vilo a todo el FC Barcelona, que intenta buscar explicación desde hace meses. Las hormonas del crecimiento se han apuntado como hipótesis principal desde el principio, pero otras razones parecen más plausibles.
¿Cómo puede el mejor jugador del mundo—o uno de los mejores—ponerse nervioso en un partido? La psicóloga, que ha ejercido la profesión en el Centro de Alto Rendimiento de Cataluña, resuelve las dudas en conversaciones con este diario: “No sabemos la raíz de la ansiedad, pueden ser asuntos personales. Lo que nos pasa en el terreno de juego no tiene por qué tener causas deportivas”, aclara Molleja.
El juicio pendiente, la deuda con Hacienda, posibles problemas familiares, con su pareja o a raíz del nacimiento de su hijo Thiago… “El deportista es persona y una competición es una situación de estrés, vomitas todo lo que llevas dentro”, cuenta la psicóloga e ilustra la situación con un símil: “es como que te invitan a una casa muy ordenada y de repente abren los armarios para descubrir que en realidad es un desastre”.
Tiempo para el reajuste
El FC Barcelona, no sólo Messi, en conjunto debería atender a terapia psicológica. La derrota frente al Real Madrid este fin de semana sea probablemente motivo de análisis entre el equipo técnico y la plantilla. “Se pueden aprender muchas cosas, sacar jugo a la derrota, y hay un margen de maniobra de siete meses para trabajar en ello”, valora Eva Molleja, con vasta experiencia sobre todo en el mundo del motor.
Luis Enrique ha admitido en rueda de prensa que tienen que trabajar más la defensa y conseguir que los delanteros lleguen a marcar. La suerte del Barça es que todos sus movimientos son analizados; un cúmulo de información del que se puede sacar mucho provecho. “Mejor ahora que en fase de Champions, con equipos más competitivos y con menos tiempo”, opina la psicóloga.

Siempre he pensado en problemas estomacales y esta enfermedad podria ser la causa de esos problemas. El stress o la ansiedad es una enfermedad que se basa en un sentimiento de miedo, desasosiego o preocupación. La fuente de estos síntomas no siempre se conoce, pero estar tantos años en el candelero es dificil y agota mentalmente más que el esfuerzo físico...
La mente humana es algo todavía inexpugnable y esos cuadros de ansiedad a veces no solo dan problemas estomacales, también producen taquicardias, mareos... 
La solución para un deportista en este caso estaria en la medicina natural, cualquier otro producto podría dar positivo

Cap. 1355: Un hombre llamado Pablo Ruiz Picasso

Pablo Ruiz Picasso: nació en Málaga el 25 de octubre de 1881 - falleció en Mougins (Francia) 8 de abril de 1973, conocido como Pablo Picasso, fue un pintor y escultor español, creador, junto con Georges Braque y Juan Gris, del movimiento cubista.
El "Periodo Azul" de Picasso, tras el suicidio de su amigo Carlos Casagemas, lo pasa entre Barcelona y París, sitios donde se inspira para realizar diversas obras de juventud.
Por aquellos años a principios del siglo pasado, había nacido un equipo de futbol en la Ciudad Condal que poco a poco ganaba seguidores. Era el FC Barcelona, fundado por Hans Gamper, un suizo hincha del Basel de su país y que exportaría los colores blaugrana a la capital catalana. Parece ser que Pablo Picasso era aficionado de este equipo, quizá no tan apasionado como muchos de aquellos de principio de siglo, pero sí al pendiente del mismo.
Vivió exiliado en Francia tras el triunfo en la Guerra Civil de España. Su salida del país fue por voluntad propia, jamás regresó a su patria pese a las reiteradas invitaciones del gobierno franquista encabezado por el Generalísimo para llevarlo de vuelta. Pablo Picasso fue consecuente en su vida, militó en el PCE (Partido Comunista de España) y también lo hizo en el de Francia hasta su muerte en 1973.

Cap. 1354: Fem Barça, Fem Fundació

El 29 de octubre de 1993, el presidente Josep Lluis Núñez, presentó a la sociedad un acto arropado por casi la totalidad de sus directivos en la sala de juntas del club, implicó a todo el barcelonismo en la causa para el éxito de esta iniciativa a las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).
"A través de su creación el Barça intentará evitar la conversión del club en una sociedad anónima. La Fundació está abierta a todos aquellos que quieran ayudar al Barça, y constituida, el proyecto del club será infinito", dijo.
El lema que se adoptaría fue el de "Fem Barça, Fem Fundació". Y es que el objetivo de esta nueva herramienta sería el de la difusión y la promoción, sin ánimo de lucro, de la dimensión deportiva, cultural y social del FC Barcelona.



Cap. 1353: El primer portero de nuestra historia era un noble

Juan de Urruela, marqués de San Román de Ayala, fue el hombre que tuvo el honor de ser el primer portero de la historia del FC Barcelona. Fue en un lejano 8 de diciembre de 1899, en un encuentro en el que ante la falta de efectivos, tanto el F. C. Barcelona como el rival, la Colonia Inglesa, formaron con solo diez jugadores. Urruela fue uno de los grandes deportistas de que vivió a caballo entre los siglos XIX y XX, como muchos de sus compañeros no solo jugaba al fútbol, también un destacado jugador de polo y tenis. Apenas jugó dos partidos como portero (por las circunstancias, con derrotas 0-1, 0-3 ambas ante la Colonia Inglesa) y durante el resto de la temporada jugó como mediocentro e interior derecho (FC Català, Colonia Inglesa), donde aún no había entrenadors, ni tácticas definidas. El primer partido de Urruela

FC Barcelona
- Colonia Inglesa 0-1
Barcelona: Urruela, Wild, Lomba, Ossó, Llobet, López, Terradas, Gamper, Kunzle, Schilling.
Colonia Inglesa: A. Witty, E. Witty, Raindtre, W. Parsons, J. Parsons, Harris, Walker, Morrison, Webb, Fitzmaurice.

Sin embargo, el verdadero gran portero de los principios de siglo fue A. J. Smart, un inglés con experiencia en su país de origen que destacaba por unos despejes que dejaban asombrada a la afición del Velódromo, es el primer portero que acaba un partido como blaugrana sin encajar un gol fue el 2 de febrero de 1900, era el día de su debut entre los tres palos blaugrana. En el segundo partido tambieb mantuvo la porteria a "0" y seria en la tercera cuando encajaria un gol, ante un equipo de desidentes del FC Català en el último partido de la primera temporada del FC Barcelona

FC Barcelona - Colonia Escocesa 2-0
Barcelona: Smart, Wild, A. Witty, Terradas, Fitzmaurice, Llobet, Gillespie, Maier, Gamper, E. Witty, Bastow.
Colonia Escocesa: Hamilton, Fallon, Wallace, Dykes, Laklan, Denniston, A. Blak, Mauchan, Gold, J. Blak, Guirvan.
Goles: 1-0 Gamper, 2-0 Gamper

Convocatoria para el CE Sabadell - FC Sevilla

El CE Sabadell se enfrenta esta noche al FC Sevilla en la ida de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey 
 
Para recibir al colíder de la Liga BBVA, el cuerpo técnico dirigido por Miquel Olmo ha convocado a los siguientes jugadores: De Navas, Víctor, Carlos Hernández, Collantes, Juanto, Gato, Lucas Porcar, Nauzet, Eguaras, Sotan, Riau, Marcos, Arida, Crespí, Kiko Olivas, Agus, Ernest y Yeray.
El partido se presenta muy desigual por las diferentes categorias donde militan, además el equipo vallesano no podra contar con Hervás por la famosa clausula del "cagazo" que le impide jugar ante su equipo, ya que esta en calidad de cedido en el Sabadell
El sabadell nada tiene que perder y tal vez eso de más alas ante un equipo de superior categoria
 

Cap. 1352: Victoria en el "derby" ciudadano


El 29 de octubre de 1962, se enfrentaban en el Camp Nou los eternos rivales ciudadanos, en un partido de escasa calidad, carente de emociones... ante puerta y con dos conjuntos deshilvanados. Venció el equipo blaugrana por la vía de lo discreto en el marcador. El gol que abría la cuenta blaugrana fue obra del malogrado Julio César Benítez, al ejecutar un tiro directo. Piris nada pudo hacer para atajar el esférico. El colegiado Gómez Arribas, tuvo parte de culpa de la falta de espectaculo al permitir a ambos equipos que rozaran los límites de la legalidad. Vergés marcaba el gol de la tranquilidad cuando apenas faltaban cinco minutos para finalizar el encuentro

FC Barcelona - RCE Espanyol 2-0

Barcelona: Pesudo, Benítez, Gracia, Gensana, Rodri, Szalay, Pereda, Pais, Vergés, Evaristo, Kocsis
Espanyol: Piris, Gordejuela, Bartolí, Campos, Santos, Muñoz, Sastre, Camps, Rial, Domínguez, Czibor
Goles: 1-0 Benítez (f), 2-0 Verges

dimarts, 28 d’octubre del 2014

Desestimada la acción de responsabilidad del Barça contra Laporta y su junta

Sport

El juez titular del juzgado de primera instancia 39 de Barcelona, José Manuel Martínez Borrego, ha desestimado la demanda por la acción de responsabilidad que presentó el FC Barcelona contra el ex presidente del club, Joan Laporta y dieciséis de sus directivos.
La sentencia no es firme y el Barça dispone de 20 días para decidir si presenta recurso ante la Audiencia Provincial en segunda instancia.
De esta manera, Joan Laporta y sus directivos (Alfons Godall, Jaumer Ferrer, Joan Boix, Albert Perrín, Jacint Borràs, Alfonso Castro, Josep Cubells, Rafael Yuste, Josep Antoni Colomer, Maria Elena Font, Jordi Torrent, Xavier Bagués, Patrick Michel Joseph Auset, Josep Ignasi Macià, Magda Oranich y Xavier Sala i Martín) quedan exentos de hacer frente a los 47, 6 millones de euros que se les reclamaba en la acción de responsabilidad por las supuestas pérdidas generadas bajo el mandato de Laporta entre 2003 y 2010.
El juicio quedó visto para sentencia el pasado 29 de septiembre. El Barça había asegurado antes de conocer el fallo del juez Martínez Borrego que aunque la sentencia le fuera favorable, no iba a reclamar el pago inmediato de las cantidades exigidas. Ahora está por ver si se mantiene en esta idea, si recurre la sentencia y si es necesario o no recurrir a una nueva asamblea de compromisarios para aprobar la renuncia a estas cantidades.
En su día, la junta de Joan Laporta anunció unos beneficios de 11,1 millones de euros al final del ejercicio 2009-10, el último antes de que Sandro Rosell ganara las elecciones a la presidencia y asumiera el mando de la entidad.
Sin embargo, una auditoría encargada por la junta entrante de Sandro Rosell a Deloitte hizo siete salvedades a los balances de Laporta y sus directivos. Entre esas salvedades se encontraban el contrato con Mediapro, el traspaso de Thierry Henry, las operaciones sobre los terrenos de Sant Joan Despí, la cantidad relacionada con la marcha de Raúl Baena al Espanyol en las que el Barça reclamaba una cantidad de traspaso finalmente no cobrada, las operaciones relacionadas con las parcelas de terreno de Viladecans que posee el Barça y el contrato de derechos de imagen con Sogecable. En esas cuentas, las pérdidas eran de unos 79 milones de euros. Cuentas que el juez ha desestimado ahora.
Esta supuesta duda fue lo que motivó la acción de responsabilidad presentada en la asamblea de compromisarios del Barça del 16 de octubre de 2010 y que ha desembocado en la guerra judicial de la que esta sentencia es una batalla más, ahora ganada por Joan Laporta y sus ex directivos.

SÓLO 29 VOTOS DECIDIERON
En la asamblea celebrada en el Palau de Congresos de Catalunya, sólo 29 votos de margen (468 a favor, 439 en contra y 113 en blanco), decidieron que se pusiera en marcha la acción de responsabilidad social, recogida en la disposición adicional 7ª de la Ley del Deporte de la Generalitat. Uno de los que se abstuvieron fue el entonces presidente, Sandro Rosell.
Rosell dijo que hablaba a los socios "como hermanos barcelonistas" antes de la "votación más importante de la historia del barcelonismo" y tras afirmar que "yo sí que creo que las cuentas son las que son, no hay más, pero en una acción de responsabilidad las cosas son grises. La conciencia me ha hecho trabajar mucho al respecto", anunció que "que la junta tiene libertad de voto". Rosell votó en blanco porque "no quería influir".

 En cierto modo no era justo que un error cometido por la Junta entrante del 2003, solo lo pagasen unos cuantos. Mientras que otros, que tambien hemos visto que hay trapos sucios y que estan en la actual junta o "desaparecido"... Quedaban inmaculados, cuando en su día firmaron esas mismas cuentas que el culpable verdadero era la Junta de Joan Gaspart. La responsabilidad es de todos y todos ellos deben saldar esa cuenta con el FCB. Eso si, sorpendentemente Rosell, en su día tuvo miedo de votar si en aquellas votaciones, él sabia que era tan culpable como Laporta y no queria entrar en un debate, para ver quien aconsejo aquel error tan enorme

El Barça tiene la mejor cantera del mundo

Mundo Deportivo

La Masia vuelve a estar de enhorabuena después de que el último estudio del Observatorio de Fútbol del CIES avala su trabajo como mejor formador del mundo. Según un informe publicado este martes, durante el 2014 el FC Barcelona es el club que ha aportado más futbolistas a las cinco grandes Ligas europeas: la Liga BBVA, la Premier League, la Bundesliga, la Serie A y la Ligue 1.
Son un total de 43 jugadores hechos en La Masia, de los cuales 13 forman parte de la plantilla del primer equipo del Barça y 30 están jugando lejos del Camp Nou. El Manchester United, con un total de 36 futbolistas, y el Real Madrid, con 34, completan el podio.
El club catalán además lidera el ránking de equipos que más canteranos aportan a equipos de las cinco principales ligas del mundo. Eso sí, Olympique de Lyon, Real Sociedad y Athletic Club (con 15) son los equipos que más canteranos mantienen en su plantilla, superando al propio Barcelona (13).
Más allá de las grandes ligas, el equipo que mejor trabaja la cantera es el River Plate, que ha formado a 17 futbolistas que ahora juegan en España, Inglaterra, Alemania, Italia o Francia. Le siguen el Ajax, el Le Havre y el Munchen 1860, que actualmente milita en la 2a división alemana.
Finalmente, cabe apuntar que por ligas, la francesa es la que más jugadores usa formados en sus clubes, un 26,6 %, por delante de la española (23,3 %), mientras que la media está en el 17,9 %.

Y eso a pesar de que la FIFA critica el metodo blaugrana a la hora de fichar. Es preferible que otros clubs se aprovechen cuando el jugador cumple 16 años para con un contrato de cambio de domicilio los ficha. Rompiendo todo el trabajo realizado con el durante años por un club, que como el Barça, cuida de la cantera. Pero eso no es sancionable, sencillamente porque a partir de esas edad hay dinero y la FIFA pilla un porcentaje y eso es lo que quieren ser un parasito, que se alimenta de los demás... en vez de generar por ellos mismos su propio marketing

Joseph Blatter insiste: "Fue incorrecto dar el 'Balón de Oro' del Mundial a Messi"

Mundo Deportivo

El presidente de la FIFA Sepp Blatter, insistió este en que fue "incorrecta" la decisión de concederle a Leo Messi el 'Balón de Oro' como mejor jugador del Mundial de Brasil 2014. "
"Considero que la decisión fue incorrecta. Me sorprendió cuando recibí la decisión adoptada por el comité. Me dijeron que analizaron solo a diez jugadores que tomaron parte en la final", dijo Blatter en Moscú, donde se encuentra para la presentación del logotipo del Mundial-2018.

Cree que debería haber ganado Neuer

Blatter ha manifestado en varias ocasiones que el portero de la campeona mundial, el alemán Manuel Neuer, era el merecedor del 'Balón de Oro'mundialista.
Entonces, el Balón de Plata se lo llevó Thomas Müller, quien también recibió la 'Bota de Plata' como segundo máximo goleador del torneo, y el Balón de Bronce correspondió al holandés Arjen Robben, cuya selección fue eliminada por Argentina en las semifinales.

Polémica similar en Sudáfrica-2010

Una polémica similar surgió en el Mundial de Sudáfrica-2010 cuando la FIFA concedió el 'Balón de Oro' al uruguayo Diego Forlán, cuyo país fue semifinalista en el torneo y no a un jugador de la campeona mundial, España.
Blatter ya había criticado la elección en Brasil
Blatter ya había criticado en Brasil mismo la eleccción de Messi por parte de un comité FIFA.

 Como aqui no has podido aplazar las votaciones, ha ocurrido algo que en cierta manera es lógico. Posiblemente se lo mereciera un aleman, pero Messi llegó a la final tambien y solo se perdio por un gol, con lo cual puede merecerlo tambien.
Es evidente que si hubiera sido por Blatter, se lo habría dado a CR7, aunque este cayó con su selección en la primera fase, pero "Chiquito" Blatter, esta vez no pudo influir en las votaciones. Que lastima no