Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

dijous, 25 de juny del 2009

Cap. 547: Joan Saura i Laporta

Nació en Barcelona el 24 de abril de 1950, es un politico catalan y presidente de ICV (Iniciativa per Catalunya Verds). Actualmente es Conseller de Interior, Relaciones Institucionales y Participación de la Generalitat de Catalunya Es Ingeniero Técnico Industrial en química industrial. Es barcelonista por vocación. Un gran aficionado al fútbol, militó en las categorias inferiores del F.C. Barcelona, donde ocupó la demarcación de centrocampista y llegaría hasta la categoria de amateur en el FC Barcelona (jugó en el equipo azulgrana desde los 14 años a los 19) Según cuenta Saura:
- "Deje el fútbol porque no podía combinarlo con los estudios" [...] "En mi época coincidí con Mora, Alfonseda y García Castany, que fueron los que subieron" [...] "Soy de aquella generación que de pequeño el Madrid lo ganaba todo. Por lo tanto, cada domingo tenía un disgusto. Por entonces, además, el Madrid era el equipo del 'régimen' y los árbitros le ayudaban mucho,como en el famoso escándalo de Guruceta" Es evidente que los mayores recordaremos a Joan Saura y algunos de sus compañeros jugando el Campo del Fabra i Coats, por aquel entonces no había ni Ciudad Deportiva, ni anexos al mini ni el mismo Mini... El Barça se cruzó en su camino a los 14 años.
- "Jugaba en un equipo de L'Hospitalet cuando me fichó el infantil del Barça. Estuve ahí de 1965 a 1969, del infantil al juvenil y de ahí al amateur, cuando lo dejé. Lo pasé muy bien pero también se sufría porque había una competitividad brutal". Saura recuerda con especial cariño a dos de sus entrenadores, Oriol Tort y Escolà.



Cap. 546: Ley Bosman, el día en que cambió el futbol europeo

 El "Caso Bosman". Es un caso paradigmático de "Derecho Comunitario Europeo" en el cual un modesto jugador belga (Jean-Marc Bosman) demandó libertad de acción a su club al finalizar su contrato, forzando a la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA) a cambiar varias de sus normas. La defensa de Jean-Marc Bosman planteaba que debe interpretarse los artículos 48, 85 y 86 del Tratado de Roma, de 25 de marzo de 1957; en dicho tratado se prohíbe que las asociaciones o federaciones deportivas nacionales e internacionales puedan establecer en sus reglamentaciones respectivas disposiciones que limiten el acceso de los jugadores extranjeros ciudadanos de la Comunidad Europea a las competiciones que organizan; y que los clubes de fútbol puedan exigir y percibir el pago de una cantidad de dinero con motivo de la contratación de uno de sus jugadores por parte de un nuevo club empleador habiendo terminado su contrato A la liga española llego en la temporada 1996/97 coincidiendo con el entrenador Bobby Robson. Muchos clubs "olvidaron" la cantera para reforzarse únicamente con jugadores europeos. Por suerte el Barça sigue contando con esa cantera y de la cual saca siempre buenos frutos

Cap. 545: Pedro Ruíz Céspedes (Humorista)

Nació en Barcelona el 17 de agosto de 1947. Es un polifacético y polémico artista, humorista, escritor y presentador de televisión catalan. Su debut en TVE (Televisión Española) se produjo en 1972, como primer presentador del programa deportivo Estudio Estadio. Poco después, en 1974, condujo el concurso ¿Le Conoce Usted? (1974) también en TVE. Después se alejaría durante más de diez años de las pantallas de televisión, para volver como actor-humorista con un programa propio llamado Como Pedro por su casa (1985), que presentaria junto a José Luis Coll (qepd) y que tendría su continuación al año siguiente con Esta Noche... Pedro ambos con mucho éxito. Cabe destacar que entonces solo habia un canal. En 1997 regresó a TVE para dirigir y presentar un espacio sobre fútbol llamado El Domin...gol, que sólo se mantuvo un año en pantalla. El año siguiente se le asignó la dirección y presentación de un programa de entrevistas en profundidad titulado La noche Abierta en La 2, que fue cancelado seis años más tarde. En cuanto a su faceta de actor ha participado en películas como El Día del Presidente (1982), que también dirigió, El Gran Mogollon (1982) o Moros y Cristianos (1987), de Luis Garcia Berlanga En Teatro, ha escrito, dirigido y protagonizado la obra Pandilla de mamones, estrenada en Barcelona en el 2004. Entre los libros publicados, figuran El Estado y la madre que lo parió, Ruizcionario: Lo que esconden las palabras, Mi noche abierta o La última carta. Nominado a los Premio Goya (1987) como Mejor Actor de Reparto por Moros y Cristianos TP de oro (1986) como Personaje más popular por Como Pedro por su casa 

 




dimecres, 24 de juny del 2009

Cap. 544. El CB Picadero

Dos años después de que en 1951 se fundara el Picadero como club de béisbol, se creó la sección de básket, que en principio contó con equipos masculinos (3 veces subcampeón de Liga) y femeninos. Este club participó intensamente en la historia pasada del baloncesto femenino en nuestro país, aunque lo hizo bajo el nombre de diferentes firmas comerciales: Picadero-OAMM (1954-70), Filomatic (1970-71), Moritz (1971-73), PICEFF (1973-74), Evax (1974-76), Intima (1978-80) y Comansi (1980-84) durante muchos años estuvo bajo la disciplina azulgrana como club vinculado. Aunque con poco exito en las competiciones europeas, le cabe el orgullo de ser el primer equipo femenino español que participó en una Copa de Europa (Casablanca 1961) En la década de los 80 tenía a grandes jugadores del basket nacional como: Rosa Castillo, Ana Junyer o Roser Llop. Solian jugar en el Palau Blaugrana 2 o como se le conocía el antiguo PICADERO.  

Títulos: 
- Liga (6): 1975, 1976, 1978, 1980, 1981, 1983  
- Copa de la Reina (7): 1973, 1975, 1978, 1979, 1980, 1983, 1985  
- Lliga Catalana (3): 1982, 1983, 1984

Años más tarde y con ayuda del Universitari, naceria el UB Barça. Pero este tambien tendra su capitulo

Cap. 543: Erhard Wunderlich (Balonmano [2012])

Nació en Augsburg (Alemania) el 14 de diciembre de 1956 - Fallecio en Colonia (Alemania), el 4 de octubre de 2012. Fue un jugador alemán de balonmano, campeón del mundo, de la Copa de Europa y dos veces campeón de la Liga alemana. Era hijo del también balonmanista, y estrella de la década de 1950, Hans Wunderlich. Despuntó por primera vez en 1976 en un partido amistoso entre el Augsburgo y el Gummersbach. El entrenador de este último equipo lo incorporó inmediatamente a su escuadra, con la que hasta 1983 conquistó todos los títulos posibles a nivel de club. En 1978 formó parte de la selección alemana que acudió al Campeonato del Mundo, aunque aún no fuera titular indiscutible. Con el Gummersbach conquistó en 1983 la Copa de Europa. Además, se proclamó tres veces campeón de la Recopa (en 1978 y 1979 con el Gummersbach y en 1984 con el Barcelona, equipo español en el que también militó). En 1986 ayudó al Milbertshofen, equipo de Segunda División, a regresar a la categoría de honor. Con la selección alemana (para la que marcó 503 goles en 140 partidos internacionales), además de campeón del mundo, fue medalla de plata en JJOO Los Angeles'84. En 1988 se retiró de la práctica activa del balonmano.

 

 

Cap. 542: Resumen del 25º Aniversario

En el año 1924 la situación económica del club no era nada boyante. Los escasos recursos que tenía la entidad impidieron la celebración del lujo que requerían unas Bodas de Plata. Hans Gamper presidiria por última vez el club que fundo. La disciplina más mimada en los festejos fue el atletismo. El 7 de diciembre tuvo lugar el III Challenge Pedro Prat. A esta carrera acudieron un equipo belga y uno italiano, además de las representaciones de Valencia, Castilla, Vizcaya, G,uipúzcoa y de la que en aquel momento tenían el FC Barcelona y el Espanyol. La salida y llegada estuvieron situadas en el camp de Les Corts y recorrió las principales calles de la ciudad. El vencedor fue el italiano Speroni. También hubo un Festiva Altlético Internacional, con competiciones de salto de altura ,pértiga, jabalina, etc. La representación francesa fue muy numerosa. Debemos recordar que fue con ocasión de este Festival que Irigoyen estableció el récord nacional en salto de altura con 1 .80 metros. Y, cómo no, el fútbol. El FC Barcelona disputó dos partidos ante la Real Ulnión de lrún ,que era el ganador del Campeonato de España y en aquella época existía una gran rivalidad entre ambos conjuntos. El primero lo ganó el Barça por 1-0 y el segundo los guipuzcoanos por 3-2. En el primero marcó Samitier y en el segundo partido los autores serian Carmelo y Bosch. Para la disputa de los encuentros ante el Real Unión Club de lrún, el había solicitado la cesión al Athletic de Carmelo "Chirri" y Allende. 07-12-04 FC BARCELONA - REAL UNION DE IRÚN 1 - 0 Barça: Plakto, Planas, Walter, Torralba, Sancho, Carulla, Piera, Martí, Samitier, Carmelo, Sagi. R.Union: Emery, Bergés, Anatol, Gamborena, René-Petit, Eiguazábal, Echeveste, Vázquez, Errazquin, Camio, Jauregui, Gol: Samitier. 08-12-04 FC BARCELONA - REAL UNION DE IRÚN 2 - 3 Barça: Plakto, Planas, Walter, Torralba, Sancho, Carulla, Piera, Boch, Samitier, Carmelo, Sagi (Orriols). R.Union: Emery, Anatol, Bergés, Gamborena, René-Petit, Villaverde, Echeveste, Vázquez, Errazquin, Matías Jauregui. Goles: Carmelo, Bosch.

dimarts, 23 de juny del 2009

Cap. 541: El Tricicle... Tres cómicos y cules

 Tricicle es una compañía catalana de teatro cómico basada en el lenguaje gestual. Está formada por tres miembros (sus socios fundadores): Carles Sans, Joan Gracia y Paco Mir. Fundada en 1979, lleva 28 años llevando su particular humor a teatros de todo el mundo. Su universal sentido del humor, y la ausencia de texto hablado en sus obras les facilita la exportación de sus obras a todo tipo de países, donde gozan de un notable reconocimiento. Está actualmente considerada por los críticos una de las mejores compañías de mimo cómico del mundo.
Son tan cules, que cuando juega el Barça y estan en una función en España, tienen una radio tras las bambalinas... para estar informados de como va el partido y no es raro que alguna vez a uno de ellos se le haya escapdo un grito o haya salido al escenario haciendo algo que no estaba en la función...
YouTube - Tricicle - Soy un truhan soy un señor

dilluns, 22 de juny del 2009

Cap. 540: El Primer "derby"

El primer derbi oficial, fue el 27 de enero de 1901, acabó con 1 - 4 para el Barça gracias a cuatro goles de Hans Gamper que neutralizaron el inicial de Angel Ponz. Al finalizar el choque, Gamper y el resto de jugadores entonaron tres "hurras" por el RCE Espanyol, por su exquisito comportamiento. Este "buen rollo", entre ambos clubs, se mantuvo durante casi una década. Concretamente, hasta la temporada 1911/12. En la anterior, el RCE Espanyol se proclamó subcampéon de la Copa de España disputada en Bilbao.en la fase final Varios clubs, entre ellos el Barça, optaron por no acudir a aquella cita final, que quedó claramente deslucida. La Federación, para recuperar el favor del Barcelona, optó por concederle la organización de la siguiente copa, lo que el RCE Espanyol consideró un agravio. El Barça ganó aquella Copa, en la que no participó el RCE Espanyol, que planteó un reto a su rival para decidir un supercampeón. Hubo doble victoria "perica" (1-0 y 4-0) pero el segundo choque se saldó con un escándalo de tales proporciones que ambos clubs, además de acusarse mutuamente de haberlo provocado, redactaron sendas notas en las que juraban que no volverían a enfrentarse nunca más. Es evidente que mientras se mantuvo esa igualdad deportiva existió esta rivalidad. Claro que en cuanto el Barça tomó ventaja en potencial deportivo, los derbis fueron perdiendo esa intensidad hasta la actualidad, en que son partidos muy diferentes a los que se disputaban a principios del s.XX, con un Espanyol al que es más habitual ver luchando por no bajar que por entrar en Europa. El crecimiento de Barcelona y la absorción de los barrios por facilitó el crecimiento de ambos en detrimento de equipos más "locales" (Sants, Europa, Poble Sec...), favoreciendo crecer la rivalidad, entre el Barça y el Espanyol Después la llegada de las oleadas migratorias coincidió con un Espanyol dividido por las luchas internas por la propiedad del campo de Sarrià, lo que facilitó la adscripción de los recién llegados aún club unido y más fuerte como el Barça. Era una manera de integrarse a la sociedad catalana de la postguerra Y el Barça (pese a quien pese) ya desde los años 20 era visto en el resto de España como un club catalanista, lo que le valió durísimos ataques en la prensa y en la Federación

diumenge, 21 de juny del 2009

Cap. 539. Cuando se funda un club... como el Barcelona

Pocos deben ser los clubs deportivos fundados en el siglo pasado que tengan tan clara su fecha exacta de constitución como el FC Barcelona. Es uno de los logros que se lo debemos a Joan Gamper, quien, llevado por un legalismo a ultranza pero también con una visión de futuro excepcional, quiso asegurarse la identificación con el nombre de la ciudad para el club que acababa de crear. ¿Pero cuándo empezaron Joan Gamper y sus amigos a jugar al fútbol en Barcelona? Si se aplica el "criterio Athletic", ¿cuál seria entonces la fecha de creación del club azulgrana? Gamper nos dió esa respuesta en un artículo de puño y letra que apareció en el semanario "Los Deportes" del 16 de agosto de 1903. Gamper, escribía:
"...sobre el decanato de los clubs en Barcelona se tiene principalmente que tomar en cuenta la fundación de la sociedad; esto es, escogiendo nombre, nombrando Junta Directiva, etcétera, etc., y no el hecho de jugar con una pelota, fuera de toda ley y prescindiendo de las reglas más elementales. Es verdad que yo jugaba a foot-ball en esta (Barcelona), antes de existir el "FC Barcelona", o sea en San Gervasio, casi un año antes, con mis compañeros Wild, Gaissert, Kunzle, Eugler, así como algunas veces con Comamala, actualmente socio del "FC Irish"... Claro que en ese mismo semanario, dos meses más tarde hay una aclaración:
"Si la fundación de un club pudiera datarse sin, las más rudimentarias formalidades, la del Barcelona no sería el 29 de noviembre de 1899, sino que se remontaría a diciembre del año anterior, 1898, en que ya desarrollaban el juego en un campo y en calles de San Gervasio, con pelota reglamentaria, los señores Gamper, Wild, Gaissert, Kunzle, Eugler, que fueron socios del "FC Barcelona", acudiendo también Comamala, del "Irish", u Oliver, y otros aficionados".
Más adelante, el club azulgrana sienta su postura oficial al exponer que "la edad de una sociedad se cuenta desde que adopta nombre y se vota a una junta directiva, nunca desde el día que los primeros aficionados empiezan los trabajos de preparación, y una sociedad, al cambiar de nombre, muere la antigua y nace una de nueva". Eso si, el primer partido de fútbol en Barcelona se disputó el 26 de marzo de 1895 y aparece una crónica en un diario de la época "El Diluvio": "ayer por la tarde tuvo efecto en el Velódromo de la Bonanova el anunciado partido de pelota (foot-ball) jugando según costumbre observada en Inglaterra. El bando de la sociedad Foot-ball de Barcelona, compuesto de once individuos que ostentaban camisa encarnada, consiguió traspasar ocho veces la puerta defendida por la agrupación de Torelló, logrando triunfar de éstos, que ostentaban camisa blanca, y que lograron sólo hacerla pasar cuatro veces por la que defendían aquéllos. El partido fue muy animado, pues se realizó ante un público numeroso en el que se veían muchos extranjeros". Si Gamper, Wild y alguno más llegaron a participar, sería el primer partido del Barça de la historia... Según Gamper no, ya que no existia oficialidad de su "fundación" ante la ley

dissabte, 20 de juny del 2009

Cap. 538: ETA vigilaba el Camp Nou

Cuando en noviembre de 1988, Joan Carles Monteagudo y José Félix Erezuma componentes del Comando Barcelona  de ETA, fueron descubiertos. Se les encontro en un piso de la Calle Sagrera, donde almacenaban 133 kg de amonal. Según los informes incautados a los terroristas etarras, habían elaborado un informe sobre algunos aspectos de las instalaciones del F.C. Barcelona, como los aparcamientos o los efectivos de la policía que cubre los servicios en el campo, pero en el que no quedaba reflejado las acciones que podían realizar, el citado comando El gobernado Civil de Barcelona Ferran Cardenal, indicó a los periodistas que los comandos etarras; una vez terminan sus informes, los "maduran", los hacen "llegar a la direccion de ETA y reciben órdenes al respecto. Añadió que "si hubieran recibido la orden de atentar en el Camp Nou, hubiera sido un disparate, una carnicería y una bestialidad" El Comando Etarra fue descubierto gracias a un posible escape de gas, en el citado edificio. Supuestamente habrían huido despues de que acudieran los bomberos y la policia municipal. A pesar del fuerte cordon policial ambos etarras pudieron huir Casaus muy afectado declaraba: "Como club, poco podemos decir, ya que se trata de un tema que no depende de nosotros. Ahora bien, como seres humanos y como responsables de la dirección de la entidad en estos momentos, hay que señalar que horroriza a cualquiera de la entidad que hayan podido pensar en el Camp Nou como escenario de una de sus acciones ¡Yo no quisiera ni imaginarlo! Nuestro estadio es el más seguro de todos los de Europa, tal como está reconocido por los organismo oficiales , pero poco podemos hacer si vienen ha asaltarnos en nuestra casa [...] No es nuestra voluntad, citar organizaciones terroristas en concreto ni comportamientos de personas determinadas. Son problemas de orden público, que no tienen nada qué ver con el deporte. Lo único que se puede decir ,tal como indicaba antes es, que horroriza pensar que seamos víctimas de atentados"

Cap.537. "Derby" en favor del Sindicato de Periodistas Deportivos

El 12 de noviembre de 1916 se jugaría un partido amistoso entre los dos grandes rivales conciudadanos el RCE Espanyol y el FC Barcelona. El partido se disputó en el estadio del Espanyol a beneficio de la Caja de Socorro y Previsión del Sindicato de Periodistas Deportivos. Toda la sociedad barcelonesa acudió al estadio, para apoyar a los periodistas e incluso se repartieron premios y medallas conmemorativas a este partido para los participantes en este amistoso. Narciso Masferrer, a las horas Director del Mundo Deportivo haria el saque de honor.

RCE Espanyol - FC Barcelona 1 - 2


RCE Espanyol: Zamora, Armet (Pacan), Puig (Amadeo), Puo, Blanco, Urgell, Reig, López, Armet (Kinké), Ventura y Mallorquí
FCBarcelona:
Brú, Reguera, Tudo (Sellanés), Torralba, Sancho, Baonza, Vinyals, Garchitorena, Martínez, Horomeu y Ozores
Goles: 0-1 Martínez, 0-2 Martínez, 1-2 Kinké

divendres, 19 de juny del 2009

Cap. 536: Vicente Ferrer i Moncho (Filantropo/Religioso [2009])

Vicente Ferrer i Moncho nació en Barcelona el 9 de abril de 1920 - 19 de junio de 2009 en Anantapur (India) fue un filántropo, considerado una de las personas más activas en la ayuda, solidaridad y cooperación con los desfavorecidos del Tercer Mundo. Ha desarrollado su actividad principalmente en La India, donde llegó en 1952 como misionero jesuita En su juventud se afilió al POUM y a los 16 años fue llamado a filas, durante la Guerra Civil, participando en la definitiva Batalla del Ebro (1938) y en la retirada del ejército republicano hacia Francia tras la caída del frente de Cataluña. Brevemente internado en el Campo de Concentarción de Argeles-sur-Mer. No habiendo cometido delitos, optó por volver a España, siendo entregado por las autoridades francesas a las franquistas en Hendaya e internado en el Campo de Concentración de Betanzos (1939) Fue finalmente liberado, pero tuvo que cumplir de nuevo el servicio militar. Tras ser finalmente licenciado, después de siete años de movilización contando los años de la guerra, reclusión y nuevo servicio militar. En 1944 abandonó sus estudios de Derecho e ingresó en la Compañía de Jesus En 1970 abandonaría la Compañía de Jesus para casarse con la periodista inglesa Anne Perry, que también había sido religiosa, y fundó la organización Rural Developmen Trust (RDT, Fondo de Desarrollo Rural). Desde el principio de su labor despertó grandes simpatías entre los campesinos indios, pero no entre las clases dirigentes, económicas y políticas, que veían en su labor una amenaza. Sin embargo pudo seguir adelante con sus proyectos gracias al apoyo de Indira Gandhi, que siempre reconoció su labor. Desde 1996 cuenta con su propia fundación, la Fundación Vicente Ferrer, a través de la cual organiza toda su actividad. El 20 de marzo de este año fue ingresado de urgencia en el hospital de Anantpur, en la región de Andhra Pradesgh, tras sufrir un accidente vascular cerebral. Ha fallecido hoy, debido a unas complicaciones respiratorias. El 12 de septiembre del 2007, la Fundación Vicente Ferrer y la Fundación del FC Barcelona firmaron un acuerdo de colaboración para construir y poner en marcha un centro para la atención integral a la infancia mediante el deporte en Anantapur (India). De esta manera, la Fundación Vicente Ferrer y la Fundación FC Barcelona unían sus esfuerzos por primera vez y lo hacian en el marco del programa de «Xarxa Internacional de Centres Solidaris» (XICS), que tiene como objetivo promover el acceso a la educación, la salud y el deporte para niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Este centro se sumaría a la red que la Fundación FC Barcelona ya había puesto en marcha en países como Senegal, Marruecos, Brasil y Camerún, donde a través del deporte, se daba un apoyo integral en ámbitos de educación, asistencia sanitaria, nutrición y apoyo psicosocial a los niños y niñas más desfavorecidos de estos países. Ahora también lo haría en la India y para conseguirlo se asoció con la Fundación Vicente Ferrer, una ONGD (organización no gubernamental de desarrollo) formada por un equipo de profesionales que, en la India y en España, estba comprometida con el proceso de transformación de una de las zonas más desfavorecidas de la India, Anantapur (Andhra Pradesh). La Fundación se inició en el año 1978, con un programa educativo para concienciar a las familias de la importancia de la escolarización de sus hijos e hijas. De esta manera se unian dos fuerzas que apoyan a los menos favorecidos de la sociedad: la Fundación Vicente Ferrer y la Fundación del FC Barcelona

Cap. 535: "Tarzan" también padece del corazón

El 31 de julio del 2004, "Tarzan" Migueli sufria un infarto. El parte médico, del domingo 1 no podía ser más escueto:  
"El ex jugador del FC Barcelona Miguel Bernardo Bianquetti, "Migueli", se encuentra ingresado en el Hospital Clínic de Barcelona tras sufrir el sábado un infarto de miocardio del que se recupera en la Unidad de Cuidados Intensivos. El paciente fue tratado con éxito y ahora se encuentra fuera de peligro. La situación está controlada y se prevé una evolución positiva".
Todo el barcelonismo quedó pendiente del corazón de "Tarzán" Migueli. El carismático ex jugador, el futbolista que más partidos ha jugado en la historia del Barça, se halla en la UCI del Hospital Clínic de Barcelona. Aunque el parte médico era tranquilizador, el susto fue mayúsculo. Ni el propio Migueli, que contaba con 53 años, podía imaginarse el alcance de la dolencia que empezó a sentir tras regresar de un viajea Alicante. Las cuatro horas que pasaron desde que empezó a sentir dolor hasta que se desmayó en un sofá y se llamó a una ambulancia pudieron ser fatales. Su esposa Mari Àngels, confesaba:
"Ha sido un infarto de caballo. Las cuatro horas que pasaron en las que no me dejó llamar a un médico pudieron costarle la vida. Por fortuna, su fortaleza ha jugado a su favor" Por suerte nuestro Tarzan, fue fiel a su nombre y gano esta batalla.

Cap. 534: Johan Cruyff, "el nº1 de los 250 Inmortales"

 Johan Cruyff, que sólo había quedado tercero en la votación realizada por la UEFA en su página web oficial con motivo de su 50 aniversario y en la que participaron casi 7 millones de internautas, fue elegido como el "número 1" del fútbol continental por la revista "Champions", órgano oficial de la Liga de Campeones, por su parte el torneo estrella de la propia UEFA: 27 seleccionadores nacionales, 39 técnicos de primer línea, 13 jugadores campeones del mundo y un elenco de cracks del más alto nivel fueron los escogidos por la citada publicación a elegir a los futbolistas más relevantes, los "250 inmortales", partiendo de 1955, año en que nació la Copa de Europa, y ahora denominada Champions League. Y la elección recayó en Johan Cruyff "El Flaco" Zidane, que había ganado la encuesta de Internet, quedó segundo, mientras Beckenbauer, segundo para los usuarios de www.uefa.com, bajó a la tercera plaza. El podio se repetía, pues, pero el color de la medalla reservado a cada uno de ellos cambiaba En la lista de la revista "Champions", el holandés también era el gentilicio dominante: y ningún otro club, tenía tantos embajadores hasta siete en el cómputo de la votación. Como curiosidad, destacar que el neerlandés culé mejor clasificado después de Johan Cruyff es Edgar Davids, que ocupaba el puesto 53, mientras que Koeman, nuestro "héroe de Wembley", era el "inmortal" número 93. De la actual plantilla del Barcelona, cuando se realizo las votaciones estaban Rüstü Reçber yHenrik Larsson. Y de la Liga española el total asciendía a 62 jugadores o ex jugadores, de los cuales sólo 12 eran nacionales y otros tres, nacionalizados

Cap. 534: Baltazar Garzón Real (Juez)

 Nació en Torres (Jaen) el 26 de octubre de 1955. Es un conocido magistrado, juez titular del Juzgado Central de Instrucción número 5. Estos juzgados investigan los delitos cuyo enjuiciamiento corresponde al Juzgado Central de lo Penal o a la Audiencia Nacional, tribunales españoles que enjuician en primera instancia los delitos con implicaciones en todo el territorio o de mayor gravedad.
Después de terminar el Bachillerato en el Instituto de Baeza en 1974, se licenció en Derecho por la Universidad de Sevilla en 1979. Antes de terminar sus estudios, desempeñó distintos trabajos como albañil, camarero, y ayudó a su padre en una gasolinera.
Aprobó las oposiciones para juez en 1981. Su primer destino fue Valverde del Camino (Huelva). Posteriormente, fue trasladado al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Villacerrillo (Jaén). En 1983 ascendió a magistardo, siendo destinado al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n.º 3 de Almeria. En 1987 se le nombró inspector delegado para Andalucía del CGPJ (Consejo General del Poder Judicial), y en 1988 tomó posesión como magistrado del Juzgado de Instrucción n.º 5 de la Audiencia Nacional. También ha sido profesor de Derecho penal en la Universidad Complutense de Madrid.
Baltasar Garzón está casado y es padre de 3 hijos. Las dos hijas son del Barça y su hijo, supongo que por rebeldía o por nadar a contracorriente es del ¡¡¡MADRID!!! Antes de un Barça - Madrid, son de los que siguen el partido con atrezzo y decoración complementaria. Sacan las bufandas, camisetas y demás enseres respectivos. El papá Garzón y las hijas todo lo del Barça, y el hijo lo del Real Madrid. Ponen la televisión, quitan el volumen y siguen la transmisión por la radio. Y a partir de aquí empieza un trabajo de ánimo y sobre todo de concentración. Baltasar Garzón es de los que cree que el poder mental (al más puro estilo Anthony Blake) puede favorecer a su equipo. Para el juez es esencial que el Barça juegue divirtiéndose, porque si lo hacen con desgana él se aburre. Considera que equipo es sinónimo de conjunto y de buen funcionamiento, así que para conseguirlo cree que hay que sentir los colores y demostrar voluntad y entrega.


 

dijous, 18 de juny del 2009

Cap. 533: Jesza Poszony (1963)

Nacio en Budapest (Hungria), el 12 de diciembre de 1880 - Fallecio en Budapest (Hungria), el 2 de octubre de 1963. Fue un entrenador húngaro del FC Barcelona y el tercero en ocupar dicho cargo. Entrenó al club catalán de 1924 a 1925 y obtuvo para la entidad los dos títulos en juego de aquella temporada, el 13º Campeonato de Catalunya y la 6ª Copa de España. La final de Copa se disputó en Sevilla el 10 de mayo de 1925 ante el Arenas de Guetxo. El resultado fue de 2-0 para el equipo blaugrana.

Durante el tiempo que dirigió al equipo, el club conmemoró los actos de sus primeros 25 años de existencia y fue testigo como el Campo de Les Corts era clausurado por 3 meses a consecuencia de los silbidos de la afición culé hacia las notas de la Marcha Real en un partido homenaje al Orfeó Català, situación que conllevaría la posterior salida forzosa de la presidencia a Hans Gamper.

A pesar de su éxito abrumador decidió volver a su estimada Hungría natal, aunque después regresaría para permanecer ligado al club varias campañas más en las que se encargó de los segundos y terceros equipos.

Los que lo conocían decian que era una bellísima persona, pero que no se captó muchas simpatías por su excesiva flema, y por no saber tratar a los jugadores. Se sentaba a un lado y seguía los entrenamientos ceremonioso, con un silbato que iba sonando a cada momento, oyéndose la voz del entrenador que chillaba: "¡Stop! ¡Stop!". Su carácter seco, poco afable no le granjeó muchas simpatías. A las pocas semanas los jugadores no le llamaban Poszony, sino "Mister Stop". Duró solo esa temporada. Un buen día se enfadó y presentó la dimisión, que le fue aceptada. Pero Poszony logró formar algunos jugadores muy buenos, como Ramón Llorens, Arnau... Jesza Poszony vino al club blaugrana con Platko 
 

 
 

Cap. 532: Ricardo Zamora..."El Divino"

No hablare de su biografia, sino de alguna curiosidad Contra lo que muchos opinan, Ricardo Zamora, muchísimo antes de ingresar por primera vez en el RCE Espanyol, había sido ¡¡¡jugador del Barcelona!!! Anteriormente Ricardo Zamora había pertenecido a la Agrupación Deportiva Canigó, un equipo formado por infantiles, que desalentados por los reveses, decidieron ingresar en el FC Barcelona, casi en colectividad. Entonces Ricardo Zamora contaría unos doce o trece años. Y a esta edad, muy joven, ya figuró como jugador titular del Barcelona, enfrentándose precisamente con el Internacional, en cuyas filas jugaba José Samitier. En este partido la actuación de Ricardo Zamora fue un soberbio fracaso. Cuentan que al terminar el partido Zamora se había echado a llorar. Más tarde se le daría la baja por que queria dedicarse al negocio familiar y solo estaria medio año parado. Ficharia por el Universitari y al cabo de un año al RCE Espanyol... Dos motivos le indujeron a ello. En primer lugar su parentesco con don Jose Maria Tallada, directivo del club blanquiazul, y el tener como profesor a Pedro Gibert, por entonces considerado como el mejor portero de España

Cap. 531: El Primer "profesional" del FC Barcelona

 En 1915 el Barça fichó a Manuel Amechazurra, al que llamaban el "Aventurero" y defendió los colores del FC Barcelona durante 137 partidos. El jugador pidió cobrar una cantidad debido a su situación económica, sino tendría que abandonar el futbol si no se le ayudaba, algunos directivos solicitaron pidieron que el club le pagara 300 ptas al mes, a cambio Amechazurra "enseñaría" ingles a algunos de los directivos del club.
Joan Gamper se opuso a esta medida, pero acepto la opinión de la mayoría de su junt, a pesar de que más de uno quiso cambiar de voto. Gamper pidió que se respetara lo que habían pensado. El Sabía que más tarde o más temprano el profesionalismo llegaría al futbol, pero quería seguir siendo fiel a sus ideas Amechazurra es el primer "profesional" reconocido por el club, aunque llegarian Alfred Massana, Irizar y otros compañeros que también precibieron un sueldo más o menos "disfrazado"

No fué hasta el 28 de Junio de 1924, cuando se acepta el profesionalismo por parte de la Federación Española. Acabando de esta manera con lo que era una actividad palpable durante la segunda década del siglo XX. Lo único que se sabe de Manuel Amechazurra es que nacio en Negros (Filipinas) a finales del XIX y que murió en 1965 en Barcelona.

dimecres, 17 de juny del 2009

Cap. 530: Joan Gaspart y una de sus míticas declaraciones

 "El Barça no necesita resultados para tener prestigio. Otros sí tienen que ganar títulos y fichar estrellas para obtener prestigio. Nacimos con prestigio y moriremos con prestigio", estas palabras las dijo un 15 de octubre del 2002.
La verdad es que podemos estar de acuerdo o no con ellas, y me viene a la memoria las últimas palabras de Laporta, el Imperialismo... La verdad es que la historia nos habla de algunos hombres que son considerados casi heroes, que llegaron a manifestar:
"La Reina, España y yo preferimos antes honra sin barcos que barcos sin honra"del Almirante Casto Mendez Núñez cerca de las costas chilenas en 1866.
A día de hoy el Barça, sigue siendo "mes que un club" y es también una empresa y en esa empresa, sentimientos aparte, priman los resultados, de la misma manera que en un club deportivo deben primar los éxitos. Y es lógico que los socios del Barça y toda su masa social quieran y necesiten grandes triunfos deportivos para alimentar su orgullo.
Las distintas hemerotecas del mundo están llenas de historias de grandes clubs de antaño que hoy cuentan poco o nada en el panorama nacional o internacional Es verdad que son varios los factores que hacen que el prestigio de un club como el Barça se pueda objetivar: los títulos y los "cracks". Son estos los que pueden consolidar el prestigio de una marca. Y ultimamente hemos bajado posiciones en prestigio internacional. También es verdad que hay un círculo virtuoso que se autoalimenta de los resultados económicos, de los títulos, de los cracks qie juegan en tu equipo y tambien de esa historia del club. Y esta se degrada, si el club no gana títulos.
Todo este es para que dejemos de demonizar al Real Madrid. Si uno tiene una empresa es para obtener beneficios y que los trabajadores se ganen bien la vida, con su trabajo. No dudo de nuestro prestigio se da por supuesto y el Barça lo tiene pero yo le diría a Gaspart, en esta frase, que los socios y aficionados tambien quieren victorias, triunfos... poder por unos dias hacer enfadar, al cuñado, al hermano, al vecino o al amigo, con nuestras víctorias con nuestros títulos.
La verdad es que soy tal vez un culé, bastante raro, hoy en día llevare casi veinticuatro años sin ver un partido del Madrid, claro a excepción cuando juega contra el Barça. Sencillamente no me preocupa si gana, empata o pierde... si ficha a Cristiano Ronaldo o Kaka... o a Woodgate. Somos el Barça, y si señor Joan Gaspart, tenemos prestigio. Pero ese lo hemos ganado luchando en el campo, ganando títulos, teniendo los mejores jugadores... todo eso suma, no resta.
Y a usted Sr. Laporta solo una cosa, hasta ahora muchos cules se sentían orgulloso de un presidente que no entraba en el juego del chorreo y ese juego infantil. Nuestro prestigo no puede ponerse en juego por las palabras del presidente del turno.
Son 110 años de historia que no puede tirarse por la borda... Y no me vale lo de "La Reina, España y yo preferimos antes honra sin barcos que barcos sin honra" A veces más vale nadar y guardar la ropa y disfrutar de ese "trebol" que hemos conseguido este año y esto el "trebol" les hace más daño que cualquier palabra, discurso que puedan decir un presidente de turno ¡¡¡Visca el Barça!!!

Cap. 529: L'Elefant Blau perdió su Mocion contra Núñez

 Ese día fue el 7 de Marzo de 1998. El número total de votantes fue de 40.412, que significaba un 44,02 por ciento de un censo de 91.803 socios con derecho a voto. La cifra de votantes no alcanzó la participación habida en las elecciones a la presidencia del club en abril de 1.989, que fue de 43.663, el 50,12 por ciento del censo, y supera en 8.927 votos a las celebradas el día 27 de julio de 1997 en las que votaron 31.485 socios, que representó el 34,38 por ciento de los socios con derecho a voto. Los votos en blanco fueron 1.106, el 2,74 por ciento y 85 en blanco, el 0,21 por ciento. Lo resultados que se dieron no significaban ninguna sorpresa, y eran casi idénticos a las encuestas preelectorales. Casi nadie dudaba que los socios rechazarían la moción de censura contra Núñez y su junta directiva, y la incógnita se centraba en saber la diferencia que habría entre el 'no' y el 'sí'. Para que la moción prosperara, la plataforma tenía que haber obtenido a su favor los dos tercios de los votos emitidos (unos 27.000 votos) si bien los resultados deberían ser un toque de atención para el presidente, que ya no pudo reiterar, como había hecho siempre en los últimos meses, que contaba con el apoyo del 83 por ciento de los socios, y le serviria de reflexión y modificar sus actitudes y estilo de dirigir la entidad. Este resultado, además, permitió a la plataforma el "Elefant Blau" a legitimarse como oposición constructiva, tal como anunciaron en vísperas del referéndum. El referéndum confirmo que el presidente tenía un techo electoral, que se repitía en todos los comicios (sobre 25.000 socios), y la plataforma consiguia poner de manifiesto que los que están en contra de la gestión presidencial aumentaban lenta, pero implacablemente, habida cuenta que en esa ocasión los votos que tuvo en contra multiplican por tres los de las elecciones del julio, y quedaban solamente 3.000 por debajo de los conseguidos por Cambra en 1989. Desde primeras hora de la votación se vio que la asistencia a las urnas sería importante, y asimismo se pudo comprobar que el 'Elefant' obtendría unos resultados aceptables, pues los primeros datos de las encuesta que se realizaban fuera del recinto electoral registraron porcentajes muy parecidos a los que se dieron finalmente. Este porcentaje nunca fue inferior al 30 por ciento, y se detectó una cierta inquietud por parte de la directiva cuando a las cuatro de la tarde un sondeo daba un 40 por ciento a favor de la plataforma opositora. La llegada de "les penyes" devolvió la tranquilidad a Núñez y los suyos. La jornada se caracterizó por la normalidad, salvo el incidente de las pegatinas que llevaban los interventores de la directiva. Reunida la Mesa Electoral se autorizó que los interventores de ambas partes pudieran lucir pegatinas o símbolos de la parte que representaban.

Cap. 528: El Barça y la pasión de sus aficionados

Opinion personal (17 de junio de 2009)

Es dificil meterse en la piel de muchos cules que son de Andalucía, de Extremadura, de Euskadi.... o que son cules suecos, daneses, ingleses. Pero intentare explicar un poco de esa historia y de esa pasión por el "nostre club"
Uno tenía 11 años cuando Hugo "Cholo" Sotil fichaba por el FC Barcelona y se sorprendió cómo todo un país, Perú, se convertía al barcelonismo. Es evidente que en aquella España de principios de los 70, todo era nuevo y más para un crio.
La verdad es que el Barça pudo haber galvanizado los sentimientos nacionalistas en tiempos de dictadura, pero la democracia se han borrado las expectativas nacionalistas en estos tiempos de apertura
Muchos de los emigrantes que venían desde Andalucia, desde Extremadura... desde cualquier rincon de España... decían con orgullo: "Gracias al Barça, yo inmigrante puedo caminar con la cabeza bien alta el domingo y decir soy catalán y del Barça, aunque haya nacido en Andalucía", os podeis imaginar esto hoy en día?. Como vemos en articulos de la prensa de si Laporta es o no es. Antes no había ese problema el Barça era algo más que un sentimiento, era algo más que un club, eran aires de libertad en una dictadura donde el pueblo se sentía agarrotado, sometido al yugo
Los tiempos cambian y hoy esas válvulas de escape, no deberían existir, ahora han surgido unas masas de seguidores capaces de aniquilar todo lo que no sea catalán y otras masas de seguidores españolas que consideran un insulto de que el Barça, sea un club arraigado a su tierra y esa es desde su origenes, Catalunya. Es evidente que si, que Catalunya es parte de España (hasta hoy), pero tambien fue un trozo de terreno enclavado en Francia, y seguro que si ellos dicen que se sienten franceses, no les llueven palos...
El fútbol fue un vehículo para ejercer influencia política y adormecer a las masas en tiempos de Franco. Es evidente que Franco aplico lo que hacía los cesares romanos para que el pueblo no se levantara. PAN Y CIRCO. El Pan fue fácil de encontrar y aunque estaba reacionado, por lo menos podían comer. Hacía falta el circo y la dictadura encontro su particular "Coliseum Romano" y sus gladiadores. Era el Bernabeu y los jugadores del Madrid. No digo que con ello se favoreciera, para eso siempre podemos discutir... Sino que era una simbiosis, la dictadura necesitaba a los gladiadores y estos necesitaban a Franco para salir de aquel pozo en el que estaban metido hasta 1953. Esa efectividad en este aspecto se incrementó con el imparable avance de la televisión. Hasta que los clubs no se declaron en huelga y no dejaron entrar las tv's en sus campos... En España solo había un club que cobraba por dejar entrar las cámaras en su estadio (no digo para resumenes, sino para partidos completos) y era el Real Madrid. Los demás debian ceder los derechos de imagenes gratis, no había más, sencillamente estabamos obligados
El club siempre se ha significado por actividades y gestos en defensa de la cultura y la lengua catalana, que siempre ha sido la lengua oficial de todos los documentos del club, salvo en los años de dictadura franquista. Excepto en ese mismo período, el capitán del equipo siempre ha lucido la bandera catalana como brazalete distintivo. El club, además, también se ha manifestado formal y públicamente en apoyo de las reivindicaciones de mayor autonomía para Catalunya, y firmó manifiestos de apoyo a los estatutos de autonomía tanto en 1931 como en 1979 y, recientemente, en el año 2005.
Esa trayectoria de defensa de los valores catalanes fue reconocida el 21 de diciembre de 1992 cuando la Generalitat de Catalunya, presidida por Jordi Pujol, le otorgó la Creu de Sant Jordi, la máxima distinción que otorga el gobierno de Catalunya. Es verdad que la caida de la "dictadura" ha hecho que se pierdan algunos de nuestros valores y libertades... Y gracias a la dictadura y hasta hoy, el Camp Nou no se Joan Gamper. En 1957, que fuera suizo, catalanista y protestante evito que se pudiera poner ese nombre a un gran estadi como el nostre

dilluns, 15 de juny del 2009

Cap. 527: La primera crónica

 Para los amantes de las curiosidades os dejo aqui la primera crónica que publico La Vanguardia, del primer partido de toda nuestra historia. Aquel partido celebre ante la Colonia Inglesa
 http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1899/12/09/pagina-7/33401233/pdf.html

En esta página podeis encontrar los comienzos de un club, en el cual al principio solo jugaban por unos colores y que ha llegado a convertirse en un referente Mundial. Os podeis imaginar lo que pensaban aquellos asistentes al partido, cuando vieron saltar a unos señores, la mayoría con bigotes y en calzones. Y en las jugadas conflictivas, que sentirian si no conocían las reglas del fútbol. La Vanguardi habla de que se esta creando otro club, ese era el Catala FC. Con el cual, durante los primeros años de la vida de ambos clubs discutian que equipo era el más antiguo de la ciudad. Si leeis la crónica vereis que incluso cometen una errata, llamando Harry a Gamper, pero supongo que al ser la mayoria de los jugadores ingleses, pues lo confundieron

Cap. 526: Para jugar en el Barça... dos vias

 Para hacer historia en el Barça hay, esencialmente, dos vías: o juegas como nadie o corres como nadie. La clase de Kubala levantó a los aficionados del "Vell" Les Corts y abrió la puerta a un nuevo estadio el Camp Nou, Cruyff abrió la puerta al fútbol del Siglo XXI, Maradona se fue mucho antes de ganarse los aplausos que su fantasía merecía y a Romario se le perdonaban sus excesos (solo salidas nocturnas, muchos años despues se le reconocia que solo tomaba zumos y agua) porque prometía 30 goles, los marcaba y encima eran de obra maestra. Y Ronaldo era increible todo fuerza, un expreso dificil de descarrilar. Y que hablar de Messi, es el futuro, el jugador que puede marcar una época. Estos artistas aparte, se ha idolatrado incluso más a los esforzados incondicionales, aquellos jugadores que corrian por un balón imposible, siempre merecian un aplauso por parte del aficionado. Claro que también estaba la antitesis de estos, Charly. Un jugador innolvidable que podia salir en hombros o por la puerta de atras. Para él, el aficionado no había dudas... o era odiado o era idolatrado. Por eso esa vía de los que lo daban todo, es siempre una de las más queridas: Neeskens fue grito de guerra durante años, a Migueli se le llamó Tarzán, Stoichkov fue un híbrido a medio camino del sufridor y del genio, hoy, esta clase de jugador sería nuestro capita: Puyol Hoy en día, a los juadores les hace falta vestirse por los pies y sobran esas diademas. Como dice Migueli, muchas veces en el estadio... "¿Besar el escudo?, ¿besar el escudo?, eso se lleva dentro... ¡más cojones en el campo hacen falta!" Es la via de aquellos jugadores que se sacrifican por el Barça y que podrían jugar infiltrados para sufrir por unos colores... Pero es evidente que los títulos se ganan con la conjución de un equipo donde hay "Reyes" y donde como siempre habra "peones". Y luego la tática la pondra el "karpov" que movera sus fichas por el tablero del campo de juego

Cap. 525: Los Pins de les Copes del FC Barcelona

El 17 de Octubre de 1993 y durante las siguientes doce semanas. Mundo Deportivo dio la colección de Les Copes del FC Barcelona, sino recuerdo mal al módico precio de 100 pts la unidad. La iniciativa contaba con el patrocinio del Banco Central Hispano, que volvía a estar junto a la gente del deporte y del Barça. El Mundo Deportivo, fiel a la demanda de sus lectores y como consecuencia al momento de esplendor que vivía el Barça, quiso poner una colección que haría las delicias de los aficionados más jóvenes y de los más veteranos, que podrán rememorar los éxitos de aquellos trofeos que ahora tienen un valor más añejo, como la Copa del Rey Alfonso XIII, la Copa Latina o la Copa de Ferias. Mincar, fue la empresa especializada en el diseño y fabricación de trofeos y pins, firmab esta gran produccción. Sucuidada elaboración y su impecable acabado marcan un hito en el atractivo y sugerente mundo de los pins. La calidad de las reproducciones causó, incluso impacto entre hasta los propios jugadores de la plantilla del Barça. Los cracks’ blaugrana mostraron su deseo de coleccionarlas, como un aficionado más. Quiero decir que han pasado casi 16 años y siguen como el primer día. Aunque aqui vemos la foto y las copas en una cartilla, salio un expositor/cuadro donde colocar las copas, que es donde las tengo yo... Y en un lugar preferente de la casa

diumenge, 14 de juny del 2009

Cap. 524: Manuel Soriano Navarro (2019)

Nació en Adamuz (Cordoba), el 9 de diciembre de 1938 - Fallecio en Cordoba, el 23 de mayo de 2019. Se desenvolvía habitualmente como extremo izquierda. Era conocido popularmente como "el bicicleta" por su habilidad con el balón y por el gesto de pasar el pie repetidas veces por encima del balón sin llegar a tocarlo, lo que provocaba el despiste del defensor. Inició su carrera en el mundo del fútbol en el At. Cordobés (filial del Córdoba CF) llegando a jugar sólo dos partidos oficiales con el primer equipo de la capital cordobesa.

Al Cádiz CF llegó procedente del AD Adra con la temporada 1961/62 ya comenzada, debutando el 15 de octubre de 1961 contra el Real Jaén en Carranza (2-1). En las filas cadistas jugó seis temporadas, marchándose al CD Constancia en la temporada 1967/68 ,para hacerlo posteriormente en el Gimnástic de Tarragona.
Durante su paso por el Cádiz CF estuvo a punto de fichar por el FC Barcelona. Con el equipo catalán llegó a disputar algún partido amistoso e incluso llegó a ser portada de la mítica revista RB (Revista Barcelonista) vistiendo la camiseta Blaugrana. Finalmente no se concretó su fichaje.